Quantcast
Channel: Adalides
Viewing all 152 articles
Browse latest View live

Exposición Dibbuks: 10 años de cómic

$
0
0

Desde el pasado 24 de marzo y hasta hoy mismo, 19 de abril, el fórum de Fnac Callao de Madrid ha tenido la ocasión de acoger una pequeña, pero representativa, muestra del catálogo de la editorial de cómics Dibbuks. El sello madrileño de tebeos cumple en 2014 su primera década de vida y lo celebra, junto a la remodelación de su web, recopilando una selección de láminas ilustradas originales y reproducciones de más de una veintena de los autores que han formado parte de su portafolio durante estos años de existencia.

A lo largo de todo este tiempo, la editorial ha constituído un fondo que ha ido creciendo y consolidándose a la par que, afortunadamente, el mundo del cómic se ha hecho un mayor hueco en la escena cultural de nuestro país, a pesar de que aún nos quede un largo camino por recorrer. Álbum ilustrado, cómic infantil y juvenil, novela gráfica y otros lanzamientos de diferentes formatos y estilos, creados por autores veteranos y noveles, españoles e internacionales, son ya parte del tributo de Dibbuks al noveno arte.

A nivel personal, he sido testigo de cómo la editorial se ha desarrollado ampliamente en este periodo con una bibliografía cada vez más atractiva, de la que unos cuantos títulos pertenecen ya a mi propia biblioteca comiquera, como Guido el Negro (en coedición con Aleta) de Pedro Camello, Belladona, Simbad y Silas Corey de Pierre Alary (uno de sus autores estrella), Green Manor de Bodart y Vehlmann, La saga de Atlas & Axis de PauPuntos de Experiencia de Josep Busquet y Pere Mejan, Lección de Pesca de Émile Bravo, El despertar del Zélfiro de Karim Friha, Consejo Realtambién de Josep Busquet con Roc Espinet esta vez, Freak's Squeele: Funeral de Florent Maudoux, y un buen puñado de futuras adquisiciones que ya tengo en el punto de mira.

Mi actual colección de Dibbuks al completo

Aunque su apertura al público se da por finalizada hoy en la capital, la exposición tiene carácter itinerante, de modo que aún podréis disfrutarla hasta fin de año en sus próximas citas en otros lugares de nuestra geografía según el siguiente programa:

  • Fnac Arenas (Barcelona), del 25 de abril al 15 de junio de 2014.
  • Fnac San Agustín (Valencia), del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2014.
  • Fnac Donostia, del 15 de octubre al 8 de diciembre de 2014.

Pero por si algún interesado no tuviera la posibilidad de pasarse por una de las futuras ciudades que recibirán esta muestra, os dejo a continuación con una presentación de diapositivas en la que podéis ver la totalidad de las láminas que la componen, además de la reproducción de las cartelas explicativas que acompaña a cada una de ellas.

10 años de cómic. El catálogo de Dibbuks a través de sus autores

Siempre que se cumplen años hay que estar de enhorabuena. Y cuando son diez los que se acumulan no se puede evitar echar la vista atrás y preguntarse, ¿ha valido la pena?

Dibbuks cumple en 2014 diez años de vida editorial. Diez años dedicados al mundo del cómic en todas sus facetas. Diez años apostando firmemente por autores españoles, noveles y consagrados. Diez años investigando a autores extranjeros no conocidos en nuestro país y que no podíamos permitirnos el lujo de seguir ignorando. Decimos diez años y se nos llena la boca. De orgullo y de esperanza. Hemos hecho bien nuestro trabajo. Hacer bien nuestro trabajo significa disponer de un catálogo de obras y autores admirado no sólo por los profesionales del sector, sino también por los lectores.

Autores nacionales de la talla de Alfonso Azpiri, Carlos Vermut, Juan Berrio, Pau, Mike Bonales, Juan Díaz Canales, Gabor, El Torres, Gabriel Hernández, Miguel Calatayud, José Luis Munuera, Rubén del Rincón, Fernando Vincente, José Luis Ágreda, Ricardo Machuca, Ximo Abadía...

Autores internacionales de la talla de Arthur de Pins, Fabien Vehlmann, Pierre Alary, Christian Cailleaux, Florent Maudoux, Nob, Conrad, Frederik Peeters, Brüno, Fabien Nury, Antonio Lapone, Julie Maroh, Baru, Nancy Peña, Dupuy & Berberian...

Ellos componen lo que somos. Sus obras dan fe de lo vivo que está el mundo del cómic y la novela gráfica. Y nuestra labor es seguir manteniendo el listón bien alto. Tanto por ellos como por los lectores que mes a mes inundan las secciones de cómics de las librerías.

Esta exposición recoge sólo una mínima parte de los trabajos con los que hemos tenido la suerte de trabajar. Han pasado por nuestras manos y nosotros los hemos convertido en libros. Es nuestra labor. Conseguir que las maravillosas historias y los espléndidos dibujos de nuestros autores tengan el mejor desarrollo editorial posible. Pensamos que lo estamos logrando.

Aquí tenemos la respuesta a nuestra primera pregunta. Sí, ha valido la pena y seguiremos trabajando por ello.

Ricardo Esteban
Fundador de Dibbuks

(Las diapositivas se pueden pausar y/o ver ampliadas desde el álbum web)


01. Cartel de la exposición, ilustración de Fernando Vicente

02. Miguel Calatayud, La diosa sumergida (2005), pag. 27. «Cuando el autor gráfico de una historia es a la vez responsable del guión, el resultado se convierte en algo especialmente personal. En La diosa sumergida se optó por la pureza del disparate. Además, su aparición por entregas facilitó que cada episodio pudiese adaptarse a distintas localizaciones y giros. Diversión asegurada para el realizador y también para el lector-espectador. It's only entertainment».

03. Mike Bonales, Conejo frustrado (2010), pag. 6. Mike Bonales ha empezado con el webcomic y la animación, trabajando entre otros en Cálico Electrónico. Su serie Conejo Frustrado se sigue publicando semanalmente en el blog del periódico 20 minutos. «Quiero que este año mis conejitos traspasen fronteras, y por eso lanzaré el webcomic en inglés. Además habrá nuevos proyectos, esta vez más infantiles, e incluso me gustaría ilustrar un cuento. Ideas no me faltan... ¡¡Lo que me falta es tiempo!!»

04. Julie Maroh, El azul es un color cálido (2010), pags. 17 y 35. Julie Maroh es una joven autora que ha sacado su segunda obra en 2013 después del éxito internacional de El azul es un color cálido, adaptado al cine como La vida de Adèle, cinta que se llevó la Palma de Oro del festival de Cannes en 2013. Para ella, «el cómic en 2014 OBVIAMENTE salvará a la economía mundial, si en algún momento la gente deja de tener tantos prejuicios hacia él.»

05. Pau, La saga de Atlas y Axis (2014), página inédita. Pau es un autor mallorquín reconocido por su trazo limpio y su espectacular trabajo de colorista. «En 2014 espero que los famosos perros se hagan más famosos en algunos países más, y que Dibbuks tenga que reeditarlo en España.»

06. Pere Mejan, Puntos de experiencia (2012) con guión de Josep Busquet, ilustración de cubierta. Después de recibir varios premios con su primera obra publicada en 2009, Pere Mejan se ha aliado en distintas ocasiones con el guionista Josep Busquet. Pronto tendremos una obra suya como autor completo. «Sumergirse en lo que uno va a dibujar, tratar de vivir la escena y el lugar. Eso es sin duda lo más grande de dibujar tebeos. Contar desde dentro.»

07. Arthur de Pins, Zombillenium t.3 Control freaks (2013), pag. 47. Arthur de Pins, a punto de comenzar a animar y dirigir el largometraje inspirado en su serie Zombillenium, opina que «el cómic es como el cine pero sin las comisiones de censura, los caprichos de los autores y las piruetas de los banqueros.»

08. Conrad, La tigresa blanca (2005), pag. 32. Didier Conrad empezó en el mundo del cómic en la mítica revista Spirou, en los 80. Después de varias series que han hecho de él un autor destacado, el mismísimo Uderzo le llamó para cederle el relevo en el dibujo de la serie Astérix. «Antes trabajaba en el cómic. Ahora, con Astérix, trabajo para el Patrimonio Nacional. Como me decía Uderzo, es un oficio totalmente distinto.»

09. José Luis Munuera, Walter el lobo (2011), pag. 81. «Este 2014 me veré de nuevo representado en el catálogo de Dibbuks con el tebeo de piratas Los Campbell, originalmente publicado en el semanario belga Spirou, último reducto europeo del tebeo familiar de toda la vida. Podéis no leerlo, pero seréis infinitamente más felices (y os sentiréis mucho más inteligentes y guapos/as) si lo devoráis en cuanto vuestro librero favorito lo tenga en sus estantes. El editor y yo mismo, así como nuestras respectivas esposas e hijas, también serán más felices (pero nos seguiremos sintiendo tonticos perdíos).»

10. José Luis Ágreda, Anunciado en TV (2013) con guión de Sergio Morán, página inédita. José Luis Ágreda ilustra para prensa, cómics, fanzines o libros para niños. Con Sergio Morán se ha hecho un hueco en la revista El Jueves. Para estos dos compañeros de aventuras «el futuro será maravilloso, podremos conectar nuestro cerebro a una red virtual que flota en el aire usando tecnologías que escapan de nuestra comprensión, y lo usaremos para poder leer cómics de gatos que odian los lunes.»

11. Antonio Lapone, Acordes y desacuerdos (2011) con guión de Régis Hautière, pag. 116. Antonio Lapone es un maestro contemporáneo que moderniza el clásico estilo 'línea clara' incluyendo en sus obras numerosos homenajes a los dibujantes franco-belgas de generaciones anteriores. Para él, 2014 se presenta con «unos pocos dibujitos más y me dedico a la cocina...»

12. Fernando Vicente, Las pin-up de Fernando Vicente (2004), pag. 7. Fernando Vicente es ilustrador y pintor desde los 80. Ha trabajado para reconocidas revistas y periódicos como Vogue o El País, tiene varios premios por su trabajo y ha realizado diversas exposiciones en España. Es el autor del primer libro publicado por Dibbuks. «A dibujar, a dibujar hasta enterrarlos en el mar.»

13. Nancy Peña, Tea Party (2009), pag. 21. Nancy Peña fue la primera autora extranjera en el catálogo Dibbuks. A esta profesora de Artes Aplicadas y aficionada al grabado le llega un gran cambio este año: «En 2014, por fin, puedo vivir únicamente de mi trabajo como autora de cómic.»

14. Ximo Abadía, De mayor quiero ser pequeño (2013), pags. 17 y 27. Ximo Abadía es un joven artista creador de varias novelas gráficas como autor completo. Siente especial ilusión, sin embargo, creando libros para el público más joven. «Espero un año lleno de piedras, ramas, pájaros y tierra; quiero un 2014 orgánico.»

15. Rodrigo García, Downtown (2012) con guión de Noël Lang, pags. 7 y 85. El ilustrador y diseñador Rodrigo García firma con Dibbuks su primera incursión en el mundo del cómic. «Cuando desde Dibbuks nos dijeron que Blo compartiría estantería con Mafalda o Charlie Brown, nos pusimos contentísimos, y no sólo por una cuestión de ego (¡que también!), nos pareció un 'pequeño triunfo' en la normalización del colectivo.»

16. Florent Maudoux, ilustración para Freak's Squeele t.2 (2009), ¡Los caballeros que ya no dicen NI!. Florent Maudoux conoce un éxito cada vez mayor con el universo Freak's Squeele, que reúne varias series, entre ellas Freak's Squeele, serie principal, y Funeral, su spin-off. «El cómic siempre ha avanzado a la sombra del cine y de la literatura. En 2014, podremos enseñar al público que existimos.»

17. Juan Berrio, La tirita (2010), varias páginas (23, 25, 30, 31). «Tenía reservado 2014 para trabajar en una historieta triste (todavía sin título) que se quedó parada hace unos meses en el segundo capítulo. Pero justo cuando la estaba retomando va y se me cruza una nueva historia que he necesitado esbozar de principio a fin. No sé si ahora la podré aparcar o si terminará colándose, si trabajaré en las dos a la vez o si se colará una tercera.»

18. Nob, Marieta t.1 La vida en el campo (2009), pags. 28 y 34. Nob es el creador de un universo completo alrededor de un mismo personaje en diferentes edades: Marieta la niña y Naneta la abuela. Hoy, además, prepara la versión en dibujo animado para la televisión francesa. «2014 es el año en el que animaremos a Marieta.»

19. Alfonso Azpiri, Sally Gothic (2013), pag. 7. «Me estoy planteando en este año de 2014 dejar el mundo del cómic y dedicarme al mundo de tesorero de algún partido político, pero la verdad es que los números se me dan tan mal como dibujar armas que, a pesar de dibujarlas con regla siempre, me salen torcidas. Así que creo que seguiré dando la tabarra en este mundo del dibujo.»

20. Rubén del Rincón, Para el rastro (2010), pags. 22 y 30. El prolífico Rubén del Rincón, después de su último trabajo con Arturo Pérez Reverte, sigue adelante: «En 2014 vuelvo a ponerme los guantes para un interesantísimo combate con Man. Después mis compromisos me llevarán a combatir armado, alternando el fusil mauser con espada ropera del XVII. Entre una cosa y otra, pienso seguir viendo mundo.»

21. Gabor, Los Patricios (2010) con guión de Juan Díaz Canales, pag. 87. Gabor es parte de una nueva generación de talentosos autores españoles que empiezan su carrera en editoriales franco-belgas. También es animador y colorista. «Tras tantos años de historia, el 9º arte aún es un medio con miles de posibilidades. Siempre hay un cómic para cada uno independientemente de su condición, género o edad. Busca bien. Seguro que hay uno para ti.»

22. Pierre Alary, Silas Corey. La red Aquila (2013) con guión de Fabien Nury, pag. 19. Pierre Alary es una de las apuestas de Dibbuks, el editor en España de este francés, ex compañero de Juanjo Guarnido en Disney y que prepara su versión de Moby Dick para 2014. «Simbad, Belladona y Silas Corey se sienten a gusto con Dibbuks, y les gusta mucho España... espero que el mensaje haya quedado claro porque quedan muchos años y muchos nuevos álbumes por llegar.»

23. Ricardo Machuca, Procyon t.1 El asesino que vino del espacio (2013), pags. 76 y 90. «Otros críos nacen con un pan debajo del brazo; yo vine con un lápiz. Crecí devorando historietas y películas de cine, así que, cómo no, acabé dedicándome a dibujar cómics y a realizar storyboards para cine y publicidad, que parecen lo mismo pero que en el fondo no lo son. Siempre creí ser ilustrador, pero por fin he descubierto que mi verdadera vocación es la de contar historias en imágenes. Espero seguir haciéndolo muchos años... ¡Y que ustedes lo vean!»

24. Gabriel Hernández, El bosque de los suicidas (2011) con guión de El Torres, pag. 60. El granadino Gabriel Hernández, después de su premio Injuve, ha trabajado muy pronto para el mercado americano. Actualmente es el dibujante de varias series como Astonishing X-Men o Magneto para Marvel. «Me gustaría que en el 2014 haya más tebeos para los que no leen tebeos.»

Librojuego. Expediente Z - Archivo #1: Infección

$
0
0

Hace poco me llegaba un tweet que me pareció tan cómico como curiosamente plausible: «El día que se produzca un apocalipsis zombi, todos echaremos a correr ante esa horrible amenaza. A excepción de los gamers: ellos llevan esperando este momento toda su vida.» Algo así debía de pensar el protagonista que encarnamos en la historia que nos ocupa; aficionado a aporrear los mandos de su videoconsola para liquidar zombis y a todo no-muerto que se pusiera por delante de su objetivo, seguramente no imaginaba que vivir una experiencia semejante en su propia piel no sería tan divertido. Ni tan letal.

Pero lo cierto es que nosotros mismos, como lectores y jugadores de la aventura a la que se va a enfrentar este improvisado héroe urbano de vida corriente —a punto de dar un giro de 180º— sí que lo vamos a pasar en grande desde nuestra cómoda perspectiva. Y es que armados con lápiz, la Hoja de Personaje, un Diario de Misión y el imprescindible dado (mejor contar con un par de ellos a nuestro alcance) las cosas ya se ven de otra manera. Sobre todo porque no tendremos que soportar el olor a podrido ni las salpicaduras de sangre de los horribles seres con los que se topará el chaval en cuyo papel tenemos que meternos. Esta es la propuesta que nos ofrece Infección, el primer episodio —o archivo— de una trilogía que nos trae la editorial Saco de Huesos para su línea lúdica Laberinto.


La primera parte de Expediente Z se integra en ese esperanzador repunte de los librojuegos (por lo menos así es como lo ve un servidor) al que estamos asistiendo desde hace unos cuantos meses en nuestro país. Y precisamente los artífices de esta obra provienen de un equipo ganador que ha demostrado sus buenas aptitudes en el género, en concreto con otra entrega de la misma casa editora, En la Feria Tenebrosa, de la que ya hablamos ampliamente en su día. Si aquella lectura interactiva contenía una inmersión fantástica en el terror, sobre todo en su faceta más psicológica y de misterio, el presente título se decanta por la más vigente —y visualmente macabra— temática zombi.

Para ser honesto, no enumeraría el género zombi como uno de mis predilectos. Por supuesto he visto algunos clásicos de George A. Romero que marcaron las pautas del mismo (como la mítica La noche de los muertos vivientes o El amanecer de los muertos, citada en varias ocasiones dentro de las páginas de Infección y con la que guarda cierto parecido) u otras cintas más recientes (28 días después, REC, Guerra Mundial Z, etc.) Tengo algún que otro libro que gira en torno a la materia, tales como la famosa guía del superventas Max Brooks o Soy Leyenda, de Richard Matheson. Incluso he probado varios juegos, ya sea de tablero o consola, que tratan sobre zombis o que, de un modo u otro, guardan relación con éstos. También soy seguidor de la teleserie líder de audiencia The Walking Dead, de la que no hace mucho se ha emitido la cuarta temporada. Hasta cómics, como el que inspiró dicha serie, y algún otro librojuego más hay en este campo.


Sin embargo, si me preguntaran por ello, no me reconocería como un incondicional de esta vertiente. Pero el caso es que, con todos estos ejemplos, he ido descubriendo que resulta una ambientación tan válida como cualquier otra para contar una buena historia de miedo, más allá de modas. Aunque, a día de hoy, no etiquetaría el tema zombi como una moda pasajera (o no más de lo que puedan serlo otros contenidos recurrentes que cada X años vuelven a la palestra, al estilo de los dinosaurios o los vampiros, vaya). Ni siquiera como un subgénero del terror. Franquicias literarias, cinematográficas y lúdicas como Resident Evil, o el mero hecho de que, con mis propios ojos, haya visto cómo unas grandes superficies nombran y dedican una estanteria completa de sus secciones de librería al asunto, me reafirman en la idea de que los zombis han venido para quedarse.

Pero, al margen de todo estudio que pueda hacerse sobre este fenómeno, iba a hablaros de los creadores de Infección, una parte importante de los cuales procede, ya lo decía antes, directamente de las filas de En la Feria Tenebrosa (en adelante LFT), librojuego del que reproduce varias características. El grupo de autores se reduce —lógicamente— respecto a éste último, pero no deja de ser abultado para los parámetros comunes de un gamebook. Con idea original de Pedro Escudero, el peso de los textos y situaciones recae sobre todo en Fernando Lafuente, Jacobo Feijóo y Raelana Dsagan (estando los tres primeros en el plantel de LFT), en tanto que las ilustraciones corren a cargo de Jaume Carballo.


De Fernando Lafuente, avezado lector de librojuegos que ha dado el salto a la edición de sus propios títulos, quedan probadas sus habilidades narrativas gracias a varias antologías de relatos (por lo general orientados a la ciencia ficción / terror) tanto en solitario como junto a otros autores. Este polifacético zaragozano, que alterna su oficio en la docencia con el gusto por la escritura, es también locutor de radio, aficionado al rol y diseñador de juegos, distinguiéndose por su nivel de perfeccionismo y atención al detalle en aquello que hace. Jacobo Feijóo, natural de La Coruña, es un autor entusiasta y locuaz que pone un empeño pasional en cuantos proyectos aborda. Rinde culto al cuento como formato idóneo para narrar una historia y ha escrito varias compilaciones tanto en castellano como en gallego. Además, firmemente comprometido con el mundo del librojuego, dirige las riendas de librojuegos.org (una de las plataformas que, en poco tiempo, más información y fans ha logrado aunar en torno a la materia) sin dejar de moverse ante la búsqueda de nuevas oportunidades para el género. Por su parte, Raelana Dsagan (pseudónimo de Carmen del Pino), malagueña licenciada en Historia del Arte y perteneciente a la asociación Nocte, al igual que sus compañeros, cuenta con sobrada experiencia en esto de los relatos de suspense y terror, habiendo recibido varios premios en certámenes de esta vertiente y menciones honoríficas por sus publicaciones.


Duchos en diversas lides, especialmente en las literarias, y con demostrada pericia tanto en el universo de los juegos como en el subgénero del que hablamos, este es el conjunto bien engrasado que ha pergeñado la aventura que estáis a punto de descubrir...


¡No dejes que te muerdan..!

El protagonista-jugador, ya lo anticipábamos, es un chico normal (o, por lo menos, todo lo normal que se nos suele tachar a aquellos que tenemos gustos un tanto frikis) que vive con su familia en un pequeña ciudad que, de la noche a la mañana, se ve sumida en un holocausto Z. La catástrofe le pilla solo en casa y lógicamente su preocupación más inmediata es la seguridad de su familia, sus padres y su hermano Luis. Los primeros se hallan fuera durante el fin de semana y, por tanto, ilocalizables. Pero del segundo recibe una angustiosa llamada al móvil: está acorralado en el centro comercial donde pasaba la tarde cuando se ha desatado el desastre. Ni corto ni perezoso, el héroe de la aventura —es decir, nosotros— se pertrecha con lo que tiene a mano en su habitación y se lanza al rescate de su hermano. Fácil, ya os podéis imaginar, no lo va a tener precisamente.


Primero tendrá que decidir cómo llega al centro comercial, teniendo en cuenta que la ciudad (y el mundo entero, en vista de las escasas informaciones que arrojan las noticias) es ya presa de la amenaza zombi. Hay tres vías posibles para hacerlo, sorteando el pánico y la histeria colectiva que se ha apoderado de las calles. Bien a pie, claramente expuesto a lo que se le venga encima, o en su moto (si es capaz de esquivar los rastros palpables de la destrucción creciente) o a través de la red de túneles del suburbano, una opción bastante directa pero que sin duda se perfila aterradora. Ya elija un camino u otro, su destino es una extensa construcción comercial que, evidentemente, es pasto de la infección.


El antedicho centro comercial es un mundo en si mismo. Dos plantas llenas de locales devastados y tiendas de toda clase por las que aún deambulan como cadáveres errantes lo que antes fueran clientes y trabajadores del lugar, ahora seres contagiados por la plaga cuyo voraz apetito de carne humana presagia que la legión de muertos no va a dejar de aumentar. Pero entre el caos de los establecimentos (al penetrar en la mayoría de ellos se nos ofrece casi invariablemente una descripción del estropicio propio de un azote de esta magnitud), los silencios y ecos de ultratumba de sus pasillos, inmersos ahora en una luz mortecina y un ambiente absolutamente espectral, también hay lugar para un mínimo optimismo y una incierta sensación de protección. Y esto es debido a que un pequeño grupo de personas que ha podido ponerse a salvo se agazapa en una zona segura, que constituirá nuestro punto de partida, una vez logremos acceder al interior, para ir en busca de otros supervivientes, encontrar objetos que nos sean útiles en la misión y localizar a cuantos aún se oculten, asustados, en los muchos rincones de este edificio de pesadilla. Entre ellos nuestro propio hermano... si es que sigue vivo.


En calidad de librojuego, tenemos ante nosotros la oportunidad de vivir una aventura al más puro estilo survival-horror donde, como en toda obra zómbica que se precie, pende sobre la constante sensación de incertidumbre el enigma acerca del origen de la infección —¿riesgo biológico fuera de control? ¿mutación epidémica? quién sabe...— que, eso sí, por una vez conoceremos (aunque eso no será hasta el segundo archivo: Revelación). Pero no adelantemos acontecimientos, que bastante hay por ahora con este episodio inicial.


Un primer archivo que, como habréis comprobado, se divide en dos bloques claramente diferenciados: la parte de la ciudad hasta llegar al edificio donde está atrapado nuestro hermano y otra más extensa en el propio centro comercial (escenario que no resultará ajeno a los fans de las pelis sobre zombis y, en definitiva, un guiño a los estándares del género). La estructura del libro es clara y ordenada, con secciones amplias, descripciones generosas y un vocabulario que, siendo cercano y hasta cotidiano en sus giros, no descuida un instante el aspecto literario. De nuevo Fernando Lafuente, al igual que hizo en LFT, asume la tarea de coordinación y adaptación del texto para homogeneizar los distintos enfoques de los tres autores (que, dado el singular formato de librojuego, se han repartido las secciones a desarrollar) concediendo a la obra una definición global que la hace enormemente jugable sin que se aprecien saltos o variaciones de estilo.

El binomio tensión-humor es la base de este librojuego, obteniendo —en contra de lo que pueda parecer— un perfecto cóctel en el que ambos ingredientes se complementan y turnan oportunamente. Por un lado, al empezar a jugar, presientes una inquietud como la que se experimenta con una buena novela de terror en las manos. Por otro, se nota que los autores no han querido extralimitarse en la gravedad y han optado por una visión humorística dentro de lo macabro de un entorno que, pese a lo alarmante de la situación, deja lugar a las salidas de ingenio y a un tono indiscutiblemente jocoso.


Lejos de subvertir los cánones del género, esta nota de humor le procura a Infección una chispa especial. Además de la exposición hilarante de determinados atolladeros en los que nos vamos a meter durante nuestra exploración, uno de los puntos clave de esa condición la proporcionan los diferentes tipos de zombis que irán apareciendo (algunos tan cómicos como mortíferos), ayudada por su plasmación gráfica en las ilustraciones de Carballo. Y si ya comentábamos para LFT que el excéntrico J. H. Brennan había inspirado a sus creadores en cuanto al carácter mordaz que lucía aquel título, las ácidas expresiones y el trato condescendiente que el narrador dirige aquí al lector-jugador revelan que también en este caso se han imbuído de la personalidad del loco autor de librojuegos irlandés.


Y ya que he mencionado al ilustrador de este primer volumen de Expediente Z, hay que decir que Jaume Carballo no ha dejado títere sin cabeza (¿o acaso debería decir zombi sin cabeza? aunque dudo que esa perspectiva resultara muy halagüeña a los susodichos). Todos los enemigos, en forma de zombis o humanos (que también los hay) han sido debidamente recreados gracias a las abundantes ilustraciones en rigurosa escala de grises. Su artífice emplea un estilo que encaja con el tratamiento que los autores han querido darle a las repugnantes criaturas que atestan la aventura, de modo que no sólo nos encontraremos la estampa de estos monstruosos muertos vivientes más o menos estereotipados a vuelta de página, sino también de otros a cual más extravagantes o grotescos (¡y risibles, claro!). No obstante, me habría gustado que se dedicase también espacio a reflejar la funesta atmósfera de los escenarios por los que se mueve nuestro personaje (el barullo sangriento de muchas tiendas se prestaba a ello), o ver más de esas pequeñas ilustraciones, de objetos por ejemplo, que sirven de transición entre párrafos.

Entre zombis anda el juego

Antes de comenzar la aventura, como no podía ser de otra manera, toca echar un vistazo y completar la Hoja de Personaje que va a acompañarnos a guisa de diario durante nuestra ordalía zombi, prestando especial atención a las características y puntuaciones.

Hoja de Personaje descargable en PDF
No se trata de replicar aquí las reglas del librojuego (que para eso el libro tiene su sección correspondiente), aunque pueden resumirse fácilmente debido a que no son más extensas de lo necesario y se digieren enseguida. En realidad, para los que ya hayáis jugado a LFT o estéis familiarizados con su sistema, no hay muchas diferencias respecto a la mecánica.

Aparte de nuestra puntuación de Vida (que se determina por 2D6+10), contamos con 12 puntos a distribuir entre los tres atributos principales de Cuerpo, Mente y Valor, que funcionan análogamente al modo en que lo hacían en aquel librojuego (con una ligera variación en cuanto al ratio de Valor, menos fluctuante en este caso). También vuelven los Puntos de Héroe y los de Experiencia, de una utilidad inestimable para el buen curso de la misión. El matiz rolero está presente en la forma de los clásicos chequeos contra dichas características principales para superar las pruebas a afrontar, así como los modificadores de armas y protecciones o la posibilidad de obtener críticos durante los combates.


Hablando de los combates —que no serán lo que se dice escasos, aunque sí a menudo evitables—, la rutina de asalto se ordena conforme a una tirada de iniciativa (ganada automáticamente si nos enfrentamos a zombis corrientes en virtud de su obtuso estado mental), a la que seguirán otras tantas para atacar y defenderse. Aquí también el daño se calcula conforme al arma que empuñamos, tanto por su dificultad como por efectividad, y en base a nuestras puntuaciones actuales de Cuerpo o Mente. Al impacto recibido, consecuentemente, hay que sustraer el grado de absorción de la protección que lleva quien encaja el golpe. Y ahora es cuando muchos estaréis pensando en la típica muerte por decapitación del zombi de turno o volándole la cabeza de un balazo. Naturalmente esta posibilidad existe en Infección, pero no es tan sencilla como en las películas: además de emplear un arma de fuego o bien una especialmente contundente, necesitamos obtener un doble seis en la tirada de ataque para saldar el resultado de la lucha de un plumazo.


El equipo es esencial para encarar la búsqueda con éxito y nuestra mochila se irá llenando de valiosas piezas que nos harán más asumible la tarea. A decir verdad, con un rastreo concienzudo por las tiendas del centro comercial y sus aledaños, seremos capaces de hacernos con un buen arsenal y otra serie de objetos de toda índole, unos más utiles que otros. Entre los primeros son de vital importancia los fármacos que se agrupan en las categorías de calmantes (restañan el daño y nos permiten recuperar puntos de vida perdidos) y antibióticos (frenan el proceso infeccioso procedente del contacto zombi).


Porque el título de este librojuego no es casual y no siempre vamos a salir de rositas del encontronazo con los muertos vivientes... Ser mordido por un zombi (consecuencia de un doble seis en su tirada de ataque) conlleva quedar infectado, estado del que se deriva un progresivo proceso de zombificación. A partir de la infección se inicia una sangría a razón de 1 punto de vida por sección leída contra la que nada pueden hacer los primeros auxilios. Sólo la aplicación de un antibiótico, a veces ineficaz, puede detener el contagio.

Así que tendremos que ser muy cuidadosos cada vez que doblemos un recodo de las ahora fúnebres galerias comerciales y asomemos el pescuezo a sus establecimientos; desafío al que inevitablemente hay que hacer frente si queremos detectar supervivientes (¡y al propio Luis!) y conducirles sanos y salvos junto al grupo en la zona segura. Porque de ellos y de superar con éxito determinadas situaciones de riesgo excepcional va a depender directamente el acopio de puntos de experiencia, esenciales para cumplir nuestro objetivo.

Claves para una aventura Z muy especial

Aunque el recorrido por los corredores y locales del centro comercial donde se desarrolla la mayor parte de la historia se presta a un completo y detallado walkthrough, nada más lejos de mi intención que destriparos el atractivo de ir descubriéndolo por vosotros mismos y las muchas sorpresas que os aguardan ahí dentro... Pero sí me gustaría analizar a grandes rasgos los principales elementos que integran la metodología de juego.


Independientemente de la existencia de enemigos y peligros de mayor o menor dificultad, así como el efecto del azar, con frecuencia caprichoso, un buen librojuego es sin duda aquel que se funda sobre todo en la estrategia del jugador para ir superando las pruebas impuestas, y desde luego no en el que se precisa de una suerte extraordinaria con los dados para ganar (circunstancia de la que debería tomar nota el sr. Ian Livingstone en su reciente La sangre de los zombis). En Infección este aspecto está medido al milímetro gracias al ajuste táctico llevado a cabo por Fernando Lafuente. Y es que por algún lado tenía que aflorar esa vena aritmética del autor que obedece a su carrera profesional, porque como decía uno de mis profesores de la universidad cuando realizaba su tesis sobre teoría de la decisión, este tipo de libros están muy sujetos a la pura matemática y al estudio de probabilidades. Si le unimos la insistencia de Jacobo Feijóo en la multiplicidad de opciones a elegir por sección, el entretenimiento está de sobra asegurado.

El uso razonable de los Puntos de Héroe para modificar el resultado de una tirada, o para minimizar el daño, forma parte de dicho valor estratégico de la aventura, al igual que saber maniobrar correctamente con las armas a nuestra disposición (es importante, por ejemplo, concederse una puntuación de Mente un poco más elevada si queremos concentrarnos en el uso de armas de fuego). Del cuchillo jamonero turolense, extraído de la cocina de casa, a la katana estilo Michonne de TWD hay todo un abanico de posibilidades que dinamizan los combates, sobre todo desde el momento que descubrimos un zulo de suministros, pertrechos y munición. Ahora bien, en estos casos siempre hay que tener en cuenta que el espacio de nuestra mochila —aunque la cambiemos por otra mas grande— es limitado, teniendo que renunciar a objetos durante el camino, sin dejar de controlar de cerca nuestras reservas de calmantes y antibióticos.

Mapas descargables en PDF
Entre los anexos fundamentales de este volumen de Expediente Z se encuentra el mapa, por el que nos guiaremos para decidir en qué dirección avanzar una vez dentro del centro comercial. Con la referencia inmediata, también en este caso, a Brennan y sus célebres mapeados en función de las secciones numéricas (al igual que ocurre con la Tabla de Encuentros Aleatorios en alusión a la de sus monstruos errantes en La Puerta de la Perdición) está dividido en dos plantas incomunicadas entre sí. Los ascensores no funcionan y las escaleras, mecánicas y de mano, están obstruídas por cascotes y hambrientos zombis, de modo que habrá que apañárselas para ascender a la planta superior (pues, suponéis bien, el hermano de nuestro personaje no nos va a estar esperando justamente en el vestíbulo de entrada). A las consabidas tiendas de ropa, outlets, franquicias de marcas y productos de todo tipo, bares, galerías generalistas de alimentación, tiendas de animales, bancos, oficinas postales y hasta multicines, hay que añadir un jugoso repertorio de lugares entregados a la subcultura. Porque este centro comercial hará las delicias de cualquier friki (a mí, desde luego, no me importaría tener uno así cerca de casa...) con recreativos, librerías, tiendas de videojuegos, de miniaturas, etc. Los guiños a los aficionados a la fantasía o a la ciencia ficción son reiterados y hasta forman parte de los enigmas y acertijos que nos plantea el juego.

Esos puzles son uno de los secretos que se oculta en las tiendas. En función de su tamaño, hay locales que contienen multitud de opciones a elegir (con subtramas, pistas y pequeñas misiones en su interior), mientras que en otros la visita será casi meramente anecdótica. Toda esta variedad, considerando que siempre habrá puertas que se nos resistan o rincones a los que nuestro valor nos impida acceder en un momento dado, unido al empeño en inspeccionar hasta el último detalle, componen el gancho de la rejugabilidad.

Uno podría pensar que la misión será pan comido e ir a tiro hecho una vez hayamos descifrado las incógnitas cruciales que envuelven el terrorífico centro comercial y conozcamos la ruta más directa a seguir del itinerario que relaciona unas tiendas con otras, pero pronto veréis que no es el caso. La necesidad de conseguir puntos de experiencia a través, sobre todo, del cómputo de supervivientes rescatados y puestos a buen recaudo en la zona segura, con la temible eventualidad de encuentros inesperados cada vez que ejecutemos este proceso, impone que la duración de la partida sea prolongada. Por cierto, que entre los distintos supervivientes que hallaremos no todos serán lo que se dice gente razonable y educada: hay niños, ancianos y mujeres desvalidas, pero también dementes, macarras agresivos e individuos con sospechosos síntomas del contagio zombi. Y, por si fuera poco, un cameo presencial de los propios autores, escondidos en lo más recóndito de las secciones que ellos mismos han escrito.


Sobre el tipo de zombis que pululan por ahí y las consecuencias de la pluralidad de éstos también pueden darse unos cuantos datos. Al zombi ordinario, lento y más bien torpe, que constituye la masa de no-muertos más corriente contra la que lucharemos, hay que añadir otros especímenes más taimados, peligrosos y malignos. Los infecciosos, con una capacidad de contagio particularmente virulenta, los rápidos (con opción de ganar la iniciativa, sorprendiéndonos por la espalda, y bonos a sus tiradas), los pastores, líderes entre sus pútridos congéneres, o los brutos (creo que no hace falta mucha explicación para definirlos). Evidentemente, el forzoso final boss de la aventura reúne en su descomunal e infecta persona varias de las características anteriormente descritas.

En fin, no me extiendo más porque Expediente Z, como he indicado desde un principio, va a consistir en una trilogía de la que aún nos queda mucho camino por andar, de manera que tiempo habrá de seguir profundizando en esta saga de librojuegos que, seguro, está llamada a sentar una nueva etapa en el renacer contemporáneo del medio.

La Infección se propaga...

Dedicidamente, si os gustó En la Feria Tenebrosa también disfrutaréis con Infección, y si no llegasteis a tiempo de conocer el primero, ahora es una buena oportunidad para acercaros a sendos títulos de la misma colección. Esta entrega inaugural de la saga de temática zombi comparte muchas similitudes con el librojuego de Nocte. Como entonces, el lector debe diseñar muy bien su estrategia para resolver —una vez jugadas varias partidas— por dónde ir y en qué orden dirigirse de un sitio a otro, o cuáles es mejor esquivar directamente. Primera y segunda explanada del recinto ferial de uno, son extrapolables a las dos plantas del centro comercial del otro dada la semejanza del formato, y la libertad para decidir nuestros movimientos es la misma. ¡Hasta se encuentran insinuaciones, si somos observadores, a algún que otro objeto recurrente que aparece en ambas aventuras!

En cuanto a la edición de Infección que ha preparado Saco de Huesos, se trata de un volumen con encuadernación en rústica de 358 páginas, curiosamente no numeradas (si bien, salvo en los librojuegos que utilizan la página como referencia del juego, no es necesario en realidad) que ha alcanzado la reimpresión de su segunda tirada. Una vez más se incluye como regalo un dado exclusivo que luce una sombría calavera en la cara del uno (motivo puramente ornamental, que conste, pues ya hubo quien pensaba en la implicación de una tirada de muerte automática o algo parecido). Con sus 482 secciones y un nivel de dificultad muy bien ajustado, os garantizo que dispondréis de una aventura digna de exprimir a fondo y que da para muchas horas de juego, a la par que goza de una redacción excelente. Infección puede adquirirse directamente en la web de la editorial (sin gastos de envío) y su precio es de 18€.


El tándem formado por Fernando y Jacobo está impulsando actualmente el género dentro de nuestras fronteras, no sólo en las redes con iniciativas como la citada librojuegos.org sino también por medio de proyectos como la traducción al español de Proteus (una inminente revista online sobre gamebooks). Además, la versión digital de su feria tenebrosa, gestionada por Cubus Games, por fin está a punto de ver la luz, y ambos autores no dejan de establecer contactos editoriales y realizar presentaciones en varias poblaciones, colegios o en eventos lúdicos como la pasada HispaCon. Y por supuesto ya están trabajando en el segundo archivo de Expediente Z, que podría verse publicado a finales de este año. Más allá de que tengáis una mayor o menor inclinación por el género zombi, esta es una serie de librojuegos de la que vais a extraer una grata experiencia.

Junto a estas líneas os he dejado una completa charla que tuvo lugar al poco de la salida de Infección en El Vecino de la Bestia (Zaragoza), pero al mismo tiempo os emplazo a asistir a la que se realizará muy pronto en la flamante Gigamesh de Barcelona, donde Fernando Lafuente hablará no sólo de este librojuego, sino también sobre el «Pasado, presente y futuro» del género, con posibles invitados sorpresa. La cita es la siguiente:

Presentación en Librería Gigamesh
Barcelona, Sábado 3 de mayo, 18:00 h.


¿Pensando en sucumbir a la "Infección"..?

Pues no perdáis detalle a la web, porque en las próximas semanas sortearemos un ejemplar de este fabuloso librojuego que combina terror, épica y humor a partes iguales, publicado por Saco de Huesos Ediciones. Y para los que no queráis esperar a iniciar vuestra epopeya Z, también se puede adquirir directamente en la página de la editorial (gastos de envío ya incluidos) o desde el portal de literatura fantástica, ci-fi y de terror Cyberdark.


Calificación:

Selección de Novedades: abril 2014

$
0
0
En este mes que, una vez más, ha celebrado el día del libro y que precede al Salón del Cómic de Barcelona, presentamos nuestro acostumbrado repertorio de favoritos de género fantástico en las diferentes opciones a nuestro alcance. Como siempre, intento que haya un poco de todo dentro de lo variado que es el mundillo para que tengáis donde elegir.

Actualizado (en breve) IMM de abril en La Bóveda del Tesoro de Adalides.

¡Que disfrutéis de las novedades y nos vemos el mes que viene!
(Mi agradecimiento a las editoriales por los avances y sinopsis)

Narrativa Fantástica / de Aventuras


Legión y El Alma del Emperador
de Brandon Sanderson

Editorial RHM / Fantascy
Rústica con solapas, 240 páginas
Fecha de publicación: 10/04/14
P.V.P. 14,90€




Empecemos por una novela corta que incluye dos relatos en un solo volumen del aclamado Brandon Sanderson, uno de los maestros consagrados de la fantasía contemporánea internacional. Fantascy presenta esta novedad para los numerosos seguidores del autor, y un descubrimiento para los que aún no lo son.

Sinopsis de la editorial:
El Alma del Emperador: Shai, una maga Falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero el consejo le ofrece su libertad a cambio de la mayor falsificación que pueda emprenderse: la del alma del emperador, en estado catatónico tras un atentado. Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no sobrevivirá ni siquiera si logra cumplir el cometido. Así pues, trama formas de escapar del palacio a la vez que se esfuerza en comprender hasta el límite de lo posible los entresijos de la personalidad del emperador. Aunque asume la necesidad de huir, a Shai le atrae poderosamente la idea de crear la falsificación más extraordinaria del mundo... ¿Es posible crear una copia de un alma tan convincente que supere al original?

Legión: Stephen Leeds tiene una mente tan poderosa que roza lo sobrehumano y le permite repartirse entre una multitud de personalidades, entes imaginarias que solo él ve, que despliegan una diversidad de habilidades especializadas. Cuando contratan sus servicios para recuperar un objeto robado, Leeds se lanza a la búsqueda del inventor, desaparecido en condiciones sospechosas. El artefacto codiciado es una cámara fotográfica capaz de captar imágenes del pasado, cuyas propiedades podrían cambiar nuestra forma de entender la historia de la humanidad. La investigación sumirá a Leeds en un conflicto que lo llevará desde Estados Unidos hasta la antigua ciudad de Jerusalén. Esta intensa aventura detectivesca aborda temas como la naturaleza del tiempo, los usos potenciales de la tecnología y la complicada relación entre la política y la fe.

Los Pilares de la Tierra: Ed. 25 Aniversario
de Ken Follet

Editorial Plaza & Janés
Tapa dura, 1048 páginas
Fecha de publicación: 10/04/14
P.V.P. 19,90€

A!


Ken Follet celebra el 25 aniversario de Los Pilares de la Tierra, la obra que supuso su consagración como escritor y uno de los mayores bestsellers mundiales, con esta lujosa edición conmemorativa en tapa dura que cuenta con una nueva introducción del autor. También disponible en bolsillo.

Sinopsis de la editorial:
En una época marcada por los conflictos religiosos, la hambruna y una guerra civil se está construyendo una magnífica catedral en la ciudad inglesa de Kingsbridge. Aquí se entrelazan las vidas de personales inolvidables como Tom, el albañil; Aliena, una dama noble; Philip, el prior; Ellen, la mujer que vive en el bosque, y Jack, un joven con un don especial para visionar nuevas maneras de construir y trabajar la piedra.

Los Colonos de Catan
de Rebecca Gablé

Editorial Almuzara
Rústica, 736 páginas
Fecha de publicación: 10/04/14
P.V.P. 15,95€




El universo del mítico juego de mesa Los Colonos de Catan y sus múltiples expansiones da el salto a las librerías en forma de novela de ficción histórica. Por fin llega en español el libro de aventuras inspirado en este juego con historia propia.

Sinopsis de la editorial:
En plena era vikinga, al norte de Europa, el pequeño pueblo costero de Elasund es presa de los saqueadores. Sus tierras son esquilmadas, las granjas destruidas y los habitantes del lugar a duras penas lograrán sobrevivir al crudo invierno, por lo que se verán obligados a tomar una drástica decisión: abandonar la única aldea que han conocido. Candamir y Osmund, grandes amigos desde la niñez, conducen a los suyos en una azarosa travesía para encontrar una isla mítica, que se diría bendecida por los dioses: Catán.

Sin conocer con exactitud su paradero, habrán de afrontar un arriesgado periplo para forjar allí una nueva sociedad. Pero si las creencias del esclavo cristiano de Candamir se propagan entre la comunidad, el conflicto con la tradición pagana estará servido y el choque entre hermanos será inexorable. Cuando ambos camaradas se sienten atraídos por Siglind, la misteriosa reina de las Islas Frías, la situación alcanzará un punto crítico.

Los Reyes del Grial
de Margarita T. Sevilla y José M. Ortega del Río

Editorial Reino de Cordelia
Rústica con cuadernillo cosido, 256 páginas
Fecha de publicación: 02/04/14
P.V.P. 19,95€
Leer las primeras páginas



¿El cáliz de la Última Cena se encuentra en la basílica de San Isidoro de León? Eso, al menos, es lo que proponen dos investigadores que han seguido su rastro desde Jerusalén y exponen el fruto de sus pesquisas en este libro. Realidad para unos y pura ficción para otros, la historia del Santo Grial siempre ha resultado apasionante.

Sinopsis de la editorial:
El hallazgo de unos pergaminos en la Universidad egipcia de Al-Azhar ha permitido averiguar dónde se custodia desde hace mil años el Santo Grial, el cáliz con que Jesús celebró la Última Cena. Procedente de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, la Copa de Cristo viajó a España en el siglo XI como regalo del poderoso califa de la dinastía Fatimí, que gobernaba Egipto, al emir de Denia. Este príncipe musulmán se lo entregó a Fernando I (1037-1065), rey de León, para garantizar la paz entre los dos reinos. La investigación histórica basada en estos documentos resuelve el misterio que rodeaba a una de las reliquias más buscadas de la cristiandad, fuente de mitos legendarios como el ciclo artúrico.

Leyendas de Erodhar: La Vara de Argoroth
de Cosmin Flavius Stircescu

Éride Ediciones
Rústica, 918 páginas
Fecha de publicación: --/04/14
P.V.P. 25,00€
Web oficial (booktrailer y primeras páginas)



Porque en Adalides también nos fijamos en las obras con las que los autores amateur empiezan a labrarse un futuro en el campo de la fantasía, este mes os acercamos a las Leyendas de Erodhar: un relato de espada y brujería en toda regla.

Sinopsis de la editorial:
El exiliado Valanor trata de invocar y someter a un terrible demonio del mundo antiguo, con el propósito de obtener su venganza contra aquellos que le despojaron de sus poderes y le condenaron a una vida de sufrimiento, pero fracasa. Mientras tanto, en Thaldorim, el continente más grande de Erodhar, el majestuoso Reino Unido de Aldaeron se ve amenazado por el constante empuje de los orcos de Khoradmar; la guerra está a punto de comenzar. Con el moribundo rey Arnthor IV de la casa Nomenglaus incapacitado para gobernar, su hijo, el príncipe Varian, se ve obligado a asumir el papel de líder y defender a su pueblo ante el avance de los orcos. Pero el mal también está creciendo en el interior del reino, donde una oscura hermandad de brujos que se hacen llamar a sí mismos el Culto Oscuro, va ganando poder y adeptos. Su líder, el enigmático y poderoso lord Wegenald, busca un antiguo artefacto de magia oscura para poner en marcha sus malvados planes para conquistar Aldaeron y aplastar a sus enemigos.


Cómic


Solos. Integral nº 1
de Fabien Vehlmann (guión) y Bruno Gazzotti (dibujo)

Editorial Dibbuks
Colección Aventúrate
Libro cartoné, 160 páginas, color
Fecha de publicación: 10/04/14
P.V.P. 21,00€

A!

La serie estrella de la revista francesa Spirou con 1.000.000 de ejemplares vendidos. ¡Como una mezcla del Club de los cinco en versión moderna y un Perdidos cuyos protagonistas son niños! Un divertido integral para todos los públicos del que espero que pronto tengamos el gusto de hablaros largo y tendido.

Sinopsis de la editorial:
Un nuevo día empieza como cada mañana en Fortville, pero… nada es como antes. Los que se han despertado esta mañana deambulan por una ciudad desierta hasta descubrir que solo quedan cinco de ellos. Cinco niños: Dodji, Leila, Celia, Iván y Terry. ¿Qué ha podido pasar? ¿Dónde están sus padres y sus amigos? Abandonados a su suerte, desamparados y sin idea de qué hacer en una ciudad ayer familiar, hoy hostil. Parece que la tormenta aguarda en esta mañana de verano y descubrirán pronto que la ciudad les reserva desagradables sorpresas.

Descubre la increíble e inquietante historia de estos cinco niños que tendrán que arreglárselas solos. Nuestros protagonistas se unirán para enfrentarse a los numerosos y peligrosos obstáculos que surgirán en su búsqueda de una explicación de lo ocurrido. ¡Juntos! Traducido en media docena de idiomas, esta serie que reúne thriller, misterio y aventuras, será publicada en España por ediciones integrales de varios tomos. Aquí, los tres primeros.

Los Campbell nº 1: Inferno
de José Luis Munuera (guión y dibujo)

Editorial Dibbuks
Colección Aventúrate
Álbum cartoné, 56 páginas, color
Fecha de publicación: 10/04/14
P.V.P. 14,00€

A!

Descubre una historia de piratas en el Caribe que esconde una trama familiar más compleja de lo que parece y unos personajes ricos en sorpresas. Munuera se involucra de lleno en esta nueva serie sobre lobos de mar donde además de ofrecernos su siempre sobresaliente dibujo, lleva también la batuta del guión.

Sinopsis de la editorial:
Campbell es una verdadera leyenda de la piratería. Pero hace cinco años su mujer fue asesinada y Campbell se retiró del negocio. Ahora cuida de sus dos hijas en paz, lejos de los dolorosos recuerdos del pasado. Pero Carapepino, un cabeza hueca, no piensa ponérselo fácil y, desesperado por ser favorecido por el temible Inferno, hará todo lo posible para dar con él. Este se ve obligado a huir con sus hijas y esconderse en una comunidad de leprosos. Pero el enfrentamiento parece inevitable porque los vínculos entre Campbell e Inferno son más complejos de lo que parecen.

Con el dibujo explosivo de José Luis Munuera, muy dinámico y expresivo, descubrimos una historia que mezcla humor, piratería, aventura y relaciones familiares. Trata de renovar el género gracias a las dos jóvenes heroínas en las que se convierten las hijas de Campbell (Ginebra, la adolescente, y la pequeña y revoltosa Itaca) y que acercan la dimensión humana de la historia al lector. Munuera se inspiró en su propio familia para crear la familia Campbell.

Mouse Guard nº 3: Hacha Negra
de David Petersen (guión y dibujo)

Norma Editorial
Libro cartoné, 216 páginas, color
Fecha de publicación: 11/04/14
P.V.P. 22,00€



Acompaña a Celanawe en su búsqueda del Hacha Negra. Tras una larga espera, llega la tercera entrega para los lectores españoles de la serie ratonil de David Petersen. Podéis leer aquí la reseña que hicimos de su primer volumen: Otoño 1152.

Sinopsis de la editorial:
En 1115, mucho antes de los acontecimientos del invierno de 1152, el guardián Celanawe se embarcó en busca del Hacha Negra. Una peligrosa aventura que lo llevó, acompañado de su única pariente y de un joven y aguerrido marinero, a atravesar el mar del Norte, conocer al Rey de los hurones y enfrentarse a bestias mucho más grandes que ratones. Ha llegado la hora de contar el origen de Hacha Negra.

Juego de Tronos nº 3
de George R. R. Martin, Daniel Abraham (guión) y Tommy Patterson (dibujo)

Editorial Planeta deAgostini Cómics
Libro cartoné, 192 páginas, color
Fecha de publicación: 03/04/14
P.V.P. 14,95€



Este volumen (3/4) sigue la adaptación de Juego de tronos, la primera parte de la saga bestseller en todo el mundo, que será recogida en cuatro entregas. Una opción más gráfica para aquellos que aún no hayan descubierto Canción de Hielo y Fuego.

Sinopsis de la editorial:
Tercera entrega de la adaptación oficial de la brillante novela Juego de Tronos. George R. R. Martin se une al aclamado novelista Daniel Abraham y al dibujante Tommy Patterson para insuflar nueva vida a la obra maestra de la fantasía heróica Canción de hielo y fuego como nunca se había visto antes: en una novela gráfica a todo color, dando una visión única sobre el mundo ideado por Martin.

Murena nº 9: Las Espinas
de Jean Dufaux (guión) y Philippe Delaby (dibujo)

Editorial Planeta deAgostini Cómics
Álbum cartoné, 80 páginas, color
Fecha de publicación: 03/04/14
P.V.P. 15,95€

A!


Última obra del recientemente fallecido Delaby, que pone un interrogante sobre el futuro de la serie. Primera edición especial para coleccionistas, con extras íntegros incluidos en la publicación francesa. Una pena que, sin embargo, quede deslucida debido al nefasto tratamiento que Planeta ha realizado con esta entrega.

Sinopsis de la editorial:
En este noveno tomo de Murena, Jean Dufaux y Philippe Delaby reconstruyen Roma y tratan sobre las raíces de la cultura judeo-cristiana. Nerón, temeroso del pueblo romano, que continúa horrorizado por el incendio de la ciudad, busca una cabeza de turco para expiar la culpa. Los creyentes serán los candidatos perfectos. ¿Esta injusticia será un impedimento para la incipiente relación entre Lucius Murena y la bella Claudia?

Whaligoë
de Yann (guión) y Virginie Augustin (dibujo)

Yermo Ediciones
Álbum cartoné, 96 páginas, color
Fecha de publicación: 04/04/14
P.V.P. 22,00€

A!


Su precioso dibujo y que el argumento corra a cargo del acreditado Yann son las cartas de referencia de este cómic. Yermo nos trae este mes en edición íntegra los dos únicos tomos de este tebeo que, ya con ver la portada, enamora a primera vista.

Sinopsis de la editorial:
1815. En Whaligoë, una pequeña aldea en el corazón de Escocia, dos adolescentes se saltan todas las prohibiciones y se dan un beso a escondidas en el campo de los Craighorns, con lo que realizan un viejo ritual gaélico que los une para toda la eternidad. Doce años después, Sir Douglas Dogson, un escritor en plena decadencia, y su amante, Speranza, deben detenerse en Whaligoë a causa de una avería en su calesa. Aquella misma noche, Sir Douglas descubre un espectro que ronda por el cementerio de la aldea, una aparición que le devuelve las ganas de vivir y descubrir cuál es el secreto que se esconde en Whaligoë.

Yann rinde homenaje a la literatura inglesa decimonónica con esta obra que bebe directamente de la concepción romántica del mundo de las hermanas Brontë, y teje un misterio al estilo de Wilkie Collins, que Virginie Augustin (Alim el curtidor) ilustra de forma soberbia.

Pioneros del Nuevo Mundo:
La Gran Expulsión (Integral)

de Jean-François Charles (guión y dibujo)

Yermo Ediciones
Libro cartoné, 192 páginas, color
Fecha de publicación: 11/04/14
P.V.P. 40,00€

A!

Y otro integral (con los volúmenes 1 a 4) más ambicioso aún, que engrosa el catálogo de calidad cada vez más creciente de Yermo. Dibujo admirable y un guión rigurosamente histórico hacen de este cómic una lectura del más alto nivel.

Sinopsis de la editorial:
Benjamin Graindal se traslada desde Versalles a Montreal para escapar de un crimen, la muerte de un noble durante un duelo. Allí, acompañado del cazador de pieles Billy el Nantés, descubrirá el mundo de las colonias francesas, conocerá a la hermosa Louise y forjará una nueva vida en el Nuevo Mundo... hasta que el terror de la guerra entre franceses e ingleses venga a destruir todo lo que ha construido.

El matrimonio formado por Marysse y Jean- François Charles crearon con Pioneros del Nuevo Mundo su obra maestra, en la que aunan romance y aventura, historia y ficción, melodrama y acción.

Pulgarcito nº 1 y 2
de Jan (guión y dibujo)

Ediciones B
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 30/04/14
P.V.P. 10,00€/álbum

A!


Esta especie de edición remasterizada del clásico infantil de Jan nos retrotrae inmediatamente a nuestros años mozos. Ahora tenemos la oportunidad de revivir las aventuras de Pulgarcito con esta edición que recopilará la totalidad de sus tiras.

Sinopsis de la editorial:
Pulgarcito es el menor de seis hermanos (los otros son quintillizos) que, acompañado de su gato Medianoche, vive sus aventuras entre la realidad y la ficción de la literatura infantil: Nunca Jamás, el País de las Maravillas, cuentos tradicionales...

Un personaje emblemático de la serie es el científico Señor Ogro, que parece temible pero en el fondo tiene buen corazón, y siempre es aplacado por su hija Trini, amiga de Pulgarcito. El señor Ogro creará una máquina del tiempo con la que Pulgarcito recorrerá diferentes épocas, de la prehistoria a la Edad Media, además de presenciar importantes acontecimientos, como el descubrimiento de América.

Otras novedades de cómic en abril:

Conan Rey: La hora del dragón, de Timothy Truman (guión) y Tomas Giorello (dibujo). Planeta deAgostini Cómics, libro cartoné, 152 páginas, color, desde el 29/04/14 por 14,95€.

Conan el Bárbaro, nº 4, de Brian Wood (guión) y B. Cloonan, R. Burchielli, P. Azaceta (dibujo). Planeta deAgostini Cómics, libro cartoné, 176 páginas, color, desde el 03/04/14 por 18,95€.

Conan Rey: Destronado por una alianza traicionera respaldada por un hechicero reencarnado, Conan, el rey bárbaro de Aquilonia, debe abrirse paso a través de la mazmorra de un villano y a través de países consumidos por la batalla, en busca de una gema misteriosa que le ayudará a reclamar su reino.

Conan el Bárbaro: Conan está perdiendo con celeridad su batalla contra una criatura dotada de un poder oscuro inimaginable. Cuando no le queda nada por lo que vivir, aparece su única esperanza bajo una forma familiar e imposible.

Sandman, nº 8: El fin de los mundos, de Neil Gaiman (guión) y VV.AA. (dibujo). ECC Ediciones, libro cartoné, 176 páginas, color, a la venta desde el 01/04/14 por 17,95€.

Acompañado de un impresionante elenco de dibujantes, Neil Gaiman participa en la tradición de los cuentacuentos por voz de una serie de personajes que tienen algo en común: desatada una intensa tormenta entre realidades, han quedado atrapados en una posada situada en el fin de los mundos. Y sin nada más que hacer, los huéspedes del local relatarán pintorescas historias ambientadas en el límite de la realidad y el mundo de los sueños, regentado por Morfeo.

Superlópez. El Supergrupo y la guerra de las latas, de Efepé (guión) y Jan (dibujo). Ediciones B, álbum cartoné, 48 páginas, color, desde el 30/04/14 por 12,00€.

¡Más aventuras de Superlópez y el Supergrupo por sus creadores originales! En este nuevo episodio descubriremos que los superhéroes no son tan invencibles o invulnerables como pensamos. Y si en la Tierra no hay cura, habrá que buscarla en otro planeta. Pero cuando resulta que en este los problemas burocráticos en la sanidad son tantos como en el nuestro, la única solución parece consistir en crear una legión de clones de Latas...


Cine / T.V. / Animación


Noé
(Noah)
Paramount Pictures (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Darren Aronofsky
Género: Drama, Fantástico
Reparto: Russell Crowe, Jennifer Connelly, Emma Watson, Anthony Hopkins, Logan Lerman, Ray Winstone
Duración: 2h. 18min.
Calificación: No recomendada a menores de 12 años
Fecha de estreno: 04/04/14
Web oficial


Superproducción épica sobre la figura bíblica de Noé. Con un interesante elenco interpretativo, la película se debate entre blockbuster fantástico, espectáculo apocalíptico propio del cine de desastres y adaptación pretendidamente espiritual.

Sinopsis:
En un mundo destruido por la perversión de los hombres, un humilde carpintero llamado Noé recibe una importante misión que será trascendental para la evolución y el desarrollo de la raza humana. Dios, cansado del corrupto y depravado comportamiento de los seres humanos a los que él mismo dio vida, advierte a Noé de un necesario e inminente diluvio universal que depure y libere a la tierra de la acción humana. Noé tendrá que construir un arca gigante para salvar a su familia, donde deberá reunir a una pareja de cada especie animal para preservar su conservación y crecimiento tras el apocalíptico diluvio que acabará con la humanidad y su fatídica conducta. El arca evitará que los seres que estén dentro mueran ahogados y los mantendrá con vida para una posterior reconstrucción del universo.

Trailer:

Pompeya
(Pompeii)
eOne Films (EE.UU. / Alemania - 2014)
Dirigida por Paul W.S. Anderson
Género: Drama, Aventuras, Acción
Reparto: Kit Harington, Emily Browning, Kiefer Sutherland, Jared Harris, Carrie-Anne Moss, Adewale Akinnuoye-Agbaje
Duración: 1h. 44min.
Calificación: No recomendada a menores de 12 años
Fecha de estreno: 25/04/14
Web oficial


Seguimos con catástrofes de la antigüedad; la una ficticia, esta dramáticamente verídica. A ratos entretenida como cinta de aventuras, el nombre de Pompeya queda tristemente solapado bajo una historia romántica tirando a flojita que pude ver en 4D durante su preestreno. Si me animo, más adelante preparo una crítica en detalle.

Sinopsis:
Milo, un esclavo convertido en gladiador, se encuentra a sí mismo en una carrera contra el tiempo para salvar a su verdadero amor, quien se ha prometido con un corrupto senador romano. Cuando el Monte Vesubio entre en erupción, deberá luchar para salvar a su amada mientras Pompeya se va derrumbando a su alrededor.

Trailer:

El viento se levanta
(Kaze tachinu)
Studio Ghibli (Japón - 2013)
Dirigida por Hayao Miyazaki
Género: Drama, Animación
Reparto (voces V.O.): Hideaki Anno, Jun Kunimura, Hidetoshi Nishijima, Masahiko Nishimura
Duración: 2h. 06min.
Calificación: Apta para todos los públicos
Fecha de estreno: 25/04/14
Web oficial


Si El viento se levanta será o no la obra de despedida de Miyazaki, aún está por ver. Pero estoy seguro de que a sus seguidores no les importará en absoluto que el artista nipón siga postergando unos años su retiro eternamente anunciado. Por desgracia, se trata de una proyección que las salas de cine españolas han tratado con poca justicia.

Sinopsis:
Undécima película dirigida por Hayao Miyazaki para el Studio Ghibli. La historia de Jiro Horikoshi, ingeniero aeronáutico recordado fundamentalmente por su diseño del Mitsubishi A6M Reisen Zero, el caza de combate japonés más famoso de la Segunda Guerra Mundial. Por tanto, es un argumento con tintes autobiográficos, ya que la familia de Miyazaki participó en la fabricación de estos aviones y en partes de su fuselaje.

Trailer:

Más estrenos de cine durante abril:

Rio 2 (20th Century Fox, Animación - Comedia) EE.UU. 2014. Dirigida por Carlos Saldanha. Con las voces de Jesse Eisenberg, Anne Hathaway, Leslie Mann, Jamie Foxx. Duración: 1h.42min. Fecha de estreno: 04/04/14

Blu, Perla y sus pequeños, unos traviesos guacamayos, disfrutan de una vida cómoda y entretenida en Río de Janeiro, Brasil. Sin embargo, Perla cada vez tiene más claro que sus niños, pequeños pájaros salvajes, serían más felices en el Amazonas. Aunque una vez en la selva, su nueva vida no será tan fácil como pensaban.

The Amazing Spiderman 2: El poder de Electro (Sony Pictures, Acción - Superhéroes) EE.UU. 2014. Dirigida por Marc Webb. Con Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Dane DeHaan. Duración: 2h.21min. Fecha de estreno: 16/04/14

Peter Parker lleva una vida muy ocupada deteniendo delincuentes siendo Spider-Man y pasando tiempo con la persona que ama, Gwen. No olvida la promesa que hizo al padre de Gwen de protegerla permaneciendo alejado de ella, pero es algo que no puede cumplir. Las cosas cambian para Peter cuando un nuevo enemigo, Electro, entra en escena y descubre pistas sobre el pasado de un viejo amigo...

El Hobbit: La desolación de Smaug (Warner Bros. Pictures, Fantasía) EE.UU. 2013. Dirigida por Peter Jackson. Con Ian McKellen, Martin Freeman, Richard Armitage. Duración: 2h.41min. Formato Blu-ray + DVD + Copia digital. A la venta desde 08/04/14. P.V.P. 24,99€

Continua la aventura de Bilbo Bolsón en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug.


Juegos


War of the Vikings
Categoría: Videojuego
Desarrollado por Fatshark / Paradox Interactive
Plataforma: PC
Género: Estrategia
Textos y voces en inglés
Multijugador
Fecha de lanzamiento: 15/04/14
P.V.P. 23,99€ (formato descarga)
Web oficial

War of the Vikings, la secuela vikinga del título multijugador War of the Roses. Lánzate al combate en los campos de Escandinavia y prueba ante los dioses tus habilidades como orgulloso guerrero en escenarios de incomparable realismo.

Trailer de lanzamiento


Sinopsis:
Juego de acción multijugador basado en la antigua Britania, llegará a Steam el próximo 15 de abril. Este título se basa en el sistema de combate conocido como CQC –Close Quarter Combat– que mucho recordaréis de Metal Gear Solid 3: Snake Eater, y nos lleva a la época vikinga para rememorar las batallas libradas por el pueblo sajón.

Infernis
Categoría: Juego de tablero
Diseñado por Fernando Lafuente
Desarrollado por Vedra Games y Saco de Huesos
Edición y reglas en español e inglés
Nº de jugadores: 2-4
Duración: 30-60 minutos
Fecha de lanzamiento: 08/04/14
A partir de 20,00€ (caja básica)


Infernis necesita vuestro apoyo para materializarse en su edición comercial. Un filler táctico de múltiples opciones con una pinta tan entretenida, por sus elaboradas reglas de juego, como estéticamente agradable gracias al arte de África Mir.
Web del proyecto en Indiegogo


Sinopsis:
Infernis” es un juego de tablero sin dados basado en el control de riesgo, anticipación y estrategia. Los jugadores encarnan a varias brujas enzarzadas con sus rivales en un juego cruel de habilidad, magia y astucia. Vencerá quien sea capaz de mantener a sus infelices campesinos más tiempo sobre la isla maldita, evitando que éstos perezcan en las llamas eternas que la rodean.



Infernis” ya ha sido previamente presentado como prototipo en convenciones nacionales e internacionales, por lo que ha sido disfrutado por jugadores de distintos países (España, Francia y Alemania). Debido al interés que ha despertado y por demanda popular, se ha decidido acudir a esta plataforma de crowdfunding con el objetivo de llevar el juego al mercado. Gracias a la contribución de los potenciales colaboradores de esta campaña se pretende lograr la financiación de una primera edición de 1000 unidades, con la que se espera poner al alcance de los amantes de los juegos de mesa de todo el mundo este interesante y divertido juego.

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

Mi mamá está en América...

$
0
0

... y ha conocido a Buffalo Bill. Eso, al menos, es lo que se le viene a la cabeza al pequeño Jean cuando le preguntan dónde está su madre y a qué se dedica. En el día especial de todas las madres, una obra de refencia obligada es este precioso tebeo del guionista Jean Regnaud (que no Renaud, como figura por error en la primera edición que poseo) y uno de los dibujantes que más admiro, Émile Bravo; publicado en 2007 por Gallimard en su sección Jeunesse y reclamado para su versión al castellano por Ponent Mon.

Empieza el curso de 1970 para los alumnos de primaria. Es una escuela nueva para Jean y aún no conoce a nadie. Pero lo que realmente le pone nervioso es cuando la profesora les pregunta uno a uno su nombre y la ocupación de sus padres. ¿Qué va a decir cuando llegue su turno? Su mamá se fue de viaje; ese es el pensamiento que se aferra a su memoria de niño de seis años, pero ahora no deja de interrogarse dónde se encuentra y por qué no sabe nada de ella. En casa, su padre nunca habla del tema, e Yvette, la niñera, ejerce con serenidad las tareas del hogar: cocinar, llevarle al colegio o cuidar de él y de su hermano.

La historia empieza por descubrirnos el entorno de Jean, su pequeño y limitado mundo. La escuela y sus compañeros de clase, su hermano Paul (un año menor que él), la nanny, su padre, sus vecinos, los abuelos de una parte y de la otra, mientras que el pequeño empieza a ser consciente de una extraña condescendencia compasiva de los mayores hacia él y no deja de sorprenderse por ello, sin comprender muy bien el motivo. También se cuestiona la normalidad de situaciones que le resultan nuevas, como la naturalidad con la que Alain, un amigo del cole, asume su condición de adoptado, por qué apenas tiene recuerdos de su madre o cómo es que hay parientes que se echan a llorar nada más verle.


Un día su amiga Michèle, que vive en la parcela de al lado y es consciente de sus circunstancias familiares, decide poner en práctica un engaño —en parte por complacencia hacia su amigo, en parte como la clase de engaño cruel al que muchos críos someten a los que son aún menores que ellos—, del que Jean participa para justificar sus dudas. Como Michèle ya sabe leer y escribir, le irá revelando en secreto al niño el contenido de las postales que supuestamente le escribe su madre desde todos los lugares que recorre en su hipotético viaje. La imaginación de Jean se abre así a un escenario más cómodo que la dura realidad que el día a día le hace ir descubriendo. Pero en ese período que va desde el inicio de curso hasta las vacaciones de Navidad, los hechos cotidianos conducen irremediablemente a la compresión final. Y a su aceptación.


Como si fueran las andanzas de una especie de pequeño Nicolás melancólico, Regnaud describe una narración enternecedora y triste a la vez sobre el fin de la infancia y el paso de la inocencia más pura al conocimiento del mundo real que nos rodea, donde la figura de la madre ausente constituye la piedra de toque de esta historieta humana. Pese a la dureza que entraña el argumento, aun cuando el tratamiento de los autores siempre es amable y tierno, también hay lugar para el humor, propiciado por las ocurrencias de los hermanos o por las travesuras y salidas propias de unos niños a esa edad.


Mi mamá... es una obra de lectura rápida, con poco texto y muchas láminas mudas donde en gran parte el excelente dibujo de Émile Bravo hace casi todo el trabajo. Exponente de la nueva línea clara europea, este autor francoespañol se diría especialista en cómic orientado al público más joven (un terreno que hoy el medio necesita reivindicar más que nunca), con tebeos como las exquisitas Aventuras de Jules—igualmente en español en dos volúmenes integrales gracias a Ponent Mon— que, sin embargo, siempre ofrecen una segunda interpretación para el lector adulto. Sin aspavientos visuales innecesarios para un relato sencillo como el de esta novela gráfica, de nuevo expone su fabuloso trazo curvilíneo al servicio de la expresividad y de los sentimientos.



La aplicación del color, con fondos en tonalidades pastel que van alternándose en cada nuevo capítulo, unido a la distribución dispar del viñetaje y distintas modalidades en la disposición de página, que a veces recuerda a la tira dominical, terminan de dar una calidez única a esta bella historieta y al buen hacer gráfico de Émile Bravo. El relato se estructura en catorce capítulos, separados por otros tantos interludios de una página (en los que los autores se despachan en la faceta cómica para restar dramatismo al asunto) y de un epílogo como colofón a esta reveladora etapa en la vida del protagonista. Por lo demás, la edición en español goza de un estupendo aspecto en tapa dura y papel de buen gramaje a la que, aparte del typo en el apellido del guionista (subsanado en posteriores tiradas) sólo cabe achacar esa rotulación estilo Comic Sans tan poco agraciada.

Ganadora del premio Les Essentiels d'Angoulême de 2008 (reconocimiento que Bravo también obtuvo al año siguiente por su Diario de un Ingenuo, de los hors-série de Spirou) esta BD de carácter íntimista se benefició del Programa de Publicación del Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en España y del Ministerio francés de Asuntos Exteriores. Tampoco está de más recordar que el año pasado se estrenó su adaptación como largometraje animado:


He aquí un cómic conmovedor y entretenido, de los que se digieren de una sentada, apto para un margen muy amplio de lectores a los que dejará huella este emotivo relato que, aunque de trasfondo delicado, está contado e ilustrado sin traumas de ningún tipo. Por último, de los mismos autores, una recomendación que no debéis pasar de largo. Regnaud-Bravo se reúnen de nuevo en Las Aventuras de Aleksis Strogonov, lanzado en integral hace un mes escaso de nuevo por Ponent Mon: se trata asimismo de una obra enormemente aconsejable de la que hablaremos por aquí más adelante.

Calificación:

Cuatro caminos hacia el perdón

$
0
0

En la prolífica carrera artística de la estadounidense Ursula K. Le Guin, exponente internacional de la fantasía y la ciencia ficción, el cuento y el relato corto han constituído una de las variantes literarias donde mayor desarrollo ha experimentado su excelente prosa. Revistas divulgativas y publicaciones americanas de la época especializadas en ciencia ficción han recogido gran parte de esa riqueza narrativa en forma de pequeñas historias, a menudo recompensada con premios de sobrada fama, como el Hugo o el Nébula. No hace mucho hablábamos aquí mismo de una de las recopilaciones más extensas que se han publicado al respecto, Las doce moradas del viento, relanzada por RBA en su colección Literatura Fantástica. Hoy vamos a comentar unas líneas sobre otra de ellas, que también ha conocido una reedición reciente —de Minotauro en este caso— y luce el elocuente título Cuatro caminos hacia el perdón.



También puedes seguir leyendo esta reseña en La Espada en la Tinta...




Si 'Doce moradas' nos ofrecía una antología heterogénea donde capítulos de high fantasy, con magos, dragones y otros seres extraordinarios, se entremezclaba con otros de la ci-fi propia de naves, razas alienígenas y mundos estelares, en Cuatro caminos hacia el perdón nos encontramos una selección de cuentos basada exclusivamente en este último campo novelístico. Mientras que el primero contaba además con un holgado repertorio de hasta diecisiete historias de lo más variadas, en este libro la autora se centra en contarnos tan sólo cuatro argumentos diferentes, pero hábilmente relacionados entre sí, como el lector irá descubriendo a medida que avance en sus páginas.


Un buen porcentaje de la producción de la Le Guin en este género, como bien saben sus seguidores e incondicionales, que no son pocos, se fundamenta en el llamado universo del Ekumen (o Ecumen; también denominado con frecuencia Ciclo Hainish), donde la civilización originaria del planeta Hain restablece el vínculo con otras sociedades de la galaxia sobre las que antiguamente dejó la huella de su especie (de apariencia humanoide y terrestre) y con quienes miles de años después retoma el contacto. Como breve apunte para aquellos que se encuentren en fase de descubrir a esta formidable mujer, la gran magnitud del Ekumen estriba en una vastedad de contextos que permiten a su creadora generar toda clase de mundos sobre los que imprimir su visión de la llamada ciencia ficción social, su terreno favorito. Y es que —ya lo ha manifestado en varias ocasiones— para ella este género no tiene sentido si no es capaz de abarcar la dimensión humana, más allá del reflejo sobre materias puramente físicas o tecnológicas.

Mundos pacíficos y sistemas dominados por tiranías opresoras, planetas donde la ciencia se ha implantado hasta en el último rincón de su superficie y otros cubiertos por vida exclusivamente vegetal donde el hombre apenas ha hollado, sociedades muy organizadas y otras de estructura tribal, continentes evolucionados hasta la modernidad y lugares que empiezan a dar sus primeros pasos en el camino del progreso. Un valioso abanico, en fin, gracias al que exploramos las teorías culturales de Ursula, muy influidas por la pluralidad psicológica, el feminismo, la anarquía, la lucha de clases, la ecología, el respeto al prójimo, las relaciones humanas o la transformación social. Creencias muy respaldadas además por su inclinación —seña de identidad propia— hacia las filosofías zen y taoísta.


Uno de esos muchos escenarios maravillosos que recogen algunas de estas ideas es el formado por los ficticios planetas Werel y su colonia Yeowe, inmediatamente próxima al sector galáctico del primero. Ambos mundos, los únicos habitados de su sistema, conforman una sociedad compleja basada en dos estamentos fundamentales, propietarios y activos, donde los unos mantienen sometidos bajo un férreo régimen de esclavitud a los otros. En el período durante el que tienen lugar estas pequeñas historias, asistimos a los primeros siglos de la revolución que se produce en Yeowe y la lucha por la libertad de los activos, justo al mismo tiempo en el que tanto planeta matriz como satélite comienzan a estrechar lazos con los enviados del Ekumen que arriban a sus respectivas órbitas y hacen las veces de mediadores en el conflicto. Un enfrentamiento que se desata a años luz de la Tierra y del que, sin embargo, mucho sabemos en nuestro conocido sistema solar.

Con Cuatro caminos hacia el perdón la veterana escritora emprende un tratado sobre un concepto tan abstracto como la libertad, no sólo entendiéndolo en términos mayores, sino incluso desde el plano más elemental, como la capacidad de decidir (¡o la posibilidad de hacerlo, en el caso de los oprimidos personajes yeowanos!), así como el modo de alcanzar ésta por medio de la redención. Muchos de sus protagonistas son mujeres que además padecen esa carencia de libertad por partida doble, en la condición de esclavas y también por ser del género femenino, y cuya búsqueda de la emancipación cobra el sentido de una verdadera odisea. Veamos ahora más de cerca estos cuatro cantos de libertad.



En el Arkamye (el libro sagrado para los habitantes de Yeowe) se dice: «vivir de manera sencilla es lo más complicado». Traiciones (Betrayals, 1994) nos muestra la visión de una anciana que ha sido testigo de las revueltas del planeta en su proceso de autonomía y ahora vive en un lugar casi de retiro espiritual, desde donde contempla que los cambios no han llegado a calar a nivel de tradición y costumbre. Un día conoce al que fuera uno de los grandes líderes de la revolución: un hombre caído en desgracia al que hoy muchos detestan y marginan. Porque a veces el camino de la liberación toma la forma de la misericordia y del amor, la protagonista tratará de asimilar los motivos del viejo cacique Abberkam encontrando consuelo en un mutuo entendimiento. Versada en reflejar las sensaciones del ocaso de la vida (y en revestir esta etapa de una dignidad tranquilizadora), Le Guin ofrece aquí una narración pausada que invita sobre todo a la reflexión.

Más enérgico resulta el siguiente relato, El día del perdón (Forgiveness day), centrado en la joven Solly: una Móvil (así se dice de las gentes que viven en diferentes mundos y saltan de uno a otro, sorteando el paso de las generaciones) que llega a Werel en calidad de Enviada del Ekumen. Tras una breve estancia en Voe Deo, la capital y nación dominante del planeta, es destinada al pequeño reino de Gatay, en otro continente, para extender las acciones diplomáticas de la embajada ecuménica. Libre de las ataduras burocráticas de la corte, Solly asume su nueva función con entusiasmo. Pero enseguida descubre que sus movimientos son controlados por los asistentes personales que las autoridades voedeanas se han empeñado en asignarle para 'garantizar' su seguridad. Sobre todo por Teyeo, su guardaespaldas, un militar que con toda su estricta moral no puede ocultar el gesto de incomprensión y hasta de desprecio por lo que Solly representa como mujer extranjera y figura de cierta influencia. Tenemos, en este caso, un relato más dinámico que el anterior, con personajes de una psicología trabajadísima y que presenta momentos descriptivos de increible fuerza, como la historia personal del rega Teyeo.


Cambiamos de escenario y de enfoque con Un hombre del pueblo (A man of the people), la única de las cuatro historias en la que el protagonismo recae en un personaje masculino. Havzhiva es originario de Stse, una región de Hain (cuna del Ekumen) profundamente arraigada en el respeto a la tradición local. A pesar de la expansión del planeta hacia otros mundos, en esta comarca parece que las creencias y el estilo de vida se hallan tan asentados que sus habitantes que no se cuestionan otra forma de hacer las cosas. Pero la sed de conocimiento en él es grande desde niño (un conocimiento que, en realidad, siempre ha tenido a su alcance). Su desarrollo personal le llevará a pasar por las Escuelas de Hain, visitar otros lugares, otros planetas, abrirse a la relación con alienígenas y finalmente integrarse en el Ekumen. Como agente de esta federación galáctica en Yeowe, Havzhiva ayudará a una organización de mujeres a sacudir los cimientos del patriarcado que, tras la liberación, aún sostiene en pie los viejos dogmas de la colonia. Este relato posee un tratamiento más abstracto y contiene algunas de las páginas donde la vena antropológica y el análisis sociocultural de la autora está más presente.

Por último, en La liberación de una mujer (A woman's liberation), publicado inicialmente en el 94 en la revista de ciencia ficción Asimov's (al igual que los dos cuentos anteriores), se narra la biografía de Rakam, eventualmente ligada al capítulo anterior. Nacida esclava en las plantaciones de Werel, contemplamos su evolución desde niña —cuando, sin ser ni siquiera muy consciente de ello, se convierte en el juguete sexual de su ama— hasta su llegada a la gran ciudad como sierva manumisa, en donde, además de a leer, aprende que los límites de su mundo están mucho más allá de los muros de los latifundios en los que sus propietarios la tenían encerrada. De las penalidades de la esclavitud al activismo revolucionario, Rakam realiza un viaje interior, por una parte, pero también espacial (oculta en una nave de carga), que la conduce hasta el utópico Yeowe. Allí descubrirá que, pese al fin de la guerra con el planeta opresor, aún queda mucho por hacer... Aunque sea un aspecto recurrente en todo el libro, este es sin duda el episodio donde el mensaje feminista es más acusado.


La relación entre estas historias y sus protagonistas, que (salvando el caso del primer capítulo) guardan cierto nexo en común, da consistencia a esta crónica sobre la liberación de Werel-Yeowe a lo largo de varios siglos, donde salen a relucir todos los temas que preocupan a Le Guin en ese estilo tan personal de su —mal llamada, en mi opinión— ciencia ficción soft, y en las que tampoco falta el toque fantástico que suele impregnar toda su obra. Cuatro personajes impresionantes para cuatro relatos largos (o novelas cortas, si se prefiere) no menos sorprendentes, vinculados por el amor como una fuerza viva. Existe un quinto relato ambientado en este mismo escenario imaginario, titulado Música antigua y las mujeres esclavas, que aparece recogido en el compendio posterior El cumpleaños del mundo y otros relatos.

Para rematar esta antología de 300 páginas, al final del libro disponemos de un apéndice que amplía el trasfondo de los dos planetas sobre los que se sitúa la narración, además de un glosario de notas y una guía de pronunciación de los distintos nombres y palabras. Un buen detalle que agradecerán aún más aquellos que achacan a la autora su interés prioritario en lo filosófico, en detrimento del esmero sobre cuestiones más tangibles de las culturas alienígenas que explora en su bibliografía. De esta reedición actual que estamos examinando, tan sólo cabe lamentar una portada poco agraciada y carente de sentido.

Tenemos nuevamente a nuestro alcance en las librerías una bella obra que los fans de la Le Guin más auténtica disfrutarán de principio a fin y gustarán de releer con esa placidez que la gran maestra del género contagia en cuanto escribe. Sin embargo, debe aclararse que no es la más apta como iniciación para quienes aún no hayan leído nada de la autora, o para los que quieran indagar en su vertiente orientada a la ciencia ficción (al menos dentro del ciclo Ekumen) sin pasar antes por sus otras publicaciones de referencia.

Calificación:

SORTEO: ¡Gana un ejemplar de Infección, el librojuego!

$
0
0

Como ya adelantábamos hace unos días, vamos a realizar un nuevo sorteo para todos aquellos aficionados a los librojuegos que queráis vivir en vuestra propia piel el apocalipsis zombi que nos propone la editorial Saco de Huesos en su última publicación de este gran género lúdico. Al igual que los no-muertos, los librojuegos reviven en nuestro tiempo, y con el Archivo #1 de Expediente Z: Infección (y un dado de seis caras) podréis embarcaros en una aventura épica que no os dejará indiferentes, ya seáis unos locos de la temática Z o simplemente gustéis de una lectura tan emocionante como divertida.

Un librojuego realizado por Fernando Lafuente, Jacobo Feijóo, Raelana Dsagan y Pedro Escudero e ilustrado por Jaume Carballo perteneciente a la línea Laberinto de la editorial Saco de Huesos.

Una epopeya Z en la que TÚ eres el protagonista. Con tus decisiones (y algo de suerte) tendrás que sobrevivir a un holocausto zombi en primera persona. ¿Te parece increíble cómo meten la pata los protagonistas de cualquier survival horror? Ahora llega tu oportunidad para demostrar que tú lo harías mucho mejor a través de una historia que aúna terror, algo de épica y la ración justa de humor que requiere el género.
¡La familia unida también comparte Infección!


En el siguiente enlace podéis leer la review a fondo que le dedicamos a este nuevo gamebook, para estar más enterados de qué se cuece en Infección. Ahora, por cortesía de sus creadores y en colaboración con la web librojuegos.org (uno de los rincones más completos de la red sobre el género) tenéis la ocasión de llevaros a casa un ejemplar dedicado por los autores (y con un dado exclusivo de regalo) de este primer volumen de la trilogía. Y, como siempre, os lo ponemos muy fácil para participar: sólo tenéis que seguir las sencillas bases que figuran un poco más abajo.


Desde Adalides también queremos aprovechar para convocaros a la próxima ponencia sobre librojuegos que tendrá lugar en Madrid el próximo sábado 24 de mayo en la librería Generación X (calle Puebla, 15) a las 19 horas. Allí, dos de los autores de Infección, Fernando Lafuente y Jacobo Feijóo, nos hablarán no sólo de éste librojuego (y de su segunda parte, de la que se adelantarán algunas cosas), sino que también ofrecerán una amena charla sobre el pasado, presente y futuro de este gran género. ¡Os esperamos!

BASES DEL SORTEO

1. La participación en este sorteo del primer volumen de "Infección" queda restringida al territorio nacional. La fecha límite para hacerlo es hasta el día 5 de junio de 2014 inclusive. El ganador se dará a conocer a partir del día siguiente.

2. Para poder participar es un requisito imprescindible ser seguidor de Adalides por cualquiera de las vías siguientes:

- A través de Google Friend Connect, es decir, con perfil en Blogger. Basta hacer click en el botón 'Participar en este sitio' bajo el epígrafe de Seguidores que hay en la barra lateral.

- A través de Twitter, haciendo follow a la cuenta de la web: @adalidesblog

3.¿Cómo participar? Estas son las opciones posibles:

- Dejando un comentario en esta misma entrada.

- Haciendo RT o copiando el siguiente tweet que contenga el hashtag #Infeccion y haciendo mención a la cuenta @adalidesblog. «Participa ya en el sorteo del primer librojuego de la trilogía Expediente Z: #Infeccion en la web @adalidesbloghttp://t.co/eNzndUVfdn»

- Con un mail al correo de la web (adalidesblog@gmail.com) e indicando el asunto 'Concurso Infección' y tu apodo de seguidor por cualquiera de los medios antes apuntados.

No se acepta la participación de usuarios anónimos, salvo que puedan verificar su identidad de algún modo. Quienes sean seguidores a la vez por Blogger y por Twitter contarán con participación doble en el sorteo.

4. A cada usuario que tome parte en el sorteo se le asignará un número (o números, si cumplen las condiciones anteriores) en función del orden de participación. La elección del ganador se realizará por medio de la página random.org y éste dispondrá de hasta cuatro días para reclamar el premio. De no hacerlo, se extraerá un nuevo ganador empleando el mismo sistema de elección al azar. No es necesario facilitar dato personal ni postal alguno; estos sólo se pedirán al ganador del sorteo para poder realizar el envío del librojuego.

5. Cualquier consulta o aclaración, no dudéis plantearla en este mismo hilo.

¡Suerte a todos! Y sobre todo... ¡¡no dejéis que os muerdan!!

Selección de novedades: mayo 2014

$
0
0
Aunque tanto en novela como en estrenos de cine hay novedades a tener en cuenta este mes, sin duda el plato fuerte de mayo lo pone la sección de cómic. Con el tremendo aluvión de lanzamientos, como hacía tiempo que no veíamos, propiciado por el Salón del Cómic de Barcelona, nos encontramos con un enorme abanico de títulos de género fantástico, muchos de los cuales figuran entre lo más destacado que se publicará este año.

Cuesta no conceder la recomendación especial a la mayoría: ¡los quiero todos! xD Pero como esto es sólo un resumen y preveo cierta sequía para las semanas venideras, mejor será ser muy selectivos y repartir las posibles compras a lo largo del verano.

¡Que disfrutéis de las novedades y nos vemos el mes que viene!
(Mi agradecimiento a las editoriales por los avances y sinopsis)

Narrativa Fantástica / de Aventuras


Trilogía de Los Match 3:
Reyes del Amanecer

de Paul Kearney

Ediciones Alamut
Rústica con solapas, 264 páginas
Fecha de publicación: 16/05/14
P.V.P. 22,95€

A!

Completando la trepidante trilogía de Los Match, Paul Kearney pone fin a la gesta de Corvus con la vibrante narración de batallas y hazañas guerreras que ya demostró a los lectores de Las Monarquías de Dios. Una serie que gustará a los amantes de la fantasía y de la historia de las antiguas Grecia y Persia.

Sinopsis de la editorial:
Tras lograr el objetivo aparentemente imposible de unificar a las belicosas polis macht en una sola nación, el genio militar de Corvus se dirige al otro lado del mar. Allí se extiende el vasto Imperio asurio, una antiquísima civilización cuyo poder han padecido los macht durante siglos. Pero hoy, Corvus se propone invertir las tornas y llevar la guerra de conquista al corazón del Imperio.

Rictus, el lugarteniente de Corvus, conoce bien el Imperio: en su juventud lideró la retirada de los Diez Mil, una hazaña épica cuyos ecos resuenan en la historia. Ahora, unido a Corvus, realizará el camino inverso en condiciones muy diferentes: con un ejército bien pertrechado e inspirado por un rey carismático.

Pero el viejo Imperio, aunque lento en moverse, tiene a su disposición un gigantesco poderío militar, y bien puede estar dejando internarse a la hueste macht sin presentar demasiada resistencia para luego cerrar bruscamente la trampa sobre ella, y así poner fin a los sueños de conquista del prodigioso Corvus.

1356
de Bernard Cornwell

Ediciones Pàmies
Rústica con solapas, 500 páginas
Fecha de publicación: 05/05/14
P.V.P. 19,95€
Leer las primeras páginas



Otro autor de referencia en cuanto a acción bélica —medieval en este caso— es Bernard Cornwell, que con esta novela de lectura autoconclusiva nos sitúa en el convulso y apasionante escenario de la Guerra de los Cien Años.

Sinopsis de la editorial:
Thomas de Hookton, arquero inglés veterano de Crécy y otras batallas, es el líder de una compañía de mercenarios que saquea las tierras del sur de Francia.

Eduardo, príncipe de Gales, que pasará a la Historia como el Príncipe Negro, está reuniendo un ejército para luchar contra los franceses una vez más. Pero antes de que Thomas y sus hombres puedan unirse al mismo, el conde de Northampton le ordena una misión urgente: encontrar la Malice antes de que lo hagan los franceses, una espada de poder mítico de la que se dice que conduce a la victoria a quien la posee, y que se halla en algún lugar cercano a Poitiers.

Pero todos —el grupo de Thomas, sus enemigos y la Malice— serán engullidos por la extraordinaria confrontación que se prepara entre el poderoso ejército francés del rey Juan y el más reducido contingente inglés, con sus temidos arqueros.

Malaz: El Imperio 3. Empuñapiedras
de Ian C. Esslemont

Editorial La Factoría de Ideas
Rústica con solapas, 576 páginas
Fecha de publicación: 30/05/14
P.V.P. 25,75€
Leer las primeras páginas



Ian Cameron Esslemont es el responsable, junto con su amigo Steven Erikson, de la creación del imperio malazano, un mundo de fantasía lleno de matices que destaca por la presencia dominante de la magia y la espectacularidad.

Sinopsis de la editorial:
Melena Gris creía haber dejado atrás su pasado. Tenía su escuela de esgrima en Falar y estaba deseando disfrutar de una existencia más estable, aunque su colega Kyle no estaba tan enamorado de la vida fuera de la Guardia Carmesí. Sin embargo, para un antiguo puño del Imperio de Malaz no es tan fácil desaparecer, sobre todo cuando te han declarado traidor.

Además, el nuevo emperador se ha obsesionado con la ignominia de la fallida invasión del subcontinente de Korel. En las criptas que hay bajo la capital imperial yacen las respuestas, y de esta historia enterrada emerge un único nombre: Empuñapiedras. Mientras el caos acecha, un magistrado local investiga una serie de asesinatos solo para encontrarse con que está llegando al corazón de un crimen mucho más antiguo y aterrador...

Steelheart
de Brandon Sanderson

Ediciones B
Colección Nova
Rústica con solapas, 416 páginas
Fecha de publicación: 21/05/14
P.V.P. 21,00€



No para de publicarse al incansable Brandon Sanderson y este último trabajo —primera entrega de una trilogía prevista, con adaptación cinematográfica incluida— es una de sus más recientes obras superventas para el público juvenil.

Sinopsis de la editorial:
Diez años atrás, Calamity irrumpió en la ciudad en la forma de una explosión en el cielo que otorgó a algunos seres poderes extraordinarios. A estos se los empezó a llamar Épicos, y pronto subyugaron a la población empleando sus increíbles poderes con el afán de gobernar la voluntad de los hombres y conquistar el mundo. Ahora, un tirano y furioso Épico llamado Steelheart se ha proclamado dueño y señor de la ciudad de Chicago Nova.

De él se dice que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño, ninguna espada puede atravesar su piel, ningún fuego quemar su cuerpo. Nadie se atreve a desafiarlo… Nadie salvo los Reckoners.

Otras novedades de narrativa fantástica en mayo:


El Legado de Olkrann 1: La batalla de los dos reyes, de Daniel H. Chambers. Bruño, rústica con solapas, 480 páginas, por 16,00€. A la venta desde el 21/05/14.

En un monasterio aislado, en los confines de Olkrann, un libro que se escribe solo anuncia un nuevo tiempo para el reino. Un tiempo de tinieblas, pues entre el rey Krojnar y su hermanastro se desata una cruel batalla por el trono; pero también de esperanza, pues la misma noche en la que Olkrann cae nace el auténtico heredero de la corona. Pasan los años sin que nadie haya logrado encontrar al sucesor, que crece lejos sin conocer ni su identidad ni su destino, y a la vez, muy cerca, crece un joven que se prepara para vengarse de quienes destrozaron su vida... La guerra no ha hecho más que empezar.

Los Caballeros de las Sombras: Vida y hechos de armas del capitán Alonso Cobos, de Juan Tazón. Ediciones B, tapa dura, 400 páginas, por 19,00€.

«Locuaz en el peligro, distante en la victoria, cercano en la derrota.» Así se define en estas páginas al capitán Alonso Cobos, un veterano de los tercios de Flandes convertido en espía a las órdenes de Juan de Idiáquez, el todopoderoso jefe de los servicios secretos de Felipe II. Cobos recibe el peligroso encargo de investigar los asesinatos de tres hombres que han sido hallados con la lengua arrancada y un inquietante mensaje: «Regala silencio quien regala muerte.» De los callejones de Madrid a la Torre de Londres, en sombrías posadas o en el fragor de los campos de batalla, el capitán luchará por desenmarañar una historia llena de secretos y traiciones mientras se enfrenta a peligrosos enemigos.

Cómic


Johan y Pirluit. Integral nº 2
de Peyo (guión y dibujo)

Dolmen Editorial
Libro cartoné, 176 páginas, color
Fecha de publicación: 12/05/14
P.V.P. 29,95€

A!


He aquí una de las obras del medio gráfico que estoy recibiendo con mayor entusiasmo en los últimos tiempos. La reedición de Johan y Pirluit, del inigualable Peyo, en una tirada integral que no puede ser más completa, recoge en este nuevo tomo tres álbumes clásicos de los años cincuenta de esta colección irrepetible.

Sinopsis de la editorial:
En "La Piedra de Luna", los protagonistas conocen al mago Homnibus y se enfrentan al siniestro señor de Bultrago por la posesión de una piedra de poderes misteriosos. "El juramento de los vikingos" es una épica aventura con combates marítimos y un trasfondo histórico tamizado por el sentido del humor de Peyo. "La Fuente de los Dioses" es un relato de aventuras y fantasía en el que Johan y Pirluit se ofrecen a liberar a un grupo de aldeanos de la maldición de una hechicera. El volumen se completa con un amplio dossier de más de treinta páginas que incluye cinco historias cortas, un artículo realizado en exclusiva para esta edición sobre las representaciones de Johan y Pirluit en forma de figuras, muñecos y esculturas, y muchos otros textos e imágenes, algunas de ellas inéditas en todo el mundo desde hace más de medio siglo.

Las Reinas de Sangre: Isabel.
La loba de Francia nº 1

de T. Gloris, M. Gloris (guión) y Jaime Calderón (dibujo)

Yermo Ediciones
Álbum cartoné, 64 páginas, color
Fecha de publicación: 08/05/14
P.V.P. 22,00€

A!

Si alguien dudaba de las aptitudes de Jaime Calderón tras su reciente Los Caminos del Señor (también publicado por Yermo), con Isabel vuelve a postularse como uno de los dibujantes más prometedores del panorama actual. Magnífico cómic histórico, deudor de grandes obras de la literatura como Los Reyes Malditos, de Maurice Druon.

Sinopsis de la editorial:
Hija del rey de Francia y esposa del rey de Inglaterra, la vida de Isabel se me envuelta en un torbellino de pasiones que desencadena un verdadero juego de tronos para conseguir el poder sobre Felipe el Hermoso, el rey de Francia... y que acabará por provocar la Guerra de los Cien Años.

Jaime Calderón (Los caminos del Señor) presenta con su impresionante talento la primera entrega de Las reinas de sangre, la serie concepto que ha revolucionado el género histórico en Francia y se ha convertido en una lectura recomendada en institutos y universidades. La mezcla de realismo y pasión que demuestran sus dibujos encantará a todos los lectores de BD clásica y encandilará a todos los aficionados a la BD moderna. Incluye 8 páginas de bocetos y diseños de personajes inédito en Francia.

Cruzada. Integral ciclo Jerus Halem
de J. Dufaux (guión) y Xavier (dibujo)

Ediciones Ponent Mon
Libro cartoné, 240 páginas, color
Fecha de publicación: 06/05/14
P.V.P. 44,00€

A!


Contrariamente a la novedad anterior y a lo que pueda sugerir su título, Cruzada es un cómic más orientado a la fantasía que al género histórico. Pero con un dibujo que quita el hipo y un guión hecho a la medida del respetado Dufaux, cubrirá las expectativas de cualquier aficionado a los tebeos de aventuras.

Sinopsis de la editorial:
Mucha sangre fue derramada en las arenas de los desiertos de Oriente durante aquella Edad Media legendaria. Sangre de los cristianos que fueron a recuperar el Santo Sepulcro en nombre de las cruzadas. Sangre de los musulmanes llamados por la Yihad. Dos palabras, dos pueblos, dos caras de una misma moneda: la "guerra santa". ¿Y si esta vez dioses y demonios hubieran decidido realmente arbitrar el conflicto..?

Dufaux y Xavier nos envuelven y nos conducen con una zarabanda cuyo compás lo marcan el estrépito de los sables y el eco de los mitos reinventados.

Saga. Capítulo nº 3
de Brian K. Vaughan (guión) y Fiona Staples (dibujo)

Editorial Planeta deAgostini Cómics
Libro cartoné, 152 páginas, color
Fecha de publicación: 29/04/14
P.V.P. 16,95€

A!


Otro recomendadísimo y esperado lanzamiento del mes; ya os lo había dicho. La multipremiada serie de Vaughan y Staples llega a su tercer volumen recopilatorio en nuestras librerías a medida que avanza su publicación en USA. Aquí podéis leer la reseña que le dedicamos a sus dos primeros episodios.

Sinopsis de la editorial:
En Saga seguimos la historia de Alana y Marko, una pareja que encuentra el amor entre el caos de la guerra y forma una familia con el nacimiento de su hija. Su objetivo: dejar todo atrás, arriesgando todo lo que tienen en su vida para traer una nueva a este peligroso y antiguo universo. Obra ganadora de múltiples premios Eisner a mejor serie nueva, mejor serie regular y mejor guionista.

Asgard. Integral
de Xavier Dorison (guión) y Ralph Meyer (dibujo)

Norma Editorial
Libro cartoné, 120 páginas, color
Fecha de publicación: 15/05/14
P.V.P. 22,00€

A!


Norma ha sacado la artillería pesada para este último Salón del Cómic y una de las piezas más potentes en fantástico es este integral, que incluye los dos álbumes originales, ambientado en las —nuevamente tan de moda— leyendas vikingas.

Sinopsis de la editorial:
Asgard nació con la marca que ponen los dioses sobre los bebés vikingos condenados al rechazo. Sin embargo, salvó su vida y creció para llegar a convertirse en miembro de la guardia del rey. Pero de esto hace mucho tiempo. Ahora deambula por los territorios del norte combatiendo a criaturas legendarias. Pero la aventura que se avecina será la mayor. En la región de los lagos blancos se topará con la batalla de su vida: luchar contra la gran serpiente que ha de traer, según dicen, el fin del mundo. ¿Será Asgard la reencarnación del dios Thor? Una apasionante aventura del guionista de la saga Long John Silver, Xavier Dorison, y del dibujante Ralph Meyer, autor de XIII Mystery.

La Odisea (nueva edición)
de Pérez Navarro (guión) y Martín Saurí (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 72 páginas, color
Fecha de publicación: 15/05/14
P.V.P. 22,00€

A!


La historia más célebre jamás escrita; contada, dibujada y ahora también coloreada por maestros del cómic. Una gran obra del catálogo español que pedía a gritos su edición en color. Aunque no se trate de la única adaptación gráfica de la mítica narración de Homero, sin duda puede contarse entre las mejores que se han creado.

Sinopsis de la editorial:
Cuando a finales de la década de los sesenta, Josep Mª Martín Saurí y Francisco Pérez Navarro inician su viaje en el complicado y exigente mundo del cómic, no pensaron en llegar a buen puerto con este, su más ambicioso proyecto: adaptar La Odisea de Homero, el gran clásico de la literatura universal. Muchos años más tarde, más de los que tardó Odiseo en regresar a Ítaca, Norma Editorial recupera, restaura y publica la mejor edición que se recuerda de esta gran obra; con la colaboración de Josep Homs en la ilustración de cubierta y el color delicado y detallista de Esther Sanz.

Usagi Yojimbo: Yokai
de Stan Sakai (guión y dibujo)

Editorial Planeta deAgostini Cómics
Libro cartoné, 72 páginas, color
Fecha de publicación: 29/04/14
P.V.P. 9,95€

A!


Stan Sakai, el ilustrador mundialmente famoso, celebra el vigésimo quinto aniversario de Miyamoto Usagi con la primera novela gráfica original del gran Usagi Yojimbo, y presenta una nueva epopeya pintada esta vez a todo color.

Sinopsis de la editorial:
Mítica primera entrega de la multipremiada serie llena de aventuras, intriga y humor, firmada por el reputado autor norteamericano de origen oriental. «El resultado final que ofrece Yokai es una pequeña joya que deleitará a lectores veteranos y que quizá resulte un poco simple como carta de presentación para las nuevas generaciones, pero para éstas sólo queda la recomendación de que piensen en ella como un prólogo a una gran historia que lleva tres décadas sin parar de crecer en cantidad y calidad.» Zona Negativa.

Las Águilas de Roma. Libro IV
de Enrico Marini (guión y dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 60 páginas, color
Fecha de publicación: 15/05/14
P.V.P. 15,00€

A!


La cuarta entrega de una saga que combina el drama shakespeariano, la lección histórica y la fuerza de la serie Roma. Aunque todavía tengo pendiente el análisis de su tercera entrega, podéis leer aquí mi opinión sobre el primer y segundo volumen.

Sinopsis de la editorial:
El penúltimo tomo de Las Águilas de Roma, la aventura épica de dos hermanos unidos por el destino, continúa su camino sangriento en tiempos de rebelión. En este nuevo episodio, el guionista y dibujante Enrico Marini nos muestra a Marco y Arminio al borde del enfrentamiento tras una infancia compartida al amparo de la gran capital de la Antigüedad. Camuflado entre las tropas romanas destinadas en Germania, Marco traicionará al Imperio mediante una llamada a la unión de todas las tribus germanas para defender al pueblo de sus padres. La acción está servida.

Más novedades de cómic en mayo:


Los Supervivientes del Atlántico, nº 1: El secreto de Kermadec, de Jean-Yves Mitton (guión y dibujo). Yermo Ediciones, libro cartoné, 144 páginas, color, a la venta desde el 23/05/14 por 34,00€.

En los albores de la revolución francesa, Yann Le Scoff, un joven aprendiz de cartógrafo, defiende la libertad, la igualdad y la fraternidad por encima de todas las cosas. Un enfrentamiento contra el preboste de Saint-Malo le lleva a huir a bordo de un barco, lo que da inicio a una aventura en la que surcará el océano Atlántico en busca de tres mapas que, juntos, indican la posición del mayor tesoro que nunca ha encontrado un marinero. Tras la buena acogida de Vae Victis!, Yermo presenta una nueva serie de Mitton, en la que teje una historia clásica de piratas dando una nueva vuelta de tuerca a los elementos más característicos de esta tradición literaria: aventuras de alto voltaje, grandes batallas navales, amistades que van más allá de la tumba, traiciones y grandes romances.

Leyendas de Parvaterra, nº 4, de Raúl Arnáiz (guión y dibujo). Norma Editorial, álbum cartoné, 48 páginas, color, a la venta desde el 15/05/14 por 13,00€.

Tras los nefastos acontecimientos del tomo anterior, el joven guerrero Leo ha continuado su misión en solitario y sus hazañas le han convertido en una leyenda en toda Parvaterra. Pero su aventura más peligrosa está a punto de comenzar: viajar atrás en el tiempo ¡y quizá evitar la desaparición de los adultos! Aunque el pasado esconde muchos secretos...


Sandman, nº 9: Las benévolas, de Neil Gaiman (guión) y VV.AA. (dibujo). ECC Ediciones, libro cartoné, 352 páginas, color, a la venta desde el 30/04/14 por 17,95€.

¡Penúltima entrega de la colección! Acompañado del dibujante Marc Hempel, Neil Gaiman encara la recta final de su obra maestra, atando buena parte de los cabos desplegados en números anteriores. Un arco argumental para el recuerdo con Morfeo, Lyta Hall y las Furias como grandes protagonistas.

Y, el último hombre, nº 7: Muñecas, de Brian K. Vaughan (guión) y Pia Guerra, Goran Sudžuka (dibujo). ECC Ediciones, libro rústica, 144 páginas, color, a la venta desde el 30/04/14 por 17,95€.

Tras los salvajes acontecimientos en alta mar y unas cuantas revelaciones descorazonadoras, Yorick y compañía alcanzan las costas de Australia en lo que debería ser una parada segura de camino a Japón. ¿Encontrarán allí a Beth, o por el contrario darán con nuevos enemigos del último hombre vivo? Mientras Yorick y la Agente 355 se enfrentan a la prensa amarilla, la Dra. Mann hace una amiga, Hero se encuentra con un personaje del pasado que tiene algo que es responsabilidad de su hermano, y Ampersand lucha por su supervivencia en solitario en Japón. No te pierdas esta nueva entrega de la obra maestra de Brian K. Vaughan.


Dos Espadas, nº 3, de Kenny Ruiz (guión y dibujo). Norma Editorial, libro rústica, 184 páginas, b/n, a la venta desde el 15/05/14 por 8,00€.

Cira no lo tuvo nada fácil para salir ilesa de su anterior aventura, pero apenas tiene tiempo de dormirse en los laureles: la escuela Unicornia organizará el próximo Torneo del Emperador, donde se dan cita los mejores espadachines... ¡y hay mucho que demostrar!

Freak's Squeele, nº 5: Nanorígenes, de Florent Maudoux (guión y dibujo). Dibbuks Ediciones, libro rústica, 144 páginas, b/n, a la venta desde el 19/05/14 por 15,00€.

Ya conocemos bien a nuestros protagonistas. Xiong Mao es una alumna especial de la Feah, sin poderes particulares y con muchas responsabilidades heredadas de su familia y de su pertenencia a la Triada china. Sombra de lobo es una bestia de corazón tierno que también debe cargar con un oscuro papel de nexo entre el pueblo del bosque y los humanos. Chance la diablesa apañada rebosa de vida y de ideas sorprendentes. Nosotros ya los conocemos bien. ¿Pero realmente se conocen ellos mismos? ¿Cómo sería si fuesen perfectos extraños los unos para los otros? ¿Seguirían defendiendo la justicia y apoyándose los unos a los otros para proteger sus ideales y su universidad? Muchas cosas van a pasar en esta nueva aventura.


Ekhö - Mundo Espejo, nº 1: Nueva York, de Arleston (guión) y Barbucci (dibujo). Norma Editorial, álbum cartoné, 52 páginas, color, desde el 15/05/14 por 15,00€.

La joven Fourmille Gratule se encuentra en pleno vuelo de camino a Nueva York, cuando de repente en el pasillo central aparece una extraña criatura, mitad ardilla mitad portavoz nobiliario, que se hace llamar Sigisbert de Motafi y que le anuncia que ha heredado ciertas propiedades de su tía Odelalie. Sin tiempo para pestañear, Fourmille (y, por accidente, su compañero de asiento Yuri Podrov) aparece en Ekhö, un mundo paralelo a la Tierra gobernado por los preshauns. Arleston y Barbucci nos traen el primer número de una serie de fantasía sorprendente y con un dibujo electrizante.

Cixi de Troy: El secreto de Cixi (integral), de Arleston (guión) y Floch, Olivier Vatine (dibujo). Yermo Ediciones, libro cartoné, 144 páginas, color, a la venta desde el 23/05/14 por 34,00€.

Cixi, la legendaria chica mala surgida de las páginas de Lanfeust de Troy, consigue su propia serie en este volumen integral que lo tiene todo: dragones que escupen fuego, murciélagos gigantes, tiranos con poder para destruir el mundo y una banda de mujeres piratas. El universo de Troy es, sin duda, el mundo de fantasía más conocido en Francia, ya que ha sabido aunar a la perfección aventura, humor y acción.

Cine / T.V. / Animación


Divergente
(Divergent)
Red Wagon Entertainment (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Neil Burger
Género: Ciencia ficción, Acción, Romántico
Reparto: Shailene Woodley, Maggie Q, Zoë Kravitz, Ansel Elgort, Ray Stevenson, Kate Winslet, Ashley Judd
Duración: 2h. 19min.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Fecha de estreno: 02/05/14
Web oficial


Debo de vivir en otro planeta, pues Divergente es una saga juvenil más sobre un futuro distópico en tiempos de crisis que aparentemente ha sido un bombazo literario, pero de la que no sabía nada hasta su versión para la gran pantalla. De entrada, la similitud con Los Juegos del Hambre parece innegable...

Sinopsis:
En un futuro no muy lejano, la sociedad estará dividida en cinco facciones. Cada una de ellas representará una virtud, y los adolescentes deberán decidir si quieren pertenecer a una u otra... por el resto de sus vidas. Tris Prior toma una decisión que sorprende a todo el mundo y ahora debe afrontar las consecuencias. Participará en pruebas físicas y mentales que la dejarán exhausta y la transformarán completamente. Pero Tris padece lo que se conoce como divergencia, es decir, la imposibilidad de encajar en ninguna de las cinco facciones oficiales. Deberá llevar esto en secreto a menos que quiera convertirse en una víctima del sistema.

Trailer:

Godzilla
(Godzilla)
Warner Bros. Pictures (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Gareth Edwards
Género: Ciencia ficción, Acción
Reparto: Ken Watanabe, Bryan Cranston, Elizabeth Olsen, Juliette Binoche, Sally Hawkins, David Strathairn
Duración: 2h. 03min.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Fecha de estreno: 16/05/14
Web oficial


Gareth Edwards rueda este nuevo y esperado reboot que se sitúa anterior en el tiempo a la película de 1998 dirigida por Roland Emmerich, y que nos llevará a conocer los orígenes del famoso monstruo japonés gigante Godzilla.

Sinopsis:
Un monstruo gigante radioactivo llamado Godzilla emerge de las profundidades dispuesto a sembrar el caos y a provocar la destrucción de la raza humana. Además, en paralelo, el monstruo más famoso del mundo se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica de la humanidad, amenazan nuestra propia existencia. ¡Sólo nos queda intentar sobrevivir!

Trailer:

Maléfica
(Maleficent)
Walt Disney Pictures (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Robert Stromberg
Género: Fantasía, Aventuras
Reparto: Elle Fanning, Angelina Jolie, Juno Temple, Sharlto Copley, Miranda Richardson, Imelda Staunton, Sam Riley
Duración: 2h. 15min.
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Fecha de estreno: 30/05/14
Web oficial


Angelina Jolie se pone en la piel de un personaje que le viene como anillo al dedo con esta producción de Disney pre-verano de gran ambientación. Un film que se centra en el punto de vista de la mala del cuento clásico de Charles Perrault.

Sinopsis:
Todo el mundo conoce el cuento de 'La bella durmiente'. Pero nadie hasta ahora se ha preocupado en investigar las auténticas razones por las que Maléfica maldijo a la princesa Aurora. Esta película pretende hacer un poco de justicia con uno de los personajes más odiados de la historia del cine. Porque resulta que Maléfica también tenía su corazoncito, y se lo destrozaron de una manera cruel. Al menos eso piensa ella. Será mejor que veamos la película y saquemos nuestras propias conclusiones.

Trailer:

Más estrenos de cine durante mayo:


Hiroku: Defensores de Gaia (Silverspace Animation, Ciencia ficción - Animación) España, 2013. Dirigida por Manuel González y Saúl Barreto. Duración: 1h 20min. Apta para todos los públicos. Fecha de estreno: 15/05/14.

Año 2122 (20 años después del cataclismo planetario). La invención de la máquina para el control del clima por parte del profesor Shivata y su discípula Hiroku desemboca en la muerte del profesor. Hiroku y su amigo Joe deben huir de la hermética ciudad de Kane City, acusados del crimen. Con el apoyo de un extraño mecenas, Nagual, crearán los Defensores de Gaia, un grupo multirracial de jóvenes que desde su cuartel general bajo el Teide se enfrentará a la Corporación dirigida por el tirano Kane para salvar el planeta.

Al Filo del Mañana (Warner Bros. Pictures, Ciencia ficción) EE.UU., 2014. Dirigida por Doug Liman. Reparto: Tom Cruise, Emily Blunt y Bill Paxton. Duración: 1h 53min. No recomendada a menores de 12 años. Fecha de estreno: 30/05/14.

William Cage es un comandante que, debido a una decisión injusta de sus superiores, es obligado a participar en una misión prácticamente suicida. Como era de prever, Cage muere a los pocos minutos de entrar en combate. Sin embargo, su mente entra en un bucle temporal: cuando muere, vuelve a iniciar el combate. Y tanto él como su compañera Rita -guerrera de las Fuerzas Especiales- están cada vez más cerca de batir al enemigo: un poderoso escuadrón alienígena. Pero, ¿serán capaces de conseguirlo? Y de hacerlo, ¿se repetirá de nuevo el bucle?

Juegos


El Aullido del Hombre Lobo
de Jonathan Green. Ilustrado por Martin McKenna

Categoría: Librojuego
Editorial Mundos Épicos
Colección Dark Game
Rústica, 294 páginas, 515 secciones, ilustraciones b/n
Fecha de publicación: 20/05/14
P.V.P. 16,95€

A!

Avance y Hoja de Aventura descargables en PDF

Aunque Dark Game publica indistintamente sus librojuegos en papel y digital, no puedo negar que me produce una especial satisfacción cada vez que aparece un nuevo título en su formato a la vieja usanza. Esta vez la editorial repite con la temática de terror y apuesta por uno de los Fighting Fantasy de mayor renombre.

Sinopsis:
Lupravia es una tierra maldita, un frío lugar con las montañas cubiertas de nieve, oscuros bosques y páramos envueltos en niebla. Sólo los más temerarios se atreven a entrar en esos parajes plagados de depredadores.

Será aquí donde el ataque de un gigantesco lobo te pondrá a prueba frente a un destino incierto. Con el peligro de sucumbir ante el poder de la bestia que llevas dentro, tendrás que encontrar una cura antes de la próxima luna llena. ¿Pero cuánto tiempo serás capaz de sobrevivir en una tierra donde todos le tienen miedo al aullido del hombre lobo?

Mitad historia, mitad juego, éste es un libro con una diferencia, una que hará que te conviertas en el héroe. Un lápiz y una goma es todo lo que necesitas para emprender este viaje en el que tendrás que decidir qué camino tomar, contra qué criaturas luchar o a qué peligros les haces frente.

Brave the Elements
Categoría: Juego de tablero
Diseñado por Miles Ratcliffe
Desarrollado por Chaos Publishing
Edición y reglas en inglés
Nº de jugadores: 2-4 (13+)
Duración: 30-90 minutos
Fecha de lanzamiento: 08/05/14
A partir de 29,00€ (caja básica)


Brave the Elements es el nuevo proyecto de los chicos de Chaos Publishing que, tras el éxito de Medieval Mastery, busca financiación mediante el sistema de crowdfunding para su versión comercial a gran escala. Ahora podéis realizar vuestra contribución para que este juego de temática fantástica llegue a las tiendas.

Web del proyecto en Kickstarter
Descargar el Libro de Reglas (en inglés)


Sinopsis:
Brave the Elements” es un juego estratégico de tablero con dados y cartas que se basa en la gestión de recursos. ¡Controla las fuerzas de la naturaleza, anticipa las catástrofes naturales y pon a prueba tu dominio de los elementos!

Descubre una tierra de prodigios -la isla de Kállos- donde la habilidad para controlar los cuatro elementos (Fuego, Aire, Tierra y Agua) se ha convertido en un nuevo sentido. Conjura poderosos desastres naturales e infíltrate en las sociedades de tus oponentes mientras desarrollas y proteges la tuya. Un juego rápido de aprender y de montar, con una secuencia de en forma de fases que te permitirán construir localizaciones, atacar a tus enemigos y usar tus cartas para defender tus posiciones y templos sagrados.

Espada Negra: Edición Dormenia
Categoría: Juego de cartas
Desarrollado por Hermanos Juramentados
Edición y reglas en español
Nº de jugadores: 1-2
Edad de los jugadores: 14+
Duración de las partidas: 30 min.
Fecha de salida: 30/05/14
P.V.P. 8,00€


Otro llamativo juego que me gustaría apoyar es el reciente lanzamiento de la asociación aragonesa Hermanos Juramentados de la Espada Negra: un juego de cartas de producción propia y temática fantástico-medieval, a un precio realmente económico, que se presenta con una pinta estupenda y trabajadas ilustraciones artísticas como prolegómeno a su futura versión en juego de rol.

Resumen:
En las fértiles tierras de Dormenia germina la ambición de los nobles de las cinco familias. Los más hábiles gestionando estos recursos pueden llegar a imponer su voluntad, pero otros querrán convocar a las fuerzas bélicas de la nación, o incluso pactar con la temida Corrección para finalmente ganar el favor de Su Majestad, o ¿quién sabe? quizá incluso dominar toda Dormenia.

El juego de mesa de Espada Negra plantea un posible conflicto en el seno de esta poderosa nación, respetando dentro de su fácil reglamento el carácter específico de los elementos ambientales. Contenido: 48 cartas.

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

Ganador del sorteo de Expediente Z: Infección

$
0
0
¡Ha llegado la hora Z y el momento de descubrir quién de entre nuestros osados lectores va a enfrentarse a un apocalipsis zombi —con un D6 por medio y en clave de aventura, eso sí— gracias al primer libro de la trilogía Expediente Z: Infección! Un librojuego de Saco de Huesos Ediciones que aúna tensión, miedo y pequeñas dosis de humor negro, y que nos sitúa como protagonistas absolutos de un inesperado estallido zombi.


Fernando Lafuente y Jacobo Feijóo son dos de los autores del volumen inicial de Expediente Z que amablemente nos han ofrecido este ejemplar para sortear. Y no viene solo, porque además de que ambos escritores han estampado su dedicatoria en el mismo, incluye un exclusivo dado de seis caras para afrontar nuestra misión durante el verano que se avecina. Os recordamos que podéis leer un análisis a fondo de este primer título de la trilogía en esta entrada, y que en la web de la editorial se encuentran disponibles para descargar tanto la Hoja de Personaje como los Mapas de esta aventura.

Y vamos con la elección del ganador del sorteo, que tal y como aclarábamos en las bases se ha extraído aleatoriamente por medio de random.org en función del número y orden de participación (ya fuera por Blogger o por Twitter; doble en el caso de ser seguidor de la página por ambos medios). La lista de participantes ha quedado de esta forma:

1. Mzagza (@Mzagza)
2. Miguel Ángel
3. Cosas tontacas (@ruben_cebu)
4. Raúl Mateos (@raumat2)
5-6. José González
7. ♊Giny (@GinyValris)
8. Virginia S. V. Riesco
9-10. Eilonwy (@tierras_prydain)
11-12. Beldz (@Beldz)
13. The ripper Jack (@TheripperJack1)
14. alcorze
15. LITO (@lito2783)
16. Javier Viruete (@javierviruete)
17-18. Gema C. (@42gmc)
19. Jareth
20. Soyayita (@Soyayita)
21. César Molinero (Lord Rothem)
22. Marcos Roca (marcosthorgal)
23. lasthome

Y el afortunado es:
...que corresponde a

alcorze

¡Enhorabuena! No te olvides de reclamar el premio y de facilitarnos tus datos postales por medio del correo de la web (adalidesblog@gmail.com) para el envío. En caso de que el ganador no diera señales en el plazo que está estipulado en las bases del sorteo, se procedería a elegir un nuevo ganador por el mismo sistema.


Al resto, muchas gracias por haber participado y suerte para otra ocasión (en un futuro habrá más sorteos de librojuegos en Adalides, sin duda). Para los que os hayáis quedado con el gusanillo, no olvidéis que Infección se puede adquirir en la web de la editorial o a través de Cyberdark, así como en algunas tiendas especializadas concretas.

De aquí a unos meses estaremos hablando nuevamente de Expediente Z, puesto que sus autores ya se encuentran trabajando muy activamente en la que será su segunda entrega: Revelación. Hasta entonces, disfrutad de esta aventura y... ¡no dejéis que os muerdan!

Ardalén, de Miguelanxo Prado

$
0
0

Disculpando los prolongados silencios por estos lares a los que las circunstancias me obligan, tengo que reconocer que entre mi larga lista de cómics leídos recientemente hay títulos en espera de reseña desde hace casi hasta seis meses (y que incluso van a exigirme una relectura para cuando quiera ponerme a comentarlos en la web). No es el caso, sin embargo, de Ardalén, uno de los últimos en pasar por mis manos, que me gustó hasta tal punto que tenía que colarse en los primeros puestos para dedicarle unas líneas cuando retomara lo de escribir por aquí. No por nada estamos hablando del tebeo que se ha alzado con el Premio Nacional del Cómic en 2013 y que corrobora la valía de su autor, el coruñés Miguelanxo Prado, dentro del panorama gráfico español.

Ardalén es una historia fabulosa en todos los sentidos, por lo que no debe extrañar encontrársela en una página sobre fantasía como esta. En el momento de encasillarlo en un género, resulta fácil recurrir a ese movimiento artístico que se ha venido en llamar realismo mágico y que tan a menudo nos trae a la cabeza nombres como el de Borges o García Márquez, pero que no es, en definitiva, sino una manera de afirmar la creencia en lo fantástico e inverosímil como algo corriente y que forma parte de nuestro mundo.


En una trayectoria salpicada de joyas, Prado ya había destacado anteriormente con piezas como Quotidiania Delirante, Tangencias, Crónicas Incongruentes o Stratos... (englobadas en la colección de Norma Editorial que lleva su nombre), pero sobre todo por esa obra maestra del medio que es Trazo de Tiza. Precisamente con ella guarda ciertas semejanzas que harán recordar al lector aquel exponente poético del noveno arte que ya ocupa un lugar en el podio del cómic patrio. El amor como eje principal de la historia, la honda relación con el mar —tan cercano siempre del ilustrador gallego—, un personaje femenino muy potente, la paradoja temporal y ese halo de misterio que se mantiene hasta el último minuto de lectura (y que reverbera en nuestra mente durante un largo periodo) son algunos de los matices que refuerzan la identidad del autor en su arte. Por no mencionar el lucimiento de su impresionante composición gráfica y la magnitud que abarca el esplendoroso colorido sobre la narración en sí misma.

El ar do alén (aire del más allá, en gallego) es un viento ábrego —uno no sabe si legendario o verídico, pero bien desearía que fuese esto último— que sopla tierra adentro desde el mar y evoca olores salobres y húmedos de las extensiones oceánicas. Es además el protagonista en la sombra de este relato y el fenómeno que construye una historia sobre la memoria y el recuerdo, el impacto de la dimensión onírica de los pensamientos y las experiencias que es capaz de invocar y revivir la mente humana. Dicho así puede parecer que el argumento roza lo pretencioso y hasta se diría que un perfil metafísico. Nada más lejos de la realidad y de las intenciones del autor (salvando, eso sí, ese carácter en cierta manera esotérico que Miguelanxo imprime a casi toda su obra).


En realidad Ardalén es la historia de una búsqueda y un encuentro; un drama fantástico que no por su apariencia de relato costumbrista dejará de gustar a los que tienen en el mundo de lo imaginario su especialidad favorita. Sabela, una mujer en la madurez a la que la vida no le sonríe últimamente, busca rellenar los huecos que han dejado sus actuales pesares completando una investigación que le angustia desde niña: averiguar el destino de su abuelo, que partió a hacer las Américas y a quien la familia acabó perdiendo la pista bajo unas circunstancias ciertamente sospechosas.

Las pocas cartas y recuerdos que conserva apuntan a un minúsculo pueblecito de montaña en la Galicia más rural, donde todavía podría vivir un viejo compañero en la emigración de este abuelo desaparecido e intencionadamente olvidado por los suyos. En la tasca local le hablan de Fidel, el único que supuestamente estuvo en Cuba años atrás y que podría tener noticias de su pariente. Pero la mente de Fidel es un revoltillo de recuerdos, delirios del pasado y viejas experiencias desordenadas. Comienza un tira y afloja de conversaciones y sentimientos compartidos entre Sabela y Fidel, al tiempo que la aldea desvela tímidamente sus secretos bajo la influencia el misterioso viento pelágico.


La narración posee este tono enigmático tan característico del autor con el que ya consiguió atraparnos en Trazo de Tiza, pero aunque inevitablemente se tienda a establecer vínculos como los que antes he citado entre ambas obras, cada una tiene una personalidad propia muy diferente. El protagonismo gira en torno a la figura del senil Fidel (tengo especial debilidad con aquellas historias que realizan un digno reflejo de la ancianidad) y de Sabela, que a pesar de su temple frágil y vulnerable, irradia una tenacidad fuera de lo común. Además, la relación que se establece entre el uno y la otra se basa en un tema tan atrayente como es la búsqueda de las raíces y la acción de escarbar en la memoria. Pero el resto de personajes, incluso aquellos 'fantasmales', no se quedan atrás y tienen unos rasgos tan peculiares que no dejan plano a ninguno de ellos: Tomás, Ramón, Rosalía, La Xana o Celia (de la que, por cierto, es inmediata la comparación con Sara, regentando una especie de oasis en mitad de la nada).


Hablando de los personajes hay un detalle muy curioso que resaltar: el uso de distintas tipografías en función de aquel que toma la palabra. Una rareza que hasta cierto punto diría que refleja la naturaleza interior de cada cual, aunque quizá esto que digo sea estirar mucho las sensaciones (tal vez es sólo una impresión personal). Y de nuevo el escenario es prácticamente un personaje más de la trama, hasta el grado de transmitir la sensación de que hemos traspasado los márgenes del mundo real. Son unos pocos lugares gracias a los que viajamos a un entorno semi-mágico e ilusorio durante la lectura: la aislada aldehuela —que como todo rincón bucólico es nido de chismorreos y secretos a media voz—, una hospedería que hace las veces de café-cantina, un pequeño caserío destartalado, un prado desde el que se escuchan los cantos abisales de las ballenas...

Porque Ardalén—basta con echar un vistazo a su portada— es también una historia de mar, que rezuma los orígenes gallegos de su creador (no olvidemos que es el impulsor del festival Viñetas desde el Atlántico) hasta en expresiones en boca de los personajes como el uso continuado de los diminutivos o del 'marchar' en vez de 'ir', por poner algunos ejemplos. Intensamente relacionado con De Profundis (la historieta ilustrada y el largometraje animado), Miguelanxo Prado retrata en sendos trabajos el sentimiento del náufrago, que en el caso del cómic que nos ocupa se basa en la percepción interior de la propia existencia, en el sentido figurado, así como en las alucinaciones que nos muestra a través de Fidel, que de pronto se ve rodeado de peces, celentéreos y otros animales marinos. Queda como una de las páginas más asombrosas e impactantes la que se refiere a la aparición de las ballenas (y que, curiosamente, me recordó a otra estampa similar —sobre un entorno urbano en este caso— en Las ballenas públicas de Broussaille).


Prado tiene un estilo gráfico muy distinguible, casi pictórico, que entra por los ojos y cautiva como pocos, ya se tengan más o menos conocimientos en esto del cómic. Dudo que haya quien pueda resistirse a ese dibujo hipnótico y al lirismo de sus composiciones ilustradas. Su maestría en el oficio, que con frecuencia suscita la sensación de estar contemplando un óleo, es incuestionable. Y del color se puede decir otro tanto, de una textura casi palpable, que ayuda a introducirse en la historia e intensifica esa fabulosa impresión mágica. Las absorbentes planchas de tonos ocres, azul y aguamarina llenas de peces y demás criaturas acuáticas a su libre albedrío cada vez que se desatan los recuerdos de Fidel y sus ojos chispean ante un pasado imaginario, convierten la actividad de pasar las páginas en un caleidoscopio de pigmentos fantásticos y acogedores.


Por si fuera poco, esta extensa historieta (son más de 250 páginas) está acompañada por unos llamativos e interesantes anexos que separan cada uno de los nueve capítulos que la componen, contribuyendo al relato y completando el enigma de la trama como si fueran piezas de un puzle que acabará por tener sentido al final: cartas, artículos de revistas, mapas, viejas fotografías, poemas y letras de canciones, artículos divulgativos, documentos, testimonios, grabados... (¡si hasta hay un repertorio de citas relacionadas con la memoria que alude, entre otras fuentes, al film Blade Runner!) La edición de Norma, que ya va por su 2ª reimpresión, con una nueva portada (lo cual, considerando la tirada de las publicaciones de Miguelanxo Prado, implica un volumen de ventas considerable) luce de lujo para una novela gráfica de estas características (incluye marcapáginas de tela y todo) haciendo que se lea con verdadero deleite y avidez.


En fin, Ardalén es una propuesta redonda: bellísima, inspiradora, profunda. Una nueva obra maestra de Miguelanxo que se merece los premios que ha acaparado y se presta no a una, sino a múltiples lecturas. Sólo puedo añadir que me encantó y me emocionó (siendo alguien para quien el apego al pasado es importante), de manera que debo recomendarlo con el mayor entusiasmo. Y encima los amantes de la temática fantástica estamos de enhorabuena, ya que el dibujante (miembro de la Real Academia Gallega de Bellas Artes) ha asegurado que se encuentra trabajando, por pura diversión, en un nuevo cómic que se entrega de lleno a este género.

«Quien no recuerda, no vive.» (Miguelanxo Prado)

Calificación:

Selección de novedades: junio 2014

$
0
0
Cerramos un mes muy discreto en número de novedades, seguramente como prolegómeno al parón de las vacaciones, sobre todo en el plano editorial. Aunque la resaca del pasado mayo nos deja unas semanas con poquitos lanzamientos, como siempre vamos a intentar resaltar lo más destacable, pues buenas lecturas, películas y juegos no faltan.

¡Que disfrutéis de las novedades y nos vemos el mes que viene!
(Mi agradecimiento a las editoriales por los avances y sinopsis)

Narrativa Fantástica / de Aventuras


Tolkien y la Gran Guerra
de John Garth

Editorial Minotauro
Tapa dura con sobrecubierta, 480 páginas
Fecha de publicación: 05/06/14
P.V.P. 23,90€

A!


No es nuevo que aparezcan estudios y ensayos sobre Tolkien y su obra. Pero esta biografía realiza un enfoque sobre la influencia de las vivencias personales del autor británico en sus grandes creaciones clave en la concepción de su universo fantástico.

Sinopsis de la editorial:
Tolkien y la Gran Guerra revela cómo la Tierra Media fue creada durante la primera guerra mundial por un joven brillante, apasionado y de gran imaginación. John Garth teje un relato conmovedor a partir de las cartas inéditas de Tolkien y sus amigos más cercanos. El joven Tolkien vivió una de las experiencias más terribles de su vida durante su participación en la batalla del Somme, una de las más sangrientas de la guerra, en la que vio cómo casi todos sus amigos cercanos morían en combate. Garth nos ofrece una visión muy esclarecedora de cómo todos estos hechos ayudaron a configurar aspectos esenciales del mundo imaginario de Tolkien, que se vería luego reflejado en El Hobbit y El Señor de los Anillos. La Tierra Media no es ninguna fantasía escapista, sino la respuesta al desencanto que nos ha perseguido desde la primera guerra mundial.

Fablehaven: nº 1 a 5 (nueva edición)
de Brandon Mull

Roca Editorial
Rústica (bolsillo), 304-384-416-456-464 páginas
Fecha de publicación: 19/06/14
P.V.P. 12,95€/volumen


Los 5 volúmenes -la colección al completo- de Fablehaven regresan a las librerías para acercar la literatura fantástica al público juvenil gracias a esta reedición en formato bolsillo de Roca, que además luce nuevas portadas. ¡Más de un millón de ejemplares vendidos en EE.UU. y adaptación cinematográfica a la vista!

Sinopsis de la editorial:
Kendra y Seth Sorenson son dos hermanos de 13 y 11 años respectivamente a quienes sus padres dejan al cuidado de sus abuelos paternos durante dos semanas y media. Kendra y Seth apenas les conocen, ya que los abuelos Sorenson siempre han sido bastante reservados y apenas salen de su granja de Connecticut. Cuando llegan a la granja, su abuelo les informa que la abuela ha tenido que salir de viaje, pero que la ama de llaves, Lena, cuidará muy bien de ellos. Solo hay dos normas: no adentrarse en el bosque y no entrar en el granero.

Pese al comportamiento gruñón de su abuelo, Kendra y Seth se lo pasan bien en la piscina y jugando con la multitud de juguetes que hay en su cuarto. Kendra encuentra unas llaves minúsculas y decide descubrir qué abre cada una de ellas. Mientras tanto, Seth desobedece al abuelo y se adentra en el bosque, donde conoce a una extraña e intimidante anciana atada a una cuerda. Cosas muy extrañas comienzan a pasar alrededor de la casa, y sólo si Kendra consigue descifrar el misterio de las llaves será digna de descubrir el misterio que envuelve a Fablehaven.

Mañana todavía
de Juan Miguel Aguilera, Javier Negrete, Elia Barceló, Félix J. Palma, Rodolfo Martínez, José María Merino, Laura Gallego, Rosa Montero, Emilio Bueso, Susana Vallejo, Marc Pastor y Juan Jacinto Muñoz Rengel

Editorial RHM / Fantascy
Rústica con solapas, 496 páginas
Fecha de publicación: 19/06/14
P.V.P. 17,90€

A!

Una conjunto nacional de lujo para esta antología a cargo de Ricard Ruiz Garzón que se presenta bajo el sugerente lema: doce distopías para el s.XXI. Doce autores españoles ante uno de los géneros fantásticos más en boga de la actualidad.

Sinopsis de la editorial:
Doce destacados autores españoles ante el género fantástico más en boga: las distopías o anti-utopías. Como en los clásicos del género (1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley, Farenheit 451 de Ray Bradbury) y como en sus manifestaciones más recientes (sobre todo Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins), Mañana todavía contiene doce relatos que representan otras tantas maneras de imaginar literariamente qué puede ir mal en nuestro futuro: la dependencia de los móviles o internet, los peligros de las redes sociales, las catástrofes naturales, el problema de los recursos energéticos, las derivas políticas radicales o los riesgos del progreso científico en materias de reproducción, genética y salud son algunos de los que tienen mayor protagonismo en este volumen, que cuenta con autores de reconocido prestigio dentro y fuera del género.

El Libro de los Enigmas
del País de las Maravillas

de R.W. Galland

Editorial Grijalbo/Mondadori
Rústica con solapas, 256 páginas
Fecha de publicación: 12/05/14
P.V.P. 15,90€



Y aquí os traemos una novedad del mes pasado que se nos había pasado desapercibida, a medio camino entre libro ilustrado y juego: 140 fabulosos acertijos inspirados en las aventuras de Alicia. ¿Qué se esconde bajo la madriguera del conejo?

Sinopsis de la editorial:
Adéntrate en las páginas de este libro para descubrir un mundo lleno de misterios inspirados en la obra de Lewis Carrol que no dejarán indiferente a ningún lector. Este libro presenta una colección de problemas de lógica, puzzles, acertijos y extravagancias magníficamente ilustrados y organizados por niveles: desde los iniciados hasta los más ingeniosos en la resolución de enigmas.

Acompaña a Alicia en su enmarañado recorrido por el País de las Maravillas donde personajes inolvidables como el sombrerero loco o la reina de corazones te plantearán los retos más difíciles y sorprendentes.

Otras novedades de narrativa fantástica en junio:

El Hobbit: La Desolación de Smaug. Crónicas IV. Armas y vestuario, de VV.AA. Minotauro, tapa dura, 256 páginas, por 36,00€. A la venta desde el 25/06/14.

Este lujoso volumen está repleto de imágenes del rodaje, impresionantes fotografías y fotogramas tanto de El Hobbit: Un viaje inesperado como de El Hobbit: La Desolación de Smaug. Las estrellas de las películas y los genios creativos que hay tras incontables objetos comparten con nosotros sus reflexiones y anécdotas, revelándonos qué se siente al crear, empuñar y vestir estas maravillosas piezas de la Tierra Media.



World of Warcraft. Crímenes de Guerra, de Christie Golden. Panini, tapa dura con sobrecubierta, 384 páginas, por 17,95€. A la venta a partir del 27/06/14.

Garrosh Grito Infernal, el más infame orco de Azeroth, va a ser juzgado en Pandaria por sus múltiples crímenes. Todo aquellos que sufrieron su ira describen sus experiencias en el juicio, pero a medida que este avanza, resurgen viejos agravios. En realidad, la gran pregunta es: ¿hay alguien que pueda considerarse realmente inocente?


Cómic


The Sandman nº 10: El velatorio
de Neil Gaiman (guión) y Charles Vess, Jon J. Muth, Michael Zulli (dibujo)


ECC Ediciones
Libro cartoné, 176 páginas, color
Fecha de publicación: 30/05/14
P.V.P. 17,95€

A!

¡Finaliza la odisea del Rey del Sueño! Punto final a la reedición de ECC en la que Neil Gaiman cuenta para este último tomo con la participación de algunos de los mejores autores de la industria del cómic para relatar las consecuencias de la trascendental decisión tomada por Morfeo. Emotiva historia con la que poner un broche de oro a una saga para el recuerdo.

Sinopsis de la editorial:
Sandman es con razón la colección de cómics más aplaudida y premiada de los años noventa. Esta epopeya soberbia y muy melancólica cuenta con el elegante guion de Neil Gaiman y los dibujos de un elenco de artistas que se van alternando y que se encuentran entre los más solicitados de la actualidad. Es una rica combinación de mitos modernos y fantasía oscura donde la ficción contemporánea, el drama histórico y la leyenda se entrelazan a la perfección. La saga de Sandman comprende una sucesión de relatos únicos en la literatura gráfica y narra una historia que jamás olvidaréis.

Sangre Negra (integral)
de Bernard Vrancken (guión) y Stephen Desberg (dibujo)

Ediciones Ponent Mon
Libro cartoné, 240 páginas, color
Fecha de publicación: 09/06/14
P.V.P. 42,00€




Nueva historieta de piratas en los mares del Caribe en este volumen recopilatorio de Ponent con los cuatro álbumes que forman Sangre Negra, en el que podremos disfrutar del estilo original de Desberg con su perfecto entintado tradicional.

Sinopsis de la editorial:
Tristan, el mestizo, y Marc-Antoine, el heredero de la plantación Pérolles, se han criado y han crecido como dos hermanos. Pero, bajo el sol de las Antillas, la ley de la sangre es la más fuerte. Y ningún juramento, de amor o de amistad, podría resistir al cuarto de sangre negra que corre en las venas de Tristan... Esta sangre negra, heredera de su linaje, le prohíbe segun las leyes y los prejuicios sociales amar a Madeleine, la hermama de Marc-Antoine, y lo empujará hacia el mundo del filibusterismo y la libertad.

Vasco, nº 9: Polvo de Isfahán
Vasco, nº 10: Los perros de Bahram Ghor
de Gilles Chaillet (guión y dibujo)


Netcom2 Editorial
Colección Histórico
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 19/06/13
P.V.P. 14,00€/álbum

Ha transcurrido un largo año desde que Netcom2 publicara los números anteriores de Vasco, pero ya tenemos aquí de nuevo dos entregas más del aventurero sienés. En esta ocasión, vuelven a conformar un mini-ciclo dentro de la serie principal.

Sinopsis de la editorial:
Polvo de Isfahán:¡El tío Tolomei estaba furioso! ¡Cómo se atreven a molestar a su sobrino mientras toda Siena está preparando la carrera del Palio! ¡Los bizantinos no saben lo que es vida! Vasco sólo piensa en llevarse la victoria, pero a miles de leguas, en Persia, en Isfahán, hay un visir sin escrúpulos, que gobierna bajo el terror, y un valioso rehén. En principio, estas dos situaciones no están relacionadas, pero...

Los perros de Bahram Ghor: Pasan los días y el enemigo cierra el cerco sobre Isfahán. Vasco sabe que el tiempo para encontrar a Sofía es escaso. El Gran Visir de la ciudad, el siniestro Bahram Ghor le había asegurado que la princesa bizantina había dejado el lugar antes del asedio. Sin embargo, nuestro sienés tiene la convicción de que la tienen prisionera en algún lugar de la misteriosa ciudad.

Texas Cowboys
de Lewis Trondheim (guión) y Matthieu Bonhomme (dibujo)

Norma Editorial
Colección Nómadas
Libro cartoné, 152 páginas, color
Fecha de publicación: 27/06/14
P.V.P. 22,00€



Una nueva visita a un género inagotable, entre la parodia y el homenaje. Y es que, aunque uno no sea muy dado al western, los nombres del dúo creador de este tebeo hacen que merezca la pena echar un vistazo a esta aventura en el salvaje oeste.

Sinopsis de la editorial:
Harvey Drinkwater es un apocado periodista de Boston enviado por su jefe a un pueblo en el medio de la nada, en el Salvaje Oeste. A la misma velocidad con que se mezclan las cartas de póquer en el salón, Drinkwater aprenderá las leyes de un territorio poblado de forajidos, rituales indios alucinógenos y mujeres de gran peligro. Unas normas que se convertirán poco a poco en las riendas de su propia vida.

Tras formar un tándem perfecto para mostrarnos un París imprevisible en Omni-Visibilis, Lewis Trondheim y Matthieu Bonhomme (El marqués de Anaon) vuelven con una historia de vaqueros tan sencilla como contundente.


Más novedades de cómic en junio:

El Astrolabio de Hielo (integral), de Luca Blengino (guión) y Antonio Palma (dibujo). Yermo Ediciones, libro cartoné, 120 páginas, color, a la venta desde el 27/06/14 por 24,00€.

El sultán Solimán el Magnífico envía a Bashir Hafez, un joven genio matemático, en busca de Las efemérides perdidas, un tratado astrológico que alguien ha robado de la Biblioteca Vaticana. El libro deja tras de sí un rastro de sangre: ¿qué ha llevado a las tropas del emperador Carlos V a asediar la Ciudad Eterna? ¿Qué secretos esconde el Vaticano por los que valga la pena matar? ¿Qué relación tiene el misterioso tratado con el legendario Astrolabio de Hielo?


Halcones de Ultramar (integral), de Robert E. Howard, Michael Alan Nelson (guión) y Damian Couceiro (dibujo). Yermo Ediciones, libro rústica, 104 páginas, color, a la venta desde el 27/06/14 por 12,00€.

Robert E. Howard, el creador de Conan el bárbaro, nos presenta una historia ambientada en la época de las cruzadas, en la que los límites entre aliados y enemigos están emborronados por una cortina de sangre, protagonizado por un guerrero que no tiene nada que envidiar al príncipe hyborio más famoso del cómic.

Cormac Fitzgeoffrey, un guerrero nacido en el campo de batalla, se ha convertido en un luchador legendario, en un adversario despiadado, en un hombre que no vacila ni un instante antes de recurrir a la violencia. Cormac puede contar a sus amigos con los dedos de una mano, y cuando descubre que uno de sus aliados ha sido asesinado, inicia un camino sin vuelta atrás hacia la venganza, un camino regado con la sangre de sus enemigos.



La Campana de Huesca, de Sandra Araguás (guión) y David Guirao (dibujo). Editorial Sin Cabeza, álbum cartoné, 32 páginas, color, a la venta desde el 30/05/14 por 14,00€.

Tras la muerte de Pedro I y Alfonso I, "El Batallador", llegará a reinar en Aragón el tercer hermano: Ramiro II "El Monje". Imponer su autoridad ante unos nobles revelados no será fácil. El rey pacífico, el rey monje, lo conseguirá con una campana que todavía hoy sigue sonando.


Colección Científicos nº4. Marie Curie: La actividad del radio, de Jordi Bayarri (guión y dibujo). Editorial Anillo de Sirio, libro cartoné, 48 páginas, color, por 10,00€.

En crowdfunding vía Lánzanos hasta el 05/07/14.


Marie Sklodowska-Curie fue, además de una de las más importantes científicas de la historia, la ganadora de dos premios Nobel y otros muchos galardones y descubridora de dos nuevos elementos: el Polonio y el Radio. Pero su vida fue mucho más, y merece ser contada a los más pequeños. Por eso es la elegida para protagonizar el cuarto álbum de la Colección Científicos, tras Darwin, Galileo y Newton.

Cine / T.V. / Animación


X-Men: Días del Futuro Pasado
(X-Men: Days of Future Past)
20th Century Fox (EE.UU. / Canadá - 2014)
Dirigida por Bryan Singer
Género: Superhéroes, Acción, Fantástico
Reparto: Patrick Stewart, James McAvoy, Michael Fassbender, Ian McKellen, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Hugh Jackman, Anna Paquin, Ellen Page
Duración: 2h. 11min.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Fecha de estreno: 06/06/14
Web oficial

Una de las franquicias más exitosas de superhéroes para la gran pantalla y que más me llama la atención entre los estrenos de la factoría para este año (el otro sería, también previsto para este verano, Guardians of the Galaxy). El film sirve como nexo de unión entre las entregas originales de la saga y las nuevas.

Sinopsis:
Los Centinelas son unos robots que fueron creados en 1973 con el objetivo de cazar mutantes. 50 años después, también se encargan de atrapar a los humanos que ayudan a los mutantes. Charles Xavier y sus X-Men tratan de combatir a los Centinelas, pero han llegado a tal progresión que es imposible derrotarlos. Por ello, Charles decide volver atrás en el tiempo y cambiar la historia antes de que sea irreversible. Sin embargo, sólo Lobezno parece estar preparado al cien por cien para una aventura de este calibre.

Trailer:

Tarzán: La leyenda cobra vida
(Tarzan)
Constantin Films (Alemania - 2013)
Dirigida por Reinhard Klooss
Género: Animación, Aventuras
Reparto (voces): Kellan Lutz, Robert Capron, Jaime Ray Newman, Spencer Locke, Brian Bloom, Mark Deklin
Duración: 1h. 34min.
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Fecha de estreno: 13/06/14



Vuelta de tuerca a la leyenda de Tarzán al margen de la versión Disney. En este film animado de procedencia alemana, muy vistoso, se plantea un desarrollo alternativo manteniendo varios elementos principales de la historia clásica de Burroughs.

Sinopsis:
Tarzán y Jane Porter deben enfrentarse a un ejército de mercenarios contratados por el CEO de Greystoke Energies, el hombre que se hizo con el control de la empresa de los padres de Tarzán cuando estos murieron en un accidente de avión. El nuevo objetivo de este enemigo es destrozar parte del bosque en el que vive Tarzán para embolsarse unas ganancias multimillonarias. Y no le importará acabar con la vida de miles de animales y plantas, muchos de ellos en peligro de extinción.

Trailer:

Yo, Frankenstein
(I, Frankenstein)
Lakeshore Entertainment (EE.UU. / Australia - 2014)
Dirigida por Stuart Beattie
Género: Ciencia ficción, Fantástico
Reparto: Aaron Eckhart, Yvonne Strahovski, Bill Nighy, Jai Courtney, Miranda Otto, Caitlin Stasey, Kevin Grevioux
Duración: 1h. 33min.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Fecha de estreno: 19/06/14
Web oficial


Con innumerables adaptaciones a sus espaldas, el inmortal relato de Mary Shelley no tiene pinta de alcanzar aquí un reflejo digno del monstruo y su mito. Una nueva versión en la que Frankenstein asume el papel de héroe en un futuro distópico.

Sinopsis:
Adam es un hombre atrapado en la guerra eterna practicada por los ejércitos del Bien y los del Mal. Pero ahora descubre que es mucho más que un hombre: es una criatura extraordinaria, con un poder jamás visto. Algunos dirán que es monstruo. Lo conocen con el sobrecogedor y ancestral nombre de Frankenstein. Y su rol será decisivo en las próximas contiendas que padecerá nuestra especie.

Trailer:

Juegos


Divinity: Original Sin
Categoría: Videojuego
Desarrollado por Larian Studios
Plataforma: PC
Género: Acción / Rol
Textos y voces en inglés
Fecha de lanzamiento: 30/06/14
P.V.P. 39,99€ (formato descarga)
Web oficial


Divinity: Original Sin es un retorno a los orígenes de juego de rol de la saga Divinity, permitiéndonos pelear contra los enemigos en combates por turnos, explorar un mundo abierto totalmente interactivo y jugar con un amigo en modo cooperativo. También podremos crear nuestras propias aventuras usando las herramientas de desarrollo que incluye. (Vandal.net)

Trailer de lanzamiento


Sinopsis:
Los orcos de Tanoroth se han puesto en marcha, manejando una magia nunca antes vista: sangrienta, mortífera. Las naciones libres de Rivellon están a punto de caer bajo su yugo. Pero aún hay dos héroes atípicos que pueden oponerse a esta magia salvaje: un guerrero condenado, liberado de sus cadenas, y una heroína mística que ha vuelto a la vida. ¿Serán lo bastante fuertes para enfrentarse a los pecados de su pasado? ¿Y para enfrentarse a una amenaza aún mayor que la proximidad de la horda orca?

Zombicide (reimpresión caja básica)
Categoría: Juego de tablero
Distribuye: Edge Entertainment
Edición y reglas en castellano
Nº de jugadores: 1-6 (edad 13+)
Duración de las partidas: 60 minutos
Fecha de lanzamiento: 13/06/14
P.V.P. 79,95€

Sitio web oficial y material extra para descarga

Puesto que últimamente estamos muy metidos en el género Z, no podía faltar la mención al relanzamiento del juego sobre zombis definitivo: un título de mesa cooperativo plagado de miniaturas y accesorios, que ya cuenta con un buen número de adeptos y dispone de gran cantidad de expansiones y complementos de juego.

Sinopsis:
En su eterna búsqueda de mayores niveles de productividad, la humanidad ha retorcido a los animales y las plantas para sus propios fines. Al hacerlo, hemos cambiado nosotros mismos inadvertidamente. Ahora, renqueantes máquinas de matar vagan por las ruinas de nuestro mundo. Ha llegado el momento del... Zombicide.

Trabaja en equipo. Ármate. Sube de nivel. ¡Acaba con ellos! ¡Asume el papel de un Superviviente dotado de capacidades únicas y emplea tanto sus habilidades como el trabajo en equipo contra las masas de zombis descerebrados sedientos de sangre! La horda infectada se controla mediante unas sencillas reglas y un mazo de cartas. Por desgracia para ti, la cantidad de zombis es mucho mayor que la de tus balas...

Juega 10 escenarios en 10 mapas diferentes creados a partir de los módulos de tablero que se incluyen, o crea los tuyos propios. Encuentra armas, mata zombis. Cuantos más zombis mates, más hábil te vuelves... y más zombis aparecen.

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

Mix de cine fantástico y de ciencia ficción (II)

$
0
0
Se me ha quedado pendiente los comentarios de un montón de películas vistas durante estos últimos meses, a las que apenas he dedicado una triste mención. Así que, dado que la falta de tiempo no me permite escribir una reseña en profundidad de cada una de ellas, vamos con un nuevo mix en un intento de ir poniéndome de nuevo al día poco a poco.


PROMETHEUS
(Prometheus)
20th Century Fox (EE.UU. - 2012)
Dirigida por Ridley Scott
Género: Acción, Terror, Ciencia ficción
Reparto: Noomi Rapace, Michael Fassbender, Charlize Theron, Idris Elba, Guy Pearce, Logan Marshall-Green, Sean Harris
Duración: 2h. 04min.
No recomendada a menores de 12 años
Se estrenó en: agosto de 2012

La anunciada precuela de Alien, el 8º pasajero supuso una de cal y otra de arena. La expedición de científicos de la nave Prometheus en busca de la vida alienígena que supuestamente originó nuestra propia existencia, deriva en un desarrollo argumental muy similar a la mítica cinta del 79 con la que Ridley Scott pretende enriquecer su famosa franquicia. Es decir, misión espacial, llegada a un planeta hostil, aparición de monstruo y escabechina de tripulantes. Eso no es un problema, porque el planteamiento de Prometheus es sumamente interesante aunque siga el patrón de siempre de la saga. Y, si bien es una película menos 'terrorífica' que el film original, esboza las suficientes cuestiones para que uno piense que se van a resolver los interrogantes abiertos en el pasado (¿o debería decir el futuro?) Por desgracia, no ocurre así: el guión divaga en exceso y conceptualmente no está todo lo bien llevada que sería deseable, por no mencionar los múltiples momentos WTF que te sacan de la historia.

Que la doctora Shaw no es la teniente Ripley está claro, sin embargo Noomi Rapace se desenvuelve en un papel que nos regala algunas secuencias que pasarán al imaginario del celuloide de ciencia ficción, como su famosa auto-intervención quirúrgica. No pocas virtudes también se le pueden otorgar a Michael Fassbender en su interpretación del androide David. La Theron, en mi opinión, se excede de fría, pero tiene un pase. Entre ellos cubren las necedades de secundarios como los científicos calavera, también conocidos como los hermanos 'soy geólogo, pero me pierdo en una cueva de la que tengo mapa 3D' y 'soy biólogo y le hago carantoñas a una especie alienígena desconocida'.

Visualmente la cinta es espectacular, con elementos (la nave, los space jockeys, el planeta) y fotogramas impactantes y bien construidos, que salvan la calidad del montaje. Pero en otros aspectos importantes hace aguas: situaciones inverosímiles hasta para este género, personajes sumamente idiotas o, sencillamente, un guión que en cierta medida traiciona el espíritu de Alien. No me entendáis mal, no creo que sea una mala película, pero sin lugar a dudas dista mucho de igualarse de la grandísima obra de la que es una pretendida precuela. Y viniendo de Scott, pues... En fin, la continuación, prevista para 2016.

Calificación:

LOS CROODS
(The Croods)
DreamWorks (EE.UU. - 2012)
Dirigida por Chris Sanders, Kirk De Micco
Género: Animación, Aventuras, Familiar
Reparto (voces V.O.): Nicolas Cage, Ryan Reynolds, Emma Stone
Duración: 1h. 38min.
Apta para todos los públicos
Se estrenó en: marzo de 2013


Un clan de trogloditas sobrevive a los peligros y precariedades de la barbarie prehistórica gracias al exceso de celo y la cautela del sobreprotector cabeza de familia. Pero esa situación está a punto de cambiar el día en el que se derrumba la cueva que constituye su refugio y se ven expuestos a un mundo abierto y lleno de posibilidades.

Los Croods no llega a la altura de joyas de la cantera Dreamworks al estilo de Cómo entrenar a tu dragón, pero se sitúa por encima de la media. No puedo decir que se me hiciera pesada y se deja ver con una sonrisa (tampoco es que el humor destaque excesivamente; clichés y gags relacionados con la evolución, sobre todo). Es curioso que una de las críticas que se le achaca es justamente un guión poco ameno, ya que yo sí la encontré divertida a pesar de que últimamente me aburro con muchas de las películas de animación que llegan a la cartelera (del tipo Río, Monstruos S.A. o Madagascar).

Vale que el argumento puede pecar de previsible, pero también cuenta con la baza de que no existen muchos films animados cuya ambientación sea la Prehistoria, que ahora recuerde (al margen de la saga Ice Age), lo cual le concede un resto de originalidad. En lo que sí puede presumir es de la belleza y el salvaje colorido de sus escenarios; donde se aprecia la buena mano de Sanders en elementos como la fauna y la flora. Como no podía ser de otra forma, la peli incorpora el clásico mensaje moralizante, que en este caso no es otro que el miedo a los cambios y la capacidad para obtener el valor necesario de afrontarlos. No se le puede reprochar, eso sí, que no esté bien interpolado en la trama.

Calificación:

GRAVITY
(Gravity)
Warner Bros. Pictures (Reino Unido, EE.UU. - 2013)
Dirigida por Alfonso Cuarón
Género: Ciencia Ficción
Reparto: Sandra Bullock, George Clooney
Duración: 1h. 30min.
No recomendada a menores de 12 años
Se estrenó en: octubre de 2013


¿Hay un escenario más imponente, y aterrador a la vez, que la vastedad del espacio? La misión de la meticulosa ingeniera Stone, a quien acompaña el veterano astronauta Kowalsky, para reparar la estructura de un satélite en las proximidades de la ISS, se precipita en catástrofe cuando una lluvia de basura estelar destroza la nave, aislándoles por completo de todo contacto con la Tierra. Ante un entorno de semejante ingravidez, las opciones por la supervivencia se reducen en la misma medida que aumenta el pánico y la tensión. Llega la versión 2.0 del «Houston, tenemos un problema».

No lo vamos a negar: estamos ante una de las películas de género del 2013; mención que no queda en lo honorífico, sino a la que respaldan unos cuantos Oscar en su haber. Y es que Gravity logra hacer de la clásica situación contrarreloj una verdadero metraje de tensión digno de morderse las uñas de principio a fin, en un medio escénico que (bendiciones aparte al CGI) no es nada fácil de sostener y hasta con una Bullock—que, por lo general, no es santo de mi devoción— resumiendo muy correctamente la sensación de paranoia en el espacio. Su casi único compañero de reparto (que por esta vez se ha dejado la Nespresso en casa) contribuye igualmente a hacer que nos creamos el inquietante efecto de flotación en ese silencioso vacío de increible fotografía.

Por desgracia, Cuarón (que no se aparta mucho del trasfondo ya planteado en Enterrado - Buried), ha descuidado una enorme cantidad de aspectos que han hecho que los astrónomos se echen las manos a la cabeza (aquí cada uno a su materia, está visto) y que a los legos en la rama científica, por lo general, se nos escapan. De otra parte, el rollo pasado-triste que le imprimen a la protagonista creo que sobraba un poco: bastante papeleta tiene ya ahí arriba para andar metiendo con calzador un drama personal. No, Gravity no es la nueva 2001, Una odisea en el espacio de Kubrick ni tampoco funciona de la misma manera que Apolo XIII. Pero aunque no sea la obra maestra del cine espacial que el hype nos ha vendido, hay que decir que técnicamente es impecable, te mantiene pegado frente a la pantalla y resulta muy entretenida.

Calificación:

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: EN LLAMAS
(The Hunger Games: Catching Fire)
Lionsgate (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Francis Lawrence
Género: Aventuras, Acción, Ciencia Ficción
Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Philip Seymour Hoffman, Stanley Tucci, Woody Harrelson
Duración: 2h. 26min.
No recomendada a menores de 12 años
Se estrenó en: noviembre de 2013

Si leisteis el anterior mix de cine ya sabréis que Los Juegos del Hambre, ante unas bajas expectativas, me había sorprendido agradablemente y hasta me pareció resultona y todo. Continuando con la distopía narrada en su primera parte, En Llamas nos presenta el periplo de los ya vencedores Katniss Everdeen y Peeta Mellark en su recorrido por los Distritos, mientras se erigen en ídolos de una rebelión contra el Capitolio que gobierna Panem con puño de hierro (bajo la tutela del Presidente Snow, Donald Sutherland). Su contumacia les lleva a ser reclutados de nuevo para una edición especial del Vasallaje, en un intento de quitarles de en medio antes de que supongan una mayor amenaza.

Flojita segunda entrega de una saga cinematográfica que, honestamente, tampoco es que empezara siendo la panacea del cine fantástico, pero que aportaba cierta frescura a las eternas adaptaciones de lectura pseudo-adolescente. Desde mi punto de vista, el globo se desinfla y mucho. Donde la primera parte resultaba original, esta se limita a ser un rebrote inferior de lo mismo: por la parte de la competición sobre la arena (que, en realidad, es casi lo que el resignado espectador se pasa 45 minutos esperando) me pareció un mero calco en el que únicamente cambiaban los participantes. Y por si fuera poco, para tratarse de un film donde lo más emocionante queda relegado a ver masacrarse unos personajes a los otros durante el famoso torneo, hay muy poquito sentido de la épica.

En su favor: que quizá contiene mayor mensaje y es más arriesgada en ese aspecto. Y que, aparte de la —dicen— gran fidelidad al libro (no los he leído, ni tengo ganas de hacerlo), Jennifer Lawrence conserva el carisma de su personaje y realiza un papel por lo general salvable. Veré la siguiente sólo por resolver el cliffhanger final con el que nos deja esta. Bien como pasatiempo de fin de semana, pero de poco más.

Calificación:

PACIFIC RIM
(Pacific Rim)
Warner Bros. Pictures (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Guillermo del Toro
Género: Aventuras, Acción, Ciencia Ficción
Reparto: Charlie Hunnam, Idris Elba, Ron Perlman, Charlie Day, Rinko Kikuchi, Burn Gorman, Diego Klattenhoff
Duración: 2h. 11min.
No recomendada a menores de 12 años
Se estrenó en: agosto de 2013

Del Toro despliega toda la artillería de los efectos especiales para contarnos una historia apocalíptica, donde el destino de la humanidad se debate al compás de los enfrentamientos entre los monstruosos Kaiju (que emergen de las profundidades oceánicas) y los gigantescos Jaegers: robots colosales bajo el control físico y mental de dos tripulantes especializados. El conflicto se inclina en favor de las aterradoras criaturas cuando surge una pareja de pilotos Jaeger dispuestos a evitar el colapso definitivo de la civilización.

Intachablemente buena en el apartado técnico y muy cumplidora con el público al que va dirigida (esto es una peli de robots grandes contra bichos aún más grandes; ni hay más, ni el director pretendía otra cosa), Pacific Rim se trata de una de las cintas más aclamadas del pasado año por el público friki. Con la premisa de la honestidad de fondo por bandera, ha hecho y hará las delicias de los fans de la temática Transformers o Mazinger Z. Mi problema con esta película es precisamente ése: que no me encuentro en el círculo de espectadores de dicha temática, por lo que únicamente me resultó entrenida y ya. No tengo nada que echarle en cara; no hay trampa ni cartón, pero simplemente no es lo mío.

Ahora bien, al margen de que se trate de una proyección donde ya sabemos de antemano que vamos a presenciar hostias a mansalva entre monstruos, tampoco hubiera estado mal encontrar unas interpretaciones algo más decentes (los personajes, olvidables) y, sobre todo, unos diálogos un poco menos sonrojantes (con un fallido sentido del humor en varias secuencias), además de determinados errores de guión. Si te la crees y disfrutas con el diseño visual de este tipo de subgénero, te encantará. Personalmente, prefiero quedarme con otras obras de su director tales como El Laberinto del Fauno.

Calificación:

EL MÉDICO
(The Physician)
DeA Planeta Home Ent. (Alemania - 2013)
Dirigida por Philipp Stölzl
Género: Aventuras, Histórico
Reparto: Tom Payne, Ben Kingsley, Stellan Skarsgård, Olivier Martinez, Emma Rigby, Michael Jibson
Duración: 2h. 30min.
No recomendada a menores de 12 años
Se estrenó en: diciembre de 2013

Ha tardado lo suyo, pero finalmente uno de los best-sellers más sonados de todos los tiempos tiene su adaptación para la gran pantalla. Basado en la novela homónima de Noah Gordon, este film de origen alemán (que cuenta con un grande como Ben Kingsley en su reparto) narra la vida de un huérfano inglés que halla en las circunstancias personales de su niñez una verdadera vocación a la ciencia de la medicina. Tras servir al típico barbero charlatán y sacamuelas que va de pueblo en pueblo, decide emprender viaje hacia Oriente, donde acabará siendo discípulo nada menos que del mismo Avicena y presenciará acontecimientos únicos que sacuden al mundo de la época.

Aventuras, romance, alguna que otra batalla, choque de civilizaciones... Un poco de aquí y de allá, siempre con la apasionante disciplina de la medicina como telón de fondo y la percepción que se tenía de ella durante el periodo medieval, lo que hace que la película pueda presumir de buena atmósfera, bonita fotografía y el adecuado respeto histórico del marco cultural cristiano e islámico de entonces. Para ser el protagonista, sin embargo, Tom Payne carece del carisma que requiere su personaje. Suerte que tiene a su lado a un Kingsley que salva un desenlace quizá demasiado condescendiente.

La verdad es que esta versión de la célebre novela es un producto estupendamente rodado, que cuida los detalles de la filmación y trata de seguir en cierta medida la obra en la que se basa. Además, las actuaciones de secundarios son correctas y el trasfondo histórico guarda hasta cierto punto la coherencia y el realismo debidos. Sólo le veo una pega, pero bastante grave: aburre. Se hace demasiado larga y densa. El libro es también extenso, cierto, pero parece que la película no mantiene el interesante pulso narrativo del escritor. Da la sensación de que se podría haber hecho mucho más, que no alcanza los objetivos marcados y se queda, por tanto, en intento de superproducción.

Calificación:

ARRUGAS
(Arrugas)
Perro Verde Films (España- 2011)
Dirigida por Ignacio Ferreras
Género: Drama, Animación
Reparto (voces): Álvaro Cervantes, Tacho González, Álvaro Guevara, Mabel Rivera
Duración: 1h. 29min.
Apta para todos los públicos
Se estrenó en: enero de 2012

Y terminamos ya este popurrí cinéfilo, saliéndome de la ficción, con una adaptación más —la del excelente cómic de Paco Roca— que por una vez no desmerece en absoluto a la obra original. El tratamiento cercano que el dibujante hace de una de las enfermedades más crueles que existen, el Alzheimer, encuentra en el largometraje animado de Ignacio Ferreras un perfecto traspaso al medio. La historia de Emilio, consciente de su progresiva demencia senil cuando asume la reclusión en un geriátrico por su familia, nos recuerda una realidad terriblemente dura de nuestro tiempo, pero que está tratada con una sensibilidad y delicadeza muy especial, sin caer en absoluto en el melodrama facilón.

Todo el proceso que vive Emilio, su amistad con Miguel (hay que decir que ese acento argentino es un buen añadido del film), las experiencias con el resto de los pacientes, etc. consiguen un efecto que, pienso, tal vez no habría funcionado igual si en vez de adoptar este formato se hubiese optado por actores de carne y hueso. Lo que demuestra que la animación 2D, aun con sus pequeños defectos (vale, técnicamente no es una Ghibli) no está muerta, sino que, como siempre, cuando hay detrás un buen guión el resto de aspectos son accesorios. Ese es el caso de Arrugas, con dos Goya y mención especial en el Festival de Annecy entre otras distinciones.

Aunque el guión no se atasque en la tragedia, no lo necesita para llegarnos muy dentro, con momentos que conmueven al límite de la lágrima (inolvidable secuencia en las nubes de Dolores y Modesto) acompasados por una hermosa banda sonora. Este enfoque lleno de emotiva ternura no es obstáculo para algún que otro toque cómico, como la disparatada escena del gimnasio. Se trata, en definitiva, de una versión fidelísima y totalmente recomendable de su fuente gráfica (ojo, no estoy diciendo con esto que no os leais el cómic). Y recordad que, con suerte, algún día todos nos haremos viejos.

Calificación:

Ver también Mix de cine fantástico y de ciencia ficción (I)

Harry Dresden I: Tormenta

$
0
0

Conocida mi predilección por los magos, entenderéis que me haya dado por echar un vistazo a  la obra más famosa, tan de boca en boca ultimamente, del escritor americano Jim Butcher, que ya ha colocado en las librerías nada menos que 15 entregas de esta serie englobada en la urban fantasy con un toque siniestro. Aunque de Butcher también hemos podido ver publicada por aquí otra saga de fantasía (Codex Alera, en la colección RBA Fantástica) de corte más clásico, es sin duda el personaje de Harry Dresden quien le ha catapultado a la fama y a las listas de los más vendidos en EE.UU.

La clave del éxito la tiene el propio señor Harry Blackstone Copperfield Dresden, que como ya habréis adivinado, sobre todo aquellos versados en el mundillo de la magia, recoge los patronímicos de algunos de los más célebres practicantes del arte de lo arcano. Un tipo singular que se dedica a resolver casos con una ayudita de los poderes esotéricos que le han venido dados de nacimiento. Porque Harry es justamente eso: una mezcla de detective privado y de mago a sueldo. Un personaje con gancho, resuelto, a veces cínico, cuyas aventuras combinan con equilibrio la emoción, el relato tenebroso y un punto de humor que le va muy bien a la serie y que su público ha asimilado enseguida.

Lógicamente este primer volumen del que hoy hablamos, que lleva por título Tormenta (Storm Front, 2000), es una introducción general tanto a la serie como al personaje, del que muy pronto se intuye que se enriquecerá gracias a un amplio desarrollo durante los tomos siguientes que componen la colección, abierta hasta la fecha. No pretendo desvelar gran cosa sobre el argumento de esta entrega preliminar, porque realmente se limita a contarnos una historia muy de pasar el rato, sin más, aunque ciertamente entretenida.


Nos situamos en la ciudad de Chicago, donde la inmensa mayoría de la población permanece ignorante y totalmente al margen de las fuerzas de carácter místico que a menudo se desatan en su entorno, así como de hallarse rodeados de más gente capaz de ejercitar tales poderes de lo que nunca hubieran imaginado. Dresden es un investigador privado con aires de alegre y resignado perdedor que colabora ocasionalmente con el departamento de la policia local, más concretamente con la sección de 'investigaciones especiales'; un cajón de sastre para sucesos de difícil explicación que recae sobre los esforzados hombros de la teniente Murphy. Para llevar a cabo sus averiguaciones, Harry se relaciona con los bajos fondos del lugar: el gangster de turno y su red mafiosa, la proxeneta encerrada en su lujosa mansión bajo cuya voluptuosa figura se oculta una de las más temibles vampiresas, los parroquianos del bar, regentado por el sobrio ventero Mac, donde acostumbran a reunirse aquellos que flirtean con los secretos de la magia, etc.

En esta aventura inicial (que, como digo, no es nada del otro jueves, pero sí que contiene los suficientes ingredientes para engancharnos pronto a la historia), un peligroso individuo está profanando las reglas de la magia y violando el código ético del oficio al cometer una serie de brutales asesinatos rituales. Harry Dresden debe ayudar a la policia a encontrarlo cuanto antes. Mientras recaba pistas para este insólito sumario, se le mete por medio el encargo de buscar a un aficionado a la magia cuya mujer denuncia su repentina desaparición. También debe indagar acerca de los extraños efectos de una droga de moda, denominada el Tercer Ojo, que está causando estragos y provoca alteraciones psíquicas muy similares a las que supone entrometerse en el espacio de lo sobrenatural. Pero lo que empieza siendo un trabajo de rutina acaba convirtiéndose en una misión en la que el destino personal del propio Harry corre un serio peligro.

Siendo una serie que se apoya firmemente sobre la figura de su protagonista, que incluso cede su nombre para denominar al conjunto de la obra, veamos un poco más sobre quién es este Harry Dresden. No puede negarse que se trata de un personaje bien construido y que se hace simpático al lector desde las primeras páginas, de ahí la notoriedad de sus novelas. Pero que quede claro: cualquier parecido con su tocayo, el también mago Potter, es pura coincidencia. Aparte del nombre de pila y de sus inclinaciones arcanas, la creación de Butcher no podría tener menos en común con la de Rowling.


Harry posee una personalidad desenfadada, algo macarra, y el carácter solitario propio de un marginado. Su perfil es el del clásico antihéroe al que, a pesar de su mala fortuna, las cosas acaban saliéndole bien. Casi siempre está sin blanca y, en sus propias palabras, atravesando por una mala racha. Aunque luce un aspecto un tanto desaliñado y es un desastre con las mujeres (en casa sólo le guarda la ausencia un gato con malas pulgas), ejerce una extraña atracción para las féminas a su alrededor, como la irritable agente Karrin Murphy o Susan Rodríguez, periodista del Arcano, un panfleto sensacionalista que se hace eco de todos los fenómenos paranormales que se producen en la ciudad. Y si a Sherlock le definen su pipa, su violín o su gabán, esta versión postmoderna de detective no podía ser menos, contanto entre algunos de sus objetos más preciados el sucio guardapolvos que viste, un pentáculo colgado al cuello —herencia de su madre— o una calavera parlante, que le ayuda en la preparación de pociones y toda clase de brebajes, oculta en el sótano de su destartalado apartamento, además de los clásicos bastón y cetro mágicos que usa como catalizadores, entre otros cachivaches. Además conduce un ruinoso escarabajo que se avería cada dos por tres, aunque la verdad es que todo aparato eléctrico o mecánico que toca Harry tiende a estropearse, como él mismo reconoce.

Hasta donde he leído gracias a este primer tomo, la magia de Dresden no es que sea muy efectista ni espectacular; casi se diría que las descripciones escatiman un poco estos recursos para no perder la visión de fantasía contemporánea, entiendo. De cuando en cuando nuestro protagonista suelta algún que otro latinajo de resultados demoledores, aunque no suele ir más allá de acciones de telequinesis u ondas expansivas que basan su fuerza en el fuego o en el viento. También recurre ocasionalmente a la invocación de seres feéricos para que acudan en su ayuda (en este relato, por ejemplo, de un duende llamado Pito con cierta predilección por la pizza como recompensa por sus servicios). En fin, ya véis que tampoco debe uno tomarse demasiado en serio las historias de este mago sobre el asfalto de la gran ciudad, porque la nota de humor está claramente presente.

La narración contiene frecuentes referencias al pasado del personaje que, es de suponer, se irán aclarando a lo largo de una serie tan extensa, como las alusiones a sus progenitores: el padre (un sencillo prestidigitador ambulante sin las facultades innatas que le han sido conferidas a su vástago), la madre (quien sí parece haber tenido verdaderas capacidades mágicas) o sus mentores. Alguno de estos últimos se volvió en un momento dado contra el alumno, provocando un enfrentamiento que le ha costado a Harry la constante vigilancia del Consejo Blanco y de Morgan, un implacable y adusto vigilante de sus actos, siempre suspicaz de los embrollos en los que se embarca el detective-mago, enviado por el Consejo para asegurarse así de que no transgrede ninguna de las leyes elementales. Estamos, en fin, ante una mezcla actual de la contundencia descreída de Geralt de Rivia y el aura de misticismo que envolvería a una Penny Dreadful del s.XXI (apreciación ésta puramente subjetiva, que conste).

Me he tomado este comienzo de Harry Dresden como lo que pienso que realmente es: literatura fantástica de evasión. La prosa de Jim Butcher no es precisamente un ejemplo de virtuosismo narrativo, pero sin duda la forma y el tono de relatar los acontecimientos engancha y entretiene como ella sola. Hay que decir en su favor que no lleva a engaño; que se trata de una lectura resultona, carente de grandes pretensiones más allá de hacernos pasar un buen rato, y muy influenciada por un estilo que roza la vena cinematográfica (desconozco si el autor tiene alguna relación profesional con la industria). La serie goza de un tono oscuro que no ensombrece un claro sentido del humor —más bien de la ironía— sobre todo por la manera que tiene Dresden de relatar sus calamidades cotidianas (la narración es en primera persona) al ir avanzando en sus investigaciones.

Además de las novelas, existe una adaptación televisiva de SciFi Channel, que no debió de tener demasiada audiencia pues fue prematuramente cancelada, así como una versión en cómic y hasta un juego de rol propio. Y es que entre los norteamericanos ha sido todo un fenómeno de ventas con una auténtica legión de seguidores. Yo creo que ese notorio éxito obedece principalmente a la versatilidad del personaje y a que sus historias son de fácil lectura. Pero no todo lector encaja bien la interposición de la fantasía en un entorno realista (yo mismo rara vez le encuentro la gracia a esa combinación), así que debe tenerse en cuenta que puede no ser del gusto de cualquier asiduo al género.

Me habían recomendado muy efusivamente los libros de Harry Dresden y lo cierto es que, sin ser una colección digna de grandes elogios, sobre todo desde el punto de vista del nivel literario, admito que se trata de una lectura amena y adictiva, perfecta para llevar en el ebook camino del trabajo. También podemos tirar de las ediciones en rústica mediante las que lo está publicando La Factoria de Ideas (de momento han llegado al volumen nº 13 en la fecha presente), afectada por una traducción quizá no del todo fina, o bien en la versión más económica de DeBolsillo. Continuaré leyendo las aventuras del bueno de Harry, ya que además de entretenidas no tienden a ser novelas excesivamente largas (Tormenta, de la que dicen es la más floja de todas, cuenta con sólo 320 páginas). Una primera entrega que no llega al notable, pero que al menos se le acerca lo suficiente para que tenga las ganas y la intención de darle un voto de confianza a la serie.

Calificación:

Solos (integral 1)

$
0
0

A riesgo de ser tachado de fanboy de Dibbuks por las obras que llevo comentadas de su catálogo, tengo que admitir que no hay título leído de la editora madrileña en el que me haya fijado últimamente que me haya llevado a decepción. Más bien todo lo contrario. De Solos (Seuls) esperaba una lectura comiquera resultona, con un dibujo llamativo, de esos que enseguida entran por los ojos (sobre todo para aquellos que somos aficionados a la BD francobelga), pero de un desarrollo sencillito y muy de pasar el rato. Posiblemente la impresión de que esta obra esté enfocada hacia un público infantil/juvenil tiene la culpa, pero en realidad no hay más que darle una oportunidad para darse cuenta que el abanico de lectores potenciales es mucho más amplio. Las alabanzas oídas estaban justificadas.

Por si no queda del todo claro, empezaré diciendo que Solos es una estupenda serie de cómic —que continúa abierta— tanto a nivel gráfico (por el belga de ascendencia italiana Bruno Gazzotti) como de historia (del guión se encarga un Fabien Vehlmann que es ya un referente en la industria). Un tebeo que resulta engañoso, pues como os decía antes nos hace creer inicialmente que se trata de un conjunto de aventurillas sin demasiada importancia relegadas a los más jóvenes. Y no se me entienda mal: no es que eso no tuviera un gran valor (más hoy en día que se trata de restaurar el acercamiento de la lectura de cómic a los chavales, más pendientes de la consola que de otros intereses, que sin duda se sentirán atrapados por estas historietas). Pero es que además es una obra con la capacidad de atraer y enganchar a los que ya estamos más creciditos.


La colección llega a nuestro país en forma de tomo integral que reúne los tres primeros álbumes de la serie. Dibbuks ha agrupado estas historietas iniciales en un cómodo volumen de dimensiones algo inferiores al estándar europeo, en tapa dura y con una presentación muy buena. Con ellas tenemos la ocasión de realizar una aproximación a sus personajes, así como de hacer un profundo avance en una trama que se va complicando por momentos y que nos deja con ganas de continuar la lectura sin dilación.

Si el título es de por sí bastante elocuente, no está de más adelantar —tranquilos, que no descubriré detalles— en qué consiste la historia que narra Vehlmann de forma tan amena y que ilustra Gazzotti con maestría. De la noche a la mañana, como si de un siniestro truco de magia se tratara, los adultos desaparecen de la faz de la tierra. O al menos de la ciudad en la que viven Dodji, Leila, Iván, Celia y Terry, los involuntarios protagonistas a través de los cuales presenciamos este insólito eclipse humano. Tras encontrarse entre sí en las desiertas calles y espacios de la urbe, que sólo un día antes bullía de actividad, tendrán que hacer piña y apañárselas para aprender a vivir solos.


A la tristeza y desolación previas de verse repentinamente sin la protección de sus mayores, se les irán uniendo preocupaciones más mundanales, pero necesarias, que les obligan a hacer causa común: localizar un refugio seguro, abastecerse de comida y de objetos útiles, o incluso lidiar con las bestias aparentemente huídas del circo local que ahora deambulan por la ciudad a su libre albedrío. Y tal vez no sea la única criatura viva que está al acecho... Eventualmente, la búsqueda de otros posibles 'supervivientes' de esta misteriosa desaparición impulsará al grupo a traspasar los límites de la ciudad y adentrarse en nuevos y sorpresivos escenarios de esta realidad pseudoapocalíptica que ha transformado sus vidas y de la que son incapaces de imaginar su origen.

Nacido en las páginas de la revista Spirou, respaldo de calidad de un gran número de obras que han conocido la gloria y el desarrollo editorial gracias a esta misma fuente, Solos se perfila como una de esas obras aptas para toda clase de públicos que encontrarán en su argumento el gancho propio de las series por entregas, a medida que se añaden a su historia giros originales y personajes singulares. Y desde mi propia experiencia, tengo la impresión de que funcionará bastante bien, dado el llamativo dibujo que luce, la accesibilidad de la trama —que juega con distintos niveles de lectura— y un toque de frescura y actualidad coordinado con minuciosa precisión por los autores.


Precisamente, listo que es el señor Fabien Vehlmann no ha dudado en aprovechar la tendencia cinéfila y seriéfila de las generaciones de hoy para nutrir a sus guiones en este trabajo y captar nuevos lectores hacia las páginas del presente cómic. Si con El Marqués de Anaon (exquisita y recomendadísima BD donde las haya, por cierto) ya jugaba con elementos propios del thriller cinematográfico y la intriga, en Solos no oculta guiños contemporáneos donde la comparación con teleseries como Lost (Perdidos) o películas como Los Goonies es casi inmediata. A este tebeo, de hecho, se le aplica la etiqueta de ser una evolución de célebres títulos literarios, como El Señor de las Moscas, o colecciones juveniles como Los Hollister y Los Cinco (pues cinco son también sus protagonistas, como lo eran los personajes de Enid Blyton) en una renovada versión del s.XXI

Por su parte, Gazzotti debuta en tierras españolas con este trabajo, pero puede afirmarse que entra por la puerta grande, ya que su trazo tanto en la expresividad de los personajes como en la definición de los escenarios es para recrearse y resulta de lo más agradable, acompañado de un colorido idóneo. Después de haber trabajado como asistente de Tome y Janry para la serie El Pequeño Spirou, y de colaborar extensamente en el longevo semanario de Charles Dupuis, ha encontrado la horma de su zapato en este proyecto conjunto de ciencia ficción y aventuras junto al guionista Vehlmann.


Ambos autores han sabido dotar a esta serie de un cariz adulto que, por curioso que parezca, se apoya en el carácter y las reacciones de sus personajes, aunque estos sean niños. Ni los protagonistas son reflejados de la manera en que alguien mayor contemplaría a una panda de críos, ni tampoco se retrata a éstos como si fueran pequeños adultos. Simplemente la imagen infantil que se hace de ellos es la propia de sus edades; con sus niñerías propias, pero también en ocasiones con arrebatos de una madurez inesperada. Sorprende, por ejemplo, las premisas que algunos de ellos dan por válidas por haberles sido inculcadas por sus padres y los complejos mecanismos de su manera de pensar cuando asimilan conceptos que les vienen de familia, aún con su limitada edad.

Como en todo grupo de aventureros que se precie, cada uno tiene su manera de ser, su personalidad y un comportamiento bien diferenciado. Dodji y Leila, los mayores, son los que ejercen en cierto modo el papel de nuevos 'padres' de la pandilla y velan por la seguridad de los demás. El talante algo inadaptado y audaz del primero junto a la resolución y buen juicio de la chica son esenciales para que el joven clan adopte las decisiones más correctas. Mientras tanto, Iván aporta un grado de intelectualidad al conjunto —algo arrogante a veces— y Celia (Camille en la edición original) es la prudencia personificada. Por último está Terry, el pequeñín y más vulnerable del grupo... y el que saca de quicio a todos, aunque en el fondo se hace querer.


Las tres entregas de este primer volumen integral son La desaparición, El amo de los cuchillos y El clan del tiburón; un total de 160 páginas —unidas por unos separadores en blanco y negro diferentes de las portadas originales— que dan bastante de sí como para quedar prendado de esta historia de suspense y aventuras. Quizá cabe reprocharle que tarda un poco en arrancar (en especial debido a que el primer álbum es casi de presentación, tanto de los niños como de la nueva situación a la que se enfrentan) así como algún que otro salto de guión cuya explicación puede no ser muy convincente.

Con el aval de la progresión de la serie en Francia, donde está siendo un exitazo comercial (8 títulos publicados hasta la fecha y más de un millón de ejemplares vendidos), con varios premios en el Festival de Angoulême y una adaptación cinematográfica a la vista (la propia revista Spirou ha convocado un casting entre sus jóvenes lectores), creo que tendremos Solos para largo tiempo. En el momento de escribir estas líneas, Dibbuks ya ha anunciado que próximamente dispondremos del segundo tomo recopilatorio.

Calificación:

¡Vuelve Don Miki!

$
0
0

Pensar en la revista Don Miki es remontarme a mis recuerdos comiqueros de infancia más auténticos. Aunque nunca logré hacerme con la colección al completo, sí que llegué a reunir un buen número de entregas (a las que por desgracia, en alguna de las limpiezas de años posteriores, perdí la pista). Huella de toda una generación que crecimos junto a estos tebeos Disney, no puedo evitar sentir una enorme nostalgia al recordar sus divertidas historietas y las muchas horas que pasé leyéndolas. Y descubrir su regreso a los kioscos en este 2014 es sin duda evocar aquel tiempo alegre y despreocupado que ya nunca volverá.

Pero dejémonos de añoranzas y celebremos que Planeta deAgostini ha decidido relanzar la serie, que nació en el año 1976 y vio su último número en junio de 1989. Mickey, Goofy, Donald, el Tío Gilito, Chip y Chop, los Golfos Apandadores y muchos personajes más, creaciones de grandes profesionales y artistas del oficio como Carl Barks o Cavazzano, reaparecen para que podamos revivir sus fantásticas aventuras de humor y emoción.


Con muy buen acierto, la colección Don Miki de Planeta deAgostini apela a estos sentimientos para que muchos podamos redescubrir —y una nueva generación de lectores pueda conocer por primera vez— esta mítica serie de tebeos, poniendo a nuestra disposición los libros con el formato original y reproduciendo la encuadernación de esta legendaria publicación. Además, en los libros de esta nueva edición el dibujo ha sido restaurado para garantizar su calidad, respetando tanto las historietas primitivas como otros contenidos de la época y secciones clásicas de entonces (El Taller de los Inventos, Club Don Miki, Pasatiempos, El Buzón de Donald, etc.)

En el siguiente documento tenéis toda la información relativa a la historia de esta mítica obra, cuya entrega de lanzamiento (que incluye los dos primeros números y un fascículo informativo) saldrá a la venta mañana, martes 26 de agosto a un precio de 2,99€. La "Colección Don Miki" se compone de 60 entregas y un total de 120 libros (2 por entrega, generalmente de 96 páginas cada uno) en un formato de reproducción facsímil.



La colección se puede adquirir en el kiosco bajo reserva garantizada o vía suscripción en la web de Planeta DeAgostini (desde podéis obtener más información) y recibirla en el domicilio través de Correos (con la suscripción se obtendrán además regalos exclusivos, como una taza y bolsa personalizada, o una caja metálica donde guardar los libros).


En Adalides hemos tenido la ocasión, por cortesía de Planeta deAgostini, de analizar los dos primeros números y os podemos garantizar que el resultado ha sido como volver a tener en nuestras manos aquellos fabulosos tebeos Don Miki de los años 80. Por eso, en colaboración con la editorial, queremos ofrecer a nuestros lectores y visitantes la posibilidad de ganar estupendos obsequios que se basan en las siguientes opciones:

  • Un premio con el 15% de descuento en la suscripción a la colección. La persona ganadora no podrá cambiarlo por entregas o fascículos. El premio equivale a un ahorro de 53,46€.
  • Un premio con las 2 primeras entregas.


Para acceder a estos regalos tan sólo tenéis que tomar parte en un sencillo concurso que consiste en dejar un mensaje en esta misma entrada, indicando cuál es vuestro recuerdo asociado a los Don Miki (o en su defecto, si no conocisteis la obra en su día, vuestro personaje clásico de Disney favorito y por qué motivo). A continuación debéis escribirnos al correo de la web (adalidesblog@gmail.com) con el asunto 'Concurso Don Miki', confirmando el nick con el que habéis participado y vuestros datos personales (nombre, apellidos y población), así como a cuál de los dos premios os gustaría optar. De esta manera podremos garantizar la participación única por cada usuario.

Entre todas las respuestas se elegirán dos ganadores al azar, que se comunicarán en este mismo post a la finalización del concurso (¡así que permaneced atentos!) El plazo para participar comienza en este momento y se prolongará hasta el próximo 31 de agosto inclusive. El concurso está abierto sólo a residentes en España y que sean seguidores de Adalides, bien a través de la propia web (ver apartado de seguidores en la barra lateral) o por medio de nuestra cuenta de Twitter (@adalidesblog). ¡Suerte a todos los participantes!

Selección de novedades de verano: julio-agosto 2014

$
0
0
Esperando hasta última hora, como de costumbre, aquí os presento una selección de los lanzamientos que nos han amenizado el verano. Así que una vez más voy a hacer un resumen rápido de algunas de las publicaciones en el terreno de lo fantástico que más nos han llamado la atención en Adalides a lo largo de estos calurosos dos meses.

¡Que disfrutéis de las novedades y nos vemos el mes que viene!
(Mi agradecimiento a las editoriales por los avances y sinopsis)

Narrativa Fantástica / de Aventuras

No es mucha la oferta editorial que trae el verano en cuestión de novela de género. Pero ahí tenemos algunas importantes reediciones, como la Trilogía de El Vatídico, de Robin Hobb (podéis leer una reseña de su primera entrega), con unas estupendas nuevas portadas ilustradas, o relanzamientos en bolsillo de sagas actualmente abiertas como El Portador de la Luz. También hemos visto llegar a las librerías lo último de Terry Pratchett y algunas otras apuestas originales.

Trilogía El Vatídico (nueva edición):
Aprendiz de Asesino, Asesino Real, La Búsqueda del Asesino

de Robin Hobb

Editorial DeBolsillo
Rústica bolsillo, 392, 655 y 832 páginas
Fecha de publicación: 03/07/14
P.V.P. 9,95€ / 11,95€ / 12,95€

A!

Sinopsis de la editorial:
Llena de magia y maldad, de heroísmo y deshonor, pasión y aventura, la narrativa refrescante y original de Robin Hobb es el comienzo de una nueva época dentro de la literatura fantástica.

El joven Traspié es el hijo bastardo del noble príncipe Hidalgo, heredero al trono de los seis ducados. Después de ser rechazado por su familia, es llevado a la corte real donde crece bajo la tutela del arisco caballerizo de su padre. Todos los miembros de la realeza lo consideran un paria salvo el taimado rey Artimañas, que ordena que su secretario lo adiestre en las artes del asesinato. Pues por las venas de Traspié corre la sangre de la mágica Habilidad... junto a los más oscuros saberes de un niño criado con los perros del establo y repudiado por su familia.

Mientras los bárbaros invasores saquean las costas, Traspié se convierte en un hombre. Pronto habrá de arrostrar su primera misión, tan peligrosa como desoladora. Y aunque hay quienes ven en él una amenaza para el trono, quizá posea realmente el secreto de la supervivencia del reino.

Brujas, Sapos y Aquelarres
de Pilar Pedraza

Editorial Valdemar
Colección Intempestivas
Rústica, 312 páginas
Fecha de publicación: julio 2014
P.V.P. 18,00€



Sinopsis de la editorial:
En Brujas, Sapos y Aquelarres la autora Pilar Pedraza lleva a cabo un recorrido histórico y temático por los momentos y lugares más relevantes de la brujería a través de los tiempos, deteniéndose en aquellos aspectos que generalmente son menos conocidos, como la brujería antigua, la pintura de diablerías barroca o el cine de género de brujas.

Las brujas vuelan desde la antigüedad y son capaces de quebrantar las leyes de la naturaleza y de los dioses. Los magos, brujas y hechiceros han proclamado siempre su poder por medio de un marketing más o menos espectacular, dirigiéndose como dueños a los astros, los elementos, los animales y las plantas. La autora nos habla en primer lugar de las brujas divinas, Hécate, Circe y Medea, para pasar luego a las de estirpe más popular. El estudio ahonda también, con amenidad, humor y gran conocimiento del tema, en la intensa y controvertida relación entre el cristianismo y la brujería: los procesos de la Inquisición, la brujería vasca o las brujas de Salem. A continuación el lector encontrará un análisis estético y cultural del arquetipo de la bruja y sus distintas encarnaciones: la bruja vieja, la brujería erótica y de salón y la brujería moderna (la Wicca, el satanismo…) Finalmente, la autora nos ofrece una amplia visión del panorama cinematográfico sobre el tema: la película pionera Häxan, del danés Christensen, las comedias inglesas y americanas, la trilogía dedicada por Dario Argento a las tres Madres de DeQuincey, o la más reciente El proyecto de la Bruja de Blair, que pone en evidencia una vez más la cinefilia de Pilar Pedraza. Y todo ello ampliamente ilustrado con obras de la pintura clásica y fotogramas del cine más moderno: todo un festín.

Perillán
de Terry Pratchett

Editorial Fantascy
Rústica con solapas, 464 páginas
Fecha de publicación: julio 2014
P.V.P. 16,90€




Sinopsis de la editorial:
Perillán es un muchacho de 17 años que sobrevive buscando objetos de valor en las cloacas del Londres victoriano. Sus vecinos y su mentor le consideran un buen chico, alguien a quien recurrir cuando uno se encuentra en apuros. Tras una reyerta en la que defiende a una muchacha de un par de rufianes violentos, un periodista que responde al nombre de Charles Dickens queda gratamente impresionado por la valentía y la ingenuidad del muchacho, y le anima a que averigüe la identidad y los motivos de los agresores. Perillán se pone a investigar, y pronto se ve envuelto en una serie de incidentes que le convierten en una celebridad… No tardará en conocer a los políticos y a las personalidades más relevantes del imperio y enfrentarse a un complot con insospechadas repercusiones internacionales.

El Portador de la Luz 2:
La Daga de la Ceguera

de Brent Weeks

Editorial DeBolsillo
Rústica bolsillo, 912 páginas
Fecha de publicación: 03/07/14
P.V.P. 11,95€



Sinopsis de la editorial:
Gavin Guile está muriéndose. Pensaba disponer de cinco años más de existencia como Prisma, y ahora resulta que le queda menos de uno. Con cincuenta mil refugiados a su cargo, por no hablar de un hijo ilegítimo que hay que formar en las artes mágicas y una ex novia que bien podría haber descubierto su más oscuro secreto, le llueven los problemas. De repente, la magia en todo el mundo está fuera de control, y este caos amenaza con acabar con las siete satrapías. Peor aún, los dioses antiguos están a punto de renacer, y sus ejércitos parecen imparables. Tal vez el único camino de salvación sea su hermano, cuya libertad y cuya vida Gavin robó hace dieciséis años.


Cómic

No se puede decir, en cambio, que julio y agosto hayan sido parcos en cuestión de novedades comiqueras. Norma aporta las continuaciones de dos de sus series fantásticas más atrayentes: Leyendas de Parvaterra, de Raúl Arnáiz (que alcanza su último episodio) y la segunda entrega de la hermosa serie Sortilegios, de Munuera y Dufaux.

Leyendas de Parvaterra nº 5
de Raúl Arnáiz (guión y dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 25/07/14
P.V.P. 13,00€




Sinopsis de la editorial:
El último fragmento de la Joya de los Dioses se encuentra al alcance de su mano, y una vez en su poder, Leo podrá encontrar al villano que se llevó a los adultos y enfrentarse definitivamente a él. Pero en una antigua ciudad, perdida en mitad del desierto, Leo se verá envuelto en una guerra ideológica entre partidarios y detractores de la Profecía. Un conflicto que le hará replantearse lo que creía saber sobre el Pasado Olvidado, y cuyo sorprendente desenlace cambiará el destino de Parva Terra.

Sortilegios nº 2
de Jean Dufaux (guión) y José Luis Munuera (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 56 páginas, color
Fecha de publicación: 25/07/14
P.V.P. 16,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
Blanche era la reina de Entremundo. Maldoror reinaba sobre el Mundo de abajo. Ambos han sido desposeídos de su poder. Juntos están preparados para cualquier cosa con tal de recuperarlo. ¿Pero será el amor más fuerte que la guerra? Dufaux (Barracuda, Rapaces) nos presenta un cuento fantástico y cruel con el trazo deslumbrante de José Luis Munuera. Una historia a medio camino entre Tim Burton y Walt Disney que fascinará a lectores de todas las edades.


Por su parte, Netcom2 afianza dos de sus series más veteranas. Con la salida del tomo 33 de Alix se pone al día con Francia en la longeva obra histórica de Jacques Martin; todo un clásico que podemos disfrutar íntegramente en nuestra lengua. Su álter ego medieval, Jhen, también toca casi techo de publicación, a falta del último número que ya se encuentra previsto para septiembre.


Jhen nº 12: El Gran Duque de Occidente
Jhen nº 13: La Sombra de los Cátaros

de J. Martin, T. Caymans (guión) y H. Payen, J. Pleyers (dibujo)

Netcom2 Editorial
Colección Jacques Martin
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 21/07/14
P.V.P. 15,50€/álbum

Sinopsis de la editorial:
El Gran Duque de Occidente: Jhen y su comparsa Francesco Prelati han dejado Venecia para llegar a Flandes por vía marítima, embarcados en un convoy de especias. Después de conocer por el camino al maestro de monedas del rey de Francia, Jacques Coeur, los dos hombres desembarcan en la ciudad de Brujas. Cruzan su camino con un célebre personaje: el Gran Duque de Occidente, Felipe el Bueno, amante de las mujeres, del lujo, y del ruido de las armas. Tras varias peripecias, Jhen pronto se convertirá, en Bruselas, en uno de los confidentes del Duque Felipe (hombre político cínico y amoral, y uno de los más poderosos en esa parte del mundo).

La Sombra de los Cátaros: Como un fantasma, abandonado, Gilles de Rais, barón de Laval y mariscal de Francia, languidece en lo más profundo de su castillo de Tiffauges. Temiendo por la vida de su amigo y protector, y a quien el destino ha ligado muy a pesar suyo, Jhen, acude a salvarle, pero... ¿llegará a tiempo? Persuadido de que el entorno de Giles de Rais conspira contra él, sospechando un envenenamiento o un embrujo, Jhen consigue convencerle de que parta en peregrinación hacia Conques, para rogar a la Santa Fe que le otorgue una milagrosa curación... Tras varios tomos en los que Gilles de Rais está ausente, “La sombra de los Cátaros” firma el gran regreso de este fascinante personaje. Como de costumbre en el universo de Jacques Martin, esta nueva aventura de Jhen destaca por su veracidad y detalle, con gran minuciosidad y destreza.

Alix nº 33: Britannia
de J. Martin, M. Jailloux (guión) y M. Breda (dibujo)

Netcom2 Editorial
Colección Jacques Martin
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación:
P.V.P. 15,50€



Sinopsis de la editorial:
Alix y Enak se reúnen con el procónsul Julio César en Port Itius, en el extremo norte de la Galia, donde descubren un gigantesco campamento militar y una potente flota de barcos armados, listos para zarpar. Siete legiones y cientos de navíos se disponen a atravesar el Mare Britanicum para desembarcar en la cercana isla de Britannia. César pretende acabar su pacificación de la Galia sometiendo a los pueblos britones, que por afinidad entre pueblos celtas, continúan dando apoyo a los jefes rebeldes galos. César quiere que Alix y Enak le acompañen. Tendrán la compañia de Mancios, un joven príncipe de Britannia desposeído de sus tierras por un poderoso jefe de clan, que se ha ofrecido a guiar la expedición de las fuerzas romanas, a cambio de apoyo para recuperar lo perdido...


ECC salpica las librerías con las continuaciones dentro de su línea Vértigo de Y, el último hombre, Sandman: Obertura y la archifamosa Fábulas, la memorable serie de Bill Willingham y Mark Buckingham. Y para rematar la faena, un cómic de lujo de un clásico del terror adaptado nada menos que por Richard Corben.

Y, el último hombre nº 8:
Dragones de Kimono

de Brian K. Vaughan (guión) y P. Guerra, G. Sudžuka (dibujo)

ECC Ediciones
Colección Vertigo
Libro rústica, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 01/07/14
P.V.P. 13,95€

A!

Sinopsis de la editorial:
¿Donde esta Ampersand? La búsqueda del mono capuchino, y por tanto del posible remedio a la plaga que acabó con (casi) todos los hombres, se resuelve por fin en este tomo con la llegada a Japón de nuestros protagonistas. Yorick, la Agente 355, la Dra. Mann y Rose enfrentaran a yakuzas, estrellas del pop canadienses, ninjas, madres exiliadas y misteriosos personajes que permanecen en la sombra.

Sandman: Obertura nº 2
de Neil Gaiman (guión) y J.H. Williams III (dibujo)

ECC Ediciones
Colección Vertigo
Comic-book, 32 páginas, color
Fecha de publicación: 01/07/14
P.V.P. 1,95€



Sinopsis de la editorial:
Neil Gaiman y J. H. Williams III siguen deslumbrando con esta precuela, relatando qué le sucedió a Morfeo, Rey del Sueño, antes de que comenzara la epopeya reflejada en las páginas de la mítica Sandman. Una serie limitada de seis entregas con la que el equipo creativo celebra por todo lo alto el 25 aniversario de la colección abanderada del sello Vertigo.

La Casa en el Confín de la Tierra
de Richard Corben, Simon Revelstroke (guión y dibujo)

ECC Ediciones
Colección Vertigo
Libro rústica, 96 páginas, color
Fecha de publicación: 01/07/14
P.V.P. 8,95€



Sinopsis de la editorial:
La casa en el confín de la Tierra, de William Hope Hodgson, una potente mezcla de ciencia ficción, fantasía y terror, es un clásico intemporal muy leído y releído desde que se publicó por primera vez en Londres en 1908. Ahora, Richard Corben, toda una leyenda del cómic reconocido en el campo como innovador y creador de horrores cósmicos, y su eterno colaborador Simon Revelstroke aportan su gran pasión y también su experiencia gráfica a esta impactante adaptación de un clásico del género de terror.

Con una introducción del legendario Alan Moore que aborda la aportación de Hodgson al panteón del terror, y una secuencia de apertura y cierre original de tintes contemporáneos, La casa en el confín de la Tierra es una lectura obligatoria para los seguidores del género que ofrece un visita fantasmagórica a la fina línea que separa la fantasía de la realidad, la vida de los sueños y la esperanza de la muerte.

Fábulas nº 20: Camelot
de Bill Willingham (guión) y Mark Buckingham,
Barry Kitson (dibujo)

ECC Ediciones
Colección Vertigo
Libro rústica, 176 páginas, color
Fecha de publicación: 30/07/14
P.V.P. 15,95€


Sinopsis de la editorial:
Para combatir la desesperanza, Rosa Roja decide fundar su propia versión de Camelot convocando a los caballeros más valientes para formar la nueva Tabla Redonda. Un propósito admirable. Pero el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones y las de Rosa Roja podrían conllevar la destrucción del reino de las Fábulas. Entretanto, los hechiceros más poderosos de Villa Fábula tratan de resucitar a Feroz. Pero... ¿y si traerlo a la vida fuera más peligroso que dejarlo muerto?

Para terminar con la sección de cómic, vamos con las novedades de Yermo, que este verano ha echado el resto con la segunda parte de las dos renombradas obras de Mitton que se está encargando de sacar a la luz. Y la cosa no queda ahí, porque la editorial se atreve también con la demandada serie histórica Los Caminos de Malefosse, que ya pedía a gritos su publicación en español. No os perdáis tampoco, gracias a Diábolo en este caso, el tomo final de La Expedición: otro cómic de romanos de gran calidad.

Vae Victis nº 2: La Guerrera Loca
de Simon Rocca (guión) y Jean-Yves Mitton (dibujo)

Yermo Ediciones
Libro cartoné, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 14/07/14
P.V.P. 34,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
El general Cayo Julio César ha declarado la guerra a las naciones galas y las legiones romanas están abriéndose camino más allá de los Alpes. Ámbar, la esclava fugitiva, y Milón, el médico capaz de leer el porvenir en las tormentas, se dirigien hacia la Bretaña, en busca de la libertad y un futuro lejos de las garras de César.

Con grandes personajes, espectaculares batallas y escenas cargadas de acción e intriga, Simon Rocca y Jean-Yves Mitton demuestran nuevamente que son los maestros del cómic de romanos.

Los Caminos de Malefosse: El Diablo Negro
de Daniel Bardet (guión) y François Dermaut (dibujo)

Yermo Ediciones
Libro cartoné, 192 páginas, color
Fecha de publicación: 08/08/14
P.V.P. 40,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
Francia, a finales del siglo XVI. Una terrible guerra civil se ha desencadenado: por un lado, los partidarios del rey Enrique de Navarra, el primer monarca de la dinastía Borbón; por otro la Santa Liga Católica, que no acepta a un rey reformista en el trono francés. En medio de este fuego cruzado se encuentran Gunther y Maese Pritz, dos mercenarios que venden sus servicios al mejor postor y que se ven involucrados en una trama de espionaje salpimentada con monjes traidores, brujas, salteadores de caminos, muchachas hermosas y mucha, mucha acción.

Los caminos de Malefosse es una de las series históricas más famosas del cómic francobelga, que hará las delicias de los amantes de grandes clásicos como Las torres de Bois Maury o Las siete vidas del Gavilán.

Los Supervivientes del Atlántico nº 2:
La Bella, el Diablo y el Corsario

de Jean-Yves Mitton (guión) y Félix Molinari (dibujo)

Yermo Ediciones
Libro cartoné, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 08/08/14
P.V.P. 34,00€



Sinopsis de la editorial:
Yann Le Scoff, el joven aprendiz de cartógrafo, convertido en pirata y libertador de esclavos, ha empezado una nueva vida, junto a sus seres queridos... y no espera que el paraíso en el que vive vaya a ser visitado por una terrible serpiente que responde al nombre de Kerbeuf, su némesis, que en esta ocasión actúa a las órdenes del mismísimo emperador Napoleón Bonaparte. Empieza una aventura que lo llevará desde a las Bermudas, a las costas francesas... ¡e incluso a la batalla de Trafalgar!

La Expedición nº 2:
La rebelión de Niangara

de Richard Marazano (guión) y Marcelo Frusin (dibujo)

Diábolo Ediciones
Álbum cartoné, 54 páginas, color
Fecha de publicación: agosto 2014
P.V.P. 15,95€



Sinopsis de la editorial:
Poco después de la conquista de Egipto, a las orillas del Nilo, un centurión romano descubre una embarcación a la deriva. A bordo, las promesas de una civilización rica y poderosa, desconocida por Roma. Bajo las órdenes de Marcus Livius, una fabulosa expedición compuesta por diez legionarios se adentra en el corazón del África negra en busca de un imperio misterioso... En este segundo volumen, nuestro particular grupo de legionarios romanos aprenden que el infierno puede existir dentro de los más bellos parajes. Unos vivirán, otros morirán, otros se transformarán...


Cine / T.V. / Animación

Hemos tenido un verano muy agradecido para la cartelera fantástica y de ciencia ficción. Si en julio se proyectó una nueva, pero bien llevada, vuelta de tuerca al mundillo del planeta de los simios, en agosto llegaban dos de los grandes bombazos taquilleros de género para este año. En tanto que la segunda parte de Cómo entrenar a tu dragón (que espero reseñar pronto) refuerza la buena impresión que ya nos dejó la original cinta de Dreamworks hace varios años, con los Guardianes de la Galaxia de Marvel se han visto cumplidas todas las expectativas depositadas por el fandom a nivel mundial.

El Amanecer del Planeta de los Simios
(Dawn of the Planet of the Apes)
20th Century Fox (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Matt Reeves
Género: Ciencia Ficción, Acción
Reparto: Andy Serkis, Judy Greer, Gary Oldman, Keri Russell, Kodi Smit-McPhee
Duración: 2h. 10min.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Fecha de estreno: 18/07/14
Web oficial


Sinopsis:
Una nación de simios creados genéticamente, liderados por César, se ve amenazada por un grupo de humanos. Son los únicos de nuestra especie que han sido capaces de sobrevivir a un virus mortal que los destruyó casi en su totalidad hace una década. A base de reunirse y conversar, ambas partes llegan a una paz frágil que pronto se rompe. Ahora arranca algo más que una batalla: una nueva guerra que determinará cuál de las dos especies será la que termine imponiendo su voluntad en el devastado planeta Tierra.

Trailer:

Cómo entrenar a tu dragón 2
(How to train your dragon 2)
DreamWorks Animation (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Dean DeBlois
Género: Animación, Aventuras, Fantástico
Reparto (voces V.O.): Gerard Butler, Kristen Wiig, Jonah Hill, Jay Baruchel, Cate Blanchett
Duración: 1h. 45min.
Calificación: Apta para todos los públicos
Fecha de estreno: 01/08/14
Web oficial
A!

Sinopsis:
Han pasado cinco años desde que Hipo y Desdentao lograron la paz entre vikingos y dragones en Isla Mema. Astrid y el resto de la pandilla se divierten participando en las carreras de dragones, el nuevo deporte oficial de la isla, mientras los dos protagonistas surcan los cielos en busca de nuevas aventuras. En uno de estos viajes descubren una cueva helada donde viven cientos de dragones salvajes bajo la dictadura del terrorífico dragón Alpha. Una vez más, la supervivencia de ambas especies está en juego.

Trailer:

Guardianes de la Galaxia
(Guardians of the Galaxy)
Walt Disney Company / Marvel Studios (EE.UU. - 2014)
Dirigida por James Gunn
Género: Ciencia Ficción, Aventuras, Acción
Reparto: Chris Pratt, Dave Batista, Zoe Saldana, Michael Rooker, Lee Pace, John C. Reilly, Vin Diesel, Bradley Cooper
Duración: 2h. 01min.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Fecha de estreno: 14/08/14
Web oficial
A!

Sinopsis:
De Marvel, el estudio creador de las mundialmente exitosas franquicias de Iron Man, Thor, Capitán América y Los Vengadores, llega un nuevo equipo: los Guardianes de la Galaxia. Repleta de acción, la épica aventura espacial Guardianes de la Galaxia expande el universo cinematográfico de Marvel hacia el cosmos, donde el temerario aventurero Peter Quill se convierte en presa de una implacable cacería de recompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano con ambiciones que amenazan a todo el universo. Para evadir al persistente Ronan, Quill se ve forzado a hacer una incómoda tregua con un cuarteto de dispares inadaptados: Rocket, un mapache pistolero; Groot, un humanoide con forma de árbol; la mortal y enigmática Gamora y el siempre sediento de venganza Drax el Destructor. Cuando Quill descubre el verdadero poder de la esfera y la amenaza que ésta representa para el cosmos, debe hacer todo lo posible para reunir a sus heterogéneos rivales para una última y desesperada misión con el destino de la galaxia en juego.

Trailer:

Otros estrenos de cine del verano:


El Secreto del Cofre de Midas (E-Motion Pictures, Fantasía) Reino Unido, 2014. Dirigida por Jonathan Newman. Reparto: Aneurin Barnard, Michael Sheen, Lena Headey, Sam Neill. Duración: 1h 35min. A partir de 10 años. Fecha de estreno: 04/07/14.

Mariah Mundi es una joven de 17 años que vive en Londres con su hermano Félix, ya que sus padres han desaparecido de repente y sin dejar rastro, dejándolos a los dos solos. La situación se complica aún más cuando alguien secuestra a Félix en las calles de la gran ciudad, haciendo tambalear el mundo de Mariah. No obstante, ella no piensa quedarse de brazos cruzados, y se asocia con un extravagante investigador para encontrar a su hermano.

Transformers: La Era de la Extinción (Paramount Pictures, Ciencia Ficción) EE.UU., 2014. Dirigida por Michael Bay. Reparto: : Frank Welker, Miguel Ferrer, Jeffrey Combs, Mark Rolston, Mark Wahlberg. Duración: 2h 37min. No recomendada a menores de 12 años. Fecha de estreno: 08/08/14.

Tras la última edición de la saga 'Transformers', los Autobots y los Deceptions han desaparecido de la faz de la Tierra. Aunque la paz no durará mucho. Un grupo de poderosos hombres de negocios planea aprender de los Transformers y crear una nueva tecnología. Los Deceptions resucitan y se establecen en las calles de Dakota del Norte. Van a por los militares. La guerra entre los Autobots y los Deceptions vuelve a dejar a la humanidad al borde del caos.

Juegos

Y voy a centrar las novedades lúdicas del verano en tan sólo un par de títulos, ya que en este período del año los lanzamientos en el sector se paralizan. Por un lado tenemos un curioso card-game rolero basado en el universo de la Tierra Media a cargo de Devir. Por otro, dentro de esta pequeña revolución que está experimentando el género de los librojuegos —que han vuelto después de tantos años— una apuesta de lo más interesante, que os animo a apoyar, de la compañía española Ecnaris: El Destino de Ámbar.

Relatos de Los Hobbits
Categoría: Juego de cartas
Distribuye: Devir
Edición y reglas en castellano
Nº de jugadores: 2-5 (edad 13+)
Duración de las partidas: 45 minutos
Fecha de lanzamiento: 04/08/14
P.V.P. 20,00€



Sinopsis:
Los jugadores son hobbits que cuentan historias sentados frente a unas pintas de cerveza en su taberna favorita de la Comarca. Bosques silenciosos, montañas remotas, elfos, trasgos y gigantes pueblan esas historias. A lo largo del juego, alternan turnos haciendo de narradores e improvisan una historia usando una mano de cartas ilustradas. Los demás jugadores tratan de entorpecer la historia, jugando peligros y terribles monstruos. Al final de la velada, el mejor narrador será el vencedor de la partida.

Cuentos de Los Hobbits es un juego diseñado por los premiados creadores Marco Maggi y Francesco Nepitello, autores del clásico juego Guerra del Anillo y del juego de rol El Anillo Único. El juego es totalmente jugable por si mismo, pero incluye reglas para poder usarlo en conjunción con este último.

El Destino de Ámbar
Categoría: Librojuego, Rol
Diseñado y desarrollado por Ecnaris Games
Con ilustraciones de David Baldeón
Plataforma: iPhone, iPad
Edición y reglas en español
Web del proyecto en Verkami
Web oficial
A!


Sinopsis:
¿Te gusta el rol? ¿Disfrutaste con los libros de "Elige tu propia aventura"? Lanza los dados, crea un personaje y prepárate a forjar tu propia historia con Rolebook: El destino de Ámbar, un librojuego diferente, lleno de posibilidades, donde tus acciones decidirán el curso de los acontecimientos. ¿Estás preparado?

El Destino de Ámbar no es un simple libro. Es un libro interactivo, con sonidos ambientales, donde el lector debe elegir el camino a seguir en cada momento rememorando los maravillosos librojuegos. El jugador puede equipar a su personaje con los mejores objetos a su alcance a la vez que se enfrenta a multitud de enemigos mediante un dinámico y divertido sistema de combate. El Destino de Ámbar no es una historia lineal. Cada cierto tiempo, el lector tiene que tomar decisiones que marcarán su camino, llevándole al éxito o al fracaso. Para comenzar, se puede elegir un personaje prediseñado o crear uno propio escogiendo entre el perfil guerrero o el explorador y distribuyendo puntos entre atributos, aptitudes y talentos. Esta elección repercutirá luego en los combates y en las opciones que el jugador podrá elegir durante la aventura.

El Destino de Ámbar cuenta con un sistema de comercio que da opción a comprar y vender a la vez que permite equiparse con aquellas armas, armaduras y objetos que se consideren necesarios. Durante la aventura, el lector debe resolver pruebas de astucia para poder seguir avanzando. También puede encontrar pistas y objetos ocultos en el texto gracias a su percepción. El personaje gana experiencia y puede subir de nivel mejorando así sus atributos, aptitudes y talentos. A su vez, lleva un control de los sucesos importantes acaecidos durante la aventura que quedan registrados en el diario de notas.


Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

Selección de novedades: Septiembre 2014

$
0
0
Hora de quitar las telarañas del blog y de intentar reactivar un poco esto. Vamos a empezar por ponernos al día con novedades que en realidad ya no lo son tanto, pues llevo bastante retraso con la agenda de lanzamientos mensuales. ¡Que las disfrutéis y hasta pronto!
(Mi agradecimiento a las editoriales por los avances y sinopsis)

Narrativa Fantástica / de Aventuras


Tiempo de sembrar piedras + Ocúltame entre las tumbas
de Tim Powers

Editorial Gigamesh
Rústica con solapas, 208 páginas y 448 páginas
Fecha de publicación: 05/09/14
P.V.P. 16,00€ y 24,00€

A!

Sinopsis de la editorial:
Tiempo de sembrar piedras: los mejores relatos de Tim Powers.

Consagrado como el padre del steampunk y reconocido internacionalmente por sus apasionantes novelas de fantasía histórica, Powers ha cultivado el formato corto en contadas ocasiones. Esta recopilación recoge los mejores relatos de su dilatada carrera profesional y presenta facetas tan atípicas como memorables del autor de En costas extrañas, Las puertas de Anubis y La fuerza de su mirada, entre otras novelas. Incluye: 'Dondequiera que se oculten', 'Un alma embotellada', 'El camino de bajada', 'El reparador de biblias' y 'Salvación y destrucción'.

Ocúltame entre las tumbas: Los nefilim llegan al Londres victoriano. La continuación del ciclo de los poetas malditos, tras La fuerza de su mirada y Tiempo de sembrar piedras.

El vampiro encarnado en John Polidori, el malogrado médico de lord Byron, amenaza con sumir Londres en un baño de sangre. John Crawford, hijo de Michael Crawford, y Adelaide McKee unen fuerzas con Trelawny, pirata extraordinario, para tratar de impedirlo. Los acompañarán los poetas prerrafaelitas Christina y Dante Gabriel Rossetti, sobrinos de Polidori, con quien mantienen un vínculo de sangre mucho más terrible que los lazos familiares, y que se debaten entre el afán de deshacerse del yugo... o sucumbir a una dolorosa vida eterna.

Ocúltame entre las tumbas tiene la estructura de un thriller, pero es a la vez una reflexión sobre la esencia del arte, la inspiración y el éxito; sobre la ganancia y la pérdida, la seducción de la creación y la magnitud del sacrificio. Está aderezada con una recreación tan exquisita del Londres victoriano que este se convierte en personaje con entidad propia. Abrir estas páginas es hundir los pies en el barro de las orillas del Támesis, sufrir los efluvios de la City y sentir el frío de la ciudad subterránea hasta el tuétano.

Los tres círculos de plata
de Josep Cister

Editorial Minotauro
Rústica, 366 páginas
Fecha de publicación: 16/09/14
P.V.P. 16,95€




Sinopsis de la editorial:
Una ciudad secreta donde las personas viven en plena armonía con la naturaleza. Una amenaza del exterior que anhela acabar con ese paraíso. Cuatro jóvenes amigos son los únicos capaces de evitarla destrucción de La Ciudad de los Árboles. Un libro que atraerá desde el público adolescente que sigue sagas como Los juegos del hambre, hasta lectores adultos que leen las obras de Tolkien, Rothfuss o Le Guin.

Los forajidos del aire
de George Griffith

Editorial Cápside
Rústica con solapas, 416 páginas
Fecha de publicación: 20/09/14
P.V.P. 15,00€

Avance de lectura


Sinopsis de la editorial:
Hasta los terribles acontecimientos de 1899, pocos en Europa conocían el nombre de Max Renault. Al hombre de la calle le preocupaba más la creciente tensión bélica entre Gran Bretaña, Rusia y Francia, que podía estallar en cualquier momento en forma de guerra continental a gran escala. Pero como líder del Grupo Autónomo Nº 7, Max Renault estaba a punto de embarcarse en una campaña de terror como el mundo nunca había conocido. Gracias al secreto de la navegación aérea, arrancado por la fuerza de las confiadas manos de los colonos de Utopía, él y sus seguidores llevarán al terrorismo anarquista a cotas jamás soñadas, bombardeando desde las alturas inexpugnables del cielo con igual facilidad ciudades, flotas y ejércitos. Porque de no alzarse en su contra un nuevo poder, capaz de plantarles cara en su propio elemento, el mundo estará inerme ante la brutalidad de Los Forajidos del Aire.

Vesuvius
de Marisa Ranieri

Ediciones B
Tapa dura, 400 páginas
Fecha de publicación: 24/09/14
P.V.P. 19,00€




Sinopsis de la editorial:
Pompeya. 79 a. C. Flavia lamenta la suerte que la ha obligado a casarse con el rico y viejo Quinto, quien había sido amante de la segunda esposa de Nerón y que es propietario de una de las fincas más hermosas de la ciudad. Se trata de un matrimonio de conveniencia, y todo parece hostil: el propio Quinto, la nueva ciudad y el ambiente que reina en el hogar.

Solo las atenciones de Lucio Seyo, brillante político, ofrecen a la joven una esperanza de cambio. Mientras tanto, en la Roma imperial transcurren los asesinatos, conjuras e intrigas de los tiempos de Nerón, Vespasiano y Tito.

Vesuvius nos traslada a una época en la que la vida cotidiana se cruza con la alta política y las pasiones se tiñen de ambición desmedida. Una novela con la que recorremos las calles de Pompeya, entramos en los edificios públicos, oímos a las personas que acudían a las termas, que rezaban a Isis o discutían en las basílicas. Hombres y mujeres que, en una mañana de pleno verano, vieron cómo el fértil monte consagrado a Júpiter se transformaba en un violento volcán y los convertía en protagonistas de una de las tragedias más impactantes de la Historia.

Cómic


Johan y Pirluit, integral nº 1: El castigo de Basenhau, El amo de Roucybeuf, El duende del bosque de las rocas
de Peyo (guión y dibujo)

Dolmen Editorial
Libro cartoné, 192 páginas, color
Fecha de publicación: 29/08/14
P.V.P. 31,95€

A!

Sinopsis de la editorial:
En El castigo de Basenhau ya está presente el estilo Peyo de las siguientas entregas de esta famosa y entrañable serie: aventuras, humor, guerras y complots en un decorado medieval maravillosamente ambientado. Johan, escudero del conde de Treville, desbaratará los planes del malvado y codicioso Basenhau.

El Amo de Roucibeuf, segundo volumen de la saga, es la última historia en la que aparece Johan solo. En esta ocasión, Johan se convierte en improvisado detective para ayudar a su amigo Hugo, joven señor de Roucybeuf, que desea desentrañar quién es el traidor que ha secuestrado a su padre y quiere asesinarlo.

El duende del Bosque de las Rocas, es una de las historias más completas y dinámicas de la serie. La sobrina del rey es secuestrada por un señor rival que además hace recaer la culpabilidad de este rapto en el pequeño Pirluit. Johan deberá no solo rescatar a la princesa si no demostrar la inocencia del que pronto se convertirá en su inseparable amigo.

Los Hombrecitos: Primeras historias
de Albert Desprechins (guión) y Pierre Seron (dibujo)

Dolmen Editorial
Libro cartoné, 188 páginas, color
Fecha de publicación: 26/09/14
P.V.P. 29,95€

A!


Sinopsis de la editorial:
La caída de un extraño meteorito provoca una asombrosa epidemia en el pueblecito de Rajevols: todos los que lo tocan ven reducido su tamaño a escasos centímetros de altura. Así comienzan las aventuras de Los Hombrecitos, una saga de humor y ciencia-ficción que ahora se presenta en una edición integral y cronológica, que incluirá todos sus álbumes e historias cortas. En este primer tomo, totalmente inédito en español, descubrimos los orígenes y el establecimiento de la sociedad tecnológicamente avanzada de los Hombrecitos, que construyen bajo el parque del castillo de Eslapión su primer refugio fuera de la mirada de los "grandes".

Barbarroja, integral nº 3:
El barco fantasma

de Jean-Michel Charlier (guión) y Victor Hubinon (dibujo)

Ponent Mon Ediciones
Libro cartoné, 160 páginas, color
Fecha de publicación: 10/09/14
P.V.P. 32,00€



Sinopsis de la editorial:
El Demonio del Caribe, nacido en 1959 en el semanario Pilote, fue creado por Jean-Michel Charlier y Victor Hubinon, los dos genios del cómic franco-belga a los que también debemos Buck Danny. Posteriormente, la serie contará con numerosos autores de talento como Jijé, Pellerin o Bourgne. En palabras de Jean-Michel Charlier en el primer número de la ya mítica revista Pilote, esta nueva edición integral de Barbarroja nos permite descubrir o redescubrir «la fabulosa saga del más sanguinario de los piratas de los mares del Sur, las prodigiosas aventuras de un muchacho que se ve inmerso en combates sin piedad y los abordajes desesperados que enfrentan a piratas y marineros del Rey en los prestigiosos tiempos de la marina a vela».

Moby Dick
de Olivier Jouvray (guión) y Pierre Alary (dibujo)

Editorial Dibbuks
Libro cartoné, 128 páginas, color
Fecha de publicación: 01/09/14
P.V.P. 18,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
Herman Melville, que fue marinero de un barco ballenero, escribe su obra cumbre, Moby Dick, en 1851. Cuenta la historia de Ismael y Queequeg, que un día se enrolan en el Pequod a la caza de ballenas y para convivir durante largos meses con una tripulación dominada por un capitán atormentado. Moby Dick, una temida ballena blanca y Ahab, el capitán, invadido por la locura de vengarse del animal que le ha privado de una de sus piernas años atrás. En esta época, la ballena, animal tan mítico como bíblico, es un terrorífico y desconocido monstruo de las profundidades. ¿Pero es Moby Dick el único monstruo de la novela?

 El guionista del hilarante Lincoln y el dibujante de los populares Belladona, Simbad y Silas Corey se unen para proponer la adaptación de un clásico de la literatura americana. Es un ejercicio trillado, emprendido por muchos autores. Pero Jouvray y Alary han sabido crear una intensa reinterpretación tan personal como fiel a la obra original de Melville. Con una composición de página dinámica y un dibujo sobrecogedor, el resultado es potente y sensible. El ambiente gráfico, con el estilo esbozado de Alary y unos colores impresionantes (realizados con la ayuda de Didier Gonord), participa en gran parte de la fuerza del relato. Ahab, el capitán místico y obsesionado, es el personaje central sobre el cual descansa la trama, repleta de angustia y desesperación a medida que la búsqueda se acerca a su ineluctable final. Expresiva y espectacular, la adaptación de estos autores retransmite, en crescendo, toda la fuerza épica de la novela de Melville.

La Isla de las Piedras
de Marc Ferré (guión) y Max, Pau (dibujo)

Editorial Dibbuks
Libro cartoné, 72 páginas, color
Fecha de publicación: 12/09/14
P.V.P. 16,00€




Sinopsis de la editorial:
Una obra originalmente publicada por el Museo Arqueológico de Son Fornes que réune dos maestros mallorquines. Ahora en castellano.

La arqueología y el cómic se dan la mano en los dos relatos independientes que forman este título. Con la ayuda del guionista Marc Ferré, los talentos de dos grandes artistas locales se casan a la perfección para formar una sorprendente unidad narrativa. Esta obra fue publicada por el Museo Arqueológico de Son Fornes en dos tomos y en mallorquín: El Bosque Negro y La Cueva del Mussol. Esta es la primera edición en castellano y que se podrá disfrutar fuera de las Islas Baleares.

Una extraña enfermedad está diezmando el ganado del poblado. El único remedio está en las peligrosas montañas boscosas de Tramuntana, por lo que Nor y su madre se verán obligados a realizar un viaje del que dependerá la supervivencia de su gente. Un misterioso hombre de pelo rojo aparece inconsciente en la playa. Este extranjero, de más allá del continente, resulta ser un druida que, junto a Nura, se embarcará en un viaje iniciático en busca del enigmático Kernuk, una antigua deidad que demostraría los ancestrales contactos entre dos pueblos alejados por un océano de distancia.

El despertar del Zélfiro nº 2:
Príncipe de sangre

de Karim Friha (guión y dibujo)

Editorial Dibbuks
Libro cartoné, 128 páginas, color
Fecha de publicación: 28/08/14
P.V.P. 16,00€



Sinopsis de la editorial:
Algarante, la capital de la joven República de Beremhilt, está sacudida por revoluciones políticas y tecnológicas. Allí, cuentan que ciertos niños pueden desarrollar extraños poderes después de una experiencia traumática. ¿Pero qué son en realidad los llamados «zélfiros»...? En un contexto que recuerda a las películas deTim Burton y a las novelas de Charles Dickens, descubrimos un relato de aventuras tan oscuro como lleno de esperanza. Acompaña a Sylvan, el hombre árbol, y al profesor Wernes en sus andanzas contra los dreghans.

El primer tomo de esta serie refleja las numerosas influencias del autor, que homenajea tanto a las mejores novelas de Julio Verne como a los superhéroes, como X-Men. Sin concesiones, como en un cuento clásico de los hermanos Grimm, Friha aborda en su primera historia autoconclusiva temas claves de la infancia, como el descubrimiento del bien y del mal o la evolución y el cambio del cuerpo. No dejen pasar esta serie para todas las edades que consigue crear un rico universo, en el que se alterna lo macabro del entorno y la luz que desprenden sus protagonistas. El despertar del zélfiro estuvo seleccionado en el Festival Internacional de Cómic de Angoulême 2010 y tiene un largometraje de animación en preparación para 2014.

Y, el último hombre nº 9: Madre patria
de Brian K. Vaughan (guión) y Pia Guerra, G. Sudžuka (dibujo)

ECC Ediciones
Libro rústica, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 01/09/14
P.V.P. 13,95€

A!


Sinopsis de la editorial:
Es la hora de las respuestas: prepárate para obtener la explicación definitiva del origen de la plaga en este volumen lleno de revelaciones del pasado y del futuro. Yorick está a punto de partir hacia París, donde en teoría debería encontrarse con una persona muy especial, pero antes tiene que atar unos cuantos cabos y evitar, una vez más, una muerte segura. Además, despedimos por todo lo alto a uno de los dibujantes sustitutos de la serie, Goran Sudzuka, que vuelve para ofrecernos dos episodios especiales protagonizados por algunos de los personajes más recordados de entre todos aquellos con los que Yorick se ha cruzado en sus cuatro años de aventuras. ¡Se acerca el final de la laureada serie de Brian K. Vaughan y Pia Guerra!

Jhen nº 14: Draculea
de Jacques Martin y Jean Pleyers (guión y dibujo)

Netcom2 Editorial
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 17/09/14
P.V.P. 15,50€




Sinopsis de la editorial:
Una nueva aventura del héroe medieval de Jacques Martin, en el corazón de los misteriosos Cárpatos, dibujada por Jean Pleyers.

“Soy Vlad III Basarab, el segundo hijo de Vlad Dracul, Príncipe de Valaquia...” Así es como Jhen y sus dos compañeros de viaje son recibidos en lo más profundo de los Cárpatos, durante una terrible tempestad de nieve, mientras llegan al castillo de Targoviste. Jhen y su amigo Venceslas, tallador de piedra, han sido contratados en Bratislava por su compañero de viaje, Liviu, para dirigir las espectaculares instalaciones que el príncipe Vlad Dracul quiere poner en castillo. Jhen no tarda en escuchar inquietantes rumores que evocan desapariciones de niños, jóvenes y mujeres, de los que nunca más se ha oído hablar… Adoptado por el príncipe, quien le pide que enseñe a su hijo los principios de la arquitectura, Jhen investiga estas extrañas desapariciones.

Isabellae nº 2: Un mar de muertos
de Raule (guión) y Gabor (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 26/09/14
P.V.P. 14,00€




Sinopsis de la editorial:
Siempre en busca de su hermana Siuko, Isabellae Ashiwara se dirige hacia los Mares del Sur a bordo de un barco comandado por un capitán tan siniestro como su tripulación. Pero mientras se aproximan al lugar donde deberían encontrar a Siuko, el mundo de Isabellae empieza a resquebrajarse. Entre amenazas bien reales y persistentes fantasmas, ha llegado el momento de que los muertos vuelvan a la tierra...

Raule (Jazz Maynard) y Gabor (Los Patricios) unen esfuerzos para contar una trágica historia de aventuras, violencia y redención.

Vae Victis! integral nº 3:
Las conquistas de César

de Raule (guión) y Gabor (dibujo)

Yermo Editorial
Libro cartoné, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 12/09/14
P.V.P. 34,00€



Sinopsis de la editorial:
Ámbar ha logrado huir de las Galias, sumidas en una terrible guerra orquestada por Julio César. En tierras bretonas, Ámbar, que ahora ha recuperado su nombre real, Boadicea, descubre sus verdaderos orígenes, sin saber que su presencia en las islas provocará un nuevo ataque de las legiones romanas.

Piratas de Barataria, integral nº 1
de Franck Bonnet, Marc Bourgne (guión y dibujo)

Yermo Editorial
Libro cartoné, 192 páginas, color
Fecha de publicación: 26/09/14
P.V.P. 40,00€




Sinopsis de la editorial:
¿Qué lleva a una chica de familia adinerada a escapar de Francia a bordo de un barco corsario? ¿Qué motivos han conducido a la joven Artemis a huir del Imperio napoleónico? Sean estos cuales sean, lo que ella no espera es acabar en las garras de los hermanos Lafitte, dos de los más temibles corsarios del golfo de México y acabar enrolada en La Flecha, el barco más rápido de la Península de Barataria, el refugio de los piratas de esa zona del mundo.

La valía de una serie de corsarios y piratas se mide sobre todo por la capacidad de sus autores de reflejar las batallas navales, la crudeza de los abordajes, la bravura de estos fuera de la ley que se adueñaron de los mares durante los siglos XVIII y XIX... Si a todo esto, labor en la que excelen los dos autores de Piratas de Barataria, le añades una aventura cargada de secretos, misiones imposibles, espías y traiciones, tienes como resultado una de las series de aventuras más entretenidas de la actualidad.

Tierra de vampiros, nº 2: Requiem
de David Muñoz (guión) y Manuel García (dibujo)

Yermo Editorial
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 12/09/14
P.V.P. 15,00€




Sinopsis de la editorial:
La atmósfera de la Tierra está recubierta de una capa de cenizas que impide la entrada de la luz del Sol, lo que ha causado la hegemonía de los vampiros. Un grupo de niños supervivientes, liderados por una dibujante y acompañados de Nil, un vampiro que no desea matar humanos, se ven envueltos en una gran aventura en busca de un refugio seguro, intentando escapar de la terrorífica Iglesia de la Sangre.

Continúan las aventuras realizadas por los españoles David Muñoz (La mansión de los susurros) y el dibujante Manuel García (Deadshot), que demuestra una gran madurez en la concepción gráfica de cada una de las páginas

El bosque de las vírgenes (integral)
de Jean Dufaux (guión) y Béatrice Tillier (dibujo)

Yermo Editorial
Libro cartoné, 176 páginas, color
Fecha de publicación: 05/09/14
P.V.P. 35,00€




Sinopsis de la editorial:
La hermosa Alba ha sido prometida en matrimonio con Lobo de Fuego, uno de los más importantes capitanes del ejército de las Fieras, como parte del tratado de paz que debe acabar con la guerra entre hombres y animales. Todo el mundo parece estar de acuerdo con este pacto, excepto la propia Alba, cuyos actos conducirán a las dos facciones a enfrentarse a muerte.

Jean Dufaux y Béatrice Tillier nos presentan con El bosque de las vírgenes una hermosa fábula para adultos que bebe de las fuentes del cuento de hadas clásico para dar forma a una obra de gran madurez, en la que vemos ecos de Hansel y Gretel, Caperucita Roja, El gato con botas y La bella y la bestia. El espectacular dibujo de Tillier, capaz de dotar al personaje de Alba de una gran sensualidad, y de retratar los más hermosos humanos antropomorfos que ha dado el cómic europeo, han convertido esta serie en un referente para el resto de dibujantes del mercado francobelga.

Cine / T.V. / Animación


Hércules
(Hercules: The Thracian Wars)
Paramount Pictures (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Brett Ratner
Género: Aventuras, Acción
Reparto: Dwayne Johnson, John Hurt, Ian McShane, Joseph Fiennes, Aksel Hennie, Rebecca Ferguson, Rufus Sewell
Duración: 1h. 38min.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Fecha de estreno: 05/09/14
Web oficial


Sinopsis:
Hace mil cuatrocientos años, un alma atormentada vagaba por la tierra sin saber realmente si era un hombre o un dios. Hércules era el hijo de Zeus, pero lo único que recibió como herencia de su padre fue el peor de los sufrimientos. Tras superar las doce pruebas a las que fue expuesto, Hércules se enrola en una compañía junto a otros seis personajes que tampoco saben por qué luchan ni para qué fueron engendrados. Ahora, el rey de Tracia pretende que estos hombres y mujeres sean quienes lideren su poderoso ejército. Una guerra está a punto de comenzar, la mayor de todas las que se han librado, y cualquier ayuda siempre será bienvenida.

Trailer:

El corredor del laberinto
(The maze runner)
20th Century Fox (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Wes Ball
Género: Ciencia ficción, Intriga
Reparto: Will Poulter, Dylan O'Brien, Thomas Sangster, Kaya Scodelario, Patricia Clarkson, Aml Ameen, Chris Sheffield
Duración: 1h. 53min.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Fecha de estreno: 19/09/14
Web oficial


Sinopsis:
Un ascensor. Eso es todo lo que Thomas puede ver cuando abre los ojos. No sabe dónde está, ni quién es, ni por qué se siente mal. Sólo recuerda su nombre. De repente, las puertas del ascensor se abren y un extraño mundo aparece ante él. Por donde quiera que vaya encontrará chicos jóvenes como él que también padecen un estado de amnesia. Juntos o separados, deberán intentar escapar de un laberinto que parece haber sido diseñado por la mente más perversa de la historia.

Trailer:

Juegos


BattleLore: 2ª edición
Categoría: Juego de tablero
Distribuye: Edge Entertainment
Edición y reglas en castellano
Nº de jugadores: 2 (edad 10+)
Duración de las partidas: 60 minutos
Fecha de lanzamiento: septiembre 2014
P.V.P. 79,95€



Sinopsis:
Un enemigo largo tiempo olvidado ha vuelto a aparecer, ¡y Terrinoth se ve sumido en la guerra! Los Uthuk Y’llan, corrompidos por fuerzas demoníacas, han regresado, y sus ejércitos atacan sin previo aviso desde el corazón de las Tierras Oscuras de Ru. Las fuerzas de los Señores Daqan, acomodadas tras un largo periodo de paz, no están listas para el combate. ¿Podrán los heroicos soldados de la Ciudadela resistir el tiempo suficiente para poder levantar una defensa? ¿O volverá Terrinoth a ser devastada por su mayor enemigo?

BattleLore es un épico juego de combate táctico para dos jugadores, que estarán al mando de una gran variedad de unidades en los campos de batalla de Terrinoth, ya sea como los nobles Señores Daqan o como los sanguinarios Uthuk Y’llan. Con reglas accesibles para reclutar ejércitos, desplegar unidades en el campo de batalla y comandar ejércitos sobre una gran variedad de terrenos, BattleLore proporciona multitud de opciones tácticas a los jugadores.

Además, un nuevo sistema dinámico de creación de escenarios garantiza una experiencia distinta cada vez que juegues. Los jugadores tendrán que usar hasta el último ápice de sus fuerzas, astucia y saber para obtener la ventaja en el campo de batalla y no ser aplastados bajo el peso del ejército rival. Con 92 miniaturas, más de 160 cartas, 60 fichas y piezas de terreno y mucho más, ¡BattleLore es el juego de combate táctico en hexágonos definitivo!

Stronghold Crusader 2
Categoría: Videojuego
Desarrollado por Firefly Studios
Plataforma: PC
Género: Estrategia
Textos y voces en español
Fecha de lanzamiento: 22/09/14
P.V.P. 34,99€ (formato descarga)
Web oficial


Sinopsis:
Stronghold Crusader 2 es la secuela del primer Crusader, una variante de Stronghold más centrada en el combate, que nos lleva a la época de las cruzadas con la misión de hacernos fuertes en la Tierra Santa. Tendremos que administrar nuestra aldea y protegerla, creando unidades, contratando mercenarios y compitiendo con la agresiva inteligencia artificial enemiga, siempre intentando echar a los cruzados de los desiertos.

Super Fantasy: El ataque de los Morrofeos
Categoría: Juego de tablero
Distribuye: Asylum Games
Edición y reglas en castellano
Nº de jugadores: 1-6 (edad 8+)
Duración de las partidas: 90-120 minutos
Fecha de lanzamiento: septiembre 2014
P.V.P. 39,95€


Sinopsis:
Super Fantasy es un juego de aventuras en el que de 1 a 6 jugadores asumen los roles de héroes de increíbles poderes, buscando su implacable venganza contra las temibles tropas Morrofeas. Venidos de las profundidades, estas horribles criaturas han agraviado a cada uno de estos grandes héroes y ya ha llegado la hora de la verdad.

¿Elegirás al poderoso Barka?, cuya madre ha sido secuestrada ¿o a Yang-Ping, el Maestro de las Sombras?, quien fue derrotado en un concurso de tartas por Zur’ill, Brujo de la Jarra-Verdosa-y-Apestosa, Gran Alquimista y Guardián de la Máscara Gigantesca. Da igual a quien elijas, ¡es hora de enfrentarse a los Morrofeos!

Super Fantasy es un juego de mazmorras (“dungeon crawler”) con 4 modalidades de juego: Solitario, Cooperativo, Señor de los Feos y Arena. Su ambientación irónica y algo absurda, sus reglas sencillas y su estilo “hack and slash” lo convierten en juego único e innovador en su género. ¡Prepárate para la batalla final!

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

Selección de novedades: Octubre 2014

$
0
0
Antes de continuar con la actividad corriente (espero que pronto puedan volver las reseñas, tan pronto como me lo permitan mis circunstancias actuales), sigo con la puesta al día de las novedades aparecidas en el mercado del género fantástico en estos últimos meses. Ahora le llega el turno a octubre. ¡Que las disfrutéis y hasta pronto!
(Mi agradecimiento a las editoriales por los avances y sinopsis)

Narrativa Fantástica / de Aventuras


Crónicas del Silo 3: Vestigios
de Hugh Howey

Editorial Minotauro
Rústica con solapas, 416 páginas
Fecha de publicación: 07/10/14
P.V.P. 20,50€

A!


Sinopsis de la editorial:
En Espejismo entramos por primera vez en el Silo. Con Desolación descubrimos la historia de su creación. Y en Vestigios seremos testigos de su caída.

La tercera y última entrega de las Crónicas del Silo recupera a su protagonista Juliette y da respuesta a todas las incógnitas que quedaron sin resolver en las dos primeras entregas.

Juego de Tronos:
La Guía pop-up de Poniente

de Matthew Reinhart y Michael Komarck

Norma Editorial
Tapa dura, desplegable, a color
Fecha de publicación: 30/10/14
P.V.P. 49,95€



Sinopsis de la editorial:
Inspirado en la secuencia de créditos ganadora de un premio Emmy del gran éxito de HBOJuego de Tronos, este innovador libro pop-up embarca a los lectores en un emocionante viaje al mundo de Poniente y más allá. Incluye increíbles recreaciones de lugares clave del mundo, como Invernalia, Desembarco del Rey y el Muro, y también da vida a elementos icónicos de la serie, como los lobos huargo, los caminantes blancos y los dragones.

Espectacular y fascinante, Juego de tronos: la guía pop-up de Poniente es absolutamente imprescindible para los fans tanto de las novelas como de la serie de televisión. ¡Se despliega en un mapa de 116,84 cm × 76,20 cm de Poniente y Essos! ¡Incluye 5 deslumbrantes desplegables y más de 30 increíbles pop-ups! Con la ingeniería del papel de Matthew Reinhart Ilustraciones de cubierta e interiores de Michael Komarck.

Vikingo:
El Manual (no oficial) del guerrero nórdico

de John Haywood

Editorial Akal
Colección viajando al pasado
Tapa dura, 208 páginas
Fecha de publicación: 21/10/14
P.V.P. 20,00€

A!

Sinopsis de la editorial:
¿Quieres convertirte en vikingo? Fama, gloria y riquezas esperan a aquellos que logren superar heroicamente las tormentas y las lanzas enemigas para saquear sin piedad tierras extranjeras. ¿Quién no querría tomar parte en sus hazañas y volver a casa cargado de plata, habiendo ganando una reputación que pervivirá mucho tiempo después de que el común de los mortales haya sido olvidado?

Este libro te ofrece toda la información que necesitas para convertirte en un guerrero vikingo del siglo X. Aprende...

• CÓMO puedes unirte a una partida de guerreros vikingos.

• QUÉ debes buscar en un buen líder vikingo.

• CÓMO debes comportarte en una fiesta.

• QUÉ armas y armaduras debes elegir.

• CÓMO luchar en la guerra con el escudo.

• CÓMO navegar por mar.

• QUÉ debes esperar si mueres gloriosamente en la batalla.

Este libro –escrito por un experto en el periodo– combina los últimos hallazgos arqueológicos y los relatos de las sagas nórdicas con las más modernas reconstrucciones para ofrecer al lector un retrato vívido e inolvidable de los señores de los mares del norte.

Enciclopedia de Idhún
de Laura Gallego y Estudio Fénix

Editorial SM
Tapa dura, 256 páginas, ilustrado, a color
Fecha de publicación: 15/10/14
P.V.P. 25,00€




Sinopsis de la editorial:
Laura Gallego nos adentra en los secretos del planeta Idhún. Así, en esta enciclopedia, el lector encontrará toda la información que necesita sobre la historia y la mitología, la astronomía, la geografía, las razas, los personajes más importantes, la cultura la religión del planeta que sirve de escenario para la trilogía de culto Memorias de Idhún.

Memorias de Idhún se ha convertido en una obra de referencia de la literatura fantástica española. Es un éxito de ventas que ha conseguido aunar a lectores de diferentes generaciones. Y, lo que es más importante, ha hecho lectores dentro y fuera de nuestro país.

Para celebrar el 10º Aniversario de la publicación de La Resistencia, hemos creado Memorias de Idhún. El Documental, una pieza donde autora, editores, diseñadores, libreros, lectores... nos hablan del origen de Idhún y del fenómeno idhunita hasta nuestros días.

Cómic


Los Mundos de Thorgal. Loba, nº 1: Raïssa
de Yann, G. Rosinski (guión) y Roman Surzhenko (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 30/10/14
P.V.P. 13,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
Los Mundos de Thorgal es un conjunto de tres series paralelas a la serie regular Thorgal, concebido por Grzegorz Rosinski para dar cuenta de la profundidad del universo único creado por él y Jean Van Hamme. Su desarrollo es paralelo al viaje de Thorgal al país de los magos rojos para recuperar a Aniel, el hijo que tuvo con Kriss de Valnor. Un proyecto escrito entre Yves Sente y Yann, con el dibujo de Roman Surzhenko y Giulio De Vita.

En Loba se nos narran las aventuras de la única hija del famoso vikingo, “venido de las estrellas”. En el primer número, la protagonista será arrojada a una sorprendente aventura que la enfrentará ni más ni menos que consigo misma.

La Balada de las Landas Perdidas nº 7:
El Hada Sanctus

de Jean Dufaux (guión) y Philippe Delaby (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 56 páginas, color
Fecha de publicación: 30/10/14
P.V.P. 15,00€



Sinopsis de la editorial:
Continúa la lucha entre el bien y el mal en el Reino de las Landas. Tras sus años de iniciación narrados en los primeros dos volúmenes del nuevo ciclo, Moriganes y Lord Guinea, ahora Seamus es ordenado caballero. Su primera prueba será encontrar al Hada Sanctus, de cuya vida depende el destino de las landas. Pero no será fácil: el terrible Lord Guinea, emisario de la muerte y el dolor, tiene el mismo objetivo.

Valerian, Agente Espaciotemporal:
Recuerdos de futuros

de Pierre Christin (guión) y Jean-Claude Mézières (dibujo)

Norma Editorial
Libro cartoné, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 30/10/14
P.V.P. 15,00€



Sinopsis de la editorial:
Un número especial para redescubrir las grandes hazañas de la serie. He aquí un nuevo episodio de esta space-opera fundamental que influyó en obras como Star Wars o El quinto elemento. Los autores recuperan a sus personajes predilectos para visitar de nuevo algunos de los episodios más célebres de la saga espacial. Humor, nostalgia y momentos sorprendentes se dan cita en esta nueva entrega, que constituye una lectura perfecta tanto para sus seguidores más devotos como para aquellos que se acercan a la obra por primera vez.

Las reinas de sangre:
Leonor, la leyenda negra

de S. Mogavino, A. Delalande (guión) y Carlos Gómez (dibujo)

Yermo Ediciones
Libro cartoné, 168 páginas, color
Fecha de publicación: 01/10/14
P.V.P. 36,00€



Sinopsis de la editorial:
En el año del Señor de 1137, Leonor, condesa de Aquitania, con solo quince años, se convirtió en la reina de Francia. Humillada en público por su suegra, tratada como una cría por el consejero del rey, apartada completamente de los asuntos del reino, la joven mujer se jura a sí misma de que conseguirá el lugar que le corresponde en Francia. Mujer de grandes dotes políticas, capaz de las más terribles intrigas, una amante pérfida y sublime, Leonor cambiará con sus propias manos el curso de la Historia.

Leonor: La leyenda negra es una nueva entrega de la serie Las reinas de sangre que inauguramos con Isabel: La loba de Francia, de Jaime Calderón.

Bandera Negra (integral)
de Eric Corbeyran (guión) y Brice Bingono (dibujo)

Yermo Ediciones
Libro cartoné, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 01/10/14
P.V.P. 34,00€




Sinopsis de la editorial:
El capitán pirata Dark Dan debe encontrar un tesoro para lograr salvar la vida. Desafortunadamente, la única pista que tiene es un plano escrito en un idioma incomprensible y que solo puede descifrar un viejo ermitaño que, además, es el padre del hombre al que Dan mató y el abuelo de la amante mestiza del pirata. A bordo de su barco, el Black Joke, Dark Dan y su tripulación inician un viaje hacia un destino desconocido.

Bandera Negra recupera todos los elementos característicos de las historias de piratas (batallas navales, islas desiertas, junglas inexploradas…) y los mezcla con lo mejor de la fantasía sacada de las mentes de H.P. Lovecraft y Robert E. Howard, con seres terroríficos con pintas anfibias y secretos surgidos del origen del tiempo.

Sir Pyle (integral)
de Jean-David Morvan (guión) y José Luis Munuera, Rubén del Rincón (dibujo)

Yermo Ediciones
Libro cartoné, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 01/10/14
P.V.P. 32,00€



Sinopsis de la editorial:
Sir Pyle S. Culapio tiene un oficio un tanto peculiar: es mitólogo, y, como tal, se ocupa de desfacer entuertos allá donde va, solucionando los problemas de seres míticos y legendarios como el Minotauro de Creta, el Big Foot o los vampiros chupasangres que pueblan las noches. Un par de cosas tiene bien claras Sir Pyle: haga lo que haga, de ello siempre saldrá una buena historia que contar a su mayordomo, el Espectro; y haga lo que haga pedirá siempre una buena recompensa a cambio.

Formada por una serie de divertidas historias cortas, Sir Pyle es una genial parodia del mundo de la mitología y las leyendas urbanas, de la literatura y la televisión, realizada por los españoles Munuera y Rubén del Rincón, y escrita por el prolífico Morvan.

Solos. Integral nº 2
de Fabien Vehlmann (guión) y Bruno Gazzotti (dibujo)

Editorial Dibbuks
Libro cartoné, 104 páginas, color
Fecha de publicación: 03/10/14
P.V.P. 18,50€

A!


Sinopsis de la editorial:
El primer volumen de Solos nos deparó muchas sorpresas, unos buenos sustos y algunos misterios sin resolver. ¿Cómo subsistir sin la ayuda de los adultos? ¿Qué quiere el amo de los cuchillos? ¿Qué ocurre en el clan del tiburón? Este segundo tomo cierra un ciclo y aporta alguna que otra respuesta a las cuestiones levantadas por la gran desaparición. Descubre la increíble e inquietante historia de estos cinco niños, de distintas edades y distintos caracteres, que tendrán que arreglárselas solos y lidiar con las amenazas que se esconden en la sombra. A pesar de las diferencias entre ellos, formarán un equipo unido para averiguar lo ocurrido. ¡Juntos! Para lectores de 8 a 88 años.

Reliquias
de Koldo Azpitarte (guión) y Angel Unzueta (dibujo)

Editorial Panini Cómics
Libro cartoné, 192 páginas, color
Fecha de publicación: 24/10/14
P.V.P. 16,00€




Sinopsis de la editorial:
El antiguo caballero cruzado Guillermo de Uzes había jurado que ni él ni su hija María volverían a pisar nunca Tierra Santa. Todo cambia cuando Luis IX decide crear un grupo de buscadores de reliquias y envía a un par de monjes dominicos en su busca, despertando la sombra de una vieja amenaza casi olvidada. Ahora Guillermo debe tratar de poner a salvo a su hija mientras afronta la que puede que sea su última aventura: conseguir los restos del Lázaro bíblico. Acompañado por un heterogéneo grupo compuesto por monjes, mercenarios, ladrones y comerciantes, emprenderá un apasionante viaje que les llevará a Marsella, Génova y Tierra Santa en una peligrosa misión de la que no todos volverán.

Aquiles Talón. Integral nº 1
de Greg (guión y dibujo)

Trilita Ediciones
Libro cartoné, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 08/10/14
P.V.P. 32,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
El principal logro de Greg es haber introducido en la historieta para todos los públicos al personaje del pelmazo universal, Aquiles Talón, más común hasta entonces en la literatura y el cine. Consiguiendo, además, que su criatura no nos resulte absolutamente odiosa. Alguien que relee permanentemente a Blaise Pascal no puede ser del todo despreciable.

Mapache Cohete nº 1
de Skottie Young (guión y dibujo)

Editorial Panini Cómics
Cómic-book grapa, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 03/10/14
P.V.P. 3,50€

A!


Sinopsis de la editorial:
Es el campeón de los oprimidos, protector de los inocentes, ídolo de mujeres de cualquier especie galáctica y ahora... ¿un mapache a la fuga? ¡Perdón, experto en los Guardianes de la Galaxia: Mapache Cohete no es un mapache! Es mucho más, y ahora podrá demostrarlo en su propia serie, con guión y dibujo de nada menos que Skottie Young, el alucinante artista de las "babyvariants" de Marvel y de la adaptación al cómic de El mago de Oz. ¿Te imaginas un mejor autor para las andanzas de Mapache Cohete? ¿Te imaginas una mejor nueva serie que añadir a tus favoritas? ¡No la dejes escapar!

Merlín
de Robin Wood (guión) y Enrique Alcatena (dibujo)

ECC Ediciones
Biblioteca Robin Wood
Libro rústica, 144 páginas, b/n
Fecha de publicación: 01/10/14
P.V.P. 11,95€

A!

Sinopsis de la editorial:
En 1993, el guionista Robin Wood y el gran dibujante Enrique Alcatena combinaron sus talentos para dar forma a la leyenda del mago Merlín, a la historia del reino de Camelot y a la vida del niño que selló su destino arrancando una espada de una roca.

Natacha, nº 1: Primeras historias
de Gos, Borgers, Wasterlain (guión) y F. Walthéry (dibujo)

Dolmen Editorial
Libro cartoné, 188 páginas, color
Fecha de publicación: 17/10/14
P.V.P. 29,95€




Sinopsis de la editorial:
Creación del genial dibujante belga François Walthéry para el venerable semanario Spirou, la intrépida y encantadora azafata Natacha ha emocionado y deleitado a generaciones de lectores de todo el mundo. Siempre acompañada del fiel (aunque a ratos atolondrado) auxiliar Walter, cada vuelo en el que Natacha se embarca es la puerta a una nueva aventura repleta de intriga, suspense... y humor. El presente tomo recoge sus cuatro primeros episodios, en los que podremos contemplar la evolución de Walthéry como narrador gráfico, acompañados de fascinantes y poco conocidos extras, donde aprenderemos todo sobre el origen de nuestra heroína. ¡Todo un clásico del cómic europeo para todos los públicos, por fin en edición integral y cronológica!

Vinland Saga, nº 1
de Makoto Yukimura (guión y dibujo)

Planeta deAgostini Cómics
Libro rústica, 220 páginas, b/n (sentido de lectura oriental)
Fecha de publicación: 21/10/14
P.V.P. 12,95€

A!


Sinopsis de la editorial:
Desafiando las rígidas leyes vikingas y a pesar de ser un gran guerrero, Thors decide huir de la cruenta vida que llevaba con su familia. Al ser descubierto, será perseguido durante su viaje marítimo por un mercenario de nombre Askeladd, cayendo finalmente en una emboscada junto a su expedición. Ganará la batalla contra sus atacantes, aunque a un alto precio: Thors dará su vida para que el resto de la tripulación, incluido su hijo Thorfinn, vivan.

Desde aquel instante Thorfinn jura vengarse. Sin embargo, será apresado por Askeladd y obligado a enrolarse en su barco. Pero aún le quedará una esperanza. Según el código vikingo, Thorfinn tendrá derecho de retar a Askeladd a duelo si cumple una serie de difíciles tareas, como sabotear o matar a generales enemigos, lo que lo les llevará a involucrarse incluso en la guerra por la corona de Inglaterra.

Cine / T.V. / Animación


Tortugas Ninja
(Ninja Turtles)
Paramount Pictures (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Jonathan Liebesman
Género: Aventuras, Acción, Comedia
Reparto: Megan Fox, Alan Ritchson, Noel Fisher, Jeremy Howard, Will Arnett, Danny Woodburn, William Fichtner, Whoopi Goldberg, Abby Elliott, Johnny Knoxville
Duración: 1h. 41min.
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Fecha de estreno: 17/10/14
Web oficial

Sinopsis:
La ciudad necesita héroes. La oscuridad se cierne sobre Nueva York desde que Shredder y su malvado Clan del Pie lo controlan todo con mano de hierro; desde la policía hasta los políticos. El futuro parece sombrío hasta que cuatro hermanos fuera de la ley surgen de las alcantarillas y descubren que su destino es ser las Ninja Turtles. Las tortugas deberán colaborar con la intrépida periodista April O'Neil y su sarcástico operador de cámara Vern Fenwick para salvar a la ciudad y frustrar los diabólicos planes de Shredder.

Trailer:

Drácula: La leyenda jamás contada
(Dracula Untold)
Universal Pictures (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Gary Shore
Género: Acción, Fantástico, Drama
Reparto: Luke Evans, Sarah Gadon, Dominic Cooper, Charles Dance, Paul Kaye, William Houston, Noah Huntley, Ronan Vibert, Zach McGowan, Dilan Gwyn
Duración: 1h. 32min.
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Fecha de estreno: 24/10/14
Web oficial

Sinopsis:
El príncipe Vlad Tepes mantuvo aterrorizada a la población de Rumanía y alrededores durante el siglo XV. Su sed de sangre y sádicos métodos de castigo a sus enemigos y a quienes consideraba malhechores marcaron la historia del país y, cómo no, la suya propia. Tepes inspiraría la leyenda de Drácula, el primer y más poderoso vampiro existido sobre la faz de la tierra creado por el célebre autor Bram Stoker. Leyenda, terror y una pizca de amor se mezclan en esta versión cinematográfica de los orígenes de Drácula, el príncipe de la noche.

Trailer:

Juegos


Cyclades: Titans
Categoría: Juego de tablero (expansión)
Distribuye: Asmodee Ibérica
Edición y reglas en castellano
Nº de jugadores: 2-5 (edad 13+)
Duración de las partidas: 90 minutos
Fecha de lanzamiento: octubre 2014
P.V.P. 34,95€

Sinopsis:
Las Islas Cícladas están actualmente en paz, aunque el sonido de las furiosas batallas aún resuena en nuestra memoria. ¿Será ésta una paz duradera o solamente una pequeña tregua? Hay rumores de que Hades regresará pronto, seguido por sus tropas de no-muertos y sus barcos fantasmas.

En el archipiélago de las Cícladas, la situación ha alcanzado su punto de máxima tensión. El conflicto se centra ahora principalmente en dos grandes islas vecinas. Con la ayuda de los dioses, ahora hay 6 grandes ciudades-estado luchando por la supremacía.

Ahora la guerra está siendo más cruenta que nunca. Y por si esto no fuera suficiente, Kronos ha decidido unirse a la contienda y con él viene una horda de Titanes, lista para aniquilarlo todo a su paso...

Llega una nueva expansión de este magnífico juego de conquistas, con la que además podrás añadir un sexto jugador a la batalla.


Legend of Grimrock II
Categoría: Videojuego
Desarrollado por Almost Human
Plataforma: PC
Género: RPG
Textos y voces en inglés
Fecha de lanzamiento: 15/10/14
P.V.P. 21,99€ (formato descarga)
Web oficial

A!

Sinopsis:
Legend of Grimrock 2 is a dungeon crawling role playing game with a modern execution but an oldschool heart. A group of four prisoners have shipwrecked on the secluded Isle of Nex. The island is filled with ancient crumbled ruins, mysterious shrines and a vast underground network of dungeons and mines. If the prisoners wish to make it out alive, they have to overcome the challenges devised by the ominous mastermind of the island.

Powers of perception and logic are more important than sheer force is, since Legend of Grimrock 2 puts a heavy emphasis on exploration, survival and challenging puzzles. Discover powerful ancient artifacts from hidden secret chambers and buried treasures. Arm your champions, cast spells and craft enchanted potions and bombs to aid you in fighting the dreadful monsters in highly tactical real-time combat.

Design, share and play custom scenarios with the included Dungeon Editor! Create your own adventures and fill them with puzzles, traps, or even totally new items, monsters and environments with custom graphics and audio! Get ready to venture forth and uncover the secrets of Nex!

Warhammer: Diskwars
Categoría: Juego de mesa
Distribuye: Edge Entertainment
Edición y reglas en castellano
Nº de jugadores: 2-4 (edad 14+)
Duración de las partidas: 45 minutos
Fecha de lanzamiento: octubre 2014
P.V.P. 39,95€



Gameplay trailer:


Sinopsis:
Un juego de batallas tácticas como ningún otro. Orcos, elfos y humanos congregan sus ejércitos en los albores de una era asolada por la guerra. Los vientos de la magia arrecian y merodean demonios por doquier. Corren rumores de un paladín que porta los estandartes de los cuatro dioses del Caos, mientras el Emperador pugna por unir las fuerzas del Orden con una causa común. ¡Ha llegado el momento de la batalla definitiva!

Warhammer: Diskwars ofrece una experiencia única en el mundo de los juegos de mesa. Cada unidad está representada por un disco que se voltea para avanzar por el campo de batalla trabándose con el enemigo, desatando lluvias de flechas y lanzando potentes hechizos para inclinar la balanza a tu favor. Con cinco piezas de terreno de doble cara y seis escenarios diferentes, preparar un nuevo campo de batalla antes de cada partida es rápido y sencillo. ¡Nunca librarás dos batallas iguales!

La caja básica de Warhammer: Diskwars contiene cuatro ejércitos completos que representan a las facciones de Orcos, Altos elfos, Imperio y Caos. ¡Y después de conducir estos ejércitos a la victoria, podrás crear tu propio contingente para aplastar a los de tus amigos! ¡Con algo de suerte y una buena estrategia, tus enemigos huirán despavoridos!

Warhammer: Diskwars es un juego de batallas sumamente adaptable que enfrenta a un máximo de 4 jugadores entre sí por el control del Viejo Mundo. Gracias a su innovadora mecánica de movimiento, se juega de forma rápida e intuitiva. ¡Moviliza tus unidades, lidera a tus héroes con audacia y aniquila a tus enemigos en el campo de batalla!


Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

Moby Dick, de Jouvray y Alary

$
0
0

«Llamadme Ismael»... así comenzaba la obra cumbre de Herman Melville y así es como empieza también la adaptación que el guionista Olivier Jouvray y el dibujante Pierre Alary llevan a cabo de esta clásica novela de aventuras del autor estadounidense, publicada en 1851. Una vez más, el cómic se revela un medio idóneo para (re)contar una historia que, siendo de sobra conocida por el público en general, adquiere nuevos matices desde su perspectiva gráfica. Cuando además el título llevado hasta el mundo de las viñetas es de procedencia universal, como en el caso de la célebre narración que nos ocupa, se diría que el valor añadido de su enfoque ilustrado es aún mayor.

Por tanto es Moby Dick, la gran historia de aventuras de Melville que han disfrutado varias generaciones, la que conoce ahora su versión adaptada de la mano de Jouvray y con los sublimes pinceles de Alary. Y es Dibbuks, editorial que siempre ha apostado fuerte por el dibujante francés (Belladona, Simbad, Silas Corey) quien presenta este bello volumen único que a partir de ahora permitirá acercar a los lectores —que no lo hubieran hecho ya en su formato convencional— a este clásico indiscutible de la literatura. Para aquellos que en cambio ya lo conocieran, seguro que será una agradable sorpresa revisitar el mítico relato gracias a esta reciente novedad que ha llegado a las librerías.



También puedes seguir leyendo esta reseña en
La Espada en la Tinta...







El tomo se divide en tres partes y se inicia con la llegada de Ismael al puerto de Nantucket (Massachussets) para enrolarse en el barco ballenero Pequod junto al pecualiar Queequeg, arponero procedente de las antípodas, a quien conoce de forma accidentada en la víspera de la singladura marítima y vital. Dejando atrás sus experiencias en la marina mercante, el joven marinero busca un cambio de aires que dé sentido a su existencia, así como vivir emociones fuertes a bordo de uno de los navíos que parten en busca de los grandes monstruos de los océanos. Pero la travesía en busca del aceite que proporcionan estas gigantescas criaturas abisales se convierte en la historia de una persecución obsesiva, la del capitán del barco, Ahab, tras los pasos de la famosa ballena blanca que años atrás le arrebató una pierna y el resto de su cordura. Ismael, Queequeg, Starbuck y el resto de la variopinta tripulación asisten a la caída en el abismo de su capitán mientras surcan inexorablemente el horizonte austral sin más rumbo que el marcado por la locura del desquiciado comandante.



No es esta la primera ni única adaptación existente de la búsqueda del cachalote albino, pero Olivier Jouvray (autor de Lincoln, también para Dibbuks) está a la altura del relato y consigue darle un giro con una versión libre que se centra en el carácter ofuscado y demente del capitán, prescindiendo de las connotaciones técnicas del oficio naval que incorporaba el relato original. Pero como parece lógico, es Pierre Alary el que aporta a la historia la belleza que le es propia a toda la imaginería que rodea la novela, con atardeceres deslumbrantes en alta mar, recreaciones de impresionantes veleros y escenas que parecen sacadas del mismo cuaderno de bitácora de un navegante con ese toque aventurero que define el perfil del ilustrador, y que deleitará tanto a sus seguidores como a los amantes de las estampas marineras.


Si hay algo que destacar por sentido propio en esta adaptación es evidentemente el dibujo realizado por Alary. Y si tenemos que resaltar algo del mismo, enseguida salta a la vista que en esta ocasión ha optado por un intencionado trazo abocetado, que apenas entra en detalles ni definiciones expresivas (exceptuando quizás al propio Ahab), pero que pretende arrancarle fuerza a las páginas, particularmente en las secuencias de mayor acción y dinamismo, como las cacerías de ballenas. Para el color, del que ya hemos destacado los espectáculares crepúsculos que se vislumbran desde la borda del Pequod, ha contado con la colaboración de Didier Gonord, que ayuda a contrastar esa plácida calma que precede a la tormenta originada por la enajenación de Ahab y la impotencia de sus hombres hasta el momento del trágico desenlace esperado.

Sin embargo, siendo seguidor de la trayectoria profesional de Alary, que se recrea en su faceta Disney con títulos como Simbad, o se muestra como un excelente exponente de línea europea actual en la genial historieta de aventuras que creó durante la primera entrega de Silas Corey, he de admitir que objetivamente me esperaba un enfoque gráfico distinto en éste Moby Dick, su último cómic hasta la fecha. Y es que llama mucho la atención, poniendo sobre la mesa los anteriores trabajos del autor, que nos encontremos viñetas enteras en las que raya el mero bosquejo, y que a secuencias de indiscutible vigor y belleza les sigan otras donde cierta llaneza gráfica salta a la vista.


Es tal vez ese aspecto el que hace que mi apreciación de la obra en su conjunto no alcance el esplendor que hubiera imaginado inicialmente. Queda clara la intención de otorgar a esta adaptación un sentido ágil, con la omisión de detalles propios de manual enciclopédico por lo que respecta al guión y con ese diseño deliberadamente precipitado del dibujo. Pero tal planteamiento acarrea una falta de profundidad que ha supuesto que la valoración de esta novela gráfica tampoco haya sido especialmente entusiasta en su mercado de origen. Falta el ardor de la novela en la que se inspira, aunque uno no quiera entrar en comparaciones entre libro y cómic.

No obstante lo dicho, el álbum se lee con intensidad y constituye un modo ameno y una elección visual muy interesante para conocer esta famosa historia de gran carga filosófica. Si bien es cierto que nos hubiera gustado encontrar aquí al Alary más puro de obras anteriores, no se puede reprochar que el autor haya querido darle una vuelta a su estilo y desarrollar un encuadre diferente esta vez, no exento —que quede claro— de calidad.


Una lectura recomendable, que no consigue alcanzar la globalidad del título al que versiona, pero que tampoco lo necesita para hacernos disfrutar de su contenido. Un buen tomo más que pasa a engrosar nuestra colección Alary, niño mimado con pleno derecho de Dibbuks (muy correcta edición, por cierto, como es costumbre) al que sin duda todavía le queda mucho más por ofrecer, aunque este no constituya su mejor trabajo. A fin de cuentas, la segunda parte de Silas Corey ya está a la vuelta de la esquina...

Calificación:

Selección de novedades: Noviembre 2014

$
0
0
Y vamos ya con la lista de los lanzamientos más recientes, como hornada previa a todo lo que llegará para las inminentes publicaciones de fin de año. Si las navidades se presentan llenas de novedades, noviembre no se queda muy atrás. ¡Que las disfrutéis y hasta pronto!
(Mi agradecimiento a las editoriales por los avances y sinopsis)

Narrativa Fantástica / de Aventuras


La Música del Silencio
de Patrick Rothfuss

Editorial RHM / Plaza y Janés
Tapa dura con sobrecubierta, 128 páginas
Fecha de publicación: 28/10/14
P.V.P. 12,90€

A!


Sinopsis de la editorial:
La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas hay un laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de pasillos serpenteantes y semiderruidos…

La Subrealidad. Allí vive Auri.

Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de este otro mundo, para ella acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: Auri sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.

Odiseo: El Retorno
de Valerio Massimo Manfredi

Editorial Grijalbo
Rústica, 384 páginas
Fecha de publicación: 06/11/14
P.V.P. 21,90€




Sinopsis de la editorial:
Odiseo o Ulises, el mítico héroe del poema de Homero, vuelve a casa después de diez años de guerra contra los troyanos.

Por fin ha llegado el momento para Odiseo y sus compañeros de navegar rumbo a casa. Diez largos años duró la guerra de Troya y diez más tardarán en regresar a sus hogares. Durante el viaje se enfrentarán a peligros y enemigos aún más terribles que los vividos en todas las batallas anteriores. Nuestro héroe luchará contra las fuerzas oscuras de la Naturaleza y la oposición de sus propios compañeros, pero sobre todo, contra los crueles caprichos de los dioses que conspirarán para destruirle. Odiseo el aventuro, Ulises el valiente, Nadie el astuto, viajará hasta el infierno antes de llegar a Ítaca, donde le espera su fiel esposa Penélope en un palacio lleno de pretendientes. Odiseo, el retorno completa la magnífica aventura épica que Valerio Massimo Manfredi empezó en Odiseo, el juramento.

La Leyenda de Sleepy Hollow
y Otros Cuentos de Fantasmas

de Washington Irving

Editorial Valdemar
Rústica, 400 páginas
Fecha de publicación: 12/11/14
P.V.P. 11,60€



Sinopsis de la editorial:
Cuando apareció en 1809 «Historia de Nueva York de Diedrich Knickerbocker», recopilación de las crónicas históricas publicadas en el neoyorquino Morning Chronicle por el escritor norteamericano Washington Irving (1783-1859), en Europa no se tenía noticia todavía de la existencia de una literatura norteamericana. Poco después, Walter Scott, Balzac y Byron saludarían con gran entusiasmo la obra inaugurual de un autor, y de una literatura, de cuyo magisterio se declararían deudores posteriormente escritores como Poe o el poeta Walt Whitman. En 1832 Irving viaja a Europa y presenta sus cartas credenciales como diplomático ante la reina Isabel II de España. Ese mismo año publica su famosa Alhambra («Cuentos y leyendas de la Alhambra»), recreación de tradiciones arabigoandaluzas en las que la imaginación del estudioso aúna acontecimientos históricos con episodios sobrenaturales.

Se han reunido en este volumen los mejores y más representativos cuentos que Washington Irving aportó a la literatura fantástica: «Rip van Winkle», el hombre que quedó suspendido en el tiempo durante varios años; «La leyenda de Sleepy Hollow», la historia de un jinete sin cabeza que aterroriza a una tranquila población rural (pertenecientes a su magna obra The Sketch Book, 1920); «Leyenda de la rosa de la Alhambra» y «La aventura de mi tío» (extraídos éstos de la citada Alhambra); «El espectro del novio», inspirado en una leyenda alemana, o «La aventura del estudiante alemán», un cuento ambientado en los días de la Revolución Francesa (que inspiró a Gautier el relato «La muerta enamorada»), son algunos de los cuentos que forman parte de esta antología.

El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos.
Álbum y Guía oficial de la película

de Jude Fischer y Brian Sibley

Editorial Minotauro
Álbum: Tapa dura con sobrecubierta, 88 páginas
Guía: Rústica, 168 páginas
Fecha de publicación: 11/11/14
P.V.P. 21,00€ / 21,95€

Sinopsis de la editorial:
Álbum de la Película. El próximo 17 de diciembre se estrena la última entrega de la trilogía de Peter Jackson, El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos. Esta guía de los habitantes, lugares, personajes y criaturas repasa el desenlace de las aventuras de la Compañía de Thorin a partir de material gráfico exclusivo que muestra el enfrentamiento final con las fuerzas oscuras de Sauron. Contiene más de cien imágenes acompañadas de detalladas descripciones que convierten este libro en el mejor recuerdo de la película. Con una introducción de Sir Ian McKellen, el último Álbum de la película ilustra la desolación de Smaug el Magnífico y la terrible batalla que destruirá el valle de la Montaña Solitaria.

Guía Oficial de la Película. Este libro introduce al lector en la experiencia del rodaje de la tercera parte de la adaptación de El Hobbit. Contiene entrevistas exclusivas con Peter Jackson, Ian McKellen, Richard Armitage, Cate Blanchett y Christopher Lee, además de otros miembros del equipo técnico y nuevos actores como Billy Connolly, que interpreta al enano Dáin Pie de Hierro, y Benedict Cumberbatch, quien revela los oscuros secretos de convertirse en el malvado Nigromante.

El Gran Libro de las Criaturas
de Harry Potter

de Jody Revenson

Norma Editorial
Tapa dura, 208 páginas, color
Fecha de publicación: 14/11/14
P.V.P. 39,95€



Sinopsis de la editorial:
Dementores y elfos domésticos, Sirenas y dragones bola de fuego chinos, estas son solo algunas de las criaturas mágicas y horripilantes monstruos que habitan el mundo de hechicería de J. K. Rowling. El gran libro de las criaturas de Harry Potter presenta de forma detallada cómo se trasladaron las criaturas de la página a la realidad de las exitosas películas de Harry Potter. En la ficha de cada criatura encontrarás descripciones, ilustraciones, fotografías de los estudios de filmación y talleres de creación, así como secretos del rodaje de los archivos de la Warner Bros.¡Incluye poster con todas las criaturas y un catálogo del emporio de la lechuza!

El Libro de los Enigmas de Leonardo Da Vinci. 135 acertijos inspirados en el universo del genio del Renacimiento
de R. W. Galland

Editorial Grijalbo
Tapa dura, 288 páginas, ilustrado
Fecha de publicación: --/11/14
P.V.P. 19,90€

Sinopsis de la editorial:
Despierta tu curiosidad y agudiza tu ingenio sumergiéndote en el mundo de enigmas y misterios inspirados en la fascinante obra de Leonardo da Vinci, el genio del Renacimiento. Una colección de problemas de lógica, puzzles, acertijos, misterios y extravagancias organizados por niveles, desde los no iniciados hasta los más ingeniosos en la resolución de enigmas. ¿Qué piezas faltan en la sonrisa de Mona Lisa? ¿Cuál es la fórmula para hacer volar el helicóptero? ¿Quién asesinó al enemigo de los Borgia? Encuentra el significado de los mensajes y las figuras en clave, resuelve los rompecabezas más complicados, descubre la respuesta a los misterios más descabellados y mucho más en El libro de los enigmas de Leonardo da Vinci.

Vikingos. Una guía histórica de la serie
de Laia San-José Beltrán

Quarentena Ediciones
Rústica con solapas, 184 páginas
Fecha de publicación: 25/11/14
P.V.P. 18,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
Este libro no pretende ser una guía al uso sobre una serie de televisión. La autora toma como excusa el orden y escenas de los capítulos de ésta para ir desgranando la historia real y verdadera de los vikingos.

Relata quiénes fueron, sus costumbres, religión, cómo vivieron... dejando de lado múltiples tópicos que han llegado hasta nuestros días y que se encarga de desmentir. Resulta harto interesante el capítulo dedicado a los personajes que aparecen en la serie donde se demuestra que alguno de ellos existió realmente e históricamente hablando, que otros han sido adaptaciones de personajes reales mezclando épocas, lugares y acciones, mientras que algunos son pura ficción televisiva. La autora demuestra concienzudamente todos estos puntos y extrae los hechos históricos de la pura ficción analizando también escenas concretas de los capítulos para hacer aún más atractiva una serie que de por sí ya posee un gran encanto.

Cómic


Todo Juan Pistola (integral)
de René Goscinny (guión) y Albert Uderzo (dibujo)

Editorial Salvat
Libro cartoné, 240 páginas, color
Fecha de publicación: 13/11/14
P.V.P. 24,90€

A!


Sinopsis de la editorial:
El capitán Juan Pistola, Jazmín -su mascota- y la curiosa tripulación de El Bravo surcan los mares en busca de aventuras. Goscinny y Uderzo nos invitan a adentrarnos en el universo de la piratería para descubrir muchas de las claves que, con Astérix, llevarían al éxito mundial al famoso tándem de creadores. Este libro contiene cinco álbumes ("Juan Pistola, corsario prodigioso"; "Juan Pistola, corsario del rey"; "Juan Pistola y el espía"; "Juan Pistola en América" y "Juan Pistola y el sabio loco") y documentos de trabajo de René Goscinny y Albert Uderzo, planchas de una primera versión inédita de Juan Pistola y doscientas planchas de cómic, entre las cuales están, por primera vez en formato álbum, las veintitrés que componen "Juan Pistola y el sabio loco".

Cruzadas nº 1:
El espectro de los ojos de azogue

de Izu, Alex Nikolavitch (guión) y Zhang Xiaoyu (dibujo)

Yermo Ediciones
Libro cartoné, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 18/11/14
P.V.P. 34,00€



Sinopsis de la editorial:
En el transcurso de la Quinta Cruzada en Tierra Santa, una terrible enfermedad diezmó los ejércitos cristianos... ¡pero también acabó con las vidas de muchos musulmanes! Unos años después, por encargo del papa de Roma, el Gran Maestre de los Templarios deberá reclutar un equipo imposible formado por herejes, guerreros y hasta doncellas de armas tomar para infiltrarse de nuevo en las ciudades sagradas y descubrir el origen de la plaga.

Zhang Xiaoyu, uno de los autores que más impactaron por su participación en el relato napoleónico de Las crónicas de Legión, nos muestra toda la espectacularidad de su talento en un álbum cargado de acción, de escenarios exóticos y de mucha, mucha historia... eso sí, aderezada con unos tintes fantásticos.

Elric nº 2: Tormentosa
de Michael Moorcock, Julien Blondel (guión) y Didier Poli, Robin Recht, Julien Telo (dibujo)

Yermo Ediciones
Álbum cartoné, 56 páginas, color
Fecha de publicación: 18/11/14
P.V.P. 16,00€



Sinopsis de la editorial:
Elric, el emperador de Melniboné, ha sido traicionado y su amada Cymoril ha desaparecido de su lado. Ahora, falto de fuerzas, no le queda más remedio que recorrer a la ayuda del dios del Caos Arioch... ¡Aunque eso suponga tener que entregarle a cambio sangre y armas!

La segunda entrega de la que el propio Michael Moorcock considera la mejor adaptación de las novelas de Elric de Melniboné es sin duda uno de los cómics más esperados del año. Tras el éxito de ventas y crítica del primer volumen, el emperador albino regresa a las librerías con su impactante equipo de dibujantes, liderados por Robin Recht, y grandes aventuras que mezclan el misticismo con la violencia más descarnada. ¡Con prólogo de Alan Moore!

Las Reinas de Sangre:
Isabel, la Loba de Francia nº 2

de T. Gloris, M. Gloris (guión) y Jaime Calderón (dibujo)

Yermo Ediciones
Álbum cartoné, 64 páginas, color
Fecha de publicación: 18/11/14
P.V.P. 16,00€



Sinopsis de la editorial:
¡La esperada conclusión de la saga de la reina de sangre Isabel de Francia! Jaime Calderón ilustra con su hermoso arte la historia de esta reina atrapada en un matrimonio de conveniencia que urde una terrible trama para librarse de su esposo, el rey de Inglaterra.

Leyendas de Troy: Tykko del Desierto
de Christophe Arleston, Melanÿn (guión) y Nicolas Keramidas (dibujo)

Yermo Ediciones
Libro cartoné, 152 páginas, color
Fecha de publicación: 18/11/14
P.V.P. 34,00€



Sinopsis de la editorial:
Tykko no ha tenido una vida fácil: ha nacido en una zona del mundo de Troy completamente desértica y su trabajo consiste en recoger boñigas de kamles, los animales (parecidos a camellos) con los que viajan por el desierto. Para acabar de empeorar las cosas, su madre está gravemente enferma y él debe gastar todo el dinero que tiene en contratar unos hechiceros que puedan salvarle la vida... Pero ¿hasta dónde será capaz de llegar Tykko por el amor a su madre?

Una nueva entrega ambientada en el mundo de Troy, pero que puede ser leída de forma completamente autónoma. Tykko del desierto es una historia divertida y desenfadada, que bebe de fuentes como Star Wars, Dune y las leyendas de las mil y una noches, con un dibujo excepcional de Nico Keramidas, conocido por su trabajo en Luuna o Alicia en el país de los monos.¡Una nueva aventura en el legendario mundo de Troy!

Quena y el Sacramús. Integral nº 1
de Gos (guión y dibujo)

Dolmen Editorial
Colección Fuera Borda
Libro cartoné, 160 páginas, color
Fecha de publicación: 28/11/14
P.V.P. 29,95€



Sinopsis de la editorial:
Este tomo contiene las aventuras: El herededo del Inca, El mago de la Osa Mayor y El continente de las dos lunas. La tranquilidad del pueblecito de La Rosaleda se ve turbada por los rumores de la aparicion de un platillo volante. La curiosidad de Quena, un joven muchacho con un pasado misterioso que fue adoptado por un prestigioso arqueólogo y etnólogo, le lleva a conocer al Sacramús, un pequeno extraterrestre con quien realizará sorprendentes descubrimientos que transformarán su vida. Quena y el Sacramús es una saga de ciencia-ficcion, aventuras y humor que ha conquistado a lectores europeos de todas las edades desde hace mas de cuarenta años. Culturas milenarias y civilizaciones extraterrestres se dan la mano en esta serie que se publica por primera vez en una edición integral enriquecida con articulos, imagenes inéditas y otras curiosidades.

Aquiles Talón. Integral nº 2
de Greg (guión y dibujo)

Trilita Ediciones
Libro cartoné, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 27/11/14
P.V.P. 32,00€




Sinopsis de la editorial:
El principal logro de Greg es haber introducido en la historieta para todos los públicos al personaje del Pelmazo Universal, Aquiles Talón, más común hasta entonces en la literatura y el cine. Consiguiendo, además, que su criatura no nos resulte absolutamente odiosa. Alguien que relee permanentemente a Blaise Pascal no puede ser del todo despreciable.

Barracuda nº 4: Revueltas
de Jean Dufaux (guión) y Jérémy (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 60 páginas, color
Fecha de publicación: 14/11/14
P.V.P. 14,00€




Sinopsis de la editorial:
La relación secreta entre María y Raffy se ha descubierto, alborotando a todo Puerto Blanco, empezando por Ferrango. Pero cuando el jaleo parece llegar a su punto más álgido, un sorprendente acontecimiento interrumpe la escena. Nuevos peligros, nuevos bandos en los que pelear sable en mano en un mundo donde la piedad ya no es una opción para nadie. Cuarta entrega de la saga de piratas caribeños escrita por el veterano Jean Dufaux (Djinn, Rapaces), acompañado del magnífico arte de Jérémy, que recoge lo mejor del género. Una serie de piratas que convencerá tanto a los que disfrutaban con las aventuras de Errol Flynn como a los seguidores de la saga de Piratas del Caribe.

Carthago nº 1: La Laguna de la Fortuna
de Christophe Bec (guión) y Éric Henninot (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 56 páginas, color
Fecha de publicación: 14/11/14
P.V.P. 15,00€




Sinopsis de la editorial:
Un gran descubrimiento en las profundidades del mar. Un coleccionista de criaturas extraordinarias, y muchas, muchas dosis de aventura.

Carthago es el primer libro de una serie realmente prometedora. El argumento de Christophe Bec junta Jurassic Park con Tiburón mediante un gran sentido del ritmo narrativo, manejando muy bien los cambios constantes de escenario. Todo ello acompañado por un dibujo minucioso a cargo de Éric Henninot, que recuerda al trazo realista de Brian Hitch en la exitosa serie The Ultimates, y además sabe transmitir perfectamente el vértigo de las profundidades oceánicas. 56 páginas entretenidas y bien confeccionadas.

Ben Hur (integral)
de Jean-Yves Mitton (guión y dibujo)

Ponent Mon Ediciones
Libro cartoné, 200 páginas, color
Fecha de publicación: 26/10/14
P.V.P. 38,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
En el año 27, el Imperio Romano se extiende hasta los confines de Oriente Medio. Para controlar mejor las rutas estratégicas que pasan por Jerusalén, el césar Tiberio hace de Judea –hasta entonces una simple colonia- una provincia romana gobernada por un procurador. El peso de las legiones, las leyes y el impuesto de Roma recae sobre la población. Alimentada por la debilidad y la duplicidad de su rey fantoche, Herodes Antipas, se gesta la revuelta de los judíos. Dos concepciones del mundo se oponen y aparecen todos los ingredientes del drama.

Para dar ejemplo, Messala, el despiadado tribuno romano, condena a galeras a Judá Ben Hur, príncipe judío de Jerusalén, que fue su amigo de infancia. Años después, de vuelta a Judea, Ben Hur sólo piensa en reunirse con su familia y en saciar su sed de venganza.

Y, el último hombre, nº 10: Cómos y Porqués
de Brian K Vaughan (guión) y Pia Guerra (dibujo)

ECC Ediciones
Libro rústica, 176 páginas, color
Fecha de publicación: 29/10/14
P.V.P. 15,95€

A!


Sinopsis de la editorial:
¿Cuál es el precio a pagar a cambio de la salvación de la humanidad? Yorick y buena parte de los que han sido sus compañeros (y enemigos) de viaje se dirigen finalmente a París, donde todos ellos encontrarán su destino final en esta vibrante saga. Todas las respuestas (o casi) que esperabas recibir están contenidas en este volumen cargado de vida y muerte, pérdida y redención, amor y odio, placer y dolor… Cada semilla plantada en el camino muestra ahora sus frutos, y no todo aquello que fue idealizado resultará ser como cabía esperar. Déjate sorprender por la reveladora conclusión de la opera magna de Brian K. Vaughan y Pia Guerra, nominada a un Premio Hugo a la mejor historia gráfica en el año 2008.

Pulgarcito nº 3
de Jan (guión y dibujo)

Ediciones B
Libro cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: --/11/14
P.V.P. 10,00€




Sinopsis de la editorial:
Pulgarcito es el menor de seis hermanos (los otros son quintillizos) que, acompañado de su gato Medianoche, vive sus aventuras entre la realidad y la ficción de la literatura infantil: Nunca Jamás, el País de las Maravillas, cuentos tradicionales… Un personaje emblemático de la serie es el científico Señor Ogro, que parece temible pero en el fondo tiene buen corazón, y siempre es aplacado por su hija Trini, amiga de Pulgarcito. En este número se incluyen las aventuras: El periódico, El brontosaurio, El bocadillo y El secuestro.

Battling Boy nº 2:
El momento de Aurora West

de Paul Pope, J.T. Petty (guión) y David Rubín (dibujo)

Editorial DeBolsillo
Libro rústica, 160 páginas, b/n
Fecha de publicación: 20/11/14
P.V.P. 8,95€

A!

Sinopsis de la editorial:
Paul Pope y David Rubín unen sus superpoderes en este spin-off de Battling Boy.

El extraodinario mundo creado por Paul Pope en Battling Boy está plagado de monstruos y escasea en héroes… Antes de la aparición en escena del «chico batallador», solo un hombre habría sido capaz de hacer justicia: Haggard West. Pero, desafortunadamente, está muerto y el futuro de Arcopolis es más oscuro que nunca. En el spin-off de Battling Boy regresamos a este universo desde el punto de vista de una persona muy especial: Aurora West, la hija del último gran héroe de la ciudad. La joven heroína investiga el misterio en torno a la muerte de su madre mientras trata de hallar su lugar en un mundo dominado por monstruos sobrenaturales y la corrupción de los hombres. El guión de ritmo vertiginoso y lleno de tensión de la mano de Paul Pope y J.T. Petty junto al arte cinético de David Rubín son un tour de force en la narrativa del cómic.

La precuela de Battling Boy, la novela gráfica de Paul Pope que ha levantado pasiones entre los fans del género de todo el mundo. Los dibujos son de David Rubín, uno de los historietistas más famosos y prestigiosos del país.

Cine / T.V. / Animación


Los Boxtrolls
(The Boxtrolls)
Universal Pictures (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Anthony Stacchi
Género: Aventuras, Animación
Reparto (voces V.O.): Simon Pegg, Elle Fanning, Ben Kingsley, Toni Collette, Jared Harris, Nick Frost, Richard Ayoade, Isaac Hempstead Wright, Tracy Morgan, Laraine Newman
Duración: 1h. 37min.
Calificación: A partir de 6 años
Fecha de estreno: 31/10/14
Web oficial

Sinopsis:
Cheesebridge (Puentequeso) es una elegante ciudad de la era post victoriana obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos repugnantes monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos.

Al menos, eso cree todo el mundo. Pero en realidad, los Boxtrolls son una comunidad que habita un espacio cavernoso en el subsuelo, compuesta por unos seres estrafalarios y adorables que llevan cajas de cartón reciclado como las tortugas llevan el caparazón. Los Boxtrolls han criado a un pequeño huérfano humano desde su más tierna infancia y le han acostumbrado a una vida dedicada a rebuscar en contenedores para hacerse con los objetos más inútiles.

Pero cuando un malvado exterminador de plagas decide erradicarlos, la amable y simpática panda de chatarreros deberá pedir ayuda a su hijo adoptivo y a una aventurera niña rica para crear un puente entre los dos mundos cambiantes... con olor a queso.


Trailer:

Interstellar
(Interstellar)
Paramount Pictures (EE.UU. / U.K. - 2014)
Dirigida por Christopher Nolan
Género: Ciencia ficción
Reparto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine, Casey Affleck, Ellen Burstyn, John Lithgow, Bill Irwin, Topher Grace, Wes Bentley
Duración: 2h. 49min.
Calificación: Pte. de calificar
Fecha de estreno: 07/11/14
Web oficial

Sinopsis:
Un grupo de exploradores galácticos se embarcan en la misión más ambiciosa de la historia de la humanidad. El objetivo es aprovechar un agujero de gusano recién descubierto para superar las enormes distancias que se realizan en los viajes interestelares. Esta decisión les conducirá a protagonizar una aventura espacial para que la que, probablemente, ni siquiera ellos estén todavía preparados.

Trailer:

Los Juegos del Hambre: Sinsajo - parte 1
(The Hunger Games: Mockingjay - Part 1)
eOne Films / Lionsgate (EE.UU. - 2014)
Dirigida por Francis Lawrence
Género: Aventuras
Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Robert Knepper, Sam Claflin, Julianne Moore, Lily Rabe, Evan Ross, Philip S. Hoffman
Duración: 2h. 05min.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Fecha de estreno: 21/11/14
Web oficial

Sinopsis:
Después de haber destrozado -literalmente- los Juegos del Hambre para siempre, Katniss Everdeen se encuenta en el Distrito 13. Bajo el liderazgo de la presidenta Coin y siguiendo a rajatabla las advertencias de los amigos en quien confía, Katniss expande sus alas al tiempo que lucha por salvar a Peeta y, con él, a una nación absolutamente conmovida por su coraje y determinación.

Trailer:

Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
TVE / Canal+ España / Warner Bros. (España - 2014)
Dirigida por Javier Fesser
Género: Animación / Humor
Reparto (voces): Karra Elejalde, Janfri Topera, Pepe Viyuela, Eduard Soto, Gabriel Chame, Mariano Venancio
Duración: 1h. 30min.
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Fecha de estreno: 28/11/14
Web oficial


Sinopsis:
Los agentes Mortadelo y Filemón se ven obligados a hacer uso de toda su inoperancia para seguir sin resolver nada y sembrar el caos allá donde van. En esta ocasión, su inexistente capacidad será puesta a prueba sin éxito ninguno para dar con el paradero de Jimmy el Cachondo, un acomplejado maleante que tampoco despunta por su elevado coeficiente intelectual, pero que tiene su gracia. Su gracia es que lleva colgando en su helicóptero una bombita de neutrones picantes que pueden hacer ¡PUM! en cualquier momento.

Todo esto mientras Mortadelo y Filemón esconden en su propia casa a un testigo protegido peligrosísimo del que ellos mismos se tendrán que proteger si no quieren que la película se acorte drásticamente y termine antes de tiempo.


Trailer:

El Hobbit: La Desolación de Smaug. Edición Extendida
(Formato Blu-Ray + Copia Digital)

Warner Bros. Pictures (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Peter Jackson
Género: Fantástico / Aventuras
Reparto: Cate Blanchett, Martin Freeman, Andy Serkis, Elijah Wood, Hugo Weaving, Ian McKellen, Ian Holm, Christopher Lee, Mikael Persbrandt, Sylvester McCoy
Idiomas: Castellano / Inglés
Contenido: 3 discos - 25 min. adicionales
Fecha de salida: 11/11/14
P.V.P. 24,95€

Sinopsis:
El hobbit Bilbo Bolsón, el mago Gandalf y 13 enanos, encabezados por Thorin Escudo de Roble, continúan su viaje para recuperar el Reino Enano de Erebor. A lo largo del camino, se encuentran con Beorn, el cambiador de piel, con Arañas gigantes del Bosque Negro, Elfos del Bosque liderados por Legolas, Tauriel y el Rey Thranduil, y un misterioso hombre llamado Bardo, quien los introduce inadvertidamente en la Ciudad del Lago. Finalmente al llegar a la Montaña Solitaria, se enfrentan a su mayor peligro, el Dragón Smaug.

Juegos


Pequeños Grandes Reinos
Categoría: Juego de tablero
Distribuye: Homoludicus
Edición y reglas en castellano
Nº de jugadores: 2-5 (edad 13+)
Duración de las partidas: 30 minutos
Fecha de lanzamiento: 24/11/14
P.V.P. 20,95€

Videoreseña:


Sinopsis:
Eres el monarca de un pequeño reino con grandes ambiciones. Sueñas con extender tu población a otras tierras, conseguir recursos, aprender poderosos hechizos y construir grandes torres. Sólo hay un pequeño problema... el resto de facciones buscan lo mismo y no todo el mundo podrá triunfar en su empresa.

En Pequeños Grandes Reinos controlas a una de las 13 facciones del juego. Tu objetivo es conseguir más puntos que el resto de facciones aprovechando las cualidades únicas de tu facción. Es un juego de sencilla dinámica y gran profundidad que te hará volver una y otra vez en busca de más, gracias a sus 13 facciones y 16 territorios no habrá dos partidas iguales. ¿Tendrás lo que hace falta para enfrentarse a este reto?

Dragon Age Inquisition
Categoría: Videojuego
Desarrollado por Bioware
Plataforma: PC / PS4 / X360 / XBOne
Género: RPG
Textos en español, voces en inglés
Nº de jugadores: 1 (online hasta 4 jugadores)
Fecha de lanzamiento: 20/11/14
P.V.P. 69,95€
Web oficial

Trailer:


Sinopsis:
La tercera entrega de esta saga de rol desarrollada por BioWare nos llevará otra vez a este gran mundo épico. En esta ocasión la jugabilidad se verá aún más influenciada por las decisiones tomadas anteriormente además de tener en cuenta las partidas grabadas de los dos anteriores títulos. Aunque el juego no depende directamente de sus hermanos mayores sí que existen menciones a hechos ocurridos con anterioridad. Guerra, magia y un gran arsenal te esperan en Orlais para sumergirte en este tercer título de la serie.

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

Especial Expocómic. Selección de novedades: Diciembre 2014 (I)

$
0
0
Aunque ya ha transcurrido una semana del Expocómic de Madrid (del que espero subir pronto una breve crónica de mi visita, por aquello de no perder la costumbre), dado el gran volumen de lanzamientos para la ocasión he querido juntar en un primer post de novedades mensuales mi selección personal de los tebeos que me han parecido más apetecibles de entre los que se ponían a la venta durante el salón y a lo largo de diciembre.

El año concluye con integrales de excepción, como la edición absoluta de Blacksad, el Esteban de Bonhomme o el penúltimo volumen de Johan y Pirluit, con algunas de las historietas inéditas de estos maravillosos personajes de Peyo. Si bien el álbum 34 de Thorgal sigue resistiéndose (no se me olvida, por cierto, que debo proseguir con el monográfico de la serie), no faltan nuevas aventuras basadas en los protagonistas de su mundo. Este mes le toca el turno a un nuevo álbum de Kriss de Valnor.

Llega a su vez lo último de Pedro Camello, con una nueva aventura completa del genial Guido, así como una historieta adicional para Cruz Negra: Julián, en formato grapa. Y en el panorama nacional de género fantástico también tenemos listo para este mes el Fargons & Gorgons del dúo Busquet-Mejan.

Pero de USA también nos llegan novedades muy esperadas, como los siguientes capítulos de Saga, de Fábulas o el episodio final de la adaptación del mundo de Oz al cómic. Sería imposible no mencionar además el enorme recopilatorio de una indiscutible obra maestra como Little Nemo, referente de la fantasía y del noveno arte en general.

Estas son varias de las propuestas que os hago para llenar los próximos días festivos de cómics, y para que no dejéis de regalarlos (¡o de pedir que os los regalen!)
(Mi agradecimiento a las editoriales por los avances y sinopsis)

Esteban - Integral 1
de Matthieu Bonhomme (guión y dibujo)

Norma Editorial
Libro cartoné, 104 páginas, color
Fecha de publicación: 05/12/14
P.V.P. 20,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
Los barcos balleneros vuelven a estar de moda con esta historia marítima. "Tengas puntería o no, si quieres detener la carrera de ese gigante, tienes que lanzar tu arpón con fuerza suficiente como para que se clave en un metro de grasa y de piel dura como el cuero. ¡Es ella o tú!” Estamos en 1900, entre el Cabo de Hornos y la Antártida. El Leviatán, uno de los últimos navíos balleneros a vela, está en plena campaña de pesca. A bordo, tanto de día como de noche, la tripulación trabaja para transformar la grasa de ballena en el aceite más fino y precioso...

Blacksad - Ed. Integral (vol. 1 a 5)
de Juan Díaz Canales (guión) y Juanjo Guarnido (dibujo)

Norma Editorial
Libro cartoné, 308 páginas, color
Fecha de publicación: 05/12/14
P.V.P. 49,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
En un mundo de animales antropomórficos inspirado en los Estados Unidos de la década de los 50, un gato detective llamado John Blacksad investiga desapariciones misteriosas y crueles asesinatos. Por fin, los álbumes de Blacksad, reunidos en un volumen integral en castellano. Más de una década de trabajo en un solo tomo. Poco más se puede decir de esta obra maestra del cómic. Blacksad ha arrasado en ventas en el mercado europeo, ha cosechado las mejores críticas y se ha alzado con premios prestigiosos como el Eisner o los del Festival de Angoulême.

Ekhö - Mundo espejo nº. 02: París imperial
de Scotch Arleston (guión) y Alessandro Barbucci (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 05/12/14
P.V.P. 15,00€




Sinopsis de la editorial:
Continúan las aventuras de Fourmille en el misterioso mundo de los Preshauns. Fourmille Gratule se ha instalado en Nueva York, en el mundo de Ekhö, un mundo espejo igualito a la Tierra pero carente de las tecnologías más modernas de esta. Dirigiendo la agencia de talentos artísticos Gratule, herencia de su tía Odelalie, visita París en compañía de Yuri y Grâce, por un jugoso contrato con el Poulain Rouge. Pero apenas llega a la capital francesa, su espíritu es atrapado por el fantasma del Príncipe Antone, el hijo de Napoleón VII, muerto accidentalmente cuando viajaba en su calesa. Si quiere volver a ser ella misma, tendrá que resolver el misterio de su muerte...

Los Mundos de Thorgal:
Kriss de Valnor, nº 4. Alianzas

de Yves Sente (guión) y Giulio de Vita (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 05/12/14
P.V.P. 13,00€

A!

Sinopsis de la editorial:
En este cuarto volumen de Kriss de Valnor seguimos las andanzas de la archienemiga de Thorgal, madre de su último hijo. Tras la muerte de esta guerrera legendaria, las Walkirias le impusieron una misión: cometer un acto que fuese digno de una reina. Con ese fin ha regresado a la tierra; debe comandar a los vikingos del noreste. Pero los peligros no han hecho más que empezar. Ya es hora de pasar a las alianzas.

La Búsqueda del Pájaro del Tiempo, nº 8:
El Caballero Bragon

de Serge Le Tendre (guión) y Regis Loisel, Mallié (dibujo)

Norma Editorial
Álbum rústica, 60 páginas, color
Fecha de publicación: 05/12/14
P.V.P. 11,00€



Sinopsis de la editorial:
Tras cinco años interminables entrenando con el maestro Rige en un lugar remoto del reino de Akbar, Bragon regresa a su aldea. Pero el mundo no le espera con los brazos abiertos: la oscuridad que cuarenta años después asolará el reino, ha empezado a convocarse. Volveremos a ver los pasos de la Orden de la Señal y descubriremos por primera vez a un personaje tan decisivo como Bulrog. El segundo ciclo de La búsqueda del pájaro del tiempo cuenta los acontecimientos anteriores a la clásica saga publicada por Le Tendre y Loisel en los 80.

Los Cuadernos de Darwin. Integral
de Sylvain Runberg (guión) y Eduardo Ocaña(dibujo)

Yermo Ediciones
Libro cartoné, 176 páginas, color
Fecha de publicación: 18/12/14
P.V.P. 35,00€




Sinopsis de la editorial:
En 1859, El origen de las especies de Charles Darwin sacudió los cimientos de la moral de la sociedad victoriana. Pero cuando una terrible oleada de crímenes salvajes asola la campiña inglesa, Darwin deberá enfrentarse a un misterio cuya resolución no se encuentra en ninguno de sus cuadernos de viajes, pues en este caso ser el más fuerte no le asegura la supervivencia.

En Los cuadernos de Darwin, el madrileño Eduardo Ocaña, junto con Sylvain Runberg, teje una brillante fantasía decimonónica, una obra llena de claroscuros, en la que las sombras cobran vida en los callejones de viejas ciudades inglesas y en la que las luces están siempre teñidas del color de la sangre. ¡Incluye un cuaderno de bocetos!

El Trono de Arcilla, nº 1
de Jerry, Richemond (guión) y Theo (dibujo)

Yermo Ediciones
Libro cartoné, 152 páginas, color
Fecha de publicación: 18/12/14
P.V.P. 34,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
El Trono de Arcilla es la historia de un rey loco, de un príncipe asustado, de una niña que debe aprender a combatir, de una guerra civil, de una ciudad asediada y de dos reinos enfrentados por un único trono. Ambientada en la Guerra de los Cien Años y en los enfrentamientos entre armañacs, los defensores del rey francés, y borgoñones, partidarios de Enrique de Inglaterra, es un apasionante relato épico en el que los guionistas Jarry y Richemond logran un equilibrio perfecto entre acción e historia, y donde el dibujante Theo consigue recrear la atmósfera de la Francia medieval con su trazo limpio y realista.

Guido el Negro: Destino de Sangre
de Pedro Camello (guión y dibujo)

Aleta Ediciones
Libro cartoné, 64 páginas, color
Fecha de publicación: 12/12/14
P.V.P. 14,95€

A!


Sinopsis de la editorial:
En ese tiempo... en el que el elemento predominante del paisaje y la vida de los hombres era el bosque. Un bosque inmenso, ancestral, umbrío. Donde reinaban el lobo y el oso. Se gestó la leyenda de un hombre oscuro y misterioso que nunca se arrodillaba.

Del robo de la Lanza del Destino, de poderosos nigromantes y sociedades secretas, de terribles batallas por la posesión del Poder de Dios y del destino de los Hombres que se decidió en las manos de un vagabundo... (De las crónicas carolingias). Vuelve Guido, el personaje más personal de Pedro Camello (Treyes, Cruz Negra), una nueva aventura completa de uno de nuestros mejores artistas, en una cuidada edición que hace honor a la obra.

Julián.
Una aventura en el mundo de Cruz Negra

de Gol (guión) y Pedro Camello (dibujo)

Grapa Ediciones
Comic-book grapa, 32 páginas, color
Fecha de publicación: 12/12/14
P.V.P. 4,00€

A!

Sinopsis de la editorial:
Julián, el escudero del monje Cruz Negra, frey Juan de Santihervás, es mudo y enigmático. De origen montañés, Julián se crió con su familia, en medio de la salvaje naturaleza. Apartados del mundo, los montañeses se valían por si mismos. Su vida , lejos de ser idílica, era áspera y despiadada, como las sierras que habitaban. Pero los peligros y necesidades de esta vida primitiva se quedaban en nada ante la devastadora visita de los guerreros del medievo. Un aciago día, la aldea montañesa vio llegar una partida de mercenarios, supervivientes de una reciente batalla. Ese día comenzó el horror.

Fábulas nº 21: Felices para siempre
de Bill Willingham (guión) y Mark Buckingham, Steve Leialoha, Eric Shanover, Tony Akins, Russ Braun (dibujo)

ECC Ediciones
Línea Vértigo
Libro rústica, 152 páginas, color
Fecha de publicación: 28/11/14
P.V.P. 15,50€


Sinopsis de la editorial:
Nueva York sufre una salvaje oleada de asesinatos provocada por una bestia que podría ser Feroz renacido. Esta posibilidad fuerza a las fábulas a salir de su retiro e intervenir de forma abierta en los asuntos mundanos. Pero la captura del lobo no será tarea fácil, como tampoco lo será descubrir quién se esconde tras su resurrección. Al mismo tiempo, otra amenaza planea sobre el reino de las fábulas. Se trata de las tensiones crecientes entre los partidarios de Blanca Nieves y los de Rosa Roja. ¿Serán capaces de dejar su rivalidad a un lado e impedir una guerra que parece inminente?

En este volumen de Fábulas, el guionista Bill Willingham y los dibujantes Mark Buckingham, Steve Leialoha y Russell Braun sientan los cimientos del épico final de la serie.

Saga: Capítulo Cuatro
de Brian K. Vaughan (guión) y Fiona Staples (dibujo)

ECC Ediciones
Libro cartoné, 152 páginas, color
Fecha de publicación: 25/11/14
P.V.P. 16,95€

A!


Sinopsis de la editorial:
En Saga seguimos la historia de Alana y Marko, una pareja que encuentra el amor entre el caos de la guerra y forma una familia con el nacimiento de su hija. Su objetivo: dejar todo atrás, arriesgando todo lo que tienen en su vida para traer una nueva a este peligroso y antiguo universo. Obra ganadora de múltiples premios Eisner a mejor serie nueva, mejor serie regular y mejor guionista.

De Brian K. Vaughan, autor bestseller del New York Times, y la aclamada dibujante Fiona Staples. Vaughan ha sido guionista de series de TV como Lost o La Cúpula.

Vinland Saga, nº 2
de Makoto Yukimura (guión y dibujo)

Planeta deAgostini Cómics
Libro rústica, 232 páginas, b/n (sentido de lectura oriental)
Fecha de publicación: 25/11/14
P.V.P. 12,95€

A!


Sinopsis de la editorial:
Desafiando las rígidas leyes vikingas y a pesar de ser un gran guerrero, Thors decide huir de la cruenta vida que llevaba con su familia. Al ser descubierto, será perseguido durante su viaje marítimo por un mercenario de nombre Askeladd, cayendo finalmente en una emboscada junto a su expedición. Ganará la batalla contra sus atacantes, aunque a un alto precio: Thors dará su vida para que el resto de la tripulación, incluido su hijo Thorfinn, vivan.

Desde aquel instante Thorfinn jura vengarse. Sin embargo, será apresado por Askeladd y obligado a enrolarse en su barco. Pero aún le quedará una esperanza. Según el código vikingo, Thorfinn tendrá derecho de retar a Askeladd a duelo si cumple una serie de difíciles tareas, como sabotear o matar a generales enemigos, lo que lo les llevará a involucrarse incluso en la guerra por la corona de Inglaterra.

Mapache Cohete, nº 3
de Skottie Young (guión y dibujo)

Editorial Panini Cómics
Comic-book grapa, 32 páginas, color
Fecha de publicación: 05/12/14
P.V.P. 2,50€




Sinopsis de la editorial:
Tu nuevo personaje favorito por fin se encuentra cara a cara con el impostor que ha estado haciéndose pasar por él. ¡Es un choque como pocas veces has visto, y como sólo podría narrar Skottie Young, el alucinante artista de esta alucinante serie!

Fargons & Gorgons: Libro Básico
de Josep Busquet (guión) y Pere Mejan (dibujo)

Amaníaco Ediciones
Libro rústica, 80 páginas, b/n
Fecha de publicación: 19/12/14
P.V.P. 12,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
De los autores de La revolución de los pinceles y Puntos de experiencia, Josep Busquet y Pere Mejan, presentamos ahora Fargons & Gorgons, el libro básico dónde encontrarás consejos para nuevos villanos, amplia información sobre todas las salidas laborales para trolls con estudios o poderosos conjuros para aprobar oposiciones.

Fargons & Gorgons lo tiene todo sobre hechizos, maldiciones, peleas con dragones y otras criaturas fantásticas, salvamento de princesas (sean bellas o no), recuperación de reinos sometidos por fuerzas maléficas, búsqueda de tesoros ocultos en mazmorras lóbregas y llenas de no muertos, asaltos de castillos ocupados por orcos temibles que no pagan hipotecas, cría de unicornios, búsqueda de niños elegidos para destruir el mal…

¿Te parece poco? Pues todo esto y más sólo lo encontrarás en el recopilatorio de Fargons & Gorgons. Una obra imprescindibles que no puede faltar en la estantería de cualquier guarida o mazmorra que se precie.

Johan y Pirluit. Integral nº 6: La Horda del Cuervo, Los Trovadores de Rocapico y Los Pitufadores de Flautas
de Peyo, Yvan Delporte, Thierry Culliford (guión) y Alain Maury (dibujo)

Dolmen Editorial
Libro cartoné, 160 páginas, color
Fecha de publicación: 19/12/14
P.V.P. 29,95€

A!

Sinopsis de la editorial:
Las aventuras de Johan y Pirluit continúan deleitándonos gracias al talento de un equipo de autores que habían trabajado al lado de Peyo y que supieron mantener y prolongar el legado de su maestro. Invasiones bárbaras, complots, magia, aventuras y humor se dan cita en este tomo de una de las series más clásicas del cómic europeo. Y, como complemento, una historia especial realizada con motivo del 50.º aniversario de los Pitufos, que nos revela los acontecimientos previos a su primera aparición en el álbum La flauta de seis pitufos. Todo ello completado con un extenso dossier que incluye numerosos documentos inéditos y textos escritos especialmente para esta edición por los autores.

La Ciudad Esmeralda de Oz
de L.F. Baum, Eric Shanower (guión) y Skottie Young (dibujo)

Editorial Panini Cómics
Colección Clásicos Ilustrados Marvel
Libro cartoné, 124 páginas, color
Fecha de publicación: 28/11/14
P.V.P. 15,00€



Sinopsis de la editorial:
La tía Em, el tío Henry y Dorothy deben dejar su hogar en Kansas. ¿Dónde van a ir? ¡Pues a la Tierra de Oz, por supuesto! Dorothy y el Mago se llevan a Em y Henry en un gran viaje en el que descubrirán las píldoras del conocimiento o las muñecas de papel que viven, entre otras muchas maravillas. Después de varios años adaptando la saga de novelas de L. Frank Baum, Eric Shanower y Skottie Young se despiden de todos con un último y reluciente volumen.

Alix Senator, nº 3:
La Conjura de las Rapaces

de J. Martin / T. Démarez (guión) y V. Mangin (dibujo)

Netcom2 Editorial
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 12/12/14
P.V.P. 16,00€



Sinopsis de la editorial:
Apenas vuelve de Egipto, Alix debe enfrentarse a la cólera imperial: Augusto no le perdona que haya salvado y traído a Enak, quien le traicionó hace tiempo, en beneficio de Cleopatra. Para el senador y sus hijos comienza una lenta pero inexorable caída a los infiernos. Nada parece poder salvarlos, salvo quizás la misteriosa Conjura de las Rapaces, que está dispuesta a todo con tal de asesinar al emperador.

Little Nemo in Slumberland
de Winsor McCay (guión y dibujo)

Ediciones Kraken
Libro cartoné, 432 páginas, color
Fecha de publicación: 05/12/14
P.V.P. 80,00€

A!


Sinopsis de la editorial:
Viñetas desde 1905 hasta 1914 de Little Nemo in Slumberland, considerado como el primer gran clásico del cómic, traducido al español y en un tomo único.

Esta emblemática serie narra los extraños viajes soñados de un niño, Little Nemo, al país de Slumberland, donde conocerá a todo tipo de personajes pintorescos y se convertirá en el compañero de juegos de la princesa del reino.

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!
Viewing all 152 articles
Browse latest View live