Quantcast
Channel: Adalides
Viewing all 152 articles
Browse latest View live

Jack el Caza Gigantes

$
0
0
«¡Fi-fai-fo-fam... de donde viene el trueno, no has de preguntar!». Pero sobre la película de Jack el Caza Gigantes podéis preguntar cuanto queráis, faltaría más.

Los adeptos a las fábulas clásicas estamos un poco sorprendidos ante los recientes estrenos en el cine de fantasía. Sea por falta de ideas o por un extraño interés renovado en rescatar los relatos que en su origen han creado la tradición legendaria de nuestra cultura, no dejamos de ver estos días que las adaptaciones a la pantalla grande, y también para la televisión, de dichas historias están acaparando la ficción cinematográfica. El último ejemplo en unirse a la lista es este Jack el Caza Gigantes, que dirige Bryan Singer (Sospechosos habituales, X-Men, Superman returns) retomando la aventura del cuento inglés de H. Christian Andersen vivida por un humilde granjero al trocar su vaca en el mercado por un puñado de habichuelas mágicas.


Sin ser uno de los cuentos más populares por estos lares, sino permaneciendo más bien en un discreto plano dentro del conjunto de lecturas para niños, la verdad es que no se trata de la única producción que se ha fijado en esta obra: hay una vieja película de 1952 -de la que hoy nadie se acuerda- que ya versionaba libremente la epopeya de Jack. El bueno de Mickey Mouse protagonizó un cortometraje en el que la rememoraba igualmente. Y el mismo personaje es también un viejo conocido para los lectores de la sensacional serie Fábulas de Bill Willingham y Mark Buckingham, aunque su encarnación en el cómic (con spin-off y todo) no tenga nada que ver con la cinematográfica. Ahora nos llega un nuevo enfoque, bajo el prisma del cine 3D, al estilo de superproducción con actores reales, entre los que aparecen algunas caras conocidas.


Jack el Caza Gigantes (suavizando el título original -the Giant Slayer-, se ve que para no herir sensibilidades...) comienza relatándonos el cuento que, tanto los hijos de plebeyos como de nobles, escuchan desde niños en las noches de tormenta. En el Reino de Cloister, Jack, un joven granjero, vive fascinado por la leyenda del rey Erik, un antiguo lider que venció a un ejército de gigantes cuando amenazaban invadir el reino, procedentes de los dominios flotantes de Gantua, controlándolos gracias a una corona mágica. La díscola princesa Isabelle también ha oído y conoce la historia desde su infancia.

Un día, Jack acude a la ciudad para vender el caballo y el carro que forman parte de las pocas posesiones de su tío por las que aún puede obtener unas cuantas monedas con las que salvar la mala cosecha. Pero se ve envuelto en un altercado -en medio del cual conoce a Isabelle- y acaban en sus manos unas judías de propiedades especiales que, según le indica el monje que se las confía, no deben mojarse bajo ningún concepto.

No hace falta que os diga cómo continúa, ¿verdad..? Naturalmente un colosal tallo crece desde la granja de Jack, alzando a la princesa (que, como es lógico, no podía estarse quieta en su castillo) a cientos de metros de altura y transportándola a un territorio que ya se creía olvidado. Acompañando a sir Elmont y al insidioso condestable Roderick, prometido de la princesa, Jack se une a la partida de rescate que debe trepar por la enredadera. Lo que encontrarán tras el ascenso les demuestra que la realidad supera a los cuentos de hadas, pues los monstruosos seres que allí habitan aún recuerdan los agravios del pasado y quieren cobrarse su venganza.


Inicialmente no tenía demasiadas intenciones de ir a ver esta película. Tras el reciente fiasco de Oz (al menos en lo referente al aspecto argumental), no me quedaban muchas ganas de pasar otra vez por taquilla para cumplir con un film que, a pesar de lo atrayente de la historia en que se basa, prometía convertirse en otro estreno de fantasía sin pena ni gloria. Pero por llevar a mi sobrino (y, qué demonios, como dice el propio Jack pasados unos minutos de proyección, porque en el fondo nos gustan las buenas aventuras) al final me animé. Y, una vez más, queda claro que no hay nada como ir con las expectativas por los suelos para sacarle provecho a algo. Porque la cosa es que, como producto de entretenimiento para toda la familia, este último trabajo de Bryan Singer no está nada mal. La trama puede gustar más o menos (a mí me ha gustado, sí), pero frente a las carencias de guión de la cinta de Raimi que decía el otro día, aquí al menos hay una aventura, con un desarrollo razonable y que no resulta decepcionante.


La película fluye, en líneas generales, bien. Especialmente a partir de la segunda mitad del metraje, cuando ya ha adquirido ritmo y nos hemos hecho algo más a los personajes.Y las secuencias finales, en las que se concentra la mayor acción, no por previsibles dejan de ser trepidantes, mezcladas con una buena banda sonora (a cargo de John Ottman), para terminar en un desenlace que choca un poco pero no deja indiferente.


En el reparto nos encontramos tanto con estrellas en ciernes como con actores más que consagrados: Nicholas Hoult da vida al protagonista; el típico héroe lampiño por casualidad que acaba enamorándose de la princesa de turno, una resultona Eleanor Tomlinson que realiza casi la única aparición femenina de la cinta. Hay que decir que los personajes no son muy polifacéticos, pero al menos cumplen con la pose que les corresponde en una historia así, es decir, Jack es el típico chaval un tanto embobado (con decir que se pasa media peli con la boca entreabierta...) pero con ciertos recursos, mientras que Isabelle es la guapa princesita "echá p'alante" que propicia la jugada.


Ian McShane no lo hace mal interpretando al Rey Brahmwell; pero quien sin duda se lleva la palma es Stanley Tucci en un papel de villano, Roderick, el consejero del monarca, que resulta más creíble que el resto y tiene varias ocurrencias agudas y chistosas, en las que le sigue bien el rollo su particular esbirro (también más verosímil que los habituales sidekicks malvados y grimosos de costumbre). A quien veo un poco descolocado en una producción de estas características es aEwan Mc Gregor, enfundado en su impoluta armadura como sir Elmont, sin aportar demasiado al desarrollo de la trama, aunque se valore bien su presencia. Y no hay que olvidarse del cameo de Warwick Davis, al que resulta agradable seguir encontrando en películas de género fantástico en el año que se cumple el 25º aniversario de Willow.

Supongo que debería recalcar que los efectos especiales de la cinta son admirables y justifican el multimillonario presupuesto que han entrañado... y es verdad que son bastante buenos; sobre todo -para mi gusto- las vistas aéreas de los verdes campos y bosques, así como de la ciudadela de Cloister, durante el ascenso por las lianas de la enredadera. Pero, para ser honesto, yo no sé si a estas alturas -nunca mejor dicho- uno ya deja de sorprenderse un poco de tanta pirotécnia artística. Me gustaron mucho los paisajes del reino de los gigantes y las tomas que tienen lugar sobre su región oscilante. En cambio, las escenas donde se observa el castillo del rey en la distancia las juzgo algo artificiales, un poco acartonadas... de maqueta, vaya.


La cita esencial de esta película la tienen, por supuesto, los gigantes, a quienes estamos esperando ver desde el minuto uno de sentarnos en la butaca. He oído quejas según las cuales los consideran muy de ordenador, pero a mí me parece que están francamente logrados, la verdad, sobre todo su líder de dos cabezas. El equipo técnico ha sabido dotarles de un aire entre cómico y realista (que incluso puede causar cierto sobresalto a los más pequeños) muy adecuado. Creo que la personificación de los gigantes, con su aspecto sucio, desmañado, tosco y brutal, que ha conseguido esta adaptación del cuento, sirve para asentar una más que correcta imagen de dichos seres. Y disfruté especialmente con la estampida final que protagonizan; como podréis imaginaros, ocasionando el destrozo que se les supone a monstruos de su tamaño.


Una opinión bien distinta me merece el diseño de armaduras, vestimentas y adornos variados: un look bastante kitsch y tirando a cutre, la verdad. Esos dorados en coronas y cotas de mallas esmaltadas no pueden ser normales. No es que uno pretenda encontrar el menor rigor histórico en un entorno totalmente ficticio, pero madre mía, qué falta de buen gusto y cuánto quiero y no puedo con los pertrechos. El peinado de Ewan McGregor, estilo engominado medieval, mejor vamos a pasarlo por alto...


No se puede decir que la película esté recibiendo una crítica demasiado amable, ni que su recaudación sea boyante (de hecho, atendiendo a la taquilla en EE.UU., apunta maneras al descalabro fantástico del año). Pero, a mi entender, debería ser menos vapuleada que la de Oz (que, contradictoriamente, fui a ver con muchas más ganas y salí desilusionado). He encajado con agrado el giro personal que el director le ha puesto a esta sencilla fábula clásica (que tal y como termina, hay quien habla de segunda parte, aunque yo no lo creo así). En fin ¿será que me ha pillado con las defensas bajas y por eso le doy el aprobado? No lo sé, pero para ser sincero, sus casi 2 horas a mí se me pasaron volando.

La Saga de Atlas & Axis, vol. 2

$
0
0

¡Atlas y Axis están de vuelta! Por suerte, no se han hecho esperar demasiado, porque apenas un año después de su exitoso debut comiquero ya tenemos aquí la segunda parte de la saga en la que Dibbuks nos acerca sus nuevas andanzas, en edición simultánea a la publicación francesa llevada a cabo por Ankama Éditions.

Y tras haber leído este estupendo segundo tomo, tengo que decir que Pau, como autor completo y padre de la querida pareja de personajes formada por estos entrañables amiguetes caninos, mantiene el grado de sobresaliente en el dibujo y en la aplicación del color de los que ya hacía gala al iniciar la serie, con un ingenioso guión cuyo principal rasgo es el entretenimiento ininterrumpido, y que además mejora el resultado de la entrega previa (de la que ya os había contado algo por aquí en su día: ver reseña).


Atrás queda el osado periplo que llevó a nuestro par de heroicos perros hasta las lejanas regiones del norte, tras los pasos de sus seres queridos raptados por la cruel jauría de los bárbaros norcandos. De regreso de aquella lastimosa búsqueda, ya bajo el amparo de la acogedora osa tabernera Miel, en seguida volverán a ponerse en marcha para resolver un dilema evolutivo, conocer a una tribu de perros-lobo en las heladas tundras orientales, seguir la pista del legendario hueso de Khimera ¡y hasta dar de nuevo con su hocico sobre las tablas de un navío rumbo a la isla Escápula!

La Saga de Atlas & Axis, premiada dentro y fuera de nuestras fronteras, merece toda la atención por rescatar un estilo de narración asequible, expresiva y con un sentido del humor que gustará a toda clase de lectores, no sólo a los más jóvenes. Y encima es un tebeo que se devora con embeleso por su extraordinario color y nivel visual, dignos de algún que otro ladrido de admiración al compás de los que sueltan sus protagonistas.


Mi opinión más a fondo sobre este cómic (ofrecido a Adalides por cortesía de Dibbuks), la encontraréis, como otras veces, siguiendo el enlace hacia La Espada en la Tinta.

Pompeya. Catástrofe bajo el Vesubio

$
0
0

Estamos teniendo un fin de semana bastante agradable y soleado por aquí, que invita a salir a hacer otras actividades fuera de casa. Quizá más de tirarse a la calle y solazarse al aire libre, pero el caso es que al final nos hemos acabado metiendo en una exposición cuya visita había ido aplazando desde hace unos meses. En el Centro Arte Canal se presenta Pompeya: Catástrofe bajo el Vesubio, una exhibición patrocinada por la Comunidad que estará todavía abierta al público hasta el próximo 5 de mayo.

Para los que gustamos de la historia antigua y la arqueología se trata de una cita ineludible y, a pesar de que el espacio requerido se ha visto mermado respecto de muestras anteriores que han tenido lugar en este mismo recinto (no hay, por ejemplo, anexos exteriores como otras veces), se ofrece una visita muy aprovechable y grata que ronda la hora y media de duración para ver tranquilamente todos los apartados y obras expuestas.

«Cuando el año 79 d.C. la ceniza sepultó las poblaciones de Pompeya, Herculano y Estabia en Campania, se produjo una de las peores catástrofes de la historia. Su dramática destrucción las ha convertido, paradójicamente, en el yacimiento más importante y mejor conservado de la época romana. Una auténtica fotografía de cómo se vivía hace ahora dos mil años.

"Pompeya, castástrofe bajo el Vesubio" es una muestra de más de seiscientas piezas que quiere mostrar qué supuso la erupción volcánica para una ciudad llena de vida. Los objetos de uso cotidiano, las pinturas y los restos orgánicos que la catástrofe ha permitido conservar, son de una calidad arqueológica inigualable y de una contundencia visual incuestionable.

Pero también con la muestra se quiere resaltar la figura de Carlos III, el "Rey Arqueólogo", que fue el descubridor y auténtico impulsor de las excavaciones en Pompeya.»


Gracias a esta exposición se nos acerca ahora a Madrid un trocito de la que, sin lugar a dudas, debe de ser una de las excavaciones más impresionantes a visitar in situ, en las cercanías de la población italiana de Nápoles, que nos sirve para hacernos al menos una ligera idea tanto de la actividad diaria y costumbres en la floreciente villa romana de Pompeya en el s. I, durante la pax romana del periodo Imperial, como de los dramáticos sucesos que sacudieron abruptamente su existencia. Ciertamente en este recorrido se consiguen rehacer para el público los aspectos más generales de las condiciones de vida de éste y otros núcleos de población de la Campania en esos momentos, como inducirnos el estupor provocado por su caída en desgracia.

Al igual que en anteriores ocasiones, la superficie del evento se encuentra dividida en varias áreas temáticas  (aunque, ya digo, mucho menos concentradas y con mayores espacios diáfanos esta vez) a través de las que se puede realizar un cómodo recorrido que tiene por eje un pasillo denominado la calle, como si fuera parte del trazado de la urbe pompeyana, dando acceso a los diferentes módulos. No será de extrañar —a nada que se tengan unas mínimas nociones sobre este episodio histórico— que la mayoría de las piezas que vamos a contemplar (algunas de ellas reproducciones) se han preservado en un estado formidable gracias a la acción protectora que capas de magma y ceniza han ejercido sobre ellas durante diecisiete siglos, hasta el momento de su redescubrimiento.


La primera parte ofrece una introducción a la historia primitiva de Pompeya, cuyo origen etimológico se atribuye a la supuesta acogida al héroe legendario Hércules (que también daría nombre a la cercana Herculano), si bien la ciudad y sus vecinos se hallan bajo el amparo de los dioses Apolo y Venus. Desde el control de la región por los samnitas hasta su adhesión a Roma, se demuestra por medio de vestigios de esta edad arcaica que la zona ya se vio afectada por sacudidas y erupciones anteriores a la del año 79.

Uno de los siguientes ámbitos recrea la llamada Casa de Menandro, una lujosa villa de gran tamaño, con numerosos aposentos, baños privados, almacenes y estancias para los esclavos, de la que se han logrado extraer multitud de hallazgos arqueológicos. Destaca un tesoro formado por servicios de plata bruñida, joyas de oro, cofrecillos de monedas escondidos, etc. que los acaudalados dueños de la casa confiaban recuperar tras el desastre, así como recipientes de todo tipo, bustos, estatuillas y algunas fuentes de bronce cuya factura presenta una enorme belleza, como la de una hidra enroscada o un caño con forma de serpiente. La siguiente maqueta reproduce la distribución del palacete urbano.


Continuando por la calle ficticia que citaba antes, nos asomamos hasta diversos sectores donde se explica visualmente, por medio de obras expuestas en vitrinas y de breves proyecciones, las características que comprenden los entornos de la vida privada, como también la manifestación de la pública en los ámbitos del ocio o de la actividad comercial y social. Dentro de lo que sería el estilo de vida que se practicaba en el contexto de la familia, podemos observar cantidad de objetos de uso personal extraídos de las casas (muchos tal cual los dejaron sus poseedores ante la huída precipitada bajo la amenaza del volcán), como lucernas, mobiliario, espejos y abalorios, estatuas de deidades que se erigían en los patios, recipientes de cristal —semifundidos por efecto del calor de la lava— y aparejos metálicos de todo tipo, e incluso rollos de papiro carbonizados, entre otros.


En cuanto a su extensión al plano público, los pompeyanos gustaban de frecuentar tabernas, lupanares y termas (donde no sólo se entregaban al placer, sino que también constituían un lugar de encuentro, de reunión social y negociación de transacciones), aunque sobre todo tenían entre sus actividades favoritas asistir a los espectáculos de gladiadores en el anfiteatro. También en este caso se dispone de una gran cantidad de utensilios de ocio o profesionales que atestiguan estas ocupaciones, como instrumental médico y ungüentarios, herramientas de trabajo, ánforas o cráteras para el vino y alimentos durante las celebraciones, dados para juegos, varias piezas del equipo de los gladiadores (cascos, grebas, gladius), y un largo etcétera.

Otro apartado destacado del circuito es el que se consagra a los frescos y pinturas murales hallados en Pompeya, que forman uno de los conjuntos mejor conservados del mundo antiguo, nuevamente por obra del grueso manto de residuos y escorias que sepultó la ciudad, en la que casi toda casa opulenta gozaba de este tipo de decoración en sus estancias. Además de restos de los materiales básicos para realizarlos (pigmentos, lancetas, estelas) se muestran varios ejemplos conocidos de dichas pinturas, como la del famosísimo retrato de la poetisa Safo de Lesbos.

Pero sin duda la parte más impactante de la exposición viene representada por el área donde se plasma la magnitud de la catástrofe acaecida el 24 de agosto de 79 d.C., cuando el Vesubio entra en erupción y su caldera expulsa durante alrededor de 48 horas una lluvia de roca, cenizas y magma que sumen a la ciudad en una casi repentina oscuridad. Se estima que Pompeya, que ya se había visto sacudida por graves seismos premonitorios apenas unos años antes, contaba con unos 15.000 habitantes en el momento del desastre, pero no sólo sus moradores alzaron la vista con temor hacia la ominosa sombra que se precipitaba desde la cumbre de la montaña, sino que también las cercanas villas de Herculano y Estabia, así como gran parte de la región de Campania, quedaron enterradas bajo siete metros de piedra pómez y material volcánico. Muchos cientos de almas perecieron, incapaces de dejar sus casas y huir a tiempo, asfixiados por los gases tóxicos que desprendía la columna o abrasados como consecuencia de las altísimas temperaturas.


Personas, animales domésticos, construcciones y —en definitiva— toda estructura, viva o no, a su alcance, quedaron a merced del río de lava surgido del volcán, formando un revestimiento protector que atrapó, a modo de foto instantánea, cuanto encontraba a su paso. Así, hoy podemos examinar los cuerpos solidificados durante siglos de quienes cedieron a la furia del Vesubio, en algunos casos en posturas inverosímiles que reflejan su sufrimiento allí mismo donde cayeron. Como para reflejar tal angustia y crear cierto ambiente cómplice, en este módulo la iluminación es muy tenue y se proyectan un par de videos especialmente interesantes sobre la intensa cronología del cataclismo.


La exposición, para terminar, contiene un par de zonas más. Una mención expresa al primer impulsor de las excavaciones desde 1738, el rey Carlos III, por entonces monarca de Nápoles y Sicilia antes de su regreso a España para tomar posesión de la corona. Bien llamado el rey arqueólogo, del que desconocía esta faceta (más cabal que la de ciertos Borbones recientes entregados a prácticas poco edificantes), hay que decir en su favor que instauró una serie de usos en esta disciplina que han sentado cátedra en la profesión, como la conveniencia de mantener los descubrimientos en su lugar de origen, o el ya mero y sorprendente hecho de no rendirse al expolio gratuíto, además de su mecenazgo en éste y otros trabajos de recuperación. A raíz de su figura, se destapan algunos yacimientos, a los que aquí han denominado las Pompeyas españolas, y se muestran varias piezas de estudios arqueológicos como el de Ampurias (Gerona) y Segóbriga (Cuenca).

El itinerario se completa con la emisión del documental "Pompeya, el último día" para la BBC (no confundir con la adaptación clásica al cine de la novela homónima en 1960). Se puede ver allí mismo en una sala de audiovisuales, pero en el propio pabellón recomiendan hacerlo directamente en casa desde YouTube, imagino que para evitar aglomeraciones y por comodidad, de modo que aquí lo tenéis. Está dividido en cuatro partes (subo la primera, desde la que se puede acceder fácilmente a las 3 restantes).


Por último, una curiosidad para jugones: Downfall of Pompeii es un juego de tablero en el que podemos reproducir —con su montaña del Vesubio incluida— los últimos días de Pompeya, pero con la tranquilidad de estar sentados en torno a la mesa con nuestros amigos o familiares, y no allí afortunadamente. No hay edición en español por ahora, así que de momento sólo se puede adquirir de importación, pero le he echado un vistazo en boardgamegeek y parece procurar buenos ratos de entretenimiento y sana tensión.


Antes de abandonar las instalaciones del recinto, no quise dejarme la consabida breve visita a la tienda y traerme un pequeño libro sobre mitología grecorromana (¡otro más..!) para engrosar mi colección de manuales acerca de esta fascinante temática. Como siempre, os invito a ver esta recomendable exposición, que aunque no sea una muestra exhaustiva sobre la materia, sí que resulta tan apasionante como conmovedora e inquietante por la parte que toca a una tragedia  tan conocida de la Antigüedad.

Thorgal (XXIV): Aracnea

$
0
0
Rosinski – Van Hamme (1999)
Norma Editorial. Colección Pandora nº 82
Edición original: Arachnéa

Atención: este artículo puede revelar detalles sobre el argumento.

Cerrado el ciclo de Shaigan con el álbum anterior, que supuso la guinda para uno de los momentos cumbre de la colección, ya anuncié que a partir de ahora se inician una serie de episodios que constituyen un relativo impasse a la cronología de Thorgal. Acostumbrados a otras grandes historietas del héroe criado entre los vikingos que trascendían el ámbito de mera aventura, choca un poco que éste número y varios que lo suceden no pasen de ser andanzas algo huecas, aunque muy entretenidas, que no aportan nada especial al conjunto. Aracnea marca claramente el inicio de esa tendencia.

La isla que habitaban Thorgal y los suyos, testigo mudo de tantas vivencias y acontecimientos importantes en su historia, ya no es un lugar seguro. Demasiada gente indeseable conoce su enclave sobre el mar —empezando por la pertinaz Kriss de Valnor, cuya sombra aún se cierne sobre el destino de la familia— así que ha llegado la hora de partir hacia otras latitudes donde establecerse, como vimos al finalizar la entrega previa.


Puesto que las tierras de los vikingos no se presentan como una opción demasiado válida ni tentadora, parece que nuestro clan heroico (integrado ahora además por los risueños hermanos Darek y Lehla) comienza un viaje que les encamina hacia el desconocido sur, de ambientes más cálidos. Nuevas costas, pero no exentas de los temporales en alta mar... cuando una tormenta que zarandea sus embarcaciones hace que el grupo quede separado en dos, yendo Thorgal y la pequeña Loba a encallar sobre una playa desierta ante la que se alza un brumoso y enigmático acantilado.

Es entre estas nieblas e inaccesibles barrancos, hermética al resto del mundo por obra de una maldición ancestral, donde una insegura comunidad dominada por una teocracia monoteísta rinde culto a una cruel diosa arácnida que mora en las entrañas de la tierra (el tomo se abre con un joven huyendo de un sacrificio ritual que es bastante elocuente en este sentido). Al naufragar en la isla, padre e hija se verán envueltos, cada uno a su manera, en los infortunados sucesos que afectan a estas gentes bajo la amenaza de la gigantesca reina araña y del sumo sacerdote Dracon. Para rescatar a Loba del cubil subterráneo de Aracnea y reemprender cuanto antes su camino, Thorgal se aprestará a correr el riesgo de adentrarse en el misterioso reino inferior en busca de la niña.


Curiosa aventura, con fuertes pinceladas de mito clásico, donde los autores desarrollan una doble historia padre-hija: la de Thorgal y Loba por un lado, la del rey-sacerdote y la mujer araña por el otro. La simbología es palpable en gran parte de su trama, con el ser monstruoso que encarna los remordimientos a expiar eternamente y la pureza de la infancia capaz de romper el terrible maleficio que condena a varias generaciones de la isla. Un poco traído de los pelos el desenlace, es verdad, pero por el lado del dibujo el resultado es magistral como siempre, y el color de Graza no hace sino realzar el contexto opresivo y malsano que envuelve el recorrido de Thorgal hacia las profundidades cavernosas.


En esta ocasión Rosinski imprime al tomo un aspecto de clara inspiración latina, que discurre al compás del aire de tragedia griega que Van Hamme inventa para dar cabida a la historia de Aracnea. Graficamente esta representación es innegable: no sólo por las viñetas que narran la llegada de sus primeros habitantes al lugar, sino también por múltiples insinuaciones estéticas (las vestimentas de los ciudadanos y la arquitectura de Aracnópolis, por ejemplo) o alusiones mitológicas de carácter clásico, como ese reino inferior tan similar al inframundo del Hades, cruzado por ríos de lava y que posee varias entradas pero ninguna salida del mismo. Todo esto nos hace pensar que la atmósfera elegida para la presente aventura bien pudiera asimilarse a una aislada colonia helénica como cualquier otra, a la que Thorgal hubiera ido a parar cual Ulises errante.


De hecho, el tono que presenta este álbum, desde el que momentáneamente se dejan un poco de lado las referencias escandinavas para aproximarse más a las creencias de la antiguedad tardía, instituye una nueva apariencia alrededor de la que girarán los siguientes números, enfocados durante una larga etapa hacia entornos mediterráneos, lejos de las pasadas precariedades del frío norte. No hay más que ver el asombro de Thorgal ante las bondades de esta nueva tierra: fértiles cultivos, un clima amable y su primer encuentro con algo tan simple como las vides o ciertos frutales. Tan destacada es esta renovada estampa visual, que aunque las próximas aventuras no tengan un hilo conductor común (sino que están formadas más bien por volúmenes independientes) se las ha agrupado en lo que informalmente se ha venido en llamar el ciclo bizantino.

Por lo demás, el tomo contiene reminiscencias que a estas alturas es difícil esquivar. Desde el ambiente paradisíaco exhibido en el País Qâ, donde igualmente se practicaban despiadados ceremoniales humanos y acaba teniendo lugar la redención de todo un pueblo, tal que aquí, a la trágica historia de amor separada por el tiempo que ya se relataba en El Señor de las Montañas. Otra idea siempre interesante es la del microcosmos de una sociedad que vive de espaldas al mundo exterior, pero que suele tener sus propios fantasmas, en esta ocasión encarnados en el enjambre arácnido y su monstruosa madre de ocho patas.


A pesar del profundo asco y fobia que personalmente me provocan las arañas (tanto como llevarme por delante el producto de su pegajosa labor tejedora), la trama desarrollada se lee con agrado, aunque éste no se trate de uno de los mejores episodios de Thorgal, que termina reuniendo a la familia antes de que decidan hacia dónde poner rumbo de nuevo, como imaginaréis. Cabe destacar que Aracnea estuvo, en el momento de su publicación, cinco semanas como número 1 en las librerías, siendo el cómic con mejores ventas durante el primer semestre de 1999 en Francia. Una clara muestra de que, ya por esa época, la serie gozaba de una popularidad fuera de toda duda.

En esta historieta hemos visto cómo el personaje de Loba se pone en relieve, siendo uno de los capítulos donde adquiere un mayor protagonismo dentro de la serie matriz. Pretexto que me sirve para anunciar que el tercer álbum del spin-off sobre la hija pequeña de Thorgal se encuentra a la venta desde hace unos días (en el país vecino, naturalmente) bajo el nombre de El reino del caos. De los mismos autores, Surzhenko (dibujo) y Yann (guión) que —gustemos o no de todas estas nuevas sagas— hay que reconocer que están realizando un trabajo estupendo, también acaba de aparecer Las tres hermanas Minkelsönn, primer tomo de La juventud de Thorgal. Os muestro sus respectivas portadas a continuación, para que no os perdáis con tanta novedad thorgaliana. Sí, tengo que admitir que todo esto empieza a parecerme un poco excesivo y que el ritmo de producción de estas series paralelas (de las que en España sólo se ha apostado de momento por la de Kriss) va demasiado rápido. Pero, sin dejar de lado estas primicias, por aquí seguiremos centrados sobre todo en la obra principal.

Novedades: Abril 2013 (I) - Especial Salón del Cómic BCN

$
0
0
Termina abril y con él encadenamos dos meses seguidos que nos dejan una cantidad más abultada de lo normal de lanzamientos editoriales interesantes. Además, la pasada edición del Salón del Cómic de Barcelona ha sido fructífera y obliga a que, en esta ocasión, cedamos espacio en exclusiva a algunas de las novedades más recientes de aventuras y género fantástico en este medio gráfico.

Así que, sin más demora, os dejo ya con la selección de cómics del mes (y en unos días, el resto de novedades...) ¡Que la disfrutéis!

Cómic

Sortilegios, nº 1
de Jean Dufaux (guión) y José Luis Munuera (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 64 páginas, color
Fecha de publicación: 11/04/13
P.V.P. 16,00€

A!


Adalides opina...
Es de ley abrir nuestro resumen de novedades comiqueras con uno de los álbumes más llamativos que se ha presentado en el Salón de Barcelona. Cualquier obra con el magnífico dibujo de Munuera siempre requiere nuestra atención. Veamos de qué trata este nuevo trabajo del autor murciano en la fantasía.

Sinopsis de la editorial:
Blanche es la nueva reina de Entremundo, un reino lleno de guerra, intrigas y traiciones. Para ella ha llegado el momento de elegir entre el amor y el poder. Entre la luz del Mundo de arriba y las tinieblas del Mundo de abajo.

Dufaux (Barracuda, Rapaces) nos presenta un cuento fantástico y cruel con el trazo deslumbrante de Jose Luis Munuera (Navis). Una historia a medio camino entre Tim Burton y Walt Disney que fascinará a lectores de todas las edades.

Juego de Tronos, nº 2
de Daniel Abraham (guión) y Tommy Patterson (dibujo)
Basado en la obra de George R. R. Martin

Editorial Planeta deAgostini
Libro cartoné, 192 páginas, color
Fecha de publicación: 04/04/13
P.V.P. 14,95€



Adalides opina...
Continúa la adaptación al cómic de Canción de Hielo y Fuego con esta segunda entrega (de cuatro) que tiene previsto darnos una visión más gráfica del primer volumen de la sensacional obra de George R. R. Martin. Recomendable para los que lo quieran todo de la popular saga o no terminen de animarse con las novelas.

Sinopsis de la editorial:
Planeta DeAgostini Cómics tiene el placer de presentar la adaptación oficial de la brillante novela Juego de Tronos. Ahora, George R. R. Martin se une al aclamado novelista Daniel Abraham y al dibujante Tommy Patterson para insuflar nueva vida a la obra maestra de la fantasía heroica Canción de hielo y fuego como nunca se había visto antes: en una novela gráfica a todo color, dando una visión única sobre el mundo ideado por Martin.

Fábulas: Hombres Lobo en el corazón de América
de Bill Willingham (guión), Craig G. Hamilton y Jim Fern (dibujo)

El Catálogo del Cómic Ediciones
Colección Fábulas - Línea Vértigo
Libro rústica, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 15/04/13
P.V.P. 13,95€

Adalides opina...
Nuevo tomo de la serie Fábulas que tiene como protagonista a uno de sus personajes más queridos por los lectores: el Lobo Feroz. Aunque me da la impresión que ésta ya mítica colección empieza a perder algo de fuelle, seguro que aún mantiene el nivel de lectura entretenida y adictiva como pocas.

Sinopsis de la editorial:
¿Volverá el reformado Lobo Feroz a su antiguo estado salvaje?Lobo Feroz se embarca en una búsqueda por el corazón de América para encontrar una nueva localización para Villa Fábula, una sociedad secreta de personajes de cuento exiliados que viven entre los “mundanos”. En su viaje, Feroz se topa con Story City, un pequeño pueblo que parece estar habitado únicamente por hombres lobo. Lo raro es que ya parecen conocer y reverenciar a Feroz, pero lo capturan y lo encierran de todos modos.

Fábulas: Hombres lobo en el corazón de América cuenta una historia épica que empezó mucho antes de que Lobo Feroz pisara las bucólicas planicies del Medio Oeste, cuando sirvió en la Segunda Guerra Mundial y terminó involucrado en un experimento nazi que podría haber cambiado el curso de la guerra. Pronto se descubre que el asesinato es el menor de los pecados de Story City y desentrañar los misterios del pueblo podría costarle a Lobo Feroz, el séptimo hijo del Viento del Norte, mucho más que la vida. Ya seas un lector veterano de Fábulas o un recién iniciado en su mitología, este tomo es una obra esencial que arroja luz sobre una historia jamás contada de uno de los residentes más conocidos de Villa Fábula.

Legendary
de Vicente Cifuentes (guión y dibujo)

Dolmen Editorial
Libro cartoné, 80 páginas, b/n
Fecha de publicación: 05/04/13
P.V.P. 11,95€

A!


Adalides opina...
La incursión de Vicente Cifuentes en el mundo de la fantasía heroica nos trae este mes un tomito visualmente impactante y que tiene toda la pinta de ser sólo la primera piedra de una serie regular que irá ganando con cada entrega. Próximamente, hablaremos un poco más de este cómic por aquí.

Sinopsis de la editorial:
Una casta de antiguos guerreros llamados Legendary han sido los encargados, desde el principio de los tiempos, de establecer el equilibrio y velar por la paz en la tierra. El primogénito de uno de ellos está a punto de nacer. Con él, una nueva era de armonía puede proclamarse. Pero hay un peligro latente. Los seguidores de Larsatoz, un gran brujo que sometió a toda la tierra a una era de penumbra, quieren resucitarlo y harán todo lo posible por conseguir este vástago y corromperlo. Sayronash, Megara y Airold se encargarán de que eso no sea posible.

Star Wars: R2-D2 y C-3PO (integral)
de Mike Kennedy, Ron Marz, Jan Strnad, Dean Motter, Randy Stradley, Ryder Windham (guión) y Carlos Meglia, Ian Gibson, Francisco Ruiz Velasco, John Nadeau (dibujo)

Editorial Planeta deAgostini
Colección Star Wars
Libro cartoné, 432 páginas, color
Fecha de publicación: 04/04/13
P.V.P. 40,00€

Adalides opina...
Gran volumen integral con las primeras aventuras de R2-D2 y C-3PO, imprescindible para aquellos a los que nos encanta esta irrepetible pareja de droides. Lástima que su precio se haya disparado más de la cuenta y no quede más remedio que dejarlo en la recámara por el momento.

Sinopsis de la editorial:
Antes de que el despistado C-3PO y su inteligente compañero R2-D2 cayeran a las arenas de Tatooine y tuvieran aquel fatídico primer encuentro con Luke Skywalker, estos dos androides conflictivos habían vivido algunas aventuras fascinantes. R2 y C-3PO, vendidos a un comerciante de basura y enviados al Sistema Kalarba, comienzan un viaje que los llevará de las fauces de una bestia devoradora de androides ¡a la vanguardia de una revolución! A pesar de estar envueltos en los tejemanejes de piratas, cazadores de recompensas y del notorio criminal espacial Olag Greck, hacen lo imposible por seguir juntos en una peligrosa galaxia en la que puede suceder de todo.

El Capitán Trueno y la espada invencible
de Ricard Ferrándiz (guión y dibujo)

Ediciones B
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 03/04/13
P.V.P. 15,00€




Adalides opina...
Aún no he tenido ocasión de tantear estas nuevas historietas de Capitán Trueno, que ya alcanzan su tercer número, desde que se decidió retomar el personaje. Con mis recuerdos de la infancia cuando leía las hazañas del mayor héroe medieval español, algún día acometeré su regreso al cómic en esta etapa moderna.

Sinopsis de la editorial:
Nueva aventura de El Capitán Trueno, basada en los personajes que Víctor Mora creó para la serie. En esta ocasión, el autor Ricard Ferrándiz recupera personajes clásicos de la saga, como el Mago Morgano.

También volveremos a encontrarnos con personajes de las primeras entregas, como Thuse-Fhu (el coloso) y Singhi Lay (la mujer pirata), ambos de las aventuras ambientadas en China.

Los Reyes Elfos:
La Saga de Ehren Heldentodsson (integral)

de Victor Santos (guión y dibujo)

Dolmen Editorial
Libro cartoné, 456 páginas, b/n
Fecha de publicación: 05/04/13
P.V.P. 29,95€

A!

Adalides opina...
Si no fuera porque ya dispongo de los distintos capítulos que componen Los Reyes Elfos repartidos en las diversas ediciones en las que ha ido apareciendo, me haría sin falta con este magnífico integral. La perfecta narración de Victor Santos da pie a la saga vikinga de fantasía más relevante del panorama del cómic nacional.

Sinopsis de la editorial:
En una Europa que quizá nunca existió, de vikingos y estepas heladas, las viejas razas volvieron de la oscuridad para reclamar su parte del mundo y rescatar las antiguas tradiciones en contra del creciente culto al Cristo Blanco. Mientras tanto, los dioses conspiran entre bambalinas y el destino del continente se verá abocado a una guerra sin fin. Esta es la historia de Ehren Heldentodsson: príncipe errante, rey a la fuerza y ejecutor de los dioses. La historia de sus ancestros y de sus descendientes. La saga de Los Reyes Elfos.

Ganadora de seis premios del Salón del Cómic de Barcelona y tres del Salón del Cómic de Madrid, este volumen recopila la obra maestra de Víctor Santos (The Mice Templar) en una edición reordenada, corregida y ampliada por el propio autor.

Yo, Dragón (nº 2 de 3): El Libro de Hierro
de Juan Giménez (guión y dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 11/04/13
P.V.P. 14,00€




Adalides opina...
Impecable dibujo y no menos sugerente guión el que parece traer esta trilogía de carácter legendario, inicialmente publicada en Francia por Dargaud, que aunque ya suene a topicazo decirlo, infunde un cierto aire a lo Juego de Tronos, con esos dragones como icono fantástico en sus portadas. Lectura apuntada para un futuro.

Sinopsis de la editorial:
Tras la muerte del rey Belmonth a manos de Jorkin , las cosas se complican en Rosentall . El asedio al castillo continúa sin tregua mientras un terrible secreto se oculta en sus mazmorras. Se trata del Libro de Hierro, un artefacto con poder sobre la vida y la muerte que podría contener la clave de cuanto está ocurriendo.

Superlópez: Otra vez el Supergrupo
de Efepé (guión) y Jan (dibujo)

Ediciones B
Colección Magos del Humor
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 03/04/13
P.V.P. 12,00€

A!

Adalides opina...
Hace muchos años que dejé de seguir a Superlópez, cuando las aventuras publicadas por Jan ya se alejaban del nivel de aquellos geniales primeros números que todos hemos leído. ¡Pero ante el regreso del Supergrupo (a manos de sus autores originales, que no la serie alternativa de reciente aparición) no he podido resistirme!

Sinopsis de la editorial:
La aventura comienza cuando nadie reconoce a Juan en la oficina. Para averiguar qué está pasando, Juan se transforma en Superlópez y va al cuartel general del Supergrupo, donde tampoco nadie parece reconocerlo. Detrás de esta desconcertante situación está Escariano Avieso, pero Superlópez empleará a fondo sus poderes para averiguar lo que está pasando...

Crónicas de Pafman, nº 2: La Aventura del Titaidón
de Joaquín Cera (guión y dibujo)

Ediciones B
Libro rústica, 96 páginas, b/n
Fecha de publicación: 03/04/13
P.V.P. 12,00€

A!

Adalides opina...
Y como de superhéroes va la cosa (o más bien de su parodia cañí) otra compra segura del mes era este segundo número de las Crónicas de Pafman, tras casi dos años de espera, con el personaje más patoso y desternillante creado por Cera. No puedes dejarlo pasar si buscas una lectura tronchante con la que no parar de reir.

Sinopsis de la editorial:
El superhombre riojano y su gatuno escudero rememoran su primera aventura de juventud, allá en los años setenta, a bordo del Titaidón, un barco cuyo destino, como era habitual en las películas de catástrofes de la época, acaba en desastre. Naufragios, misterios, amor y castores en pijama en esta nueva crónica de Pafman.

Alix, nº 32: La última conquista
de Jacques Martin, Géraldine Ranouil (guión) y Marc Jailloux (dibujo)
Keos, nº 2: La Cobra
de Jacques Martin (guión) y Jean Pleyers (dibujo)

Netcom2 Editorial
Colección Jacques Martin
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 12/04/13
P.V.P. 15,50€/álbum

Adalides opina...
Me quedé en los 30 álbumes de Alix (de los que aún tengo muchos por leer) publicados de corrido por Netcom2, pero la serie no ha dejado de avanzar con las historias desarrolladas por los continuadores de Jacques Martin. Este mes, además, se le une un segundo álbum del héroe egipcio Keos.

Sinopsis de la editorial:

La última conquista: Fascinado por Oriente, César confía una misión secreta a Alix: encontrar y traer el reputado anillo mágico del conquistador más grande que la Historia ha conocido: Alejandro Magno. César ve a la vez una protección divina y un instrumento para sus designios; cualquiera que lleve el anillo podrá reivindicar legítimamente la unión política de Oriente y Occidente. Para encontrar el anillo, Alix sólo dispone de una pista: unas misteriosas piezas de oro acuñadas con la efigie de Alejandro. Enfrentándose a mil peligros, no sabe que su aventura le llevará hasta Bactria (en el actual Afghanistán), última conquista de Alejandro Magno.

La Cobra: En palacio, Moisés (Moshe) amenaza al faraón con grandes desgracias si no autoriza a su pueblo a abandonar Egipto. En las sombras, el gran sacerdote Roy prepara su venganza. ¿Cumplirá Moisés sus amenazas? ¿Qué venganza prepara Roy? ¿Por qué quieren asesinar a la amiga de Keos? ¿Será liberado el pueblo esclavizado..?

La Armadura del Jakolass
(Valerian visto por...)
de Manu Larcenet (guión y dibujo)

Norma Editorial
Colección Valerian
Álbum cartoné, 56 páginas, color
Fecha de publicación: 11/04/13
P.V.P. 15,00€


Adalides opina...
Otro imprescindible que no debe faltar en las estanterias de cualquier aficionado a la BD es Valerian. Pero siguiendo la costumbre que últimamente se impone, surge ahora una línea de homenaje a la obra original ideada por otros autores. Personalmente no encajo en absoluto el dibujo de Larcenet para un clásico así.

Sinopsis de la editorial:
Valerian, la mítica saga que exploró innumerables mundos e inspiró a tantos autores, no podía concluir sin más… Por eso, Christin y Mézières han decidido confiar sus héroes a una serie de amigos, meticulosamente seleccionados, no para hacer una continuación, sino para una celebración, una relectura de un universo propicio a múltiples interpretaciones… ¿Y qué más divertido, delirante o emocionante para empezar, que descubrir a Valerian visto por Larcenet? No es ni una copia ni una continuación respetuosa, sino una auténtica space-opera con un Larcenet (Blast, Los combates cotidianos) dispuesto a reírse de todo.

Ferals, nº 1
de David Lapham (guión) y Gabriel Andrade (dibujo)

Editorial Panini Cómics
Colección 100%
Libro rústica, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 19/04/13
P.V.P. 15,00€



Adalides opina...
Más novedades lobunas, aparte de la que ya hemos visto para Fábulas, en este cómic de Panini que ahonda en el mito del licántropo, una fuente inagotable de historias tanto para el cine como el noveno arte.

Sinopsis de la editorial:
David Lapham reinventa el concepto del Hombre Lobo. El oficial Dale Chesnutt tiene entre manos un gran y sangriento problema. La hasta ahora tranquila ciudad de Cypress está asistiendo a una serie de brutales asesinatos. Sólo él puede acabar con la carnicería. Escondido en las calles de Cypress y entre los propios vecinos, un puñado de hombres lobo cuya existencia se remonta a hace miles de años ha visto su existencia amenazada... Y antes de caer, está dispuesto a destruir a sus enemigos.

Y, el último hombre (nº 1, de 10)
de Brian K. Vaughan (guión) y Pia Guerra (dibujo)

El Catálogo del Cómic Ediciones
Línea Vértigo
Libro rústica, 160 páginas, color
Fecha de publicación: 15/04/13
P.V.P. 14,95€

A!

Adalides opina...
Pintaza la de esta colección, que en realidad ya había sido publicada anteriormente por Norma y por Planeta, pero que desconocía hasta esta nueva recopilación de ECC. Una historia de ciencia ficción con un toque apocalíptico, ganadora del premio Eisner a la mejor serie en 2008. ¡Anotada queda!

Sinopsis de la editorial:
Un mediodía cualquiera, sin previo aviso, todos los hombres del mundo mueren. Con su desaparición la humanidad, ahora compuesta sólo por mujeres, se ve condenada a una lenta extinción. La única esperanza de salvación se convierte en el secreto mejor guardado de los Estados Unidos de América: Yorick, un joven normal y corriente, es el único superviviente junto con Ampersand, su mono capuchino. ¿Por qué han sobrevivido? ¿Qué papel deberán jugar en un mundo condenado? Un largo viaje les espera y el misterio apenas acaba de empezar.

Andrea Hojarasca
de Alex López (guión y dibujo)

Dolmen Editorial
Libro cartoné, 168 páginas, color
Fecha de publicación: 05/04/13
P.V.P. 24,95€




Adalides opina...
Bonito cuento de fantasía desbordante, que de una ojeada me recordó justamente a algunos clásicos como los que se mencionan en la sinopsis. Un tebeo orientado a los pequeños de la casa, pero que, como a menudo ocurre, se ofrece igual de disfrutable por los adultos con una imaginación abierta y sin complejos.

Sinopsis de la editorial:
Mitad humana, mitad vegetal... así nació Andrea Hojarasca recogida de las raíces de una planta. En un mundo en el que los humanos no son más que criaturas de cuento, Andrea iniciará un largo y fantástico viaje en busca de su única amiga, una niña humana que aparece en uno de sus libros, mientras es perseguida por algún motivo desconocido por el juez Viedder y su vasallo Palomeque.

En ese viaje, Alex López nos mostrará un maravilloso mundo repleto de personajes extraordinarios, increíbles leyendas y trepidantes aventuras. Si echas de menos ese sentido de la maravilla que disfrutamos en obras como Dentro del Laberinto, Cristal Oscuro o Legend, sin duda éste es tu cómic.

Los niños del otro lado, nº 2: El viejo Gab
de Nykko (guión) y Bannister (dibujo)

Editorial Dibbuks
Libro cartoné, 148 páginas, color
Fecha de publicación: abril 2013
P.V.P. 19,50€




Adalides opina...
Y terminamos con otro título también enfocado para el público más joven, la colorista obra de Nykko y Bannister, que nació en las páginas de la revista Spirou y que finalmente ha sido agrupada en tres ciclos en formato álbum. Con este volumen, Dibbuks ya ha puesto a nuestra disposición los dos primeros.

Sinopsis de la editorial:
En el primer ciclo, los inseparables Noe, Teo y Máximo conocen a Rebeca, la nieta del recién difunto Padre Gab y la siguen hasta la casa del abuelo. Allí descubren un lugar abandonado, donde sólo permanecen un viejo gato y un pájaro. Con el anochecer, aquel pájaro se asusta y avisa a los niños de un peligro. Así es como se dan cuenta de que una sombra extraña les amenazaba en la oscuridad, una sombra hostil y agresiva. Los cuatro niños también hacen un descubrimiento extraño en aquella casa: un pasaje secreto, un pasaje hacia otro mundo.

En el otro mundo, vivirán aventuras extraordinarias y se enfrentarán a sus propios miedos y temibles adversarios pero cuando se tiene buenos amigos se puede encontrar la fuerza para seguir adelante.

De nuevo, la edición de Dibbuks comprende los tomos 4, 5 y 6 de la exitosa serie francesa, formando así el segundo ciclo y aumentando el placer de la lectura. ¡Esperemos que los jóvenes lectores (a partir de 7 años) disfruten de este segundo libro tanto como nosotros!

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

Novedades: Abril 2013 (y II)

$
0
0
Este lluvioso abril, cumpliendo el tópico, nos abandona con ofertas de entretenimiento para todos los gustos. Pero entre las novedades literarias, encontramos mucha novela histórica de las que tanto disfrutamos aquí, pues por algo la historia es, al fin y al cabo, una de las mayores fuentes de aventuras fantásticas. No hay muchos estrenos de género ni en el mes que termina ni a la vista, aunque en cuestión de juegos vemos, como habitualmente, unas cuantas propuestas de distintas variedades: rol, videojuegos, cartas...

Por cierto, para mentes curiosas que deseen saber qué adquisiciones —ya sean novedades actuales o no— han acumulado últimamente las arcas secretas de Adalides, sólo tenéis que pasaros a echar un vistazo a nuestro IMM del mes.

¡Que las disfrutéis y hasta las novedades del mes que viene!
(Mi agradecimiento a Cyberdark y a las respectivas editoriales por los avances en PDF)

Narrativa Fantástica y de Aventuras

Novedades destacadas:


Las Crónicas de Widukind, nº 3:
La lanza del destino

de Artur Balder

Editorial Edhasa
Colección Narrativa Histórica
Tapa dura con sobrecubierta, 704 páginas
Fecha de publicación: 02/04/13
P.V.P. 27,00€
Avance PDF
A!

Adalides opina...
Con este tercer número, finalizan las aventuras del héroe sajón Widukind, el 'Braveheart alemán', en palabras de su propio autor. Una narración que nos habla de rebeliones, conflictos religiosos y batallas en torno a la figura de Carlomagno y del protagonista de este atrayente códice histórico.

Sinopsis de la editorial:
Con la publicación del tercer y último tomo de estas crónicas llega el desenlace del conflicto sajón, así como el final de su protagonista, Widukind. Los enfrentamientos más grandes entre el ejército de Austrasia, dirigido personalmente por Carlomagno, y los insurgentes sajones, que siguieron ciegamente a Widukind, encontrarán un duro revés con la Masacre de Verden, uno de los episodios más cruentos de la Edad Media, en el que Carlomagno mandó decapitar a cuatro mil quinientos hombres y mujeres juzgados como rebeldes y contrarios al cristianismo.

Fue en esta época cuando ya el derecho franco insistió en la necesidad de aceptar el bautismo y de renunciar a los entierros paganos, ejerciendo la máxima presión sobre la población sajona. A causa de estas medidas, tendrán lugar las batallas de Grotemburg y Hase, y finalmente la conclusión de la vida de Widukind. Al final de la crónica, el redactor de la misma, el fraile Angus de Metz, vuelve a mirar su propia vida y la misión que le había sido encomendada desde la distancia, retomando el flujo reflexivo de la primera persona, y exponiendo en su Libro de Horas y en su Epílogo el desenlace del misterio que había rodeado la existencia del hereje Remigio el Piadoso, el cruel final de Widukind, y el destino del propio códice dictado por Remigio, el Evangelio de la Espada.

Artur Balder concluye con soberbio pulso narrativo uno de los ciclos narrativos más sólidos y asombrosos publicados en nuestros tiempos.

El Libro de los Portales
de Laura Gallego

Editorial Minotauro
Rústica con solapas, 496 páginas
Fecha de publicación: 04/04/13
P.V.P. 14,95€




Booktrailer:


Adalides opina...
Ya ha salido el esperado último libro de Laura Gallego, una de las autoras más sonadas de la fantasía española, que plantea en este tomo único una original trama de magia y misterio, que se basa en el viaje a través de portales pintados por un grupo de elegidos, por lo visto muy bien llevada.

Sinopsis de la editorial:
Los pintores de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar los extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en todos sus trabajos.

Cuando Tabit, estudiante de último año en la Academia, recibe el encargo de pintar un portal para un humilde campesino, no imagina que está a punto de verse involucrado en una trama de intrigas y secretos que podría sacudir los mismos cimientos de la institución
.

El Hobbit: Un viaje inesperado
Crónicas: Criaturas y personajes

de J.R.R. Tolkien

Editorial Minotauro
Colección Tolkien
Tapa dura, ilustrado, 224 páginas
Fecha de publicación: 04/04/13
P.V.P. 34,00€

Adalides opina...
Tras el tomo de Crónicas enfocado en la superproducción de Peter Jackson que se encargaba del arte y diseño conceptual, llega este nuevo volumen de lujo que recoge todo lo referente a los personajes que pueblan la película (que, por cierto, ya ha salido a la venta en abril). ¡Y eso que sólo estamos aún con la primera parte..!

Sinopsis de la editorial:
Este nuevo volumen de la serie Crónicas nos muestra la impresionante galería de héroes y villanos, animales y otros seres que pueblan la Tierra Media en la primera entrega de la adaptación cinematográfica de El Hobbit.

Profusamente ilustrado, se repasa el amplísimo grupo de personajes y la gran variedad de criaturas para explicar cómo llegó cada uno de ellos a cobrar vida en la película. Los comentarios de los actores, maquilladores, creadores de efectos digitales y resto del equipo, nos ofrecen información del proceso de producción, desvelan las anécdotas del rodaje y dan una visión más completa de los diferentes personajes.

Star Wars: Guía Visual Definitiva
de Ryder Windham

Editorial Planeta deAgostini
Colección Star Wars
Tapa dura con sobrecubierta, ilustrado, color, 202 páginas
Fecha de publicación: 04/04/13
P.V.P. 30,00€

A!

Adalides opina...
La Guía Visual Definitiva que Planeta lanza este mes, continuando su recién inaugurada línea de guías temáticas sobre el universo Star Wars, tiene un aspecto extraordinario y muy completo, lleno de imágenes increibles, y se revela como un material de referencia casi obligado para todo público interesado en la saga galáctica.

Sinopsis de la editorial:
Esta guía ilustrada narra toda la historia de la saga Star Wars, con más de mil imágenes de las películas, los cómics, las novelas y las series, así como fotografías de rodaje, objetos curiosos y mucho más. Exhaustivamente documentada, el libro desvela la historia milenaria de la galaxia surgida de la imaginación de George Lucas, desde los orígenes del enfrentamiento entre los Jedis y los Sith hasta la creación de la Nueva Orden Jedi de Luke Skywalker. Para los nuevos fans puede ser una perfecta presentación del universo Star Wars, y para los ya curtidos en este universo un libro imprescindible en su biblioteca. La presente edición, ampliada y actualizada, incluye además un repaso completo e ilustrado de la serie ‘Las guerras clon’, y de los videojuegos ‘El poder de la Fuerza’ y ‘The Old Republic’ y analiza el éxito de la línea ‘LEGO Star Wars’.

El cátaro imperfecto
de Victor Amela

Ediciones B
Rústica, 352 páginas
Fecha de publicación: abril 2013
P.V.P. 19,00€




Adalides opina...
En esta novela, que toca uno de mis episodios históricos preferidos, la herejía cátara, su autor intercala una serie de hechos reales que tienen que ver con su familia junto a la trama alrededor de la que fuera una de las comunidades de 'buenos hombres' más activas en la España del Medievo, en Morella (Castellón).

Sinopsis de la editorial:
Año 1306: con su puñal de curva hoja, Belibasta mata. Huye al sur de los Pirineos. De Occitania a Morella. ¡De asesino a santón! Un Jesucristo junto a su Magdalena. Unos creyentes, últimos cátaros ocultos en villas catalanas, aragonesas y valencianas. Un fiel y trashumante pastor de ovejas. Un inquisidor que ambiciona ser Papa. Un codicioso y astuto espía. Una viuda emancipada y envenenadora. ¡De la amistad a la traición! De un concubinato a un matrimonio forzado. Año 1321: de un viaje sacrificial a un parto. Y de un puñal a una piedra tallada...

Esta absorbente novela, basada en hechos y personajes rigurosamente históricos, reconstruye vida cotidiana, sueños y creencias de un puñado de herejes en los albores del siglo XIV. Tesoros y rebaños, moriscos y adivinos, rituales e inquisidores, judíos y templarios, canteros y burdeles se entrecruzan en los paisajes de una historia real. Lo espiritual y lo carnal confluyen en una trama de hace setecientos años en la que el amor dirá la última palabra...

De Occitania a Morella: la historia real de los últimos herejes del catarismo. Un impresionante homenaje a aquellos hombres y mujeres cuyo dogma se enfrentó con la iglesia católica hasta extinguirse en el siglo XIV.

Pathfinder, nº 2: Ruinas
de Orson Scott Card

Editorial Minotauro
Rústica con solapas, 424 páginas
Fecha de publicación: 30/04/13
P.V.P. 19,50€




Adalides opina...
Ciencia ficción, viajes en el tiempo y un cierto tono fantástico se citan en esta serie del irregular y no siempre convincente Orson Scott Card, que en esta segunda entrega de Pathfinder ahonda en los argumentos —diría que un tanto manidos ya— que sus protagonistas dejaban a medias en la primera parte.

Sinopsis de la editorial:
Un difícil destino. Un camino mortal.

Rigg, Umbo y Param han cruzado el Muro que separa el mundo que conocen de un mundo que ni siquiera pueden imaginar. Los tres chicos esperan haber llegado a un lugar seguro, pero los peligros en este nuevo cercado son más difíciles de ver. Saben que no pueden fiarse del prescindible Vadesh (una máquina con forma humana, creada para el engaño), pero tampoco pueden confiar ya los unos en los otros. Sin embargo, ésa será su única opción, ya que aunque Rigg puede ver los rastros del pasado, no puede vislumbrar el horror que les aguarda: una fuerza destructiva con un terrible objetivo está a punto de precipitarse sobre Jardín. Si Rigg, Umbo y Param no consiguen unir sus fuerzas para alterar el pasado no habrá futuro.

Roma Invicta
de Javier Negrete

Editorial La Esfera de los Libros
Tapa dura con sobrecubierta, 685 páginas
Fecha de publicación: 09/04/13
P.V.P. 27,00€

A!


Adalides opina...
La firma de Negrete sobre la imponente portada de este tomo divulgativo ya me predispone a pensar que nos encontramos ante una publicación que merece la pena llevarse a casa, teniendo como protagonista la fuerza de las legiones de la todopoderosa Roma, cuando éstas eran capaces de derribar el cielo. Contiene enlaces por código bidi y directos para ver mapas interactivos, vídeos, fotos, etc...

Sinopsis de la editorial:
Esta historia comienza el año 146 a.C. cuando los romanos, tras añadir Grecia a sus numerosas provincias, emprendieron su tercera guerra contra Cartago. Los cartagineses se defendieron con uñas y acero pero nada pudieron hacer ante el poder imbatible de las legiones comandadas por Escipión Emiliano. Tras Cartago cayó Numancia; Mario venció a Yugurta y después se enfrentó a la amenaza de los misteriosos pueblos del norte; Pompeyo arrasó las riquezas de Oriente y César conquistó las Galias. Sin embargo, pese a su poderío allende sus fronteras, los romanos estaban sumidos en sangrientas luchas internas que sus enemigos no fueron capaces de aprovechar. Tras cada guerra civil, la República se levantó una y otra vez, siempre aumentando su autoridad, siempre ampliando sus territorios. La última de estas luchas fue un auténtico duelo entre dos titanes, Julio César y Pompeyo el Grande, que sacudió todo el Mediterráneo. Cuando las últimas llamas de aquel conflicto se apagaron, los romanos descubrieron que la República se había convertido en otra cosa: un Imperio. Esta es la amena crónica de los acontecimientos que provocaron la metamorfosis.

La Saga de Harry Dresden, nº 10:
Un pequeño favor

de Jim Butcher

Editorial La Factoría de Ideas
Colección Ventana Abierta
Rústica con solapas, 352 páginas
Fecha de publicación: 05/04/13
P.V.P. 20,95€
Avance PDF

Adalides opina...
No estoy muy puesto en esta especie de urban fantasy, de la que Harry Dresden constituye una de sus sagas más exitosas. «Jim Butcher es un fenómeno en Estados Unidos, donde los libros de Harry Dresden copan rápidamente los primeros puestos en las listas de los más vendidos. El autor reparte su tiempo entre las obras de esta serie, que lo han hecho famoso, y la saga fantástica ‘Codex Alera’.»

Sinopsis de la editorial:
Harry Dresden está pletórico: en un año, no ha sufrido ninguna tentativa de asesinato. El mayor problema que ha tenido últimamente ha sido lidiar con la torpeza patológica de su nueva aprendiz, así que el futuro parece halagüeño. Por desgracia, el pasado no es, ni de lejos, tan benévolo.

Una vieja deuda lo ata a Mab, monarca de las hadas de la Corte de Invierno y reina del Aire y la Oscuridad. Harry le debe aún dos favores y el momento de saldar cuentas ha llegado. Aparentemente, se trata solo de resolver una menudencia, pero no puede negarse. Acabará atrapado entre un enemigo espeluznante y un aliado mortífero, obligándolo a medir sus lealtades y probar los límites de su destreza.

Más novedades en Narrativa Fantástica:



El Mármara en llamas es la segunda novela del autor Blas Malo, que tiene por escenario una Constantinopla acosada por el islam. Publica Ediciones B en su serie histórica de bolsillo, 528 páginas, por 10€. También está ya disponible desde este mes en bolsillo Las Horas Oscuras, de Juan Francisco Ferrándiz, por sólo 10,95€


Otra novedad en edición económica es el final de la trilogía Nacidos de la bruma, de Brandon Sanderson: El Héroe de las Eras, que lanza igualmente Ediciones B, en formato de 768 páginas a un precio de 12€. Y, para terminar, La Hermandad Hojanegra, de J. Antonio Ramírez, es una de las obras de presentación de Oz Editorial (rústica con solapas, 288 páginas), de la que podéis leer el primer capítulo en este enlace.

Cine / T.V.


Oblivion
(Oblivion)
Universal Pictures (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Joseph Kosinksi
Género: Ciencia ficción
Reparto: Tom Cruise, Morgan Freeman, Nikolaj Coster-Waldau, Olga Kurylenko
Duración: 2h. 06min.
Calificación: No recomendada < 12 años
Fecha de estreno: 12/04/13
Web oficial (en español)


Adalides opina...
Me debato entre mi interés por este género de películas y la poca gracia que me hacen en general las interpretaciones de Tom Cruise, para decidir si pasarme aún por el cine o dejar definitivamente este film post-apocalíptico para un plan casero...

Sinopsis:
Esta cinta de ciencia ficción se desarrolla en un planeta Tierra desolado por una brutal guerra entre humanos y una civilización extraterreste. Han pasado sesenta años desde el fin del conflicto bélico y el comandante Jack Harper, junto a su compañera Victoria Olsen, es el encargado de exterminar sistemáticamente a los pocos alienígenas supervivientes en la Tierra. Su cometido principal es la reparación de los drones, robots autosuficientes diseñados con el solo objetivo de buscar y destruir. Jack está a punto de cumplir su periodo de servicio y va a ser trasladado. Pero los acontecimientos se complican cuando detecta un objeto en llamas cayendo sobre la Tierra que resulta ser una nave. De forma automática, los drones aniquilan la nave, pero dentro de las cápsulas de evacuación Jack rescata -para su sorpresa- a Julia Rusakova, antiguo amor del protagonista que daba por muerta.

¿Por qué los drones han atacado un transporte de humanos? Jack inicia entontes una búsqueda de respuestas durante la cual será capturado por los últimos supervivientes de la guerra y quizá sea este el fin de su aventura.


Trailer español:

El Hobbit: Un viaje inesperado
(Formato Blu-Ray + DVD + Copia digital)
de Peter Jackson. A la venta desde 09/04/13

Me parece un acierto —y el camino a seguir— el pack en varios formatos audiovisuales que ha elegido este combo inicial para la primera parte de El Hobbit, que además es de esperar que incluirá, como es costumbre, una serie de contenidos adicionales. Sin embargo, creo que me voy a reservar para la edición expandida con secuencias extra de metraje que, con toda probabilidad, aparecerá después del verano. Esta es una de las pistas comentadas que podéis encontrar en el DVD:



La primera de una trilogía de películas basadas en la imperecedera obra maestra El Hobbit de J.R.R. Tolkien, El Hobbit: Un viaje inesperado sigue al personaje principal Bilbo Bolsón, quién junto al mago Gandalf y 13 enanos, liderados por Thorin Escudo de Roble, es arrastrado hacia una aventura épica para recuperar el reino enano de Erebor del terrible dragón Smaug. Su viaje les hace adentrarse en el bosque cruzando tierras peligrosas, donde se encontrarán con trasgos, orcos y wargos, así como una misteriosa y siniestra figura llamada Nigromante. A lo largo del camino, el sencillo Bilbo Bolsón no solo descubre, y se sorprende, de lo astuto y valiente que puede llegar a ser, sino que se hace con un “tesoro”, un anillo ligado al destino de la Tierra Media hasta un punto que ni él mismo puede imaginar. Incluye una copia digital de la película.

Juegos


El Reino de la Sombra (reedición)
de José Luis López Morales
ilustrado por E. Ramírez, B. Pindado y B. Álvarez

Categoría: Juego de rol
Manual Básico (2ª ed.)
Nosolorol Ediciones
Tapa dura, nº de páginas: 362, ilustraciones b/n y color
Fecha de publicación: abril 2013
P.V.P. 12,00€

Adalides opina...
Si el mes pasado hablábamos de los volúmenes que cerraban la saga de Leyenda Élfica, éste toca hacerlo de la reimpresión, tras encontrarse agotado, de este gran manual para jugar en Valsorth de J. Luis López Morales. Una segunda edición revisada y en tapa dura a tener en cuenta en cualquier biblioteca rolera.

Sinopsis de la editorial:
Sé bienvenido, viajero, pues tus pasos te han llevado a Valsorth, tierra de maravilla y misterio, lugar donde la aventura aguarda detrás de cada colina de perfil amenazador, en lo profundo de un bosque tenebroso o en el interior de un templo erigido a un dios de nombre olvidado. Si eres valeroso, recompensas que jamás hubieses soñado serán tuyas, pero si tu coraje desfallece, tus huesos reposarán en una tumba sin nombre.

¡El fantástico mundo de los librojuegos de Leyenda Élfica cobra vida este juego de rol de fantasía! El esperado manual de El Reino de la Sombra trae todo el espíritu de la fantasía clásica y la nueva y mejorada versión del sistema NSd20. Un libro concebido como manual básico, pero con un completo escenario de campaña profusamente detallado y repleto de aventuras:

Crea tu propio héroe en cinco minutos con las nuevas y mejoradas reglas de creación rápida del sistema NSd20... o saborea el proceso de creación detallada y decide cada pequeño aspecto del personaje: sin clases de personaje, sin niveles, ¡sin límites! Lucha como un caballero de la orden de Stumland, conviértete en uno de los escasos practicantes de las artes arcanas o suplica el favor de tus dioses en la batalla. ¡En este libro encontrarás reglas completas para el combate, la magia y los milagros!

Visita el mundo de Valsorth y presencia en primera persona el resurgir del Reino de la Sombra. En cada lugar te esperan diversas aventuras listas para jugar y sugerentes ganchos para desarrollar tus propias historias. Vive la emocionante acción de las tres campañas prediseñadas que te permiten enlazar las distintas aventuras en una historia mayor de dimensiones épicas. Enfréntate a legiones de monstruos y conviértete en un nuevo héroe de Valsorth.

Fire Emblem: Awakening
Categoría: Videojuego
Desarrollado por Intelligent Systems
Plataforma: N3DS
Género: Estrategia / Rol
Textos en castellano, voces en inglés
Nº de jugadores: 1-2
Fecha de lanzamiento: 19/04/13
P.V.P. 44,95€
Web oficial

Trailer de lanzamiento:


Adalides opina...
La serie de juegos Fire Emblem ya gozaba de una popularidad a la que ahora viene a sumarse esta última entrega, que está rompiendo la barrera de valoraciones altas en páginas especializadas. El rol de origen japonés no es mi vertiente favorita, pero basta echar un vistazo a los avances disponibles para darse cuenta que éste puede convertirse en un cartucho memorable para la portátil de Nintendo.

Sinopsis:
Fire Emblem: Awakening es un juego de estrategia por turnos que te pone al mando de un ejército al que guiarás en épicas batallas. En esta aventura, además de utilizar las habilidades de tus personajes en combate para alcanzar la victoria, también tendrás que procurar que entablen y desarrollen relaciones entre ellos, incluso con el personaje que crees tú.

A lo largo de tu aventura irás conociendo a personajes de distintas naciones con historias muy variadas. Y también podrás crear tu propio personaje, ponerle nombre y elegir entre varias opciones para darle una apariencia única.

Todas las batallas requieren una planificación meticulosa. Todo cuenta: tendrás que pensar cómo colocar a tus tropas para lograr el máximo impacto, deberás conocer los puntos débiles y fuertes de cada arma y de cada clase de personaje y encontrar la forma de que tus soldados colaboren entre sí para derrotar al enemigo.

Con los tres niveles de dificultad y los dos modos de juego de Fire Emblem: Awakening tendrás un desafío a tu medida. En el modo novato los soldados caídos podrán volver a combatir otro día, mientras que en el modo clásico, fiel a los Fire Emblem anteriores, los perderás para siempre. También puedes desplazarte por el mapa del juego con total libertad y volver en cualquier momento a campos de batalla, tiendas y otros lugares ya visitados.

Schotten Totten
Categoría: Juego de cartas
Desarrolla: Edge Entertainment
Edición y reglas en español
Dificultad: Fácil
Nº de jugadores: 2
Edad de los jugadores: 8+
Duración: 20 min.
Fecha de salida: 12/04/13
P.V.P. 11,95€
Website del juego

Resumen y contenido:
En mitad de las Tierras Altas de Escocia se enfrentan hombres armados con martillos y gaitas. Son los hombres de Tottenbury Norte y Tottenbury Sur, dos aldeas enemigas. Su objetivo: proteger los hitos de los pastizales de ovejas. Como jefe de la aldea, debes crear los mejores grupos para hacerte con esos hitos.

Contenido: 54 cartas de Clan de 6 colores distintos con valores del 1 al 9 (cada color representa un clan), 9 cartas de Hito, 10 cartas de Táctica, 1 carta de referencia, reglamento.

Adalides opina...
Relanzamiento del clásico juego de cartas de Reiner Knizia con pinta entretenida, sencillito y de no romperse mucho la cabeza para echar partidas rápidas allí donde pille, en la que manejaremos a equipos de aldeanos muy bestias en defensa de sus pastos contra el clan rival.

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

Lydie

$
0
0
En el día de la madre, pocas obras en el área del cómic se me ocurren más apropiadas y recomendables para leer que Lydie. Un tebeo sobre el que, tengo que decirlo, no disponía de la más mínima referencia, ni de sus autores ni de su salida a la venta inicial, hasta reparar en él por casualidad en la librería hace un par de años, que llevaba esperando el momento adecuado para comentarlo aquí. Y como en un pequeño relato costumbrista podemos encontrar también mucha imaginación y fantasía —más aún en un día especial como lo es éste— creo que ha llegado la hora de resaltar sus virtudes.

Lydie es un álbum one-shot creado codo con codo por el belga Zidrou (Benoît Drouise) y el catalán Jordi Lafebre que narra una historia triste pero a la vez tremendamente bonita y conmovedora desde la primera a la última de sus 56 páginas, dibujadas y coloreadas con un gusto exquisito. Aunque ambos autores han colaborado en unos cuantos proyectos, seguramente éste es el más brillante de su trayectoria conjunta. Justa ganadora de cinco premios internacionales, traducida a varios idiomas, para ser una obra que, al menos en nuestro mercado, pasó algo desapercibida en el momento de su publicación, con el tiempo ha ido haciéndose hueco y cosechando las mejores críticas.


El callejón del bebé con bigote, así llamado desde que a alguien se le ocurrió pintarle un mostacho al cartel que anuncia jabones, es el rincón más reconocible del barrio en el que Camille alumbra a su pequeña Lydie, que nace muerta. Pero, a pesar de la desgracia, para su madre sigue estando allí, acunada entre sus brazos y luego creciendo junto a los demás niños gracias a una especie de juego en el que todos los vecinos ponen de su parte, incapaces de romper ese milagro o acaso haciéndolo realidad en un engaño colectivo que refuerza el espíritu de complicidad entre los 'bigotudos', los que viven junto al callejón.

Zidrou dota de una viveza extraordinaria a la comunidad que da pie a esta farsa amable, en la que cada cual ejerce su papel del modo que mejor sabe o puede. Esto hace que conozcamos y nos encariñemos con las personas que componen el vecindario a medida que vivimos junto a Lydie, aunque parezca un disparate, el momento de su bautizo, sus cumpleaños o su primer día en la escuela. La humildad resignada de Augustin, el padre —papá chu-chú— de Camille, que es uno de los personajes más deliciosamente trazados, obtiene el pacto tácito del grupo formado por el doctor Fabian (o 'doctor fantasía'), su mujer y su hija Catherine, de la anciana señora Paris, del fotógrafo René, los Lefort del bistró local e incluso del cura de este curioso arrabal solidario. Hasta la vieja hueso borracha de Malisse o los granujas de los hermanos Aymard acaban accediendo por omisión al acuerdo cotidiano que transcurre con la generosa aquiescencia de todos.


Por cierto, que el guionista se sirve de referir los sucesos en el tiempo a un ritmo sin fricciones a través de la mirada estática de una antigua talla de la virgen emplazada en una hornacina de la callejuela. Por medio de este símbolo (que hábilmente se desprende en seguida de cualquier connotación religiosa, salvo la que uno le quiera conceder a voluntad) nos transmite la sensación, sosegada y reconfortante, del valor de las cosas bien hechas, pues ésta, en el fondo, no es sino una historia de amor, de altruismo infinito y de humanidad sin florituras morales. Y el equilibrio, tan difícil de alcanzar en este caso, entre historia dramática y tierna a la vez, de humor a ratos, se consigue con una soltura en los diálogos y en las acciones de los personajes que sólo se puede elogiar.


Pero la intervención de Jordi Lafebre en este tebeo no es menos sobresaliente que la de su colega al guión. Su dominio gráfico de la figura y de la expresión gestual, que otorga a los personajes un gran realismo y trasciende su magnitud emotiva, es enorme. Por si esto fuera poco, tiene que apañárselas para conferir credibilidad a una protagonista ausente, a un fantasma; cosa que consigue por medio de la disposición corporal de las personas alrededor de la aludida, o de inteligentes encuadres, juegos de sombras y contornos.

También está a cargo del color, del que predomina en muchas viñetas un tono sepia muy de época, como de fotos familiares, antiguas y ajadas por el tiempo, acorde con la ambientación años 30 que recoge el escenario, el cual destila un aspecto de barriada amable, como de pueblo, que nada tiene que ver con los insensibles suburbios que hoy habitamos en la gran ciudad. De Lafebre he podido averiguar que, tras haberse formado en la conocida escuela Joso (de la que ahora también es docente), se adentra en el mercado francobelga a raíz de su unión profesional con Zidrou. Y, la verdad, me sorprende que su trabajo no haya tenido mayor repercusión hasta la fecha, pero presiento que dará bastante que hablar en el futuro ante la evidente calidad de este cómic como ejemplo. Dicho sea de paso, su estilo se me da un cierto aire a medio camino del de Loisel en Magasin Général y al de Dodier para J. K. J. Bloche.


Como decía antes, Lydie (edición original de Dargaud) no ha sido la única publicación del dúo artístico, sino que igualmente han hecho puesta común en obras colectivas para Dupuis como Noticias alegres para pequeños adultos y grandes niños y La anciana que nunca jugó al tenis y otros relatos que sientan bien, éste último publicado también por Norma en español. Precisamente hace sólo unas semanas Norma lanzó una 2ª edición de Lydie que amplía los breves contenidos extras que traía la primera, así que la ocasión para haceros con esta premiada historieta es inmejorable. Bueno, mejorable sí es, porque en una comparativa Dargaud vs Norma, la editorial española sale perdiendo al haber optado por la reducción de tamaño en el formato.

De cualquier manera, Lydie es una rara joya que os animo encarecidamente a leer en cualquier momento e incluir en vuestra biblioteca, porque al hermoso relato y su maravilloso dibujo se une el hecho de convertirse en una de esas lecturas que, una vez terminadas, te dejan sensiblemente tocado y con un nudo en la garganta. Y, ya que estamos, con ganas de darle un achuchón a tu madre en cuanto la tengas delante.

Calificación:

Once upon a time (Érase una vez). T1

$
0
0

«Érase una vez... Un bosque encantado repleto de todos los personajes clásicos que conocemos... o que creemos conocer. Un buen día se vieron atrapados en un lugar donde les habían arrebatado sus finales felices: nuestro mundo. Así es como sucedió todo...»

Y así es como da comienzo una de las teleseries que mejor ha encajado dentro del género fantástico en estos últimos años, de los guionistas Adam Horowitz y Edward Kitsis (Lost) para la ABC, emitida posteriormente en España primero por AXN y en abierto por A3, compuesta de 22 episodios de unos 40min. Sé que la mera referencia a dos de los creadores de Perdidos os producirá escalofríos y cierto repelús a más de uno (yo no pasé de su 3ª temporada, pero soy consciente del desencanto que a muchos provocó el desenlace). Sin embargo, por lo pronto puedo afirmar que esta primera sesión de Érase una vez se desarrolla con soltura y buena química, aunque nunca se sabe hacia dónde puede derivar todo... El caso es que antes de que se diluyan mis recuerdos de la primera temporada de la serie (al escribir estas líneas está finalizando ya la segunda, de la que llevo visto aproximadamente la mitad) quería comentar mis impresiones de la misma, no sea que luego empiece a mezclar situaciones y personajes de una y de la otra.


Varias veces me habréis oído hablar por aquí de la exitosa colección Fábulas, escrita por Bill Willingham y dibujada por Mark Buckingham entre otros, la obra en cómic a cuya legión de seguidores no extrañará que la saque a colación al tratar de Once upon a time, pues ésta se nos presenta como una especie de adaptación libre y no-oficial de la primera (por cierto, que a raíz de la serie de TV me han entrado ganas de seguir leyendo el cómic). No estoy muy enterado del asunto, pero parece ser que nunca se llegó a un acuerdo formal para llevar Fábulas a las pantallas por discrepancias en el enfoque. En cambio, tiempo después aparecería la serie que nos ocupa, que guarda una buena cantidad de similitudes con su hipotética fuente de inspiración, si bien es cierto que también hay muchos aspectos de planteamiento que las diferencian. Es normal, ya que en la franquicia de cómic había madera para hacer algo grande y al final alguien ha decidido aprovecharlo sin darle más vueltas.

Al margen de cuestiones comerciales que no vienen al caso, empecemos por relatar de qué trata esta emocionante teleserie, que se ha ganado un público fiel e incondicional, para que podáis comprobar hasta qué punto los parecidos no son precisamente casuales. Leed tranquilos aunque aún no la hayáis visto, pues lo que sigue a continuación no va más allá de lo que se revela en la sinopsis general y el episodio piloto.


El día de la boda entre Blancanieves y el Príncipe la ceremonia se ve súbitamente interrumpida ante la aparición de la Reina Malvada, que anuncia a los presentes su intención de lanzar un maleficio mediante el cual todos —salvo ella misma, claro— quedarán privados de sus finales felices. Por efecto de este hechizo, los personajes de los cuentos se verán trasladados a un lugar en el que no existe la magia y donde no serán conscientes de sus recuerdos, de los seres a los que amaban ni, en resumen, de memoria alguna de sus vidas anteriores. Ese lugar, contenido en el mundo real pero al mismo tiempo aislado de él, ya que nadie puede entrar ni salir del mismo so pena de graves consecuencias, es Storybrooke, un pueblecito de Maine, en las inmediaciones de Boston.

Una vez el diabólico sortilegio surte efecto, con los habitantes del bosque encantado sumidos en una existencia anómala, suspendida en el tiempo, sólo queda una persona que conoce la verdad, la Reina Malvada, ahora convertida en alcaldesa de este pequeño pueblo desde donde puede controlar los destinos de todos. Pero también existe otra capaz de romper el encantamiento: Emma, la hija a la que Blancanieves dio a luz justo antes de desencadenarse el hechizo, apartada y puesta a salvo sobre nuestro mundo para que, según la profecía, regrese al cabo de 28 años como salvadora de sus semejantes.


Con esta original puesta en escena, la serie da comienzo narrando cómo Emma —que evidentemente no sabe nada de sus orígenes ni de su verdadera familia, creyendo ser durante toda su vida una huérfana abandonada a su suerte— se ve atraída hacia Storybrooke en el día de su vigésimo octavo cumpleaños por mediación de Henry, un niño de 10 años que dice ser el hijo al que Emma dio en adopción poco después de nacer, y que a su vez está actualmente bajo la tutela de la Regina, la Reina Malvada. La intriga está servida desde el momento en que se produce el choque entre ambas mujeres.

Seductoramente perversa.
"Desde niña he cultivado un manzano donde crecen,
y a día de hoy no he degustado nada más delicioso que el fruto que ofrece
."
A través de un desarrollo a caballo entre el mundo real (o ese reducto del nuestro donde se encuentran encerrados) y el fantástico, cada capítulo nos cuenta la vida pasada (en el bosque) y presente (en Storybrooke) de las principales gentes de fábula, alternándose secuencias a modo de flashback que explican los vínculos entre ambas vidas del personaje en cuestión, ya que normalmente en esta primera temporada cada episodio se centra en uno de ellos. Al mismo tiempo, iremos presenciando los planes de Emma, pese a su incredulidad total al principio, y de Henry para restablecer los finales felices de todos ellos.



En esta época en la que tan de moda se ha vuelto a poner la recuperación de los personajes clásicos de los cuentos de hadas, uno de los mayores atractivos de la serie consiste en presenciar la reinterpretación que se ha hecho de todas estas leyendas de carne y hueso para afrontar su existencia como personas normales en el mundo corriente, sabiendo que algo en sus mentes no termina de ajustarse. Así, irán haciendo acto de presencia además de Blancanieves, los siete enanitos y el Príncipe, la Cenicienta, Pepito Grillo y Pinocho, la Bella y la Bestia, Caperucita Roja y su abuelita, el Sombrerero Loco o los gemelos Hansel y Gretel, junto a un largo etcétera. Y, entre ellos, un inquietante individuo que tiene mucho que decir en esta historia: el brujo Rumplestiltskin.

Rumplestiltskin: genio y figura.
¡Pero no haría tratos con él ni aunque me lo pidiera "por favor"!
El episodio piloto ya contiene los ingredientes suficientes para enganchar de inmediato. Como anticipaba, cada capítulo va descubriendo nuevos personajes y situaciones que han llevado a los habitantes del bosque a su nuevo estado a causa de la maldición, como la relación existente entre unos y otros, que a menudo está por encima de lo que evocamos gracias a los cuentos. Asimismo, la idea de este curioso colectivo dentro de la realidad y al mismo tiempo excluido como por arte de magia de ésta, está muy bien hilada y da margen de sobra para la imaginación. También hay cosas un poco absurdas, la verdad sea dicha, pero no es cuestión de buscarle tres pies al gato, sino de dejarse llevar por nuestra vena más crédula y soñadora, supongo, pese a ciertas ñoñerías puntuales perdonables.

Blanca, el Príncipe y Emma: todo queda en familia.
Como cabe esperar de una temporada tan prolongada, hay episodios mejores y peores, lógicamente. El de Cenicienta, por ejemplo, o el de los siete enanitos (centrado en la historia del Gruñón), me dejaron un poco frío o me parecieron directamente cursilones. Por el contrario hay otros, como los dedicados a Caperucita Roja o el de la Bella y la Bestia, que son estupendos, con giros que poco tienen que ver con los relatos originales en los que se basan sus personajes. También se describen varias historias que empiezan de un modo muy distinto a como las conocemos, y es a lo largo de la emisión que se van desvelando las circunstancias que llevaron a esos personajes a ser lo que hoy sabemos de ellos. Y no faltan las sorpresas, ya que en ciertos casos la reinterpretación que se realiza del clásico sufre una completa vuelta de tuerca (por supuesto, omito decir de cuáles se trata para no spoilear a nadie), proporcionando un resultado de lo más original. No obstante, la historia de Blancanieves y del Príncipe constituye el eje alrededor del cual se articulan los demás relatos, y es por tanto a la que siempre se concede más minutos, dado que también la mayoría de personajes se ven implicados de un modo u otro en ella.


Pero, rivalizando con esta última, si hay un par de historias que tienen encandilado al público seguidor de la serie y que atrapan en seguida a los recién llegados a ésta, sin duda son las del dúo de antagonistas fundamentales: la Reina Malvada y Rumplestiltskin. Tanto la mala malísima, cuya perfidia sólo es comparable a sus notables encantos, como el ser oscuro de nombre casi impronunciable, destacan entre el reparto —merced a sendas actuaciones magníficas por los actores que los encarnan— y se comen con patatas al resto de personajes e intérpretes. Así que, llegados a este punto, lo mejor es que hablemos ahora un poco de los protagonistas principales, pues son ellos quienes dan vida a la serie y ponen la esencia a las historias que se detallan en cada nueva entrega semanal.

Emma Swan, la heroína moderna

Jennifer Morrison, la metódica doctora Cameron de House, ejerce esta vez un papel menos adusto y le toca ser el personaje que debe sacar las castañas del fuego a las otrora felices gentes del bosque encantado, ahora involuntariamente atrapadas en Storybrooke, donde no tardará en instalarse. Aunque la actriz realiza una interpretación muy correcta, quizá se luce menos por no disponer en esta temporada de la perspectiva doble que aportan los flashbacks al resto de personajes. Siempre enfundada en su chupa roja de cuero, sus trifulcas con Regina por la custodia de Henry serán muy sonadas.

Blancanieves / Mary Margaret Blanchard

La verdad es que tengo que reconocer que me gusta el enfoque que le han dado a este personaje, clásico entre los clásicos. En el mundo fantástico del que proviene no tiene nada de damisela remilgada y demuestra manejar las riendas de su destino con determinación, sin perder ni pizca de feminidad, frente a las ofensivas de la Reina Malvada que amenazan con apartarla una y otra vez de su príncipe azul. Al contrario, en su traspaso a Storybrooke, donde trabaja como maestra de escuela y voluntaria en el hospital, parece que la hubieran despojado de esa fuerza. Y sin embargo, pese a su carita inocente, su atuendo monjil y su frágil aspecto (sobre todo al principio, luego vemos que de tonta no tiene un pelo) allí también posee una entereza admirable. La actriz que la representa, Ginnifer Goodwin, además de monísima, le ha sabido dar un aire muy interesante.

Príncipe James (Azul o Encantador) / David Nolan

Para no caer en un perfil demasiado modélico, los guionistas han decidido levantar una historia personal tras un personaje del que en realidad no es que trasciendan muchos datos del cuento. Valiente y decidido en su labor de gobernante del reino, posición a la que llega un poco por arte de birlibirloque, y a la vez tierno con Blanca, lo encarna el actor Josh Dallas (que tuvo un papel en la versión cinematográfica más reciente de Thor) y la verdad que el chico da bien el pego como príncipe por su fisonomía de guaperas y sus maneras, aunque a veces resulte un poco sosillo. Eso que dicen del romance que surge en los platós de rodaje debe de ser cierto, pues tengo entendido que en la vida real está liado con su también partenaire en la ficción (¡ay, qué bonito!) :P

Reina Malvada / Regina Mills

La pimienta de la serie, sin lugar a dudas. Nos encanta que sea tan mala, pero a la vez que deje escapar ese puntito de humanidad (lo cual demuestra que, hasta los malos —o al menos los malos bien planteados— tienen sus propias motivaciones lógicas). En el reino fantástico asistimos a su conversión paulatina en cabrona oficial de la corte, ayudada por un espejito mágico muy peculiar, función que traslada en su desempeño implacable de la alcaldía de Storybrooke sin perder ripio de todo lo que se cueza en sus nuevos dominios, donde mantiene subyugados a sus odiados convecinos. Un personaje capaz de todo por lograr sus fines, que además hace gala de un manifiesto poder erótico. Impagables las escenas en las que, volviendo a las andadas, emplea sus manzanas ponzoñosas para tratar de librarse de molestos adversarios. La actriz Lana Parrilla (como curiosidad, según cuenta la wiki, a pesar de su evidente ascendencia latina, no fue hasta 2009 que aprendió a hablar español durante una estancia en Granada) borda un papelón sin el cual la serie no tendría la misma chispa. ¡Bravísima!

Rumplestiltskin / Mr. Gold

Este personaje toma su nombre de un curioso y no muy conocido duendecillo creado por los hermanos Grimm que, si no me equivoco, ya aparecía también en una de las últimas partes de Shrek. Como aquel, el Rumple de la serie está basado en un siniestro individuo que va urdiendo una interesada cadena de favores, con fatales consecuencias para sus deudores cuando éste desea cobrárselos. Al principio es un pusilánime molinero sin apenas arrestos para sacar adelante a su familia, pero luego se convierte posiblemente en el ser más temible del reino y es quien mueve los hilos en la sombra. Al igual que Regina, no vacila en emplear la magia oscura con las más aviesas intenciones (¡me encanta su risilla nerviosa cuando logra consumar sus retorcidos propósitos!) Su otro yo en Storybrooke, donde regenta una umbría tienda de antigüedades y es dueño de media ciudad, inspira el mismo temor entre la población, pues como buen usurero recurre a técnicas poco amables para extorsionar a todos y salirse con la suya. Vamos, uno de esos tipos que te soltarían a las primeras de cambio el consabido "tú no sabes con quién estás hablando..." El gran Robert Carlyle también está que se sale en su interpretación, que seguramente marcará de forma importante su currículo, con la que se ha granjeado mis simpatías.

Henry Mills

El hijo biológico de Emma y adoptivo de Regina es el causante de que la trama se ponga en marcha y un personaje que no ha acabado de perfilarse aún, en torno al cual hay todavía enigmas por descifrar, como la manera en que fue a parar a Storybrooke quedando a cargo de la Reina Malvada (sólo sabemos que fue gracias a la mediación de Gold). Jared S. Gilmore es el joven que se mete en su piel y, afortunadamente, resuelve el papel sin caer en la repelencia de la que suelen pecar muchos niños actores.

Caperucita Roja / Ruby

Mucho más crecidita de como la recordábamos en el cuento, esta Caperucita —cuyo rol desempeña Meghan Ory— es uno de los personajes más sugerentes, puesto que guarda un complicado as en la manga. Su historia es una de las más misteriosas y atractivas. Trabaja como camarera en Storybrooke junto a la abuelita, que administra la cafeteria y el hostal local, con la que tiene unas peloteras tremendas porque la anciana la ata en corto y no le deja darle a su cuerpo alegría macarena. Luce un rollo vamp que renueva de pleno la estética de la famosa muchachita asustadiza de Perrault.

Pepito Grillo / Dr. Archie Hopper

La conciencia de Pinocho, y por extensión de otros pobladores del bosque a quienes ofrece sus consejos, es uno de los casos que mencionaba antes donde se plantea la historia del personaje de un modo diferente, hasta que lo vemos convertirse en la imagen que hoy tenemos del mismo. Pepito Grillo (o Jiminy Cricket, como se le conoce por otras tierras) no podía ejercer de otra cosa en Storybrooke que no fuera, obviamente, de psiquiatra del pueblo, donde lleva una consulta que frecuenta Henry, paciente y amigo del afable doctor.

La Bella

Haciendo honor a los atributos de su personaje, Emilie de Ravin (actriz rescatada de la plantilla de Lost, caso que veremos no será único) representa a la joven que las leyendas emparejan a una horrenda bestia, que aquí tomará una apariencia un poco diferente, y no digo más. Su relación con esta dispar bestia es una de las más seguidas por el fandom de la serie. Sin embargo, Bella no tiene un papel demasiado acusado en esta primera temporada (también guarda diversos secretos que por ahora es mejor no desvelar) y no será hasta la segunda donde su actuación cobrará un mayor despliegue.




Junto a este abultado plantel de personajes surgen muchos otros que, aunque secundarios, cuentan con cierto protagonismo en un momento dado, e incluso con capítulos que se dedican a ellos en exclusiva. Tal es el caso, por ejemplo, del Cazador, que en Storybrooke es el sheriff Graham y dirige la comisaría del pueblo (por cierto, las celdas de su calabozo tienen más movimiento que Alcatraz); un personaje atormentado en ambos mundos que depara sorpresas inesperadas en el curso de la emisión. También hallamos a Cenicienta, para mi gusto una de las participaciones menos convincentes: sosipava como ella sola, no me extraña que perdiera el zapatito de cristal, y suerte que sólo fuera eso... En el mundo real interpreta a una desconsolada madre soltera. Cerrando el círculo de héroes y villanos, les acompañan asimismo las Hadas mágicas, el Genio de la Lámpara, el Sombrerero Loco, la ondina del Lago Nostos, la Reina de Corazones (atentos a este personaje en el futuro), Maléfica (la bruja de la Bella Durmiente, si bien ésta última no se dejará ver hasta la 2ª temporada) o el Rey Midas y su hija Abigail, por citar a unos cuantos.


En fin, de sobra para no aburrirse ni un minuto y poder decantarse por nuestros preferidos. Además, quizá hayáis observado el hábil juego que se ha llevado a cabo para identificar a los seres de muchos de estos cuentos con sus homólogos mundanos a través de sus nuevos nombres u ocupaciones. De este modo, Blancanieves es la profesora Blanchard, la Reina es la alcaldesa Regina, Cenicienta se llama ahora Ashley (de ash, ceniza en inglés), Roja pasa a ser Ruby, el ávido de riquezas Rumplestiltskin será el señor Gold (de oro) y las inocentes hadas formarán parte de una congregación religiosa.

Un par de apuntes finales que conviene resaltar. Por un lado la mención a los efectos especiales y la puesta escénica. No os voy a mentir: tanto los ambientes ficticios (paisajes con castillos recortándose en el horizonte o de frondosos bosques) como las criaturas montruosas y el bestiario de fantasía (dragones, ogros, unicornios) y la expresión de efectos mágicos (encantamientos, transformaciones, juegos visuales) son un pelín cutrecillos. No malos, ni mucho menos, pero diría que pertenecen a un tipo de animación que hoy día ha quedado superada. Pero, como pasa siempre, se demuestra que si el guión de fondo atrapa y las actuaciones están a la altura, el resto queda al servicio de un buena disposición del público. Y, en esos aspectos, esta sesión de la serie se defiende con nota.


La banda sonora en sí es estupenda y casi cualquiera de las 25 sintonías que contiene, compuestas por Mark Isham para la ocasión, merece ser escuchada con placer. Hay que poner especial hincapié en algunos temas preciosos como Hope will return, Unhappy Endings y Belle's Story, al igual que en otros más inquietantes y lúgubres, aunque no menos palpitantes, como The Queen's Curse o Dealing with Rumplestiltskin. Tampoco debemos omitir que cada episodio da comienzo con un característico, pero muy breve, opening que nos da algunas pistas sobre los derroteros de la trama que se mostrará a continuación, o bien de qué personaje va a tratar el capítulo que nos avanza.

Ya he apuntado más arriba que actualmente estamos asistiendo al final de la segunda temporada (que, como adelanto, puedo deciros que no me está enganchando tanto como lo hizo esta primera, pero bueno, aún queda mucha serie por delante antes de emitir una opinión completa), en la que se incorporan personajes y situaciones totalmente novedosos. Y hace apenas unos días se ha dado luz verde para el rodaje de una tercera. Así que tenemos Once upon a time para rato, por lo que no os quepa duda que seguiremos hablando por aquí de esta amena y alucinante serie, recomendable para todos aquellos que —como Henry— aún quieran creer un poco en la magia de los cuentos, a pesar de que un maleficio permanente nos retenga en este frecuentemente ingrato mundo de disgustos y decepciones. Menos mal que productos de entretenimiento de buena calidad como el que he tratado de mostraros hoy nos permiten asomarnos por ratitos al otro lado...

Calificación:

Max y Moritz: Una historieta en siete travesuras

$
0
0
¡Una pareja infernal dispuesta a sembrar el mal!

Este es el provocador alegato que, a guisa de alarma, nos previene contra las trastadas de los protagonistas de la pequeña historieta gráfica con forma de cuento en verso que edita Impedimenta dentro de su colección El Mapa del Tesoro. Max y Moritz, del alemán Wilhelm Busch, no es el primer libro ilustrado de esta misma editorial que comento por aquí, pero es que con las joyitas que preparan, sería raro rechazar la oferta de leerlas.

Inexplicablemente inédita en nuestro país hasta hace bien poco, gracias a la susodicha casa, esta escueta pero chispeante obra del s. XIX es de sobra conocida en Alemania, de donde es oriunda, al igual que en otros estados germanófonos como Austria y Suiza, hasta tal punto que varias de sus rimas y expresiones han pasado de manera natural a integrarse en el acervo popular de esas regiones en la modalidad de refranes y dichos de uso común. En España, por el contrario, ha permanecido como una publicación casi anónima hasta su reciente y afortunada aparición, probablemente debido a la dificultad añadida de una traducción satisfactoria que reflejase sus peculiaridades más genuinas.


Su autor, Wilhelm Busch (1832-1908), hoy una reconocida figura de la literatura germana, cultivado escritor y poeta humorístico, volcó sus aspiraciones frustradas como pintor (tras haber pasado por las Academias de Bellas Artes de Amberes y de Munich) en diversos trabajos de ilustración para los medios periodísticos, de los que él mismo era el crítico más severo, pues parece ser que nunca valoró lo suficiente esta faceta profesional, que consideraba un mero pasatiempo con el que ir tirando. Al más puro estilo Hermanos Grimm, fue haciendo acopio de material referido a cuentos y sagas populares sobre los que estampar su visión junto a una serie de pequeños poemas de contenido moralizante. Y en 1865, en el periódico Münchner Bilderbogen, dio a conocer a un par de pilluelos que acabarían convirtiéndose en una de las parejas más gamberras y ocurrentes de la caricatura, precursores de la tira de cómic en viñetas.

Max y Moritz, Una historieta en siete travesuras está contemplado como una narración burlona que se estructura en ese mismo número de capítulos, acotados por un prólogo y un epílogo, cada uno de los cuales describe con versos brillantemente rimados las distintas correrías que perpetran estos dos granujas. Entre estrofas encontramos a su vez los dibujos a color que reflejan estas crueles peripecias, siempre con funesto resultado para alguien. No voy a destriparos sus diabluras porque -como se intuye por las 72 páginas que las contienen- el libro se lee en dos patadas, ni media hora siquiera. Pero baste con decir que en estas travesuras (que comprenden las dos partes de la viuda, la del sastre, del maestro, del tío, del pastelero y del labrador) se pasan tres pueblos en su afán por apropiarse de lo ajeno, reirse de quienes les rodean o simplemente incordiar a sus parientes. Por si os queda alguna duda, os pongo la primera faena de este par diabólico que podéis leer aquí mismo o descargaros:



Es importante recalcar el alcance de las ilustraciones que enmarcan la obra, con las que el artista obtendría al cabo de los años un reconocimento y celebridad notables. A ese trazo onomatopéyico y al color tan de época, que recuerdan a las tiras dominicales, les debemos una innegable influencia sobre el devenir del cómic. Aunque siempre se evoque al suizo Rodolphe Töpffer como padre de la historieta moderna, no es en absoluto desdeñable la contribución de Busch al nacimiento del género y su efecto en el desarrollo de éste sobre las páginas de prensa en las tiras cómicas estadounidenses y europeas.


De hecho, los canallescos personajes de estas aventuras humorísticas en rima nos traen a la memoria irremediablemente a otros dúos de corte similar pertenecientes ya de pleno al soporte del tebeo, como Quick y Flupke, los famosos ketjes de Hergé (apostaría a que el autor belga se inspiró en Max y Moritz para dar vida a sus propios pícaros callejeros, aunque no tenga datos contrastados como para afirmarlo) o, sin necesidad de ir más lejos, a Zipi y Zape de Escobar dentro de nuestras propias fronteras, que igual podrían pasar perfectamente como la adaptación de sus homólogos germanos con más de un siglo de edad, casualmente también el uno moreno y el otro rubio. El mensaje a transmitir, nos fijemos en una pareja u otra, siempre es el mismo: el que la hace, la paga... o dicho de otro modo, si no te adaptas a la sociedad, ésta se encargará de quitarte de en medio.


Es un auténtico placer contar con una edición tan cuidada como la que ha elaborado Impedimenta para disfrutar de esta primorosa obrita. Y hay que empezar destacando sobre todo la traducción (la verdad es que la editorial se curra siempre enormemente ese aspecto), en este caso del alemán a cargo de Victor Canicio. Componer las siete historietas en verso respetando al máximo el texto original, manteniendo las rimas con una precisión y simetría fabulosas, y encima dotándolas en castellano de un sentido tan agudo y jocoso ha tenido que suponer un esfuerzo ímprobo que sólo puede ser calificado de ejemplar. Honestamente, dudo que se pudiera haber hecho mejor.

Por lo demás, ya digo que es uno de esos volúmenes que da gusto tener sobre las manos por su exquisita textura y la calidad en el tratamiento de las ilustraciones a color, que justifica la primacía del formato papel frente al e-book para determinadas publicaciones. La portada es en rústica con solapas, respaldada por varias guardas sucesivas en color sepia, tanto anteriores como posteriores, grabadas con algunas escenas del interior en blanco y negro. Por si fuera poco, nos ofrecen un cuento en doce viñetas de propina justo al final. No sé cómo serán las tiradas en otros idiomas, pero la que ha logrado la editorial para el nuestro es sencillamente magnífica. Vamos, una cucada.


No os dejéis engañar por su pinta figuradamente infantil, por más que esta obra sea considerada un gran clásico de los libros para niños, ya que tras la fachada chistosa de sus ilustraciones y su formato en apariencia sencillo se esconde una lectura de ironía y humor negro que, al estar escrita en verso, no es lo que se dice asequible para críos muy pequeños, que serán incapaces de entender el texto y captar sus sutilezas. Con todo, se delata como un estupendo y apetecible regalo para los pequeños de la casa que empiezan a dejar de serlo tanto y a darse cuenta de las cosas que ocurren en sus lecturas.


En fin, Max y Moritz es una pequeña sorpresa divertidísima y mordaz para jóvenes y grandes que me ha encantado, a pesar de su acusada brevedad, y que ahora goza de una edición inmejorable que no debe pasar desapercibida. Contentará por igual a amantes de las rimas ingeniosas, de la ilustración, del cómic, de las aventuras alocadas y del humor.

Muy agradecido a la editorial por hacerme llegar un ejemplar para su lectura y para poder realizar este artículo, con la intercesión, como otras veces, de La Espada en la Tinta.

Calificación:

Novedades: Mayo 2013

$
0
0
Grandes y reconocidos autores, como Tad Williams, Ursula K. Le Guin, Paul Kearney o Joe Abercrombie, acaparan el protagonismo entre los títulos de literatura fantástica de este mes. Por su lado, cómic histórico y clásicos del género (Krazy Kat, dos tomos más de la nueva tirada de coleccionista de Astérix, o la renovada visión de Conan) compiten con algunos increibles recopilatorios como el tercer tomo de Fábulas. No hay estrenos destacables del género en la cartelera de Mayo, pero para compensar esa carencia ya podemos disfrutar de un buen número de juegos de todo tipo: mesa, cartas, librojuegos, etc., tanto redistribuciones como esperados nuevos lanzamientos.

Todo esto y más es lo que Mayo nos ha traído; sólo tenéis que echar un vistazo más abajo. Y para saber qué cosas de esta lista —entre otras— han pasado a formar parte de esta nuestra casa, basta con revisar el IMM actualizado del mes.

¡Que las disfrutéis y hasta las novedades del mes que viene!
(Mi agradecimiento a Cyberdark y a las respectivas editoriales por los avances en PDF)

Narrativa Fantástica y de Aventuras


Novedades destacadas:


Trilogía de los Macht, nº 1:
Los Diez Mil

de Paul Kearney

Editorial Alamut / Bibliópolis
Rústica con solapas, 312 páginas
Fecha de publicación: 10/05/13
P.V.P. 22,95€
Avance PDF
A!

Adalides opina...
Inicialmente disponible por suscripción, ya se encuentra a la venta también en las librerías el primer volumen de una trilogía pseudohistórica-fantástica que tiene pinta de convertirse en uno de los superventas del año. Empezamos con esta atrayente adaptación ficticia de la Anábasis de Jenofonte, del autor de Las Monarquías de Dios, que ya ha ido a parar a mis arcas particulares.

Sinopsis de la editorial:
Rictus es el último superviviente del ejército de su ciudad natal, Isca, una polis famosa por su destreza militar aun entre el aguerrido pueblo macht que, sin embargo, no ha podido evitar ser destruida por la alianza de sus enemigos. Sin patria y sin familia, Rictus no cuenta más que con su formación de soldado. Como mercenario, pondrá su habilidad al servicio de Phiron, un ambicioso general que ha reunido un ejército de diez mil guerreros a sueldo para internarse en el Imperio asurio y tomar el poder sobre él.

Aunque las primeras escaramuzas se decantan del lado de los Diez Mil, pronto un inesperado revés pondrá las cosas más difíciles para la expedición macht, que deberá emprender una agónica retirada a través de territorio hostil, abriéndose paso por la fuerza y dejándose el pellejo en el empeño hasta entrar en la leyenda.

"Los diez mil encabeza las listas de las mejores novelas históricas de corte fantástico no sólo por el estilo del autor, quien ya demostró su pericia en Las Monarquías de Dios con la conjugación de unos elementos que le dieron a la pentalogía un interesante atractivo, sino por su realismo a la hora de retratar las secuencias bélicas o las emociones de los personajes." La Espada en la Tinta

Codex Alera, nº 2:
La Furia del Aprendiz

de Jim Butcher

RBA Ediciones
Colección RBA Fantástica
Rústica con solapas, 590 páginas
Fecha de publicación: 09/05/13
P.V.P. 23,00€


Adalides opina...
Las Furias de Alera fue uno de los nuevos títulos de fantasía con mayor tirón del año pasado, obra del estadounidense Jim Butcher, quien ha demostrado que además de desenvolverse de maravilla con la llamada fantasía contemporánea (gracias a su exitosa saga de Harry Dresden), tampoco se le da nada mal este estilo de fantasía más clásica. Aquí tenemos su segunda entrega.

Sinopsis de la editorial:
El reino de Alera ha evitado la invasión de los marat, pero la conspiración contra el Primer Señor sigue su curso y desde el otro lado del mar ha llegado un ataque inesperado que ha debilitado las defensas del reino. Si el Primer Señor cae, una guerra civil cruel y sangrienta será inevitable.

Tavi, el muchacho incapaz de invocar a las furias que salvó a Alera, se encuentra en la Academia. Protegido por el Primer Señor, estudia para convertirse en cursor de la corona y actúa como paje en la corte. Involuntariamente, las circunstancias le empujan de nuevo al centro de los acontecimientos y le obligan a enfrentarse a las traiciones y a los intentos de asesinato que se traman en el círculo más íntimo del Primer Señor, mientras descubre quienes son los atacantes de más allá del mar y salva a su tía Isana de un peligro terrible.

La segunda entrega del Codex Alera sigue cautivando al lector con aventuras, intrigas y romances en uno de los mundos fantásticos más sólidos e interesantes de los últimos años, de la mano de un maestro del género.

Cuatro Caminos hacia el Perdón
de Ursula K. Le Guin

Editorial Minotauro
Colección Ciencia Ficción
Rústica con solapas, 300 páginas
Fecha de publicación: 14/05/13
P.V.P. 19,50€
A!


Adalides opina...
Con esta antología de relatos en Cuatro Caminos hacia el Perdón, podríamos decir que se renueva editorialmente (unido a las publicaciones en los últimos meses por casas como Minotauro o RBA) el corpus principal del popular ciclo Ekumen de la maestra Le Guin. Toda obra de la genial autora merece ser digna de distinción.

Sinopsis de la editorial:
En un mundo donde toda la población está dividida en «propietarios» y «activos», donde tradición y liberación se entienden como términos contrapuestos y las mujeres son esclavas de esclavos, la libertad toma muchas formas: compasión, conocimiento, amor, o coraje. Aunque parezca a veces algo pequeño, la libertad es la llave que abre las grandes puertas de la comprensión. En esta colección de cuatro relatos, íntimamente vinculados entre sí, Ursula K. Le Guin regresa a los grandes temas de La mano izquierda de la oscuridad o Los desposeídos.

Hollow Pike
de James Dawson

Editorial Anaya
Colección Infantil- Juvenil
Rústica con solapas, 368 páginas
Fecha de publicación: 07/05/13
P.V.P. 15,00€
Avance PDF


Booktrailer


Adalides opina...
A medio camino entre la fantasía romántica y la literatura de terror psicológico, James Dawson nos propone una historia inquietante de múltiples opciones y públicos, que se lee en un tomo único por ahora sin continuidad a la vista.

Sinopsis de la editorial:
Lis London decide empezar una nueva vida y se muda a casa de su hermana, que vive en Hollow Pike. Pero no todo allí es nuevo para ella: la floresta de este pequeño y misterioso pueblo, que esconde una historia inquietante, es la misma que aparece en sus escalofriantes sueños de las últimas noches: sueños cruentos en los que alguien trata de asesinarla. Ella quiere escapar de sus pesadillas, teme que puedan hacerse realidad. No creía en las leyendas locales sobre brujería y pensó que estaría a salvo, pero en el bosque tenebroso de Hollow Pike, el mal nunca descansa.

La Leyenda de Broken
de Caleb Carr

Ediciones B / Zeta
Colección Nova
Rústica con solapas, 888 páginas
Fecha de publicación: 15/05/13
P.V.P. 25,00€



Adalides opina...
Viene desde USA después de haberse convertido en nº1 de aquel país, aunque tira de coletillas como "el sucesor de Canción de Hielo y Fuego" que personalmente me irritan un poco. Este tremendo tocho de casi novecientas páginas emplea uno de los escenarios más míticos de la Alemania medieval —una legendaria montaña— para desarrollar una imaginativa historia de pura fantasía épica.

Sinopsis de la editorial:
Mi cráneo agujereado vuelve a ver y mis descoloridas mandíbulas crujen ante el deseo de contar los secretos de Broken...

Y así se alzan al fin estas palabras de la tierra en que voy a enterrarlas, desafiando al destino como jamás podrá hacerlo Broken, mi patria. Seguirán los grandes muros de granito de la ciudad hechos añicos hasta regresar a la piedra pulida con que fueron construidos. No pretendáis, estudiosos aún nonatos, conocer mi reino; está tan barrido por el viento y tan olvidado como mis huesos. Tengo ahora el propósito de contaros cómo llegó a ocurrir esta catástrofe.

Tampoco deberéis ocupar vuestras mentes, quienquiera que desentierre este relato, indagando quién soy, o qué hice en vida: vendrán pistas suficientes, mas los febriles intentos de interpretarlas sólo servirán para distraeros de la importancia que pueda tener la tragedia mayor. Baste con saber que he muerto y que, de uno u otro modo, he presenciado cuanto aquí describo.

La Daga y la Moneda, nº 1:
La Senda del Dragón

de Daniel Abraham

RBA Ediciones
Colección RBA Fantástica
Rústica con solapas, 496 páginas
Fecha de publicación: 02/05/13
P.V.P. 22,00€
Avance PDF

Adalides opina...
Otro de los llamativos títulos que aporta la colección RBA es este primer volumen (de 5) de uno de los colaboradores de George R.R. Martin, guionista de la adaptación al cómic de Juego de Tronos. Dragones, guerras, personajes predestinados en un mundo imaginario... ¿tendrá realmente algo nuevo que aportar Daniel Abraham a la fantasía épica que no hayamos visto ya?

Sinopsis de la editorial:
Los dragones son seres del pasado, creadores de todas las razas humanoides que pueblan el mundo, cada una de ellas adaptada a una función determinada: la guerra, el arte, la minería… sin embargo, su éxito fue desigual y su obra es el origen de casi todos los conflictos que conducen al Sendero del Dragón, el camino que lleva a la guerra. Con el verano se han reavivado las escaramuzas entre los nobles, pero esta vez la caída de unos granos de arena sin importancia va a provocar un alud que amenaza con arrastrar a los protagonistas de la novela: Marcus, un mercenario especializado en proteger caravanas con un pasado misterioso; Cithrin, una adolescente huérfana criada por un banco que deberá trasladar grandes riquezas a través de una zona de guerra; y Geder, descendiente de una familia de la nobleza, más interesado en la filosofía que en la espada.

En la mejor tradición de J.R.R. Tolkien y George R.R. Martin, Daniel Abraham construye un mundo épico lleno de razas diferentes, aventuras y conflictos que hará las delicias del lector.

Shadowmarch, nº 2:
El Juego de las Sombras

de Tad Williams

Editorial Alamut / Bibliópolis
Rústica con solapas, 624 páginas
Fecha de publicación: 31/05/13
P.V.P. 27,95€



Adalides opina...
Tad Williams es uno de los autores más valorados del género y el inicio de su saga Shadowmarch, gran apuesta de Alamut, tuvo un comienzo prometedor. A mí la sinopsis de esta nueva serie me recuerda inconfundiblemente en algunos elementos a la aclamada Añoranzas y Pesares, pero el tiempo dirá si con ella el escritor será capaz de marcar distancias respecto a su obra más conocida.

Sinopsis de la editorial:
La temida invasión de los crepusculares del otro lado de la Línea de Sombra ha tenido lugar, y el ejército humano ha sido vencido, pero sólo la ciudad costera de Marca Sur ha sido ocupada; el castillo, protegido por el mar, aún resiste.

Pero la familia Eddon ya no gobierna en el baluarte de Marca Sur. Los Tolly, parientes con pretensiones a la corona, han dado un golpe de mano y han obligado a la princesa Briony a huir, cruzando la bahía, con su viejo maestro de armas como único aliado. Mientras, su mellizo Barrick, dado por muerto en la batalla contra los crepusculares, se ha internado tras la Línea de Sombra siguiendo un mandato silencioso. Con él va Ferras Vansen, capitán de la guardia y uno de los pocos humanos que han entrado en las tierras de los qar y han vuelto con su razón intacta.

En la antigua capital de Hierosol, la esposa huida Qinnitan elude a duras penas a los agentes de su todopoderoso marido, el autarca de Xis, enviados en su busca... pero ignora que la potente flota del autarca se apresta a conquistar la ciudad. Y por todo el continente de Eion, viejos poderes se mueven y conspiran para regresar, tejiendo planes en los que humanos y qar son simples marionetas, preparando el momento decisivo en que los dioses vuelvan a despertar.

Yinn, nº 3:
Estrella Dorada

de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Editorial Anaya
Colección Infantil - Juvenil
Rústica, 352 páginas
Fecha de publicación: 26/04/13
P.V.P. 13,00€
Avance PDF

Adalides opina...
Aunque no soy asiduo lector de fantasía juvenil, la trilogía Yinn (que finaliza este mes con el tomo anunciado) me merece el mayor de los respectos por su rigurosa y acertada combinación de ficción e historia medieval de nuestro país. Estoy seguro de que se trata de una obra amena que muchos docentes podrán tomar en consideración para atraer a nuevos lectores tanto hacia la fantasía como el histórico.

Sinopsis de la editorial:
En su nuevo empleo como administrador de un feudo en Aragón, Diego conoce a un misterioso personaje: se trata de Raimundo, un monje empeñado en dotar a su monasterio de una atractiva biblioteca. Aprovechando los contactos de Diego en al-Ándalus, Raimundo le propone un trato: si le consigue las traducciones de seis importantes obras de la filosofía clásica, le revelará el secreto que puede devolverle las tierras de su padre. Diego contacta con Yehudá para obtener las traducciones, pero lo que no sabe es que entre los traductores que su amigo recluta se encuentra Sahar, obligada a salir precipitadamente de Sevilla tras la detención por los almorávides de su padre y de su prometido.


Más novedades en Narrativa Fantástica:


Novedad ineludible es la edición en tapa dura con sobrecubierta de Los Héroes, de Joe Abercrombie, que se presenta en formato económico gracias a Alianza Editorial con una relación calidad-precio inigualable: desde el 28/05/13 estará a la venta por 12,95€.

Y para los autores de fantasía o ciencia-ficción en ciernes, qué mejor que el texto teórico de Orson Scott Card al que nos invita Alamut este mes: Cómo escribir Ciencia-Ficción y Fantasía, a partir del 31/05/13, en rústica con solapas y 240 páginas a 19,95€.

Nada menos que 120 microcuentos son los que reúne Kelonia Editorial en esta compilación de otros tantos autores, con Historias del Dragón, en rústica y 140 páginas, por sólo 7,95€. Además, los beneficios de su venta irán a parar al certamen benéfico cultural del Festival de Fantasía de Fuenlabrada. Aquí podéis leer su prólogo.

Previsto para mayo también se encuentra La Búsqueda del Kadji, de Lin Carter; una obra de fantasía heroica siguiendo el estilo de Robert E. Howard, que publica La Biblioteca del Laberinto en rústica con solapas, 216 páginas, al precio de 18,00€.

Cómic


Novedades destacadas:


El último cátaro, nº 3:
El Juicio de Dios

de Arnaud Delalande (guión) y Eric Lambert (dibujo)

Editorial 12bis
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 26/04/13
P.V.P. 14,00€

A!

Adalides opina...
Aunque se ha hecho esperar cierto tiempo, ya ha salido la tercera parte de esta interesante BD que, como veréis algo más abajo, no es la única obra del mes que gira en torno a esta misma temática histórica tan apasionante como es la herejía cátara. Yo ya lo tengo, y lo podéis comprobar revisando el IMM de mayo.

Sinopsis de la editorial:
Han transcurrido casi treinta años desde que Escartille, el trovador convertido en perfecto cátaro, perdió a la loba en la llanura de Muret.

Por fin había encontrado el presunto "tesoro" traido desde Tierra Santa por su padre, el caballero de la rosa. Sin embargo, conmocionado por el enigmático hallazgo, decidió ocultarlo al mundo mientras pudiera... Una noche profunda cayó sobre Occitania, que quedó a la merced del caos. Perseguido durante años, Escartille buscó refugió en Aragón y luego fundó su propia comunidad.

Conan el Bárbaro, nº 2:
de Brian Wood (guión) y B. Cloonan, D. Sterwart (dibujo)

Editorial Planeta deAgostini
Libro cartoné, 152 páginas, color
Fecha de publicación: 07/05/13
P.V.P. 16,95€




Adalides opina...
Segundo volumen del Conan visto por Brian Wood, lejos de la imagen aportada por Roy Thomas, que convence y desanima por igual a los seguidores del bárbaro cimmerio debido a un guión más íntimo y a un dibujo diferente del que el héroe ha lucido hasta la fecha.

Sinopsis de la editorial:
Conan y Belit son los amos del océano y sus nombres se susurran con temor por toda la Costa Negra. Pero cuando Conan avista un misterioso navío siguiéndoles, su aterrador cargamento amenaza con destruir todo lo que han construido hasta ahora, ¡además de separarles para siempre!

Krazy Kat. Celebrando los domingos
de George Herriman (guión y dibujo)

Norma Editorial
Libro cartoné, 160 páginas, color
Fecha de publicación: 24/05/13
P.V.P. 120,00€




Adalides opina...
El desorbitado precio del presente tomo, probablemente uno de los más caros que haya anunciado nunca por aquí (es lo que tiene que sea una edición de lujo, limitada y numerada a 750 ejemplares) nos impedirá a muchos disfrutar, al menos por esta vía, del gran clásico de George Herriman, obra maestra precursora de la historieta.

Sinopsis de la editorial:
Un gato, un ratón y un perro. Krazy Kat, Ignatz y B. Cachorro. Tres personajes que sorprendieron y maravillaron a miles de lectores en las páginas de periódicos de principios del siglo XX. Krazy Kat de George Herriman es una de las tiras cómicas más alabadas por artistas y críticos, gracias a su originalidad y a su característica iconografía. En esta edición especial, presentamos una selección de las páginas dominicales de la tira, reproducidas por primera vez a gran tamaño y color, tal y como las descubrieron los lectores de la época.

Fábulas, nº 3 (Ed. de lujo)
de Bill Willingham (guión) y Marck Buckingham, Lan Medina, Steve Leialoha, Jimmy Palmiotti (dibujo)

ECC Ediciones
Colección Fábulas
Libro cartoné, 232 páginas, color
Fecha de publicación: 03/05/13
P.V.P. 22,50€


Adalides opina...
Tercer tomo recopilatorio en formato deluxe de la magnífica serie de fantasía Fábulas. Como ya sabéis de mi predilección por esta serie, por lo menos durante sus primeros números, creo que incidir en su recomendación está de más.

Sinopsis de la editorial:
Imagina que todos los personajes de las historias más queridas fueran reales y vivieran entre nosotros, con sus poderes intactos. ¿Cómo sobrellevarían la vida en nuestra realidad mundana y sin magia? La respuesta se encuentra en Fábulas, la aclamada versión que Bill Willingham ha hecho del venerable canon de los cuentos de hadas. De Blanca Nieves a Lobo Feroz, pasando por Ricitos de Oro o Chico de Azul, las gentes de los viejos cuentos renacen aquí como exiliados que viven camuflados mágicamente en la Villa Fábula de Nueva York.

Aclamados tanto por la crítica como por los lectores, esos clásicos modernos narrados en forma de cómic se recopilan por primera vez en una serie de preciosos tomos de tapa dura. Este tercer tomo de Fábulas: Edición de lujo recopila los números 19 a 27 de la premiada serie de Vertigo, que abarcan el épico arco argumental de “La marcha de los soldados de madera”, y además incluye una nueva introducción y una sección especial de bocetos del dibujante Mark Buckingham.

Vasco, nº 7: El Diablo y el Cátaro
Vasco, nº 8: El Camino de Montsegur
de Gilles Chaillet (guión y dibujo)


Netcom2 Editorial
Colección Histórico
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 15/05/13
P.V.P. 14,00€/álbum
A!

Adalides opina...
La casualidad, como os decía antes, ha querido que en el mismo mes coincidan varios tebeos de temática similar. Aunque no sigo la colección Vasco, que edita con regularidad Netcom2, no he podido resistirme a este par de tomos, sobre todo por los magníficos escenarios que Chaillet recrea en sendas aventuras históricas.

Sinopsis de la editorial:
El Diablo y el Cátaro: Tumulto en Carcasona. Entre la zona sur y la ciudad, la población enloquecida intenta protegerse de los ingleses, que saquean y destruyen todo a su paso. Sin embargo, a pesar del peligro inminente, un espectáculo muy diferente se está gestando en el interior de la ciudad: las autoridades preparan la hoguera destinada a los cátaros… Vasco entra en la ciudad con la firme intención de liberar a su padre, también considerado un hereje.

El Camino de Montsegur: Aunque Vasco consiguió liberar a Pierre, el hijo del Señor de Barbazan, se entera de que este último no ha cumplido su promesa. El hermano Eudes, que se dirige hacia Castelbouc, maquina los más diabólicos planes...

Astérix, la Gran Colección:
Astérix, nº 13: Astérix y el Caldero
Astérix, nº 14: Astérix en Hispania

de René Goscinny (guión) y Albert Uderzo (dibujo)


Editorial Salvat
Álbum cartoné, 56 páginas, color
Fecha de publicación: 20/05/13
P.V.P. 16,95€/álbum
A!

Adalides opina...
La edición definitiva de Astérix sigue su curso de publicación. Esta vez son sólo dos los tomos de nueva aparición, supuestamente para acercarse al ritmo de salida de la tirada original en francés. ¡Pero entre ellos se encuentra un álbum mítico: la visita de la famosa pareja de galos a nuestro país!

Sinopsis de la editorial:
Astérix y el Caldero: En esta ocasión, Astérix tendrá que ingeniárselas para devolver el dinero que ha sido robado de un caldero. Tanto él como Obélix, su fiel compañero, tendrán que poner su ingenio a trabajar.

Astérix en Hispania: En Astérix en Hispania, uno de los álbumes favoritos de los fans, los protagonistas viajan hasta el país vecino para reunir a un padre con su hijo, el «encantador» Pepe.


Más novedades en Cómic:



El Príncipe Dragón, un cómic americano de Ron Marz (guión) y Lee Moder (dibujo), de Norma Editorial, con fecha de salida 24/05/13, en formato libro cartoné, 96 páginas a color, por 15,00€.

Los Hongos de Yuggoth y otros cultivos es el tomo único de homenaje a H. P. Lovecraft realizado por el genial guionista británico Alan Moore. Publica EDT en cartoné, 208 páginas en b/n, por 17,95€ dentro de su colección Avatar. 

Juegos


Tramórea: La cacería secreta
de Luis d'Estrées (basado en la obra de Javier Negrete)
Ilustrado por Victor Leza

Categoría: Librojuego
Editorial Timun Mas
Colección Elige tu propio destino
Rústica, 176 páginas, ilustraciones b/n
Fecha de publicación: 07/05/13
P.V.P. 9,95€

Adalides opina...
Como una imagen vale más que mil palabras, os enlazo la fotoreseña que preparé días atrás para La Espada en la Tinta sobre este nuevo librojuego de Timun Mas.

Sinopsis de la editorial:
Una apasionante aventura basada en el universo de «Tramórea» de Javier Negrete en la que el lector es el protagonista, tomando duras decisiones y librando arduos combates, en compañía de los personajes más emblemáticos de la saga.

Eres alumno en Uhdanfiún, la academia de artes marciales más prestigiosa y antigua de Tramórea. Tercer hijo de una acomodada familia Ainari, estás predestinado a convertirte en un gran guerrero, pero tu verdadera pasión es la investigación. Formas parte de un grupo de alumnos de la escuela que va al este de Korvas para practicar habilidades de supervivencia. Pero cuando os disponéis a buscar alimento, os tienden una emboscada?

Érase una vez (3ª edición)
Categoría: Juego de cartas
Desarrolla: Edge Entertainment
Edición y reglas en español
Dificultad: Fácil
Nº de jugadores: 3-6
Edad de los jugadores: 8+
Duración de las partidas: 60 min.
Fecha de salida: 03/05/13
P.V.P. 24,95€

Website del juego

Adalides opina...
Un original juego colaborativo que se vuelve a poner a la venta (y va por su tercera edición...), en el que los jugadores tienen que recurrir a su vena más creativa para alzarse con la victoria, empleando para ello cartas con toda clase de elementos propios de los cuentos de hadas. Apto para todos los públicos y edades.

Resumen y contenido:
Érase una vez es el galardonado juego de cartas narrativo que fomenta la creatividad y la colaboración. Un jugador es el Narrador, y empieza a contar una historia haciendo uso de los elementos de los cuentos de hadas que se describen en sus cartas de Historia, guiando la trama hacia su carta de Final. Los otros jugadores utilizan sus propias cartas para interrumpirlo y así asumir ellos el papel de Narrador.

Gana el primer jugador que utilice todas sus cartas de Historia y juegue su carta de Final. Sin embargo, el objetivo del juego no es únicamente ganar, ¡sino divertirse contando una historia juntos!

Contiene 114 cartas de Historia, 51 cartas de Final y reglas.

Tuareg
Categoría: Juego de mesa
Desarrolla: Devir
Edición y reglas en español
Nº de jugadores: 2
Edad de los jugadores: 12+
Duración de las partidas: 60 min.
Fecha de salida: 15/05/13
P.V.P. 22,00€

Adalides opina...
Aunque no ha trascendido gran cosa desde su salida, ya se está distribuyendo estos días este atractivo juego, cuya primera impresión es de un híbrido entre cartas y tablero, para dos jugadores. Con Tuareg (Targi en su versión original) nos pondremos en la piel de los más hábiles tratantes de mercancías del desierto.

Resumen y contenido:
En Tuareg, los jugadores adoptan el papel de jefes de clanes rivales que compiten por conseguir los mejores tratos en el comercio de sal, pimienta o dátiles, y los mejores enclaves para sus caravanas.

Contenido:
• 80 cartas
• 30 fichas mercancías
• 15 fichas de puntos de victoria
• 6 figuras Tuareg
• 1 figura de asaltante
• 4 marcadores de tribu
• 8 monedas de oro
• 1 ficha amuleto
• Reglas

Star Wars (LCG) - Caja básica
Categoría: Juego de cartas
Desarrolla: Edge Entertainment
Edición y reglas en español
Dificultad: Moderada
Nº de jugadores: 2
Edad de los jugadores: 9+
Duración de las partidas: 20-40 min.
Fecha de salida: 10/05/13
P.V.P. 39,95€

Website del juego

Adalides opina...
Uno de los títulos lúdicos más esperados del año, y que tras sufrir varios retrasos por fin sale a la venta, es la versión LCG de La Guerra de las Galaxias; juego de cartas ampliable, a partir de esta caja básica, con mazos periódicos de misiones que sigue la estela de los ya existentes en esta misma línea para Canción de Hielo y Fuego y El Señor de los Anillos, también de Edge Entertainment.

Resumen y contenido:
En Star Wars: El juego de cartas, dos jugadores se enfrentan para decidir el destino de la galaxia. Únete a Luke Skywalker, Han Solo, la princesa Leia Organa, Obi-Wan Kenobi y el resto de los héroes que desafían al Imperio Galáctico en su lucha contra los agentes corrompidos de los Sith. O déjate llevar por la ira y combate junto a Darth Vader, el Emperador Palpatine, el Gran Moff Tarkin y el inconmensurable poder del Imperio Galáctico para aplastar a la Alianza Rebelde y los últimos vestigios de la Orden Jedi.

Cada turno de juego, el Lado Oscuro da un paso más de forma irremediable hacia la completa dominación de la galaxia. Entre tanto, las fuerzas del Lado Luminoso han de esforzarse por destruir tres objetivos cruciales antes de que se pierda toda esperanza. Este producto es un Living Card Game®, y como tal se publicarán nuevas cartas con regularidad para que los jugadores exploten el innovador sistema de personalización de Star Wars para crear mazos nuevos y originales.

¡Escoge tu bando con cuidado, el destino de la galaxia está en tus manos!

Contenido: Reglamento, 1 medidor de la Estrella de la Muerte, Conectores de plástico para el medidor, 48 cartas de la Alianza Rebelde, 48 cartas Jedi™, 48 cartas Sith™, 48 cartas de la Armada Imperial, 6 cartas de la Fuerza, 6 cartas de Facción, 36 cartas adicionales, 1 indicador de Equilibrio de la Fuerza, 44 fichas de Concentración, 42 fichas de Daño, 10 fichas de Escudos.

Fallen Enchantress: Legendary Heroes
Categoría: Videojuego
Desarrollado por Stardock
Plataforma: PC
Género: Estrategia
Textos y voces en inglés
Nº de jugadores: 1
Fecha de lanzamiento: 22/05/13
P.V.P. 29,99€
Web oficial

Gameplay Trailer(en inglés):


Adalides opina...
Ya no encuentro muchos videojuegos de estrategia (siendo antaño uno de mis subgéneros favoritos) a la antigua usanza. Pero al ver esta expansión de Elemental, que se puede disfrutar sin tener ni haber jugado el anterior, me ha recordado algunos títulos míticos. Por desgracia sólo está en inglés, pero ese nunca ha sido un inconveniente mayor para los juegos de estrategia. Disponible por descarga en steam.

Sinopsis:
The Fallen Enchantress seeks to destroy the civilizations that have risen from the ashes of the Cataclysm. Fortunately, your fame has spread and great heroes have been drawn to your banner. With your new champions, you will confront new horrors like liches, brood hunters, banshees, and the dreaded hergon.

Fallen Enchantress: Legendary Heroes is the new standalone expansion to Stardock’s turn-based, fantasy strategy game. Players will forge a new empire in a world sundered by powerful magic, fight against terrible creatures, complete quests and rediscover lost secrets in their bid to rule the world of Elemental.

Fallen Enchantress: Legendary Heroes is a standalone expansion. No prior games are required to play.

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

Spellwright II: El despertar del dragón

$
0
0

Continúan las aventuras de Nicodemo Weal, el mago cacógrafo en busca de una cura para su minusvalía, que le impide urdir hechizos textuales con eficacia, al tiempo que se ve inmerso en una siniestra trama de giros inesperados, perseguido por rivales que quieren su caída y ansiado por demonios que ven en él un valedor de su apocalíptica causa.

Nuevos personajes, algunos de los cuales cobran vital importancia en el desarrollo de la historia, como la locuaz sanadora Francesca DeVega que unirá sus fuerzas a las de Nicodemo, y nuevos escenarios también para esta segunda parte que ahonda en las peculiaridades ya presentadas por su predecesora: un sistema mágico insólito y original, todo un mundo ficticio poblado tanto por criaturas de civilizaciones malogradas, como bajo el influjo de eclécticas facciones y escuelas de conocimientos arcanos que ostentan el verdadero poder, detalladas descripciones en las que se adivinan las preferencias lingüisticas y doctrinales del escritor, y un abanico de personajes de fuerte personalidad, entre otras, son las características que lucen de nuevo en este volumen intermedio. Lástima que el resultado, esta vez, caiga en un estilo más confuso de lo deseado.

El autor Blake Charlton profundiza en una saga de fantasía juvenil amena aunque sin excesivas ambiciones, que no obstante proporciona buenos ratos, en especial si eres de los que gustan de literatura fantástica donde la magia tiene un peso importante en el relato.

Avance de lectura: Capítulo I.

Recordemos que la trilogía está siendo publicada por Versátil y que aún está pendiente de aparición la tercera entrega, Spellbreaker, sin fecha de salida definida por el momento, ya que el autor se encuentra todavía trabajando sobre la misma. Mi agradecimiento tanto a la editorial, como al portal amigo La Espada en la Tinta, por la cesión de un ejemplar a partir del que he preparado la crítica que podéis leer a continuación:

Han transcurrido diez años desde que tuvieron lugar los acontecimientos que sacudieron la armonía en la fortaleza de lexicomagos de Bastión Estrella (vease Spellwright: La profecía del Alción), donde Nicodemo Weal era por entonces un joven aprendiz impedido para ejercer plenamente el oficio. Una nueva perturbación del equilibrio se cierne sobre las lenguas mágicas y sus diferentes escuelas, enfrentando a los reinos entre sí, bajo una oculta amenaza mucho mayor que provendrá de allende los mares: la Disyuntiva, el fenómeno anunciado por las profecías capaz de corromper todos los lenguajes, y que, según estos mismos augurios, será combatido por un paladín del orden, el Alción, que rivalizará a su vez contra el campeón de este admonitorio peligro, el fatídico Petrel.

¿Alción o Petrel? Esa cuestión en torno al protagonista era la incógnita a la que esta trilogía sobre magos daba vueltas en su primer volumen, y su solución sigue sin dilucidarse claramente en este título, Spellwright: El despertar del dragón (o Spellbound en su versión original), que continúa la historia de Nicodemo tras concederle un periodo de madurez antes de retomar su búsqueda existencial en el presente.



Continuar leyendo en La Espada en la Tinta...

Nominación One Lovely Blog Award

$
0
0

Después de una semana bastante atareado, por fin saco un rato para escribir acerca de un nuevo premio que el blog ha recibido hace ya unos cuantos días y que tenía pendiente de subir a nuestro Hall of Fame particular. Nos lo concede Tomás, redactor del blog literario KindleGarten, desde A Coruña, al que quiero agradecer el detalle de haber pensado en Adalides como uno de los galardonados de esta recompensa virtual. En concreto se trata del One Lovely Blog Award que, en palabras del amigo que nos lo otorga, consiste en un reconocimiento mutuo entre bloggers que sustentan sus respectivas páginas gracias a la dedicación personal y sin mediación de patrocinios ni otros apoyos profesionales.

La verdad es que me dan un poco de apuro los post de autobombo de la web y tampoco soy muy dado a seguir las cadenas de difusión de popularidad, pero me gustaría mostrar mi gratitud por el gesto sincero que ha tenido Tomás al adjudicarme este bonito premio junto a un grupo de laureados. Para reclamarlo, la distinción lleva implícito responder a 11 preguntas propuestas con las que los blogueros, que tan a menudo nos refugiamos detrás de la pantalla, nos demos a conocer un poquito más, así como para fomentar la experiencia que supone llevar un espacio personal en internet.

También tendría que nominar al mismo tiempo a otros tantos candidatos a recibir el premio, pero espero que sabréis disculparme que me salte este paso, ya que me resulta difícil elegir premiados por los que decantarme y tampoco quiero poner en el compromiso a nadie de seguir la cadena: cualquiera de las páginas web, portales y blogs que sigo habitualmente y que podéis encontrar en la barra lateral entre mis lecturas más frecuentes, me parecen todos dignísimos aspirantes.

Por supuesto, qué menos que tomarme la molestia en responder gustosamente a las preguntas que me formulan desde KindleGarten, y son las siguientes:

1. ¿Cuál es la mayor satisfacción que te proporciona escribir tu blog?

Pues aunque suene redundante, el mero hecho de escribir, creo yo, como una forma de dejar huella en la red sobre mis experiencias con este género del que más disfruto y al que está dedicado el blog, que es el fantástico. Aunque no me lo tomo como una vía de escape ante una frustrada vocación de escritor ni nada de eso (no me creería capaz), me sirve de desahogo, como si fuera un diario temático personal, poder plasmar mi opinión sobre lo que leo, veo o juego, para luego refrescar la memoria al cabo de un tiempo cuando quiero evocar lo que me parecieron aquellas cosas que reseño. Entiendo que esa es la finalidad principal de casi cualquier bitácora, pero indudablemente la satisfacción se multiplica cuando te encuentras comentarios y puedes compartir tu punto de vista con más gente.

2. ¿Alguna vez tienes la sensación de estar predicando en el desierto?

Bueno, si es por el hecho de no recibir réplica sobre algún tema, en mi caso debo decir que desde el principio me propuse mantenerlo para mí mismo, aunque pueda parecer egoista, así que trato no darle una excesiva importancia a esas cosas. La red es muy grande y mi página muy pequeña. Suena un poco duro aquello de que no esperes nada a cambio y así no te decepcionarán, pero de alguna forma reconozco que me guía esa consigna. Ni qué decir que todo es mucho más agradable si en ese camino que implica llevar un blog te acompaña un grupo de gente que lee y opina sobre lo que publicas.

3. ¿Te preocupa ofender las creencias religiosas, la ideología , la sensibilidad o los sentimientos de tus posibles lectores con tus publicaciones?

Intento cuidarme muy mucho de no incluir en mis artículos temas susceptibles de contrariar a cualquier lector. No obstante, supongo que alguna vez se me ha podido colar algún comentario que no coincida con las opiniones del resto y que deje entrever mi manera de plantear las cosas porque, al fin y al cabo, todos tenemos nuestro ideario, nuestra moral, y es imposible que haya unanimidad al manifestarlos. Pero si alguna vez hubiera llegado a ofender a alguien aquí, bien que lo lamento. Mi máxima siempre ha sido guardar el respeto hacia los demás al expresarme, aun cuando alguna vez (no en el blog, por suerte, pero sí en ciertos foros) sí que han llegado a faltármelo a mí abiertamente.

4. ¿Aceptarías patrocinios, publicidad o promoción si condicionasen tu libertad de opinión y de estilo y tu elección de contenidos?

En lo que escribo siempre procuro dar mi verdadera opinión —subjetiva, al ser ésta una web personal— al margen de condicionantes externos. Por otra parte, echando un vistazo a la página se puede apreciar la casi ausencia de banners publicitarios de carácter comercial salvo aquellos que yo mismo he querido colocar, sea porque se trata de lugares donde compro habitualmente y a los que me apetece mostrar mi apoyo, o porque proporcionan actividades por las que siento simpatías. No pretendo ganar dinero con algo que hago por gusto en mis ratos libres, así que tampoco he cedido espacio a publicidad invasiva o molesta, y mucho menos si afectara a mi libre albedrío a la hora de escribir.

5. ¿Necesitas algunas condiciones especiales para escribir tu blog (silencio, música, estar en un sitio en concreto, determinada hora del día, café, té...)?

Pues mira, sí. Me cuesta enormemente concentrarme para escribir si tengo la tele zumbando de fondo (y a veces es inevitable, porque también hay que tolerar lo que hagan quienes te rodean). A menudo utilizo auriculares y me pongo la banda sonora de alguna peli de género para inspirarme. El silencio de la noche también me ayuda un montón: de hecho soy bastante noctámbulo y no es raro que muchas de mis entradas las prepare o publique a horas intempestivas. ¿Una bebida? Sé que no son de lo más saludable, pero me gustan las energéticas, o bien cualquier otro refresco.

6. ¿Piensas que tu blog (por su temática, su concepto, su orientación...) tiene fecha de caducidad?

Por temática no lo creo, ya que la fantasía es un género en auge, se mire por donde se mire, en atención a su presencia cada vez mayor en la literatura, cine, etc. y el público creciente que la sigue. ¡Así que no será por falta de obras para reseñar, más bien todo lo contrario! Otra cosa es que llegue el día en que me canse —nada es eterno— y decida emplear el tiempo que ahora dedico a escribir a otros menesteres. Pero eso, por el momento, no se ha producido, así que tendréis que aguantarme por aquí un tiempo más. :D

7. ¿Crees que entre blogueros hay buen ambiente, camaradería, apoyo mutuo, o por el contrario hay competencia, envidia, rivalidades...?

En líneas generales, creo que el ambiente entre bloggers es de muy buen rollo, al menos por la parte que me toca. He conocido unos cuantos amigos virtuales gracias al blog y también he podido establecer vías de comunicación y colaboración con otros sitios. Claro que en cinco años y medio que llevo por aquí me he encontrado un poco de todo (rivalidades, algún comentario malintencionado, plagios puntuales sin citar la fuente), pero las satisfacciones superan, con mucho, a las malas experiencias en este sentido.

8. ¿Prefieres que un blog tenga una temática concreta y específica o qué trate diversos temas?

Ah, eso es algo que va en cada uno. Yo desde el principio tuve claro que me apetecía crear un lugar temático para dedicarlo, como he dicho antes, a mi género favorito. Lo cual no impide que alguna que otra vez alterne entradas sobre otros temas que quizá no estén demasiado relacionados con la esencia del blog. Pero este es un sitio muy modesto y, dado que se trata en primera instancia de un espacio personal, estoy seguro que nadie le dará mayor importancia si me voy un poco por las ramas. Lo que normalmente no me atrae nada son los blogs destinados a narrar el día a día de alguien, o los de groupies exacerbados en torno a una sola cosa muy concreta (páginas web consagradas por entero a un actor/actriz, o que hablan exclusivamente de una saga literaria, película, serie, etc.)

9. ¿Consideras que hay un exceso de blogs actualmente en Internet?

Lo que creo es que mucha gente abrió blogs sin ser consciente de la voluntad y el esfuerzo que requiere mantenerlos en activo, incluso a un ritmo pausado, como es mi caso, razón por la que gran cantidad de ellos acaban abandonados a su suerte. Las redes sociales han liberado en gran medida ese excesivo volumen de blogs que se crearon por moda y que no duraron demasiado: usuarios con ganas de contar algo, pero sin la constancia para hacerlo de un modo semiprofesional, que es como mejor pienso que debe llevarse esto si se quiere hacer con ánimo de permanencia. Diría que hemos llegado a un punto en el que la cosa se ha equilibrado, aunque por desgracia muchos sitios magníficos se han quedado por el camino. Pero en fin, lo bueno es que en la red hay espacio para todos.

10. ¿Alguna vez has tenido un "bloqueo del escritor" que te impidiese publicar en tu blog?

Buff, infinidad de veces. Pero he aprendido que lo mejor es no agobiarse. El consejo que se da siempre en estos casos es que hay que escribir cuando se tenga ganas de hacerlo, no por obligación. Y el remedio es dejar el teclado de lado y ponerse a hacer otra cosa que apetezca más en ese momento, que ya llegarán las musas más pronto o más tarde.

11. Por último, ¿qué consideras más adecuado, recibir pocos comentarios de calidad o muchos aunque no aporten demasiado al blog?

A mí de toda la vida me han enseñado que calidad suele ser mejor que cantidad, y en muchos otros aspectos he procurado guiarme por esa filosofía. Siempre agrada recibir comentarios, decir lo contrario sería un engaño, pero si éstos realmente aportan algo y generan debate, o simplemente un agradable intercambio de opiniones, pues tanto mejor.


KindleGarten

Sólo me queda reiterar mi agradecimiento una vez más a KindleGarten y recomendaros que lo visitéis, ya que su autor se trabaja unas reseñas muy interesantes sobre literatura de toda clase de géneros. Pues nada, vamos a colocar el nuevo diploma en su vitrina para dejar que luzca. ¡Muchas gracias!

En la Feria Tenebrosa, el librojuego

$
0
0

Desde pequeño las ferias me han sugerido siempre una sensación entre lo excepcional y lo pasado de moda, por paradójicos que estos calificativos puedan parecer. Es una imagen que no sabría explicar y que engloba de la distracción decadente al espectáculo mágico y misterioso; ideas quizá heredadas de la percepción que me han dejado algunas películas y series (¿quién no se acuerda de la camioneta del misterio de Scooby-Doo?) donde estos mundos de lo imposible aparecen como escenario, y que se mezclan con mis propios recuerdos de la visita —hace muchísimo tiempo ya— a alguna de ellas. La noria, el tren de la bruja, el puesto de nubes de algodón dulce, la casa del terror, los autómatas, la barraca de la adivina... impresiones simultáneas entre la nostalgia y esa inquietud de la que hablaba que me han invadido de golpe nuevamente al penetrar En la feria tenebrosa.

Todo un puntazo de librojuego que llega a nosotros cuando vivimos un periodo de recuperación del género por el que clamábamos muchos aficionados, la verdad. Se trata de un título de terror e intriga elaborado con enorme dedicación por un entregado grupo de diez (sí, nada menos que diez) autores, pertenecientes a Nocte, la asociación española de escritores de dicho estilo, y que se posiciona como una de las novedades más atrayentes de este soporte entre lo literario y lo lúdico para este año. Publicado hace pocos meses por la editorial Saco de Huesos en formato rústica dentro de su nueva línea Laberinto, por supuesto con numerosas ilustraciones interiores, lo innovador de su salida se completa además con la inclusión de un dado exclusivo para hacer la experiencia de juego aún más auténtica (tiene la particularidad de que la cara del 1 lleva estampada una calavera).

El terror es un género no demasiado explorado en el terreno de los librojuegos (y por el que, la verdad, no suelo decantarme a menudo entre mis lecturas), con frecuencia más inclinados a la épica y las temáticas de espada y brujería, si bien existe algún precedente traducido incluso a nuestra lengua, como La mansión infernal, de la colección Fighting-Fantasy (Lucha-Ficción) de la editorial Altea. Pero, más allá de categorías, el caso es que tenemos ante nosotros una publicación que se defiende de maravilla como un perfecto relato de esta vertiente literaria, no en vano sus creadores cuentan con demostrada experiencia en ella, y es a la vez un juego narrativo con toques de rol que te atrapa a medida que recorres con expectación sus detalladas y bien escritas secciones.


Aunque son varios los ejemplos de librojuegos escritos entre dos, y hasta tres, autores (sin incluir al ilustrador, parte siempre fundamental de estos libros), es algo absolutamente inédito en el mundillo encontrar uno escrito a diez manos. Cosa insólita que, aunque de primeras pueda suscitar una idea de disparidad argumental y una hipotética falta de cohesión, se justifica por la estructura de la aventura misma, compuesta como puede deducirse del nombre por las distintas atracciones que componen esta tétrica feria. De modo que, en vez de caer en esos temidos defectos, la intervención de distintas personas en su realización le ha proporcionado a la trama una variedad creativa muy meritoria.


Naturalmente la labor de unir tantos puntos de vista distintos y dotarlos de sentido no viene dada por si sola, y para ello ha sido necesaria una implicación mayor en la obra de algunos de sus artífices. Aunque todos merecen ser mencionados —lo haré luego— por su trabajo y por el magnífico resultado, hay que destacar tres nombres al hablar de este gamebook: Miguel Puente (promotor del argumento original), Pedro Escudero y, en especial, Fernando Lafuente (ambos el sistema de juego y, por parte de éste último, casi todos los aspectos en su producción, llevando el peso de la coordinación general hasta consumar el proceso). Las ilustraciones, en blanco y negro, han corrido a cargo del artista Pedro Belushi. Un equipo completo que se ha currado a fondo desde la concepción inicial de la aventura pasando por el desarrollo de todas sus etapas hasta el testeo final.

La historia dentro de La Feria...

Pero antes de meterme en otras cuestiones, pasemos a hablar de la ambientación que envuelve este libro, la cual rezuma un tono sombrío que —en palabras de sus propios autores— se adhiere a nuestro espíritu como un sudario. Detras de todo buen librojuego que se precie debe existir una historia de calidad, y en ese punto este título va sobrado, os lo aseguro. La intriga que su argumento nos expone se ve multiplicada merced a la vocación narrativa de sus creadores y su hermanamiento en torno a Nocte, hecho que se palpa a lo largo de la lectura por un lenguaje colmado de detalles y un léxico que lo sitúa al nivel de uno de los librojuegos mejor redactados de cuantos me he topado.


Se dice que en el pueblo de Berme los fenómenos extraños no son del todo ajenos a sus vecinos. Una oscura reputación que seguramente le viene de acoger en su término una macabra casa encantada, un sórdido manicomio y su propio cementerio siniestro (vamos, el destino ideal de vacaciones para Iker Jiménez); agujeros negros del municipio entre los que destaca el llamado Cerro de los Ahorcados, emplazamiento precisamente elegido para levantar sus instalaciones por una feria ambulante que acaba de llegar al lugar.

Dentro de En la feria tenebrosa asumimos el papel de un adolescente que, animado por lo que promete ser una tarde entretenida, ha quedado con su novieta Sofía en el interior del recinto para disfrutar de un buen rato juntos en este bohemio parque de atracciones. Pero los minutos transcurren y Sofía no aparece por ningún lado. En seguida advertimos que aquí pasa algo raro: el móvil no tiene cobertura y en esa especie de artificioso ambiente alegre que domina el perímetro hay una sensación de malignidad que impregna cada uno de sus rincones.

Nuestras sospechas se ven confirmadas tras presenciar una serie de incidentes espeluznantes sólo con dar una vuelta rápida... Está claro: algo ha debido de pasarle a tu novia. Su desaparición no puede ser casual y tu misión es encontrarla antes de que le ocurra algo quizás aún peor. Tienes ante ti un amplio espacio de engañosas luces de neón y carpas de floridos colores por indagar, el tiempo apremia y apenas llevas encima unos cuantos objetos con los ayudarte a afrontar tu creciente angustia. ¡Bienvenidos a la Feria de lo Extraordinario..! Nadie entra contra su voluntad. Nadie sale voluntariamente.

Con semejante papeleta, ya habréis adivinado que la concepción de ese aura tenebrosa que da nombre al singular escenario de este librojuego es indudablemente una de sus virtudes: hasta da cierto cague montarse en las distintas atracciones, atravesar sus puestos y conocer a los torvos feriantes que las controlan. Pero no es la única, porque además del buen hacer literario al que hacía alusión antes y que pone en nuestras manos un verdadero relato de misterio, quienes apuestan por la jugabilidad de este tipo de libros y su faceta más puramente recreativa no se verán defraudados, como luego veremos.

Mapa descargable en pdf a alta resolución

El contorno que ocupa la feria —y por tanto el marco completo del juego— está distribuido en dos grandes explanadas, alrededor de las cuales se arraciman las diferentes atracciones, como siluetas amenazadoras que aguardan nuestra visita para atraparnos en su interior, a saber, incluyendo su autoría: Los Piratas (Roberto J. Rodríguez), el puesto de la Adivina (Miguel Puente), Sombras Chinescas (Jacobo Feijóo), el Circo de los Monstruos (Fermín Moreno), el Laberinto del Terror (Pedro Escudero), la Casa Magnética (Fernando Lafuente) Viaje por el Nilo (Joaquín Fernand), la Casa de los Espejos (Victor Conde), los Títeres (Ánges Sucasas) y el Callejón sin Salida (José Alberto Arias). No queda ahí la cosa, ya que otros espacios intermedios, como los accesos de entrada, el Rincón Arcano (una suerte de anticuario y tienda de los prodigios donde se venden toda clase de artefactos enigmáticos), las mismas explanadas arenosas y hasta los aseos nos ofrecen opciones en nuestro abrumador recorrido.

La función de Sombras Chinescas es una de las que primero
aparecen a la vista nada más entrar en la Feria

Con la simple enumeración de las atracciones ya se intuye en qué consistirán las actividades que éstas nos ofrecen (desde los clásicos trayectos mecánicos en vagonetas y pequeñas montañas rusas, a espectáculos con juegos de sombras y marionetas, o los frecuentes espacios levantados a base de espejos, efectos ópticos y laberintos), pero ya veréis que aquí nada es lo que parece. La tarea de Fernando Lafuente (curtido lector de librojuegos que sabe cómo dirigirse a los que gustamos de este género) al armonizar el paso de unas atracciones a otras, hace que la historia fluya con agrado y que mantenga una sintonía que, a pesar de las peculiaridades y diferencias de estilo entre las secciones de un autor y otro, parece que hubiera sido escrito por todos a una, como una camarilla.
Y si funestas son las cosas que suceden en el interior de las casetas de la feria, no menos odiosos son los tipos de personajes que nos vamos a encontrar en ellas. Gentes, en el mejor de los casos, extrañas y grotescas de quienes no sabemos qué se puede esperar; si se mostrarán amigables y nos echarán una mano para dar con el paradero de nuestra novia o si por el contrario se revelarán hostiles y pondrán nuestra vida en peligro. Dragosi el capataz de circo, el borracho y estrafalario Gervasio o el artero maestro oriental de sombras son sólo algunos de ellos, pero ya te topes con unos u otros siempre te quedará la impresión de que están jugando contigo y burlando tus anhelos por localizar a tu pareja. Que lo consigan o no, dependerá sólo de tus habilidades y tus decisiones...

El sistema de juego

Para bordar el conjunto es importante que la aventura desarrolle buenas cotas de jugabilidad y que su configuración esté bien desarrollada, o lo que para mí sería una aproximación al nivel defendido por los llamados librojuegos de 2ª generación, más avanzados en cuanto a su diseño, yendo por encima del mero procedimiento de alternativas, que muchos conocimos tantos años atrás. Los chicos de Nocte han dado con la fórmula y además le han añadido unas pinceladas de cosecha propia que actualiza el género a los patrones actuales (y no lo digo sólo por el próximo lanzamiento de este título bajo un formato moderno basado en los nuevos soportes, como veremos más adelante).


Las reglas, siendo sencillas y rápidamente asimilables (al poco de empezar a leer ya estaremos jugando, pues no tendremos que perdernos en largas explicaciones para aprender la mecánica) adquieren un matiz de acercamiento al rol (modificadores en los combates, tiradas de salvación, etc.) que a la vez reúne algunas de las pautas más comunes de los librojuegos a la vieja usanza. El rasgo más significativo en este sentido es la representación de las cualidades del jugador en base a tres atributos fundamentales: Cuerpo (para aquellas acciones en las que debamos recurrir a la capacidad física, así como el empleo de armas cuerpo a cuerpo, valga la redundancia), Mente (cuando se requiera el uso de la intuición y también para las armas a distancia) y los Puntos de Vida (nuestra resistencia en términos de aguante frente a cualquier daño sufrido).

La novedad procede de dos características añadidas que van a resultar cruciales si queremos salir con bien de nuestra búsqueda y abandonar vivos este espantoso sitio: el Valor y los Puntos de Héroe. La primera indica nuestra aptitud para sobreponernos a toda situación alarmante o a encuentros sobrecogedores y estados de shock que pongan a prueba nuestra cordura. Tendremos que vigilar de cerca esta variable, ya que en caso de rebajarse hasta cero perderemos toda entereza y nuestro espíritu quedará sumido para siempre entre las garras de la feria (con la consecuencia práctica de que la partida se da por terminada y habrá que empezar de nuevo). Esto me ha recordado —como comentaba más arriba— al House of Hell, donde existía, si no me equivoco, una escala de puntos de miedo con una finalidad similar. El segundo ratio, los Puntos de Héroe, es todavía más curioso, porque simboliza la audacia del personaje para acometer actos que impliquen una dificultad especial, con los efectos que veremos a continuación.

Disponemos de 12 puntos a repartir entre las características de cuerpo, mente y valor según creamos más conveniente (las dos primeras nunca podrán alterarse durante la partida, mientras que el valor, como decía, variará en función de que veamos aumentada nuestra confianza o se hunda nuestro aplomo). Por su parte, los puntos de vida serán el resultado de una tirada de 2D6+10, y ni qué decir tiene que si caen también hasta cero estaremos más muertos que carracuca. Durante la partida se nos pedirá en múltiples ocasiones que realicemos chequeos con un determinado grado de dificultad sobre estos valores para superar las pruebas que se nos presenten, circunstancia que da mucho juego y afecta directamente al destino de tus andanzas saltando de una atracción a otra.
Llegamos al combate, a menudo inevitable, como podéis imaginaros, en un entorno desfavorable como el que vamos a afrontar. Cualquier pelea estará formada por una serie de asaltos que se resolverán siguiendo un orden en base a la tirada de iniciativa. Tras ésta, realizamos otra tirada de ataque para golpear, que se suma a nuestra puntuación de cuerpo o mente (recordemos, según el arma empleada: de contacto o a distancia) y debe ser igual o superior a la dificultad de la misma para impactar. No se aplica penalización por cambiar de arma en mitad de un combate. Como es lógico, el daño producido será directamente proporcional al tipo de arma que empuñamos, ya que no es lo mismo luchar con una navaja que hacerlo con un hacha. Antes de concluir el asalto, se resta el daño infligido o recibido del valor de armadura que se posea (mismo caso: no es igual hallarse protegido por ropas de cuero que por una coraza). De este modo, volcamos el peso de la lucha tanto en las puntuaciones de cuerpo/mente como en el arma y su dificultad de uso. Un método tan coherente y original, como simple y eficaz, ¿no os parece?
Y al hablar del combate, aquí es donde aparece, como uno de los aspectos más genuinos de En la Feria Tenebrosa, la puesta en práctica de los Puntos de Héroe que iremos ganando a lo largo de la aventura cada vez que salvemos un desafío importante: luchas, resolución de acertijos, decisiones acertadas, etc. Una gestión inteligente de los mismos, así como meditar correctamente sobre el momento de usarlos, hará que la partida no esté tanto en manos del azar de los siempre caprichosos dados (aunque en este caso sólo nos sirvamos de uno, que bien puede ser el que trae de regalo el propio libro) como de una buena estrategia. Aunque hay ocasiones en las que se nos exhortará a gastar cierto número de ellos so pena de un peligro de muerte, la mayoría de los casos representan un bonus sobre nuestros chequeos de cuerpo, mente y valor, o bien podemos hacer que sirvan para aumentar o disminuir el daño infligido/recibido. ¡Pero cuidado, porque la reserva heroica no es ilimitada, así que deben consumirse manteniendo la cabeza fría!

Hoja de Personaje descargable en pdf a alta resolución

Aunque no haya hecho referencia a ella hasta ahora, naturalmente contamos con la acostumbrada Hoja de Personaje donde ir registrando todos nuestros avances. Además de los casilleros destinados a marcar las puntuaciones generales que he mencionado y sus variaciones durante la partida, también incluye espacios para anotar objetos —hasta un máximo de 10 si los llevamos en la mochila— y otros hallazgos que nos quepan en los bolsillos, incluyendo el dinero en euros.

Por último, es vital acumular puntos de experiencia a medida que progresemos en la partida, ya que son los que van a determinar que eventualmente seamos capaces de acceder al área final del juego. La cantidad que recibamos está supeditada sobre todo a la resolución con éxito de los retos planteados en cada una de las atracciones. Lo único que hace falta es inspeccionarlas a fondo y con coraje... ¡y salir vivo de ellas, claro está!

Diseñando la aventura

Y seguramente lo más apropiado para empezar con buen pie nuestra aventura sea seguir las indicaciones y consejos que los autores nos sugieren en la introducción. Este librojuego da mucho de sí (está formado por 302 secciones, a menudo muy desarrolladas), las partidas son realmente largas y requieren de un buen plan que sólo se logra trazar con la práctica. Por tanto, parece evidente que en la primera incursión que hagamos a la Feria —siempre de tanteo— conviene equilibrar nuestras puntuaciones para probar qué tal nos manejamos bajo unas condiciones estándar. Otras combinaciones posibles pueden ser recomendables en sucesivas partidas, habiendo visto ya la clase de peligros a los que más comunmente nos vamos a enfrentar, y una vez superada la temeridad del principiante que seguro nos habrá empujado a meternos con antelación en la boca del lobo.

Sin lugar a dudas, un punto definitivamente a favor de En la Feria Tenebrosa es la gran libertad de movimientos y el amplísimo margen de funcionalidad y reflexión de la partida que se permite al jugador desde el principio, lo que supone que tan pronto iniciemos la aventura podremos introducirnos allí donde queramos. La experiencia nos guiará para establecer una secuencia idónea en las atracciones a visitar cuando hayamos jugado varias veces, consultando el mapa y orientando nuestras decisiones según una táctica en la que intervienen muchos factores.


Uno de ellos es el equipo necesario para abrirse paso a través de este carnaval de los horrores plagado de trampas y enemigos. Nuestros suministros de partida son bastante precarios: una pequeña navaja como única arma, la chupa de cuero por toda protección y un par de latas de bebidas isotónicas en la mochila cual pociones curativas al uso, además de 15 euros. Pero no tardará en presentarse la ocasión de hacernos con mejor material, como amuletos, brazaletes y aparejos diversos que irradian propiedades mágicas y que irán dejando caer monstruos y adversarios, o bien que podremos adquirir en el Rincón Arcano obteniendo previamente algo más de dinero para ello (quizá de maneras poco ortodoxas). Recurrir a los objetos más útiles en los momentos adecuados nos salvará el pellejo en más de una ocasión. Tampoco se debe desdeñar cualquier arma que caiga en nuestras manos, examinando sus valores de daño y dificultad para comprender si es factible o no su manipulación según las aptitudes que poseamos de cuerpo y mente.


Atendiendo al grado de dificultad, desde luego no se puede decir que estemos ante un librojuego de coser y cantar. La proporción de secciones de muerte automática no es elevada pero hay unas cuantas por esquivar, y la dificultad de los combates irá in crescendo, si bien con una aplicación correcta de los puntos de héroe diría que puede solventarse en un número de intentos no excesivo. Eso sí, aunque hay varios finales, sólo uno de ellos es la manera óptima de escapar a salvo de esta feria de pesadilla.

Hay que tener en cuenta que existen atracciones más arduas que otras: mientras que algunas, una vez hayamos resuelto los puzzles que entrañan, se convertirán casi en un mero trámite la próxima vez que las visitemos, las hay que constituyen una dura prueba en cada jugada. Sin subestimar la dificultad de la primera explanada y sus respectivas casetas (donde mi personaje ha sucumbido con alguna muerte horripilante), en general la segunda nos reserva las más complejas y mortíferas. La acción es mayor y por tanto también los combates se complican, con oponentes múltiples o más poderosos. También en este último recinto encontramos atracciones que se erigen un pequeño mundo en sí mismas, como Viaje por el Nilo, el Callejón sin salida o el burtoniano teatro de los Títeres, a modo de dimensión alternativa en la que cobraran vida los engranajes más fantasiosos de la feria. Y por más que no sea necesario visitarla por entero para desbloquear el acceso al escenario final si sabemos dónde buscar los deseados puntos de experiencia, la curiosidad nos llevará a hacerlo, porque al fin y al cabo, ¿quien no trataría de subirse hasta en la última barraca de un parque temático cualquiera? Así nuestra inmersión en su mágica atmósfera se expande y la imaginación se dispara con cada paso.

La Casa de los Espejos: probablemente una de las atracciones
más terroríficas de la segunda explanada

Pero un librojuego no sería nada sin acertijos, rompecabezas, adivinanzas y demás enigmas de toda naturaleza. Creo que si el sr. J. H. Brennan jugara a La Feria se sentiría contento de ver que ha creado escuela, con esos acertijos alfabéticos tan suyos como los que hallamos en este librojuego, por lo mencionar el sutil tono de humor negro de algunos pasajes. Ninguno de los puzzles planteados llega a un grado de dificultad como para que se vuelva frustrante resolverlo, pero alguno que otro sí implicará coger papel, lápiz y goma e ir probando posibles combinaciones hasta desentrañar sus secretos. Y la satisfacción al hacerlo es enorme (sobre todo en ese desafío contra la esfinge, o en cierto duelo cómico a lo Monkey Island...) No debemos olvidarnos de llevar al día nuestros logros en el diario de misión de la hoja de personaje, anotando las claves descifradas para no tener que echar cálculos de nuevo en un posterior intento.
He reservado para el final de este análisis mi crítica acerca del trabajo de Pedro Belushi, encargado tanto de las ilustraciones interiores como del fotomontaje de portada. Tengo que admitir que de entrada me chocaron un poco, pues no son el tipo de dibujos que estoy habituado a ver en un librojuego, normalmente de un corte épico y con una estampación gráfica más clásica. Sin embargo, según profundizas en la lectura y en los entresijos del juego, descubres que captan con gran acierto la esencia de La Feria y no puede negarse que son muy acordes a la ambientación desplegada. Además de las pequeñas ilustraciones que salpican la separación entre párrafos, casi todo personaje del libro aparece debidamente retratado, si bien he echado en falta que hubiera reflejado planos de fondo y algunas escenas destacadas, de las que se te quedan figuradamente grabadas en la retina, como las peculiares fachadas de las atracciones, por ejemplo. Creo que en un tiempo volveremos a saber de Belushi, dado que está preparando un proyecto relacionado con el mundo de los librojuegos y el cómic, del que por lo visto se declara ferviente lector.

En conclusión...

Bien, si habéis llegado hasta este punto de la reseña ya deduciréis que mi experiencia personal con este librojuego ha sido muy positiva. Tras cinco partidas y otras tantas muertes (al principio escatimé absurdamente el uso de los puntos de héroe), sigo enfrascado en él, de hecho. Con este artículo he querido dejar claro, poniéndome yo el primero como ejemplo, que se trata de un título que le va a encantar a cualquier aficionado a los mismos (doblemente si además os cautiva la temática de terror psicológico). Y mi intención ha sido igualmente incitar a quienes no conozcan todavía este tipo de literatura interactiva para que se animen a darle una oportunidad, ahora que el género goza de un ligero repunte con obras como esta. ¡Larga vida a los librojuegos!


Tal vez este deseo quede garantizado gracias a los planes de equipos como Epnuke, desarrolladora de juegos para sistemas Android e iOS que, como os había adelantado, publicará En la Feria Tenebrosa bajo la modalidad de gamebook multimedia. Así pues, muy pronto estará disponible esta versión para tablets y como app para smartphones, que incluirá un motor adaptado a dichos formatos, varios niveles de dificultad, objetos modelados en 3D, imágenes en movimiento (dados que saltan por la pantalla y cosillas de ese estilo que molan tanto), menús interactivos y una banda sonora con nada menos que 17 temas, realizados específicamente para recrear el lúgubre entorno que proporciona su lectura. Además, también será traducido al inglés.



Sobre todo lo que hemos visto y mucho más, quien mejor os puede hablar es el que ha sido la cabeza visible en la promo del librojuego durante estos últimos meses: Fernando Lafuente. Así que, para terminar, os dejo con algunas entrevistas muy interesantes que ha concedido en distintos medios (¡gamebooks incluso en la radio, quién lo iba a decir!) donde, entre otras cosas (como un repaso a la historia de esta vertiente lúdica en nuestro país), nos habla también de Infección, primera entrega de su futura trilogía de librojuegos sobre zombis de la que no tardaremos en tener noticias. No perdáis detalle:



Entrevista en el programa radiofónico sobre juegos Ojo al dado


Entrevista en el programa Un idioma sin fronteras, de RNE

Entrevista a Fernando Lafuente en El Rincón de Koreander

También podéis obtener más información sobre En la feria Tenebrosa y contactar con sus autores en los foros de la web sobre librojuegos: Lobo Solitario, Gran Maestro y en la del Proyecto Aon Español.


¿Os tienta planear una visita a la feria tenebrosa..?

Entonces os recomiendo estar muy atentos a la web durante los próximos días, porque en breve sortearemos un ejemplar de este sensacional librojuego creado por los componentes de Nocte y publicado por Saco de Huesos Ediciones. Para quienes no quieran esperar un minuto más, también se puede comprar directamente en la página de la editorial (sin gastos de envío) o del portal de literatura fantástica, ci-fi y de terror Cyberdark.


Calificación:

SORTEO: ¡Gana un ejemplar de "En la Feria Tenebrosa, el librojuego"!

$
0
0

Si justo con la entrada anterior trataba de hacer un hondo recorrido en el que invitaros a conocer el genial librojuego de terror y misterio publicado por la editorial Saco de Huesos, ahora me gustaría dar un paso más para animaros finalmente a que entréis sin temor En la Feria Tenebrosa... Un gamebook alucinante que reúne lo mejor de las narraciones de este oscuro género literario, unido al reclamo del rol individual con dados actualizado a nuestro tiempo y con una ambientación tan escalofriante como intensa.

El osado grupo de miembros de Nocte, la Asociación Española de Escritores de Terror, que se dispuso a presentarnos no hace mucho esta sugerente novedad, lidera uno de los últimos lanzamientos del reciente revival del género. Y es por cortesía de uno de sus autores, Fernando Lafuente, y en colaboración con el inestimable portal web sobre librojuegos Lobo Solitario - Gran Maestro, que hoy nos complace alentaros a participar en un sorteo con el que podéis conseguir un ejemplar de este increible volumen, concepto intermedio entre el relato de intriga y la aventura lúdica interactiva.



Vamos a darle un poco más de emoción a la convocatoria y aprovechar para hacer una consulta entre los aficionados a los librojuegos que paséis por aquí durante estos próximos días. Para ello, os planteo una pregunta en realidad muy sencilla, pero que deberán responder necesariamente todos aquellos que deseen tomar parte en el sorteo:

«Citar el título de tu publicación favorita, saga completa más apreciada o colección preferida dentro del género de los librojuegos.»

¡Espero que esta propuesta reciba una buena acogida y nos permita comprobar cuánta gente recuerda aún estos libros, que algunos intentamos volver a poner en el lugar que se merecen ahora que afrontan una nueva trayectoria! El ganador se llevará este estupendo librojuego con el que tendrá aseguradas muchas horas de entretenimiento para el verano. ¡Participar no puede ser más fácil! Aquí podéis leer las reglas para hacerlo:


BASES DEL SORTEO

1. La participación en este sorteo se restringe al territorio nacional. La fecha límite para hacerlo es hasta el día 07/07/13 inclusive. El ganador se dará a conocer al día siguiente.

2. Para poder participar es un requisito imprescindible ser seguidor de Adalides por cualquiera de las siguientes vías:

- A través de Google Friend Connect, es decir, teniendo perfil en Blogger. Haciendo click en el botón 'Participar en este sitio' bajo el epígrafe de Seguidores de la barra lateral.

- A través de Twitter, haciendo seguimiento a la cuenta de la web: @adalidesblog.

3.¿Cómo participar? Respondiendo a la pregunta planteada, de una de estas maneras:

- Dejando un comentario en esta misma entrada con la respuesta.
- Con un tweet bajo el hashtag #feriatenebrosa y mencionando la cuenta @adalidesblog.
- Con un mail al correo de la web (adalidesblog@gmail.com) e indicando el asunto 'Concurso Feria' y tu apodo como seguidor por uno de los medios antes apuntados junto a la respuesta.

No se acepta la participación como usuario anónimo, salvo que pueda verificarse la identidad de algún modo. Quienes sean seguidores a la vez por Blogger y por Twitter contarán con una participación doble en el sorteo. Si además son usuarios registrados de la webLobo Solitario - Gran Maestro, ésta será triple.

4. A cada usuario que tome parte en el sorteo se le asignará un número (o números, si cumplen las condiciones anteriores) en función del orden de participación. La elección del ganador se realizará por medio de la página random.org y éste dispondrá de hasta tres días para reclamar el premio. De no hacerlo, se extraerá un nuevo ganador empleando el mismo sistema de elección al azar. No es necesario facilitar dato personal ni postal alguno; estos sólo se pedirán al ganador del sorteo para poder realizar el envío del librojuego.

5. Cualquier consulta o aclaración, no dudéis plantearla en este mismo hilo.

¡Mucha suerte a todos!

Novedades: Junio 2013

$
0
0
Como de costumbre, cerramos el mes con la agenda de publicaciones editoriales y demás lanzamientos que se han producido en estos pasados días. Hay meses más abundantes en novedades y otros que lo son menos. Este es uno de los primeros y, como prolegómeno del verano, contamos con un buen montón de lecturas y juegos para pasar las próximas —previsiblemente muy calurosas— semanas. Por un problemilla con la cámara de fotos no he podido actualizar aún el IMM del mes, pero mañana mismo estará listo.

¡Que las disfrutéis y hasta las novedades del mes que viene!
(Mi agradecimiento a Cyberdark y a las respectivas editoriales por los avances en PDF)

Narrativa Fantástica y de Aventuras


Novedades destacadas:


La caída de Arturo
de J.R.R. Tolkien

Editorial Minotauro
Tapa dura con sobrecubierta, 250 páginas
Fecha de publicación: 04/06/13
P.V.P. 17,95€
Avance en PDF
A!


Adalides opina...
Empezamos con el plato fuerte del mes: nueva entrega que el heredero de Tolkien nos trae de los manuscritos de su padre, reunidos para darles un formato apto en versión novelada. Ya sabíamos del gusto del gran autor inglés por los poemas nórdicos y las sagas épicas anglosajonas. En este tomo se rescata uno de sus escritos incompletos acerca del destino del mítico rey Arturo y la corte de Camelot.

Sinopsis de la editorial:
La Caída de Arturo, única incursión de J. R .R. Tolkien en las leyendas del rey Arturo de Bretaña, puede ser considerado su mayor logro en el uso del metro aliterado en inglés antiguo. Una obra en la que consiguió comunicar la sensación de inevitabilidad y de gravedad de los acontecimientos: de la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, de la huida de la reina Ginebra de Camelot, de la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña. Desgraciadamente, La caída de Arturo fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de El Hobbit y de los primeros albores de El Señor de los Anillos. Junto al texto del poema, se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con sinopsis en prosa, así como notas muy interesantes. En estas últimas, se pueden discernir claramente las asociaciones de la conclusión de Arturo con El Silmarillion, y el amargo final del amor de Lancelot y Ginebra, que nunca llegó a escribir.

Las sucias calles del cielo
de Tad Williams

RBA Ediciones
Colección Literatura Fantástica
Rústica con solapas, 478 páginas
Fecha de publicación: 13/06/13
P.V.P. 20,00€
Avance en PDF


Adalides opina...
Al regreso de Tad Williams (Añoranzas y Pesares) a las librerías españolas con la trilogía Shadowmarch (cuya segunda parte se publicó justo el mes pasado) se une ahora esta novela de fantasía urbana; un campo —que yo sepa— hasta ahora inexplorado por el autor, con el que da un giro a su acostumbrada tendencia a la high-fantasy. Aún estáis a tiempo de conseguir uno de los tres ejemplares que se sortean en La Espada en la Tinta.

Sinopsis de la editorial:
Bobby Dollar es un ángel que sabe más del pecado de lo que debería por su misión como abogado de las almas atrapadas entre el Cielo y el Infierno. Cuando las almas de los que acaban de morir empiezan a desaparecer, tomando por sorpresa tanto al Cielo como al Infierno, las cosas empiezan a ir muy mal. Tan mal como para anunciar el fin del mundo. Atrapado entre las furiosas fuerzas del Infierno, la arriesgada y peligrosa estrategia de su propio bando y un alma monstruosa y vengativa que le persigue para arrancarle la cabeza, Bobby necesitará la ayuda de todos los amigos que pueda conseguir en Cielo, Tierra y cualquier otro lugar.

Nunca nos habíamos encontrado con un ángel como Bobby, ni él se podía imaginar que el fin del mundo podía llegar a ser semejante pesadilla.

Legados
Aventuras en la Marca del Este

de Javier Pellicer

Ediciones Holocubierta
Rústica con solapas, 424 páginas
Fecha de publicación: 07/06/13
P.V.P. 16,00€
Precuela y Avance en PDF


Adalides opina...
«Un tributo a los clásicos fantásticos de viajes y aventuras». Eso es exactamente Legados, el último trabajo de Javier Pellicer en la línea de las dos antologías ya publicadas de Crónicas de la Marca del Este, que también se basan en los escenarios de este popular juego de rol "made in Spain". Si lo tuyo es la fantasía al estilo Dragonlance y Reinos Olvidados, seguro que te gustará esta obra.

Sinopsis de la editorial:
El mundo está en paz. Una paz relativa, tensa y siempre al borde de un precipicio oscuro. Los elfos de Esmeril, los enanos de Moru y los humanos de Reino Bosque, Salmanasar, Ungoloz y otros países del continente de Valion, conviven en una aparente calma apenas rota esporádicamente por algunas razas hostiles. Decenas de aventureros recorren los caminos dedicados a la realización de hazañas que les reporten fama y grandes tesoros. Pero muy pocos intuyen la tormenta que está por venir y que pondrá en peligro todo lo existente.

En Moru, Bainis de Robleda, hijo de un gran héroe pero criado entre enanos, será señalado por el destino como portador de la piedra mágica Decadencia, corruptora de toda vida. Y en Marvalar, la gran capital de Reino Bosque, la joven Thalla, perteneciente a la mayor institución religiosa del mundo, tendrá que enfrentar su fe a la necesidad ante la llegada de Prosperidad, la runa que otorga vida y abundancia. Ambos adolescentes, con la ayuda de otros compañeros, tendrán que encontrar el modo de librar a todas las tierras de los efectos de las piedras arcanas, sin imaginar que estas son mucho más de lo que aparentan. Pero su misión irá más allá de erradicar un mal superior a la concepción de los mortales, pues deberán enfrentarse también a su pasado, a ese legado heredado que tanto pesa en sus corazones, y del que dependerá en buena parte el futuro de todo el universo.

Javier Pellicer, autor de la aclamada por las críticas “El espíritu del lince”, llevará al lector de la mano en un viaje épico por el mundo del exitoso juego de rol, de creación española, Aventuras en la Marca del Este. Siguiendo la estela de los relatos creados para las antologías Crónicas de la Marca del Este, el autor recupera a sus personajes más carismáticos: Talfin el enano; Darlak, el Último Valaryo; y sobre todo el arqueólogo gnomo Papiro, incorporando a su vez otros nuevos. Homenaje en toda regla al mundo del rol más clásico y a la literatura fantástica de aventuras que marcó a varias generaciones de lectores del género.

La Corte de los Espejos
de Concepción Perea

RHM - Plaza y Janés
Colección Fantascy
Rústica con solapas, 668 páginas
Fecha de publicación: 06/06/13
P.V.P. 19,90€
A!


Adalides opina...
Como novela feérica con un fuerte componente mitológico y un toque de steampunk, esta primera publicación de Concepción Perea está cosechando críticas muy favorables y se ha convertido en una lectura dinámica y entretenida que recomiendan en todas partes. Os enlazo con la reseña de la compañera blogger Eilonwy, que hace un repaso muy completo y entusiasta de la misma.

Sinopsis de la editorial:
La Corte de los Espejos es una novela de fantasía para adultos basada en la iconografía, las leyendas británicas y el folclore celta. En la narración aparecen seres mitológicos comunes a otras novelas (sátiros, centauros, dríades...), y la magia es un recurso frecuente a lo largo de toda la obra. Sin embargo, el uso que se hace de estos elementos no es el habitual: los personajes están muy humanizados y hacen gala de profesiones poco ortodoxas, como el caso de Nicasia, la protagonista de la obra, que es ingeniera, o Marsias, sátiro que regenta un burdel.

Concepción Perea empezó a escribir La Corte de los Espejos como historias cortas en un blog. Poco a poco, el blog fue haciéndose popular, el número de visitas aumentó considerablemente y sus seguidores le pedían insistentemente más entregas... hasta que resultó necesario escribir una novela. Licenciada en Humanidades y máster en Creación Literaria, ha trabajado como traductora.

Malaz: El Imperio 2
El regreso de la guardia carmesí

de Ian C. Esslemont

Editorial La Factoría de Ideas
Colección Solaris Fantasía
Rústica con solapas, 672 páginas
Fecha de publicación: 30/06/13
P.V.P. 29,95€
Avance en PDF

Adalides opina...
Situada cronológicamente anterior a la popular saga de Steven Erikson, esta segunda parte de El Imperio se integra en el complejo corpus narrativo de Malaz, creado en un mano a mano entre Esslemont y su amigo, autor de la serie principal, que ya ha alcanzado el quinto volumen hasta la fecha.

Sinopsis de la editorial:
La Guardia al fin llega a Quon Tali. Les mueve el juramento hecho cien años atrás: abanderar una oposición imperecedera a la existencia del Imperio. Pero incluso la materia que mantiene unida a la propia Guardia se resquebraja. Hay miembros de su élite, los juramentados, que anhelan un poder mucho mayor. Existen también entidades muy antiguas que buscan promover sus propios y arcanos fines.

Al tiempo que la Guardia Carmesí se prepara para librar una guerra, los generales y magos de Laseen, la vieja guardia, se impacientan ante lo que les parece una mala gestión del Imperio por parte de su emperatriz.

Ian Cameron Esslemont es un autor canadiense nacido en 1962. Estudió y trabajó como arqueólogo, recorrió el sudeste de Asia y trabajó en Tailandia y Japón durante varios años. Creó con su amigo Erikson el imaginario malazano.

Wild Cards 2: Ases en lo alto
editado por George R.R. Martin

Editorial Timun Mas
Rústica, 384 páginas
Fecha de publicación: 04/06/13
P.V.P. 17,95€
Avance en PDF



Adalides opina...
Mucha prisa se está dando Timun en lanzar esta colección al amparo del aura editorial que supone el nombre de George R. R. Martin. La verdad es que, muy al contrario que con Canción de Hielo y Fuego, esta nueva serie no atrae mi interés, ni por su temática pulp ni por lo extensísimo de su duración (22 volúmenes a día de hoy). Pero es un destacado del género que no puede dejar de mencionarse.

Sinopsis de la editorial:
Todo comenzó cuando en 1946 el denominado virus Wild Card fue liberado en los cielos de Nueva York. Virus que dio superpoderes a los Ases y desfiguró a los Jokers. Ahora, 30 años después, sus víctimas se enfrentan a un nuevo peligro. Desde las profundidades del espacio se acerca un ente alienígena, una amenaza mortal que podría destruir el planeta. Y en la tierra, el nuevo líder de una antigua secta de masones conspira para ayudarlo. Ases y Jokers deberán dejar de lado su odio y desconfianza, y aliarse si quieren ganar una batalla que no pueden perder.

Deuda de huesos
La Espada de la Verdad: precuela

de Terry Goodkind

Editorial Timun Mas
Rústica, 166 páginas
Fecha de publicación: 06/06/13
P.V.P. 9,95€



Adalides opina...
Como colofón de la magna colección La Espada de la Verdad, que finalizó hace pocos meses con la publicación de La Confesora, se edita ahora esta breve novela —precuela de la saga— para poner el punto y final definitivo a una de las series de fantasía más largas y exitosas de todos los tiempos.

Sinopsis de la editorial:
Deuda de huesos es una novela corta ambientada en el mundo de La Espada de la Verdad, en una época anterior a los límites. Un relato extraordinario sobre el poder del amor y el valor en un mundo que necesita desesperadamente ambas cosas. Una deuda de huesos no conoce fronteras, y mucho menos la de la muerte. En tiempos de la guerra contra Panis Rahl, una joven campesina lucha por obtener la ayuda del hombre vivo más poderoso. Ambos comparten la sombra de una antigua deuda que, de exigirse su pago, podría desencadenar la aniquilación total.

Más novedades en Narrativa Fantástica:


Trilogía La Primera Ley, de Joe Abercrombie. Alianza Editorial (bolsillo), tapa blanda, 12,95€/libro. Si el mes pasado se producía la salida de Los Héroes en una completísima y económica edición, ahora le toca el turno en el mismo formato a la trilogía que originó dicho spin-off, y que desde hace unas semanas está disponible para que ya no haya excusa de embarcarse en la obra de este autor, al que espero catar pronto.

Hablaba hace un rato de Malaz. Pues bien, desde el 13/06 se encuentra a la venta la edición de bolsillo de La Casa de Cadenas, el 4º volumen de la saga de Steven Erikson (837 páginas) por 14,95€. Y como preámbulo al lanzamiento de la segunda entrega de la serie El Portador de Luz, también tenemos en formato económico a partir del 05/06 su primer número: El Prisma Negro, de Brent Weeks, en la colección best-seller de Debolsillo, con 704 páginas, a 10,95€.


Y entre las novedades de literatura fantástica juvenil del mes encontramos La Mansión de los Secretos, de Chris Columbus y Ned Vizzini, en Ediciones B, 384 páginas, a 16€. También la segunda parte de Los Héroes del Olimpo, titulada El hijo de Neptuno, siguiendo las aventuras de Percy Jackson creadas por Rick Riordan, que publica Montena en tapa dura, 464 páginas, por 16,95€ desde el 06/06/13.

Cómic


Novedades destacadas:


Johan y Pirluit, integral nº 4:
La Guerra de las Siete Fuentes
El anillo de los Castellac

de Peyo (guión y dibujo)

Dolmen Editorial
Álbum cartoné, 144 páginas, color
Fecha de publicación: 27/06/13
P.V.P. 29,95€
A!

Adalides opina...
Y aquí tenemos ya una de las grandes novedades en cómic del año. Nueva edición integral y con fabulosos extras de uno de los mejores clásicos francobelgas, que muchos lectores llevaban décadas esperando para poder disfrutarlo dignamente en el formato que se merece. Johan y Pirluit, del genio Peyo: recomendabilísimo, imprescindible... en fin, obra maestra. Pronto comentaremos más por aquí sobre este primer tomo (de seis) que reúne por fin sus historietas llenas de humor y aventuras.

Sinopsis de la editorial:
Después de casi 35 años sin publicar en castellano, desde que Bruguera editara El Señor de Pikodoro en 1979 dentro de la colección Olé, por fin volveremos a ver las aventuras de Johan y Pirluit en nuestro país.

Johan y Pirluit es la obra más personal de Peyo, el creador de los conocidos Pitufos, porque nunca quiso tener ayudantes en esta serie. Las divertidas aventuras del heroico Johan y del travieso Pirluit son clásicos del cómic europeo que han apasionado a generaciones de lectores. Descubran ahora por qué.

El primero de los volúmenes publicados contiene los álbumes 10 y 11 de la edición francesa: La Guerra de las Siete Fuentes (1961) y El anillo de los Castellac (1962). Cada integral irá numerado en función de los seis tomos que se pretende tenga esta colección. Dolmen, siguiendo su política de intentar cuidar al máximo la edición de sus obras y de escuchar las sugerencias de sus lectores, ha decidido mantener el formato original y publicar numerosos extras en cada tomo.

Arzach
de Moebius (guión y dibujo)

Norma Editorial
Colección Métal Hurlant
Álbum cartoné, 56 páginas, color
Fecha de publicación: 28/06/13
P.V.P. 14,00€



Adalides opina...
Otro grande reeditado, aunque éste sobre un enfoque del género muy distinto al de la historieta clásica. Una obra innovadora y única que recupera una de las mejores creaciones fantásticas del renovador Jean GiraudMoebius— a todo color.

Sinopsis de la editorial:
En las décadas de 1970 y 1980 Moebius revolucionó el mundo del cómic. Sus historias de ciencia ficción surrealista y sus carismáticos personajes han influido a generaciones enteras de nuevos creadores. Métal Hurlant, la mítica revista francesa de la que fue también fundador, fue la plataforma de difusión de esta nueva forma de entender el noveno arte. Su influencia llegó hasta Estados Unidos, donde el trabajo de Moebius se publicó en color.

Esta nueva colección recopila esas ediciones coloreadas, algunas inéditas hasta la fecha en nuestro país. Este tomo contiene todas las historias del genial universo Arzach que se publicaron en la revista Métal Hurlant entre 1976 y 1980.

El arte de Blizzard
de VV.AA. (textos e ilustraciones)

Editorial Panini Cómics
Libro tapa dura con sobrecubierta, 376 páginas, color
Fecha de publicación: 11/06/13
P.V.P. 39,95€




Adalides opina...
Una completa guía visual en formato de lujo que incluye la historia de la célebre compañía de videojuegos y una enorme cantidad de increibles ilustraciones de sus más conocidas franquicias con las que quedarse embobado.

Sinopsis de la editorial:
Blizzard Entertainment cambió el mundo del videojuego para siempre. Desde sus humildes inicios en 1991, bajo la forma de un estudio de videojuegos de tres personas, hasta el desarrollo de sus rompedores éxitos Warcraft, StarCraft y Diablo, lleva más de dos décadas creando increíbles mundos. Este libro repleto de imágenes y de información obtenida entre bastidores conforma una excelente celebración de su génesis. La colección incluye casi 800 láminas, bocetos y dibujos conceptuales acompañados por los comentarios de los miembros del equipo de desarrollo.

Barracuda, nº 3: Duelo
de Jean Dufaux (guión) y Jérémy (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 60 páginas, color
Fecha de publicación: 28/06/13
P.V.P. 13,00€




Adalides opina...
Nueva entrega de esta serie abierta sobre aventuras de piratas por uno de los autores consolidados de las viñetas actuales del cómic francés, Dufaux. Con Barracuda se amplía la lista de historietas sobre este subgénero que tan buena acogida están teniendo últimamente en el panorama gráfico europeo.

Sinopsis de la editorial:
Emilio, Raffy y María se encuentran en Puerto Blanco intentando adaptarse a sus nuevas vidas y planeando venganzas. El tiempo avanza inexorablemente y la muerte parece ser un destino próximo. Mientras, el capitán De La Loya sigue encerrado en su camarote del Barracuda, condenado por el diamante de Kashar.

Jean Dufaux (Djinn, Rapaces) continúa su gran saga caribeña acompañado del magnífico arte de Jérémy.


Jhen, nº 9: El arcángel
de Jacques Martin y Jean Pleyers (guión y dibujo)
La última profecía, nº 2: Las mujeres de Emesa
de Gilles Chaillet (guión y dibujo)

Netcom2 Editorial
Colecciones Jacques Martin / Histórico
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 13/06/13
P.V.P. 15,50€ / 15,00€

Adalides opina...
En las novedades de junio de Netcom2 tenemos uno de los últimos álbumes de las aventuras medievales de Jhen, colección a la que le falta poco para ponerse al día con la edición francesa, y la continuación de la serie histórica en cinco volúmenes, basada en la antigüedad pagana, de Chaillet.

Sinopsis de la editorial:
Jhen: El arcángel: Jhen Roque llega a Londres: ha sido llamado por el arzobispo de Hallsbury para terminar la construcción de una catedral; deberá supervisar la finalización de los trabajos, entre los cuales está la colocación de un arcángel de oro macizo en lo alto del edificio. Cuando el joven arquitecto llega, la famosa estatua no ha sido aún realizada. Muy pronto, la curiosidad de Jhen despierta la antipatía del arzobispo y de su pérfido consejero Demon Stark. Además, el joven rey Enrique VI entabla amistad con él, lo que desagrada a Hallsbury y a Stark.

La última profecía. Las mujeres de Emesa: Siete profecías han sellado el destino de Roma. La segunda anuncia una edad de hierro. En los subterráneos de un templo oriental, en Emesa, cuatro sacerdotisas se conjuran por el triunfo de Ba’al, el dios Sol que brilla en Siria. Cuando la noche cae, pesada y misteriosa sobre la ciudad, unos niños desaparecen. La búsqueda del centurión Silvio le conduce hasta las murallas del templo de Ba’al. Se otorga a la divinidad una voracidad sanguinaria espantosa. Una religión de muerte, sensualidad y violencia que las mujeres de Emesa quieren imponer en todo el Imperio con el fin de que el Sol reine universalmente como un cosmocrátor absoluto, por encima de los antiguos dioses de Roma. Y Flaviano comprende que su destino está unido a ese centurión, su doble en el pasado, cuya esposa se parece extrañamente a Helena. Su búsqueda es la misma.

Fabulosas, nº 2: El reino oculto
de Matthew Sturges, Lauren Beukes (guión) y Shawn McManus, Iñaki Miranda (dibujo)

ECC Ediciones
Libro rústica, 160 páginas, color
Fecha de publicación: 31/05/13
P.V.P. 14,95€



Adalides opina...
Este parece el mes de las segundas partes; he aquí otra más. La continuación de la nueva línea alternativa basada en el mundo de Fábulas que tiene a las mujeres de esta adictiva serie del cómic por protagonistas absolutas. Como suele pasar en estos casos, sólo para fans que no se han perdido ni una entrega de la colección principal.

Sinopsis de la editorial:
Rapunzel es una de las habitantes menos conocidas de Villa Fábula, una que ahora anhela respuestas... y venganza. ¿Qué es lo que la lleva a abandonar su hogar para viajar a Japón? Averígualo en este nuevo y fascinante volumen de Fabulosas, escrito por la novelista Lauren Beukes (Zoo City) y dibujado por Iñaki Miranda. Y además, un relato inédito protagonizado por Bella y Bestia realizado por Matthew Sturges (House of Mystery) y Shawn McManus (Cenicienta: Desde Villa Fábula con amor).

Lección de pesca
de Heinrich Böll (guión) y Émile Bravo (dibujo)

Editorial Dibbuks
Libro cartoné, 36 páginas, color
Fecha de publicación: 03/06/13
P.V.P. 12,00€
A!

Adalides opina...
El trabajo más reciente publicado en nuestro país del impecable Émile Bravo es este pequeño cuento que aparenta más sencillez de la que en realidad contiene. De cualquier modo, disfrutar de nuevo del dibujo de Bravo siempre es un placer. La semana que viene comentaremos esta obra más a fondo.

Sinopsis de la editorial:
¡Una fábula sabrosa y pertinente, para recordar que la felicidad no es tan difícil de encontrar! Esta es la historia de un pescador que se está echando una agradable siesta después de su pesca matinal. Llega un turista, algo estresado e intrigado. Despierta al pescador para poder interrogarle. ¡Tiene un montón de ideas! Le propone pescar más a menudo para comprar más barcos y tener empleados. ¿Pero por qué? le pregunta el pescador incrédulo...

Émile Bravo ilustra con maestría este relato lleno de buen sentido y que nos recuerda que es importante estar acorde con las propias aspiraciones y conservar la ambición... ¡para alcanzar la felicidad! Una lectura a descubrir cuanto antes y para meditar. Lección de pesca es un cuento para todas las edades adaptado de “Anekdote zur Senkung der Arbeitsmoral” escrito por Böll para el programa dedicado al día del trabajo, el 1 de mayo, de una cadena de televisión y radio alemana (NDR) en 1963. Un texto que sigue siendo muy de actualidad.

La ciudad de Ys, nº 1:
La locura de Grandlon

de Rodolphe (guión) y Raquel Alzate (dibujo)

Astiberri Ediciones
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 28/06/13
P.V.P. 14,00€



Adalides opina...
Astiberri no se prodiga apenas en el género fantástico (más allá de una de las joyas de su catálogo: Bone), pero nos sorprende anunciando para este final de mes una «epopeya céltica» de la dibujante Raquel Alzate, quien ya demostró sus buenas cualidades en Cruz del Sur (y que recomiendo a los que no la hayan leído aún).

Sinopsis de la editorial:
Gradlon, el rey de Bretaña, sueña noche tras noche con una misteriosa fortaleza que tiene que atacar e invadir... Hasta que un día, desde el mar donde navega con sus hombres, vislumbra en el horizonte la ciudadela soñada. La misma ciudadela levantada sobre aquella roca, con sus torreones y atalayas, que se alzaban hacia un cielo oscuro. Surgen entonces tiempos de violencia y de sangre, de hechizos y tormentas, y de irresistibles atracciones...

La locura de Gradlon es el primer volumen de esta serie de corte fantástico-épico. Obnubilado en sueños por una misteriosa fortaleza, Gradlon acabará hechizado por su reina, la bella Magdalen, y atrapado en el tiempo... Raquel Alzate, la ilustradora de Cruz del Sur (Astiberri, 2005), por el que obtuvo el premio al autor revelación del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, y Rodolphe, prolífico guionista francés, se juntan para edificar esta epopeya céltica, que constará de tres volúmenes.

Más novedades en Cómic:


Terminamos con los cómics de junio anunciando un par de títulos sobre famosos bárbaros del medio, que por esta vez no se trata de Conan. Por un lado, una nueva edición de Slaine: El dios cornudo, en un volumen único en cartoné con sobrecubierta que incluye comentarios de los autores (Pat Mills y Simon Bisley) y la recuperación de sus colores al óleo en 208 páginas, por 28€. Y por otro, el tercer volumen de Kull: El gato y la calavera, de David Lapham a cargo de Panini Cómics, en rústica, 96 páginas a color, por 12,95€.

Cine / T.V.


Monstruos University
(Monsters University)
Walt Disney Pictures / Pixar Animation (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Dan Scanlon
Género: Animación, Humor
Reparto (voces v.o.): Steve Buscemi, Jennifer Tilly, John Goodman, Billy Crystal, Hellen Mirren
Duración: 1h. 50min.
Calificación: Todos los públicos
Fecha de estreno: 21/06/13
Web oficial (en español)


Adalides opina...
Monstruos no se encuentra entre las franquicias de los estudios Pixar que más me gustan, pero aún así con esta nueva entrega está asegurada la peli de animación con la que abrir la temporada de verano y pasar un rato divertido.

Sinopsis:
Desde que era un pequeño monstruo y antes de entrar en la universidad, Mike Wazowski ya soñaba con convertirse en un Asustador y él sabía, mejor que nadie, que los mejores asustadores salen de Monstruos University (MU). Pero durante su primer semestre en la MU, los planes de Mike se van al garete al cruzarse con el popular James P. Sullivan, 'Sulley', un Asustador nato.

Por culpa de su desenfrenado espíritu competitivo, ambos son expulsados del prestigioso Programa de Sustos de la Universidad. Y para empeorar las cosas, se verán obligados a trabajar juntos con una extraña pandilla de monstruos inadaptados... si es que quieren arreglar su situación..


Trailer español:

El hombre de acero
(Man of steel)
Warner Bros. Pictures / DC Ent. (EE.UU., Canadá - 2013)
Dirigida por Zack Snyder
Género: Acción, Ciencia-ficción
Reparto: Henry Cavill, Russell Crowe, Kevin Costner, Diane Lane, Laurence Fishburne
Duración: 2h. 28min.
Calificación: No recomendada a menores de 12 años
Fecha de estreno: 21/06/13
Web oficial (en español)


Adalides opina...
No soy muy de Superman (ni de superhéroes en general, eso ya lo sabéis), pero si omitiera el estreno fantástico por excelencia del mes, creo que no me lo perdonaríais..! La veré llegado el momento, seguro; pero lo haré desde casa, ya que hasta la fecha no he dado con un solo film de Snyder que me haya entusiasmado.

Sinopsis:
Nueva película sobre los orígenes del superhéroe más famoso de todos los tiempos. Superman nace en Krypton, un planeta que está a punto de desaparecer por culpa de un desequilibrio de elementos radioactivos. Su padre le envía a la Tierra para salvarle la vida, siendo adoptado por una humilde pareja de campesinos de Kansas.

El bebé es bautizado como Clark Kent; a ojos de la sociedad es un tímido periodista que intenta conquistar el corazón de la guapa Lois Lane. Pero en realidad es un titán que se esfuerza por defender a los humanos de las implacables fuerzas del mal.


Trailer español:

After Earth
(After Earth)
Sony Pictures (EE.UU. - 2013)
Dirigida por M. Night Shyamalan
Género: Acción, Ciencia-ficción
Reparto: Will Smith, Jayden Smith, Isabelle Fuhrman
Duración: 1h. 40min.
Calificación: No recomendada a menores de 12 años
Fecha de estreno: 28/06/13
Web oficial (en inglés)



Adalides opina...
Mira que en general me interesan las películas que hace Shyamalan, pero mucho me temo que últimamente está pasando por una temporada de descalabros importantes. Con After Earth, sólo con el trailer, tengo la impresión de que su mala racha se prolonga. Otra que quedará relegada a ver en DVD tranquilamente en casa.

Sinopsis:
Han pasado 1.000 años desde que un apocalipsis forzó a los humanos a escapar del planeta Tierra hasta el lejano Nova Prime. Durante una ruta por el espacio, la nave del general Cypher Raige choca contra un asteroide y se estrella contra la Tierra. Sólo sobreviven él y su hijo de 13 años Kitai. Pero Cypher está tan débil que será Kitai quien tenga que enfrentarse a los peligros de nuestro antiguo planeta. El chaval deberá convertirse rápidamente en un soldado valiente y encontrar la forma de reparar la nave para salir de allí lo antes posible.

Trailer español:

Vikingos: 1ª temporada
(Vikings)
History Channel (Irlanda, Canadá - 2013)
Dirigida por Michael Hirst y Ciaran Donnelly
Género: Acción, Aventuras, Bélico
Reparto: Travis Fimmel, Katheryne Winnick, George Blagden, Clive Standen, Gabriel Byrne
Primera temporada: 9 episodios de 45 min.
Comienzo de emisión (en TNT): 12/06/13
A!



Adalides opina...
Desde hace poco, el canal TNT ha comenzado a emitir esta teleserie de corte histórico cuya trama nos traslada al brutal mundo de los vikingos. Habiendo cosechado críticas regulares, la verdad es que me apetece mucho verla y es algo que haré durante el verano. La serie, del guionista de Los Tudor, ya ha renovado por una 2ª temporada, y pronto será emitida en abierto por Antena3. Ya os contaré...

Sinopsis:
Sigue las aventuras de Ragnar Lothbrok, el héroe más grande de su época. La serie narra la saga de la banda de hermanos vikingos de Ragnar y su familia, cuando éste se alza para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. La leyenda dice que él es un descendiente directo de Odín, el dios de la guerra.

Trailer en español del estreno en TNT:

Juegos


La sangre de los zombis
de Ian Livingstone
Ilustrado por Kevin Crossley

Categoría: Librojuego
Editorial Mundos Épicos
Colección DarkGame
Rústica, 180 páginas, ilustraciones b/n
Fecha de publicación: 25/06/13
P.V.P. 13,95€

A!

Avance PDF

Adalides opina...
DarkGame, la nueva línea de librojuegos de la editorial Mundos Épicos, nos ofrece este mes en su segunda entrega el título que conmemora el 30 aniversario de la mítica colección Fighting-Fantasy. Una aventura de zombis creada por Ian Livingstone, cofundador de la legendaria serie de gamebooks.

Sinopsis:

Fighting Fantasy es la original y mejor colección de librojuegos interactivos. Comenzó en agosto de 1982 con la publicación de El Hechicero de la Montaña de Fuego. Desde entonces, los libros de I. Livingstone y S. Jackson han vendido más de 16 millones de copias e inspirado a legiones de fans por todo el mundo.

Cosas terribles están sucediendo en el Castillo Goraya... El lunático y megalómano Gingrich Yurr se está preparando para liberar un ejército de zombis que asolarán el mundo. Debe ser detenido cuanto antes, y sus hordas de muertos vivientes tienen que ser aplastadas. En esta aventura a vida o muerte, todas las decisiones que tomes decidirán no sólo tu destino, sino el de toda la humanidad. ¿Podrás sobrevivir a esta pesadilla, o acabarás también convertido en un zombi?

Prepárate para vivir la aventura con este nuevo librojuego Fighting Fantasy en el que TÚ eres el héroe. Con esta obra, Ian Livingstone no sólo quiere acercarse a una nueva generación de lectores, sino que además pretende hacer las delicias de los nostálgicos fans que disfrutaron con sus libros en los años 80 y 90.


El desierto prohibido
Categoría: Juego de mesa
Desarrolla: Devir
Diseñado por Matt Leacock
Edición y reglas en español
Nº de jugadores: 2-5
Edad de los jugadores: 10+
Duración de las partidas: 45 min.
Fecha de salida: junio 2013
P.V.P. 27,00€

Adalides opina...
Del creador de La isla prohibida, llega esta nueva versión en la que cambiamos de escenario a un árido desierto, aunque la mecánica del juego es basicamente la misma. El desierto prohibido ha sido finalista de los premios Mensa 2013 y ganador en la categoría de mejor juego familiar en la UK Games Expo 2013.

Resumen y contenido:
En El desierto prohibido, una secuela temática de La isla prohibida, los jugadores adoptan el papel de valerosos aventureros que deben sobrevivir a las tormentas del desierto y encontrar las piezas enterradas bajo la arena de una mítica nave solar, que es su única oportunidad de abandonar el desierto. Todo ello antes de que la sed acabe con su resistencia.

Componentes:
49 cartas, 48 indicadores de arena, 24 losetas de desierto/ciudad, 6 peones de madera, 6 agujas indicadoras, 4 partes de la máquina, 1 modelo de máquina voladora, 1 medidor de fuerza de la tormenta, 1 soporte del medidor, reglamento

Arcana Mundi (Edición integral)
Secretos de la Roma Imperial

escrito por Adrián T. Rodríguez
ilustrado por Jaime García y Borja Pindado
Categoría: Juego de rol
Manual Básico (ed. integral)
Nosolorol Ediciones
Cartoné, 300 páginas, ilustraciones b/n y color
Fecha de publicación: 24/06/13
P.V.P. 34,99€ (papel) / 12,00€ (pdf)

Adalides opina...
Arcana Mvndi es un juego de rol que traslada a los jugadores a la Roma Imperial, interpretando a héroes (personas más allá de lo humano), teúrgos (sacerdotes capaces de canalizar la magia de los dioses) y audaces ciudadanos de Roma. Conjugando rigor histórico con las leyendas y mitos romanos, se trata de un juego indispensable para los aficionados a juegos de corte realista-fantástico, como Aquelarre.

Sinopsis de la editorial:
Arcana Mvndi es un juego de magia, épica e intriga ambientado en la Roma imperial. Encarnando poderosos teúrgos, legendarios héroes o intrépidos ciudadanos del Imperio, los jugadores tendrán la oportunidad de librar formidables batallas, descubrir asombrosos secretos y hacer frente a las maquiavélicas conjuras por el poder en la turbulenta Roma de finales del siglo II. Todo ello en el Imperio más poderoso de la antigüedad clásica, un lugar lleno de maravillas, misterios y peligros. Peligros que acechan no solo fuera de sus fronteras, sino en el mismo corazón de Roma, donde la ambición devora por igual a hombres y a dioses.

Arcana Mvndi Edición Integral contiene todo el material corregido de los tres libros originales, incluidos en un único tomo y dividido en tres secciones: Libro de la luz, que contiene una explicación detallada de las reglas y todo lo necesario para la creación de personajes, así como una rica descripción del imperio romano a finales del siglo II, además de 16 personajes listos para jugar. Libro de la penumbra, que describe el Pacto secreto y los diferentes cultos que lo conforman. También se describe la teurgia, los poderes asociados a las divinidades romanas y su utilización. Libro de la oscuridad, el cual revela al Iniciador de Misterios los secretos del mundo antiguo, ahondando con mayor detalle en los cultos del Pacto secreto, además de disponer de varias ideas de aventura, así como diversos consejos para Iniciadores.

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

Ganador del sorteo "En la Feria Tenebrosa" y resultado de la encuesta sobre librojuegos

$
0
0
Bien, pues el plazo formal del sorteo que pusimos en marcha entre Adalides yLobo Solitario - Gran Maestro hace un par de semanas ha finalizado, así que ya podemos anunciar un ganador del gamebook que estaba en juego: «En la feria tenebrosa», de los chicos de Nocte, publicado por Saco de Huesos Ediciones (a todos ellos desde aquí mi agradecimiento por su colaboración); un gran título de terror y misterio con el que el afortunado tendrá garantizadas no pocas horas de diversión para este verano.


A lo largo de los pasados días, he ido recibiendo además vuestras respuestas a la consulta que proponíamos como condición para participar en el sorteo, y he recogido con suma atención vuestras aportaciones, tanto de los que optabais al premio como de los que desinteresadamente habéis querido dejar vuestra opinión en el blog, o bien a través del correo o de twitter. El fotomontaje anterior es en realidad un resumen aproximado de vuestro criterio a la hora de decantaros por un librojuego —o serie de librojuegos en su conjunto— favorito o más querido. Ahora lo veremos con más detalle...

Ante todo, ¡muchas gracias a tod@s por participar!

Pero no quiero haceros esperar más, de modo que vamos ya con la elección del premiado con un ejemplar de En la feria tenebrosa. Al igual que en las tiradas de dados de nuestros apreciados librojuegos, el azar ha hablado, arrojando el siguiente resultado conforme al número de participaciones que cada uno de los que habéis tomado parte en el sorteo acumulaba en función de las pautas establecidas en las reglas:

Y el ganador es...

¡Enhorabuena, Er-Murazor! Espero que disfrutes del premio, y no te olvides de reclamarlo escribiendo un correo al buzón de la web con tus datos postales para el envío.
¡La Feria Tenebrosa te aguarda..!


Pero no se vayan todavía, que aún hay más (como decía mighty mouse)... Porque me gustaría compartir con vosotros cuáles han sido los librojuegos designados como los mejores, o al menos los más recordados y queridos, que se han mencionado por aquí con ocasión de nuestro pequeño concurso. Goleada clara de las series publicadas hace ya un par de décadas gracias a la muy respetable labor de la editorial Altea, lo cual demuestra que la mayoría de quienes habéis pasado por la web sois veteranos en esta clase de libros.

Si hubiera que quedarse con una, probablemente Brujos y Guerreros (Sorcery!), la legendaria tetralogía escrita por Steve Jackson e ilustrada por John Blanche se lleva la palma, siendo la que más habéis nombrado al tener que tomar partido por vuestra colección preferida. No cabe duda que se trata de uno de los pesos pesados del género.


Pero le siguen de cerca otras series de la misma editorial, como la también mítica Fighting-Fantasy (en España conocida como Lucha-Ficción). Laberinto mortal, de Ian Livingstone, parece ser uno de los títulos que mejores sensaciones despierta, entre otros a los que también habéis aludido como La ciudad de los ladrones, La mansión infernal o En la ciudad prohibida. Aprovecho para recordaros que del mismo autor acaba de publicarse el nuevo librojuego La sangre de los zombis, dentro de la línea DarkGame de la editorial Mundos Épicos, para conmemorar el 30 aniversario de Fighting-Fantasy (más detalles en la agenda de novedades del mes de junio). Un lugar especial también para la gran serie histórica Crónicas Cretenses, la humorística La Búsqueda del Grial (del inefable Brennan) y la siempre irremplazable Lobo Solitario de Joe Dever, que no podían faltar en una selección de estas características.

Por último, pero no por ello carentes de importancia, también se han citado otras sagas de calidad y cierto renombre, como La senda del tigre (de Mark Smith y Jamie Thomson), Engendros del demonio (también de J.H. Brennan) o la antología de origen francés Protagoniza la aventura, de las cuales una distribución muy irregular en su día impidió que hoy sean más conocidas. E incluso ha habido un hueco para algunas series menores, como Elige tu propia aventura o Dungeons & Dragons: Aventura sin fin, y su hermana mayor AD&D, de las que casi todos coincidís en señalar como paso previo de lanzaros a por obras de mayor envergadura dentro del género.


Quisiera hacer hincapié, para terminar, en el hecho de que estamos asistiendo a una reciente y afortunada reaparición de los librojuegos, en especial durante el último año, entre los que se encuentran la saga Leyenda Élfica o El oro y el acero (ambos de Nosolorol Ediciones), Héroes del Acero y La sangre de los zombis (DarkGame), los primeros números de Elige tu propio destino, Tramórea: la cacería secreta y Los Caminantes: destino Carranque (de Timun Mas) o, sin ir más lejos, este En la feria tenebrosa, el primer librojuego de Saco de Huesos. Muchos de ellos además, como podéis apreciar, de factura nacional. A dichos títulos ya está previsto que en los próximos meses se les unan más novedades, como la primera entrega de la exitosa DestinyQuest y otros volúmenes que ya se encuentran en preparación de las citadas líneas anteriores. Eso sin contar con los gamebooks interactivos para plataformas digitales que también se están llevando a cabo. ¿Podemos empezar a hablar, pues, de una tercera generación de librojuegos del s.XXI? ¡Ojalá que sí! El debate queda abierto...

Lección de pesca

$
0
0

No es muy habitual verme tratar sobre cómic puramente infantil/juvenil, aunque lo de poner etiquetas a menudo sea algo capcioso (y con el fantástico, más... que mucha gente tiende a aproximarlo a estos círculos de lectura fácil). Sin embargo, siento una especial predilección por el arte de Émile Bravo, el dibujante y autor de Spirou: Diario de un ingenuo, de Mi mamá está en América... y de Las asombrosas aventuras de Jules (reciente publicación en dos maravillos tomos integrales por obra de Ponent Mon). Por eso, cuando me enteré de que Dib-buks iba a publicar su último trabajo, Lección de pesca, no pude por menos que lanzarme a echarle un vistazo.

Lección de pesca es un cuento ilustrado que, bajo la apariencia de una historieta inocente, no siente reparos en exhibir una crítica mordaz y objetiva contra el capitalismo y la cultura del afán desmedido. Émile Bravo adapta con sus ilustraciones un manifiesto del Nobel de Literatura (en 1972) de origen alemán Heinrich Böll (Opiniones de un payaso), escrito con motivo del 1 de mayo, día del trabajo, para la NDR en 1963.

El dibujo es una delicia, como siempre cabe esperar de Bravo, y aunque se trate de un cuento muy reducido en cuanto a duración, es una bonita pieza para coleccionistas y seguidores del dibujante francoespañol, o como regalo para jóvenes lectores que se estén iniciando en el cómic. Y el formato le ha quedado realmente coqueto a la editorial.

Por eso agradezco a Dib-buks la cesión de un ejemplar para examinar esta obrita, y os invito a conocer un poco más de ella, así como otras creaciones del brillante Émile Bravo, desde este enlace en La Espada en la Tinta.

«En un pequeño puerto de mar, un viejo pescador descansa en su barca. Un turista, curioso e inquieto, se acerca y entabla una conversación con él... Estos dos hombres no pueden ser más diferentes el uno del otro, y sin embargo, acaban coincidiendo en una cuestión esencial...

Este relato corto de Heinrich Böll, ilustrado por Émile Bravo, nos ofrece una verdadera lección de... vida.»

Fotoreportaje: Johan y Pirluit regresan a España

$
0
0

Cuando la vuelta al candelero de unos personajes de cómic cobra casi tanta repercusión como si se tratase de un novedad anunciada con todos los honores, es porque seguramente estamos ante una obra maestra del medio. Y más todavía si una parte de sus lectores lleva aguardando treinta años a que se produzca este regreso. Johan y Pirluit han esperado pacientemente mucho tiempo para poder asomarse otra vez a nuestro país, siempre a la sombra —y un poco con el permiso— de quienes les arrinconaron en su día; sus viejos amigos los Pitufos. Por fin las circunstancias y el empeño de sus admiradores de toda la vida se han aliado para permitirles iniciar el lento camino de la recuperación de la memoria perdida. ¿Será cierto aquello de que nunca es tarde..?


Lejos, muy lejos, me parece que quedase ya el momento en el que transmitía los rumores y devaneos editoriales que se creían confirmados y finalmente no llegaron a buen puerto; buenas intenciones que se perdieron por el camino y frustraron nuestra ilusión de presenciar el retorno de los niños mimados del belga Peyo, ratificando una vez más la mala suerte que, contrariamente a su alegría y buen talante, parecía acompañar a la gentil pareja. Pero como la esperanza es lo último que se pierde, he aquí que hace apenas un par de meses saltaba uno de los anuncios bomba del panorama comiquero en lo que llevamos de año, al menos para el que suscribe. Dolmen Editorial, contra todo pronóstico, se lanzaba al rescate de la colección para gozo de quienes nos confesamos incondicionales seguidores de la misma. Y entre la sorpresa de la noticia, se filtraba que lo haría en forma de volúmenes integrales, de los que ya se encuentra a la venta el primero.

Portada y contraportada del primer volumen integral (4º de la serie)

No me extenderé aquí sobre las bondades de la que considero una de las obras más fantásticas del mundo de las viñetas, ni tampoco es objeto del post realizar una introducción a ésta. Para comprender mis razones o para los que deseen saber más de esta BD clásica, creo que servirá la presentación que ya hice de Johan y Pirluit hace unos cuantos años, pero que sigue manteniendo su validez en cuanto a admiración y afecto por los protagonistas y por su creador (la buena acogida de aquel artículo, por cierto, me permitió comprobar además los muchos aficionados a la obra de Peyo que aún recordaban con cariño sus páginas). Cuando escribí por entonces aquellas líneas, contaba con la intención de realizar un análisis pormenorizado de la serie, número a número. Pero, como suele ocurrir, otras ocupaciones se metieron por medio y tuve que dejarlo aparcado indefinidamente. Esta nueva edición me ha animado a retomar ese monográfico; así pues, qué mejor forma que empezar exponiendo los detalles del formato que nos permitirá revivir sus aventuras.

Introducción de este volumen y portada de la primera historieta a página completa

La salida del tomo con el que se inicia esta reedición no ha estado exenta de cierto debate. Primero se especuló con las dimensiones a las que se iba a ajustar la obra (acabando por confirmarse el necesario tamaño europeo de la versión original), así como el número y el orden cronológico de las historietas que incluiría. Aunque no ha transcurrido demasiado desde el anuncio oficial hasta su lanzamiento, las peticiones de los lectores que clamaban por la reaparición de los personajes han condicionado de manera importante la definición del formato. Y si bien en primer lugar se reivindicaba una imitación casi calcada de la edición integral en francés llevada a cabo por Dupuis, finalmente Dolmen ha optado por una opción intermedia a la que, a mi juicio, hay que reconocer su bienintencionado propósito de mejorar incluso la tirada gala.

En resumen, está previsto que la colección cuente con seis tomos integrales compuestos por tres historietas cada uno (a excepción de este primer volumen de presentación, que contiene sólo dos), encuadernados en tapa dura, por supuesto a color y con una cantidad nada despreciable de material extra específico para la publicación en español. El precio de cada entrega será de 29,95€ y, si la editorial se ciñe al plan que ha avanzado, estará publicada al completo entre este año y el que viene. Así, en un periodo razonablemente corto de tiempo deberíamos disponer de las 17 aventuras que existen de Johan y Pirluit (esto es, las trece dibujadas por el propio Peyo, más las cuatro realizadas por Alain Maury, Yvan Delporte y Thierry Culliford para Le Lombard, inéditas en nuestra lengua), incluyendo las historietas cortas y tiras de prensa más antiguas, de las que tampoco se ha tenido constancia hasta la fecha por estos lares.

Cada historieta va precedida de una selección de portadas originales en el semanario Spirou

Pero el lanzamiento de cada entrega no seguirá el orden cronológico de la serie, y esta quizá ha sido una de las decisiones más discutidas. Sin embargo, por ilógica que parezca esta elección, debo admitir que respaldo el plan de la editorial al comenzar con dos de las aventuras técnicamente más pulidas y célebres de Peyo, que sin duda volverá mucho más atrayente la serie a ojos de sus nuevos lectores. De haber empezado por las primeras historietas, que contaban con Johan en solitario, en las que el autor aún estaba definiendo su estilo, tal vez se hubiera echado atrás a ese potencial público de esta gran obra. Simplemente se trata de una manera de conseguir así que la edición pueda granjearse el suficiente interés como para asegurar su continuidad, que es lo que todos queremos. Además, este orden de salida no implica en ningún caso que se vaya a alterar la correlación de las historietas, ya que una vez publicada en su totalidad podremos tener uniformemente en nuestras estanterias cada tomo con su debida numeración: de este modo, el volumen recién lanzado es en realidad cronológicamente el 4º, aunque dicho número no figure en el lomo (que sí en la contraportada e interior).

Quiero aclarar que no voy a reseñar aún las dos aventuras que trae este integral con el que se abre la colección, sino que mi idea será hacerlo siguiendo el orden lógico del monográfico que pretendo retomar en lo sucesivo, entrega a entrega. Pero huelga decir que tanto La guerra de las siete fuentes como El anillo de los Castellac (que se corresponden con las historietas 10ª y 11ª de Johan y Pirluit) son de lo mejorcito de la serie. Acción y humor se combinan estupendamente durante esta etapa en la que Peyo había alcanzado un grado portentoso de experiencia en el oficio. El hecho de que este tomo traiga sólo dos relatos se debe principalmente al número de páginas de los mismos; 60, en lugar de las 48 de las primeras aventuras.

Páginas de muestra de 'La guerra de las Siete Fuentes'

El aspecto general, desde mi punto de vista, de la edición de Dolmen es francamente bueno. La encuadernación y la elección del papel me merecen de sobra el aprobado. Se ha realizado un gran trabajo con el punto de mira de respetar al máximo el original. La tipografía procura ser lo más parecida posible a la versión en francés (¡por fin nos libramos de esa horrible rotulación mecánica de Bruguera!) y la traducción se ha revisado al completo para la ocasión. En este punto hay que observar que se ha producido la modificación de nombres propios tal como los conocíamos hasta ahora, e incluso del título de una de las historietas. Si son los más idóneos o no, es ya una cuestión de preferencias personales, pero hemos de tener en cuenta que estos cambios se han efectuado con la idea, en todo momento, de aproximarse en lo posible a la edición original.

Los integrales lucen un formato tamaño álbum europeo, como no podía ser de otra forma

Ahora bien, tras destacar las mejoras significativas que aporta esta nueva edición, reconozcamos que debe achacársele una de cal y otra de arena. Una vez examinado el volumen a fondo, su principal defecto reside en que el color, aun cuando mejora sensiblemente lo que teníamos hasta ahora, peca de tonalidades un tanto desvaídas en ciertas páginas. Además, por alguna circunstancia aparentemente debida al papel empleado, se ha producido un problema de entintado que resulta en que las masas de negro y de colores oscuros se vean mucho más profundas y opacas si cabe, dificultando que el dibujo en determinadas viñetas se distinga correctamente. Es verdad que esto ocurre sobre todo en un contado número de páginas de El anillo de los Castellac y no impide disfrutar de la historia, pero creo que es lo bastante grave para que la editorial tome cartas y evite a toda costa que una cosa así suceda en las próximas entregas.

Personalmente casi me ha disgustado más encontrarme la repetición de textos en un par de bocadillos o tres, algo que no tendría que colarse con una revisión concienzuda del conjunto. Por suerte o por desgracia para la editorial, el fandom de Johan y Pirluit es profundamente conocedor de la obra y muy exigente con el tratamiento que se le practique, así que tendrán en los lectores a un juez muy crítico con los resultados de la colección, pero también muy fiel si saben escucharles con la atención requerida. En cualquier caso, según han manifestado fuentes internas de la editorial, se pondrá la máxima voluntad para que en el futuro no vuelvan a darse los errores citados, y ya el mero hecho de asumirlos pienso que es meritorio. Agradezco enormemente que la editorial se haya embarcado en la iniciativa de publicar esta grandísima serie, de la que estoy seguro que finalmente nos dejarán una valoración bien alta.

Páginas de muestra de los extras que contiene este volumen

El presente tomo, como los que esperamos le seguirán pronto, incluye una sección al final en torno a unas 20 páginas dedicadas a material extra, bocetos, ilustraciones inéditas, curiosidades y comentarios biográficos que constituyen todo un lujo para cualquier aficionado a Johan y Pirluit y un aliciente más para hacerse con esta tirada. La elaboración y revisión de dichos extras ha sido coordinada y ampliada por Carlos de Gregorio (a.k.a. 'señor Ogro' en el famoso foro de la T.I.A.); una eminencia en el tema y sin duda una de las personas de este país —junto algunas más del mismo foro que también he tenido la suerte de conocer— que más sabe sobre la producción artística de Peyo. Ha sido un gran acierto por parte de Dolmen contar con su participación, que garantizará un valor añadido de sobrada calidad a estos integrales.


Para terminar, me gustaría destacar que hace aproximadamente un mes tuvo lugar en Fnac Callao de Madrid una presentación oficial de la serie a partir de esta recién lanzada edición de Dolmen, en la que intervinieron, además de Carlos de Gregorio, el encargado de la rotulación y diseño Fernando Fuentes, y el autor y periodista Lorenzo F. Díaz. Durante más de una hora, en un ambiente distendido y ameno, casi de charla entre amigos y gente más o menos familiarizada con Johan y Pirluit (aunque también había —buena señal— nuevos lectores que apenas habían oído de los personajes), pudimos asistir a un recorrido por la evolución de la serie, tanto desde su nacimiento en Bélgica como su irregular trayectoria editorial en España.

De izquierda a derecha: Carlos de Gregorio, Fernando Fuentes y Lorenzo Díaz

Mientras que Lorenzo Díaz introdujo un conocimiento general sobre Johan y Pirluit para entrar en materia (además de aportar informaciones curiosas, como la arbitraria política de publicación de Grijalbo, que llegó a sacar hasta cuatro números de la serie), Fernando Fuentes nos habló sobre la fidelidad exigida desde origen para la maquetación de la obra, y las dificultades en igualar la apariencia tipográfica con el original. Por su parte, Carlos de Gregorio (de quien me consta que lleva un tiempo preparando un formidable ensayo biográfico sobre Peyo, que ojalá salga adelante) narró su particular experiencia como coleccionista y fan de esta fabulosa BD clásica de aventuras, así como su llegada a la actual edición, en la que además de puntualizar detalles y organizar los textos del contenido adicional, ha contribuido con pequeñas joyas y sorpresas que ni siquiera se pueden encontrar en los integrales franceses...

¡Montones de Johan y Pirluit esperando que descubráis sus increibles aventuras!

La reunión se prolongó más allá de lo previsto gracias a una dilatada y agradable fase de preguntas, durante la que se intercambiaron comentarios entre varios de los presentes que demostraron ser auténticos expertos en todo lo referente a Johan y Pirluit. Sólo puedo añadir que fue un placer coincidir con varios miembros del foro de la T.I.A., por cuyas laboriosas contribuciones hoy sé muchas más cosas de uno de mis tebeos favoritos. Quiero enviar desde aquí un afectuoso saludo a Pirluit, Zorro Aullador, Tornasol del blog Mis cómics y más, y al propio señor Ogro, claro, entre otros foreros que se hallaban en el auditorio, no sólo por la grata velada sino también por todo su caudal de conocimientos que sin duda me serán de gran utilidad al ir haciendo próximos artículos.


Si alguien está valorando adquirir o no esta colección —por si todo lo anteriormente dicho no acaba de despejar sus dudas— y desea saber cuál es mi veredicto, decididamente le recomendaría hacerse con ella, pues al margen de que las cuestiones de formato indicadas puedan afectar a esa decisión (y a pesar de los errores que, eso sí, es imperativo corregir) se trata de una mejora muy sustancial de las ediciones previas, muy caducas y casi desaparecidas ya, que teníamos de Johan y Pirluit. Y por descontado disfrutará de unas historietas como sólo Peyo sabía hacerlas, entretenidas a rabiar y cuya calidad queda fuera de toda duda. Por supuesto, cualquier consulta o pregunta que tengáis y que se me haya podido quedar en el tintero, la podéis formular en los comentarios.

Novedades Julio-Agosto 2013 (I): cine de verano

$
0
0
¡Hola a tod@s! ¿Qué tal está transcurriendo el verano? Tenéis que disculpar que en las últimas semanas he andado muy ausente por aquí, con demasiada vagancia encima y calor para sentarme delante del portátil a escribir, a lo que se une que también he pasado unos días en la playa casi totalmente desconectado. Pero bueno, después de todo, esta época del año es para tomarse las cosas con calma, y la verdad que el cuerpo me pedía realizar un parón de todo para recargar un poco las pilas.

Antes de lanzarme a la segunda parte de mis vacaciones ya en septiembre (¡en las que, si nada se tuerce, me aguarda una escapada a Roma!), me gustaría ir subiendo las novedades que nos han traído estos dos meses de verano. Aunque a nivel editorial, como es lógico, los lanzamientos se hayan moderado bastante (los postearé en una próxima entrada esta semana), las carteleras de cine nos han dejado un buen puñado de películas como opción perfecta para pasar una entretenida tarde durante este caluroso periodo.

¿Qué os parece si repasamos juntos las fichas de estos recientes o próximos estrenos? ¿Cuáles habéis visto ya? ¿Cuál no queréis perderos..?


Gru, mi villano favorito 2
(Despicable Me 2)
Universal Pictures (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Chris Renaud y Pierre Coffin
Género: Animación, Humor
Reparto (voces v.o.): Steve Carell, Jason Segel, Elsie K. Fischer, Ken Jeong, Miranda Cosgrove
Duración: 1h. 38min.
Calificación: Todos los públicos
Fecha de estreno: 05/07/13
Web oficial en español


Adalides opina...
Con los simpáticos minions amarillos como principal atractivo, la segunda parte de Gru se ha convertido en una de las pelis más taquilleras de este verano. Animación sin excesivas pretensiones que cumple su objetivo de hacer reir y pasar un buen rato.

Sinopsis:
¡La esperada secuela de 'Gru. Mi villano favorito'! La película de animación de los estudios Universal, giraba en torno a una apacible y colorida población en la que vivía el malvado Gru. Ayudado por su batallón de Minions, unos pequeños seres de color amarillo, intentaron robar la Luna, aunque no todo acabó como esperaban.

Tres niñas curiosas y algo traviesas se cruzaron en su camino, entorpeciéndole todos sus planes y convirtiendo su objetivo en una alocada hazaña interestelar. Ahora, 'Gru, mi villano favorito 2', narra una nueva aventura en la que Gru volverá a estar acompañado de simpáticos humanoides.


Trailer español:


Star Trek: En la oscuridad
(Star Trek: Into the darkness)
Paramount Pictures (EE.UU. - 2013)
Dirigida por J. J. Abrams
Género: Ciencia ficción, Aventuras, Acción
Reparto: Chris Pine, Benedict Cumberbatch, Karl Urban, Jon Lee Brody, Zoe Saldana
Duración: 2h. 9min.
Calificación: No recomendada menores 12 años
Fecha de estreno: 05/07/13
Web oficial en español


Adalides opina...
Como no soy 'trekkie', no me veo en condiciones de valorar adecuadamente si esta nueva entrega de la venerada saga universal de ciencia ficción está a la altura de lo que muchos esperaban de ella. La rúbrica de J. J. Abrams y su experiencia en el campo (también dirigirá la primera parte de la nueva trilogía de Star Wars) supongo que serán una referencia a tener en cuenta.

Sinopsis:
Cuando a la tripulación de la nave Enterprise le ordenan que regrese a casa, descubren una imparable y terrorífica fuerza que, desde dentro de su organización, ha hecho saltar por los aires la flota y todo lo que esta representa, sumiendo al mundo en una profunda crisis. Con un asunto personal que resolver, el capitán Kirk encabeza una incursión a un planeta en guerra para capturar a un hombre que es un arma de destrucción masiva.

A medida que nuestros héroes se van sumergiendo en una épica partida de ajedrez a vida o muerte, el amor se verá puesto a prueba, las amistades se romperán, y habrá que hacer ciertos sacrificios por la única familia que le queda a Kirk: su tripulación.


Trailer español:


Zarafa
(Zarafa)
Sherlock Films (Francia / Bélgica - 2012)
Dirigida por Rémi Bezançon y Jean-Christophe Lie
Género: Animación, Familiar
Reparto (voces v.o.): Max Renaudin, Simon Abkarian, François Demaison
Duración: 1h. 18min.
Calificación: A partir de 6 años
Fecha de estreno: 19/07/13



Adalides opina...
Largometraje francés de animación que parte de un original guión y cuenta con una factura bastante resultona y colorista. Seguramente no será el taquillazo infantil del verano, pero sin duda parece una peli entretenida a la que darle una oportunidad.

Sinopsis:
Basada en un hecho histórico, cuenta la historia de Maki, un niño de diez años que se encariña de Zarafa, una jirafa huérfana de la que no podrá separarse. Zarafa es la moneda de cambio que el pachá de Egipto quiere utilizar para que el rey de Francia Carlos X le ayude a expulsar a los invasores turcos de Alejandría. El pequeño, que no quiere abandonar a su amiga, la acompañará arriesgando su propia vida, siguiendo un largo camino desde Alejandría a París, en el que cruzarán el desierto y los fríos Alpes, transportados en todo tipo de medios, desde un globo hasta un barco pirata.

El valeroso Maki, que hará todo lo posible por salvar a la jirafa y devolverla a África, se verá inmerso en una aventura plagada de peligros, como el ataque de una hambrienta manada de lobos o el encuentro con un cruel comerciante de esclavos que querrá hacerles prisioneros. Pero no todo serán malas experiencias para el niño y la jirafa, quienes entablarán nuevas amistades, como la del beduino Hassan, el aeronauta Malaterre, las vacas Mounh y Sounh, o el pirata Bouboulina, que les ayudarán en su camino hacia la libertad.


Trailer español:


Lobezno inmortal
(The Wolverine)
20th Century Fox / Marvel Entertainment (EE.UU. - 2013)
Dirigida por James Mangold
Género: Acción, Ciencia ficción
Reparto: Hugh Jackman, Famken Janssen, Brian Tee, Will Yun Lee, Svetlana Khodchenkova
Duración: 2h. 16min.
Calificación: No recomendada menores 12 años
Fecha de estreno: 24/07/13
Web oficial en español


Adalides opina...
Como ya he dicho no pocas veces, el universo Marvel y yo no hacemos muy buenas migas. Pero no se puede negar que uno de los estrenos destacados del verano es la nueva entrega del mutante de adamantium, Lobezno, que se sitúa en Japón esta vez.

Sinopsis:
Japón, en la actualidad. Lobezno despierta de su letargo en un mundo totalmente desconocido para enfrentarse a un enemigo que podría destruirlo para siempre. Vulnerable por primera vez en mucho tiempo y al límite de sus capacidades físicas y emocionales, Lobezno debe combatir a un samurái letal y, a la vez, afrontar su propia condición de inmortal.

Trailer español:


Guerra Mundial Z
(World War Z)
Paramount Pictures (EE.UU. / Malta - 2013)
Dirigida por Marc Foster
Género: Acción, Ciencia ficción
Reparto: Brad Pitt, Eric West, Mathew Fox, David Morse
Duración: 1h. 56min.
Calificación: No recomendada menores 12 años
Fecha de estreno: 02/08/13
Web oficial en español



Adalides opina...
El blockbuster veraniego por excelencia me atraía lo bastante como para hacer que me moviera al cine, pero las sucesivas opiniones que me han ido llegando me han desanimado de hacerlo al final. Parece que no será el mejor film de zombis, pero espero que al menos se deje ver. Se queda pues para cuando salga en DVD-Blu-ray.

Sinopsis:
Gerry Lane es un empleado de Naciones Unidas. Como cada mañana, conduce su coche junto a su esposa y sus hijas. Como cada día, se topan con un atasco. Pero hoy no es un día cualquiera. De repente, empiezan a sucederse explosiones, accidentes y asesinatos. Una pandemia zombi se ha desatado en todo el mundo y nadie puede controlar a los no muertos. Gerry tendrá que ponerse al servicio de las instituciones públicas para frenar una oleada destructiva que no parece tener fin.

Trailer español:


Los Pitufos 2
(The Smurfs 2)
Columbia Pictures / Sony Pictures (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Raja Gosnell
Género: Animación, Familiar
Reparto (voces v.o.): Neil Patrick Harris, Christina Ricci, Katy Perry, Hank Azaria
Duración: 1h. 56min.
Calificación: Todos los públicos
Fecha de estreno: 02/08/13
Web oficial en español


Adalides opina...
Parece que no tuvieron bastante con vapulear la imagen de Los Pitufos en una primera película, que ahora vuelven a la carga para terminar de denostar la creación de Peyo en las pantallas. En fin, lo siento, pero es que no trago estas adaptaciones comiqueras en ese tono pseudorealista y moderno que no viene al caso...

Sinopsis:
Secuela de 'Los Pitufos', adaptación del cómic homónimo, la que el cruel y malvado Gargamel regresa con más fuerza que nunca para robar a los Pitufos la esencia de su magia. Para ello, fabrica dos pequeños Pitufos falsos llamados Malotes. Pero Gargamel no tardará en darse cuenta de que no servirá de nada porque la magia que él anhela sólo se la puede proporcionar un Pitufo verdadero.

Decide entonces secuestrar a la Pitufina y trasladarla a París, donde se ha ganado la admiración de miles de personas como el mejor mago del mundo. Ahora todo queda en manos de Papá Pitufo y sus camaradas, quienes tendrán que volver al mundo de los humanos para salvar a la Pitufina.


Trailer español:


Pacific Rim
(Pacific Rim)
Warner Bros. Pictures (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Guillermo del Toro
Género: Acción, Ciencia ficción
Reparto: Charlie Hunnam, Idris Elba, Ron Perlman, Charlie Day, Rinko Kikuchi, Burn Gorman
Duración: 2h. 11min.
Calificación: No recomendada menores 12 años
Fecha de estreno: 09/08/13
Web oficial en español


Adalides opina...
La última superproducción de Guillermo del Toro, a la esencia de Transformers y plagada de efectos especiales, promete reinstaurar el género Godzilla en tiempos venideros. Algunos ya dicen que los futuros imitadores de los Kaijus y los Jaegers ocuparán el lugar dejado por el fenómeno zombi, ahí es nada. Psé, no sé yo...

Sinopsis:
Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes, se ha diseñado un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los Jaegers proporcionan poca defensa ante los incansables Kaiju...

Trailer español:


Aviones
(Planes)
Walt Disney Pictures / Pixar Animation (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Klay Hall
Género: Animación, Aventuras
Reparto (voces v.o.): Val Kilmer, Dane Cook, Teri Hatcher
Duración: 1h. 32min.
Calificación: Todos los públicos
Fecha de estreno: 14/08/13
Web oficial en español



Adalides opina...
Los Cars de Pixar supieron situarse a un buen nivel de crítica, ganándose una enorme legión de seguidores entusiastas entre los peques. Ahora la compañía quiere repetir éxito con la versión aérea 3D de sus carismáticos coches con esta avioneta fumigadora. Veremos si consigue despegar, pero lo poco agrada y lo mucho cansa...

Sinopsis:
Dusty es un avión que sueña con participar en una competición aérea de altos vuelos. Pero Dusty no fue precisamente construido para competir y resulta que... ¡tiene miedo a las alturas! Por este motivo, recurre a un experimentado aviador naval que le ayuda a clasificarse para retar al vigente campeón del circuito de carreras. Dusty demostrará su valor para alcanzar alturas inimaginables y enseñará al mundo lo que hay que hacer para levantar el vuelo.

Trailer español:


Elysium
(Elysium)
TriStar Pictures / Sony Pictures (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Neil Blomkamp
Género: Acción, Ciencia ficción
Reparto: Matt Damon, Jodie Foster, William Fichtner, Diego Luna, Talisa Soto, Sharlto Copley, Michael Shanks
Duración: 1h. 49min.
Calificación: No recomendada menores 16 años
Fecha de estreno: 16/08/13
Web oficial en español


Adalides opina...
El punto de partida del argumento de Elysium tiene una pinta estupenda, pero ya me estoy preguntando si no se quedará todo en un nuevo bluff... (¡ay que ver lo poco optimistas que me están quedando mis primeras impresiones esta vez!) Seguro que acabaré viéndola, porque las post-apocalípticas tienen algo que me engancha.

Sinopsis:
En el año 2154, los humanos están divididos en dos clases sociales. Los ricos viven en una estación espacial impoluta que recibe el nombre de Elysium. Mientras tanto, los pobres, que son mayoría, se pudren en una Tierra arruinada. En este contexto, la secretaria Rhodes tiene la misión de impedir la inmigración ilegal para preservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de Elysium. Pero hay humanos que siguen luchando por la igualdad. Entre ellos Max, un hombre que no tiene nada que perder y que intentará cambiar el rumbo de la historia.

Trailer español:


Cazadores de sombras: Ciudad de hueso
(The mortal instruments: City of bonnes)
Sony Pictures (EE.UU. / Alemania - 2013)
Dirigida por Harald Zwart
Género: Aventuras, Acción
Reparto: Lily Collins, Lena Headey, Jamie Campbell, Robert Sheehan, Jared Harris, Kevin Zegers, Jonathan Rhys Meyers
Duración: 2h. 10min.
Calificación: pte. de calificación por edades
Fecha de estreno: 30/08/13
Web oficial en español


Adalides opina...
¡Pero qué alargada es la sombra de Crepúsculo! Adaptación cinematográfica de la saga literaria de Cassandra Clare que huele a kilómetros a entretenimiento juvenil, especialmente femenino, con sucesivas futuras entregas para la gran pantalla.

Sinopsis:
Clary Fray es una adolescente ordinaria de Brooklyn hasta la noche que conoce al misterioso chico de los tatuajes Jace, quién resulta ser un guerrero medio ángel conocido como cazador de sombras. Cuando Clary descubre que su madre Jocelyn ha sido raptada, confía desesperadamente que Jace pueda ayudarla. Después de entrar en un portal dorado que la transporta a través del tiempo y espacio en un latido de corazón, Clary se da cuenta que ella también tiene poderes para los cazadores de sombras. Pero, ¿puede aprovecharlos a tiempo para salvar a su madre?

Trailer español:


Epic: El mundo secreto
(Epic)
20th Century Fox / Blue Sky Studios (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Chris Wedge
Género: Animación, Aventuras, Fantástico
Reparto (voces v.o.): Jason Sudeikis, Steven Tyler, Amanda Seyfried, Beyoncé Knowles, Josh Hutcherson, Colin Farrell
Duración: 1h. 42min.
Calificación: A partir de 6 años
Fecha de estreno: 30/08/13
Web oficial en español


Adalides opina...
De los creadores de Ice Age y Río, nos llega esta producción animada de estreno casi inminente con la que poner fin al verano. La verdad es que me gustaría verla, porque me encantan las historias de 'seres pequeños' al estilo de los queridos y añorados Los Diminutos y similares. Los protagonistas de esta preciosa y trabajada cinta parecen ser una versión renovada y ecológica de aquellos, por cierto.

Sinopsis:
Una adolescente se ve transportada a un bosque mágico y misterioso donde se libra una ancestral batalla entre las fuerzas del bien y del mal. Sin proponérselo, se verá envuelta en la guerra y tendrá que decidir de qué lado está. No sólo para salvar el mundo de uno de los dos contendientes, sino también para salvar el suyo propio.

Trailer español:

Novedades: Julio-Agosto 2013 (II)

$
0
0
Y aquí está ya nuestra selección de novedades editoriales del verano, que aunque más limitadas por las vacaciones (lo cual es casi hasta un alivio para ponerse al día con las lecturas atrasadas de mi enorme pila de pendientes), contiene varios lanzamientos destacables. Ya no quedan demasiados días para reincorporarse a la rutina, pero seguro que con alguno de los siguientes libros y/o cómics la vuelta será más llevadera.

También he actualizado el IMM en La Bóveda para que podáis satisfacer vuestra curiosidad echando un vistazo a mis últimas adquisiciones veraniegas.

¡Que las disfrutéis y hasta las novedades del mes que viene!
(Mi agradecimiento a Cyberdark y a las respectivas editoriales por los avances en PDF)

Narrativa Fantástica y de Aventuras


Novedades destacadas:


Trilogía de los Assassini 2
El Proscrito

de Jon Courtenay Grimwood

Editorial Alianza
Colección Runas
Rústica con solapas, 424 páginas
Fecha de publicación: 02/07/13
P.V.P. 20,00€
Avance de lectura en PDF
A!

Adalides opina...
Una de las novedades más singulares de los últimos meses dentro de la vertiente fantasía-histórica está resultando ser esta trilogía de los Assassini de la que se ha publicado recientemente su segunda parte. Vampiros, intrigas y tramas políticas en una continuación fresquita y entretenida para el verano.

Sinopsis de la editorial:
Los emperadores bizantino y germano traman la guerra, y el futuro de Venecia está en las manos de varios salvadores improbables: Tycho, nombrado caballero tras su victoria sobre la flota de los mamelucos. Sin embargo, torturado por sus secretos, rechazado por la mujer a la que ama, no ve ninguna razón para salvar Venecia. Lady Giulietta, aún de luto, debe cumplir su deber con la ciudad: los dos emperadores quieren su mano y una alianza con la ciudad más rica de Europa. Ella habrá de elegir sabiendo que el rechazado se convertirá en el enemigo más feroz de Venecia. Una muchacha desnuda, cubierta de barro, sale arrastrándose de una tumba en una isla de la laguna veneciana y empieza a asesinar a los hombres que la enterraron. Ellos decidirán el curso de la historia.


El Portador de la Luz 2
La daga de la ceguera

de Brent Weeks

RHM / Plaza y Janés
Colección Fantascy
Rústica con solapas, 912 páginas
Fecha de publicación: 04/07/13
P.V.P. 22,90€


Adalides opina...
Cambio de sello editorial para otra continuación; la de la voluminosa saga fantástica de Brent Weeks, un autor que apunta muy buenas maneras dentro del género. ¿Listo para introducirte en la magia luminosa de las siete satrapías?

Sinopsis de la editorial:
Gavin Guile está muriéndose. Pensaba disponer de cinco años más de existencia como Prisma, y ahora resulta que le queda menos de uno. Con cincuenta mil refugiados a su cargo, por no hablar de un hijo ilegítimo que hay que formar en las artes mágicas y una ex novia que bien podría haber descubierto su más oscuro secreto, le llueven los problemas. De repente, la magia en todo el mundo está fuera de control, y este caos amenaza con acabar con las siete satrapías. Peor aún, los dioses antiguos están a punto de renacer, y sus ejércitos parecen imparables. Tal vez el único camino de salvación sea su hermano, cuya libertad y cuya vida Gavin robó hace dieciséis años.


Star Wars: Enciclopedia de Personajes
escrita por Simon Beecroft

Editorial Planeta deAgostini
Colección Star Wars
Tapa dura, ilustraciones a color, 208 páginas
Fecha de publicación: 02/07/13
P.V.P. 22,00€

A!


Adalides opina...
Estoy cayendo con todas y cada una de las estupendas guías visuales que Planeta está sacando sobre el universo SW (y ya hay una nueva sobre los Jedi anunciada para octubre), pero es que para cualquier aficionado medio a la saga espacial es difícil resistirse a coleccionar estos rigurosos manuales ilustrados. Más de 200 páginas hacen un completo repaso a sus protagonistas en esta nueva entrega.

Sinopsis de la editorial:
¿Quién planeó el asalto Rebelde contra la primera Estrella de la Muerte? ¿Qué malhumorado alienígena perdió un brazo en una cantina de Mos Eisley? La galaxia de Star Wars está repleta de héroes, villanos, alienígenas, criaturas y androides.

Todos ellos participaron (en mayor o menor medida) en los relevantes sucesos de los últimos días de la República Galática, las batallas de las Guerras Clon y la desesperada resistencia contra el Imperio. ¡En esta enciclopedia los encontraréis!


La Espada Infinita: El despertar
de Brandon Sanderson

Ediciones B - Zeta
Colección Nova
Rústica con solapas, 184 páginas
Fecha de publicación: 03/07/13
P.V.P. 16,00€
Avance de lectura en PDF


Adalides opina...
El todoterreno Sanderson se lanza esta vez a la adaptación literaria de uno de los juegos estrella de rol para la App Store, desarrollado por Epic Games y Chain Entertainment. Novela ligera que, en palabras de su autor, «fusiona la narrativa con la jugabilidad». Echadle un ojo a la reseña que preparó Cyram como primicia de su publicación en La Espada en la Tinta.

Sinopsis de la editorial:
Adiestrado desde su nacimiento en esgrima y combate, un joven caballero llamado Siris ha luchado ferozmente para poder enfrentarse al tiránico Rey Dios en un combate cara a cara. Esta es la misión que ha heredado de toda su estirpe y que se remonta a incontables generaciones, en un continuo esfuerzo por liberar a su pueblo de la esclavitud. Pero cuando finalmente parece lograr su cometido, Siris se verá de pronto arrojado a un mundo mucho más peligroso, lleno de guerreros, ladrones, antiguos conflictos, peleas y alianzas cambiantes, entre mortales, inmortales y aspirantes a reyes. Sus ansias de libertad le llevarán a un viaje épico en busca de un ser –el único ser en el mundo– que podrá desentrañar los verdaderos secretos de Infinity Blade, la Espada Infinita.


Final Fantasy. La Leyenda de los Cristales
de Pablo González Taboada

Dolmen Editorial
Tapa dura, ilustraciones a color, 256 páginas
Fecha de publicación: 19/07/13
P.V.P. 21,95€

A!


Adalides opina...
Otro lanzamiento basado en un videojuego, o más bien en una serie tan longeva como Final Fantasy, es este ameno y detallado divulgativo lleno de información e imágenes al que me he quedado con muchas ganas de ponerle las zarpas encima para conocer más sobre el mundo de este mítico videojuego de consolas.

Sinopsis de la editorial:
Con más de un cuarto de siglo de historia y más de cien millones de unidades vendidas a nivel mundial, la saga Final Fantasy se ha convertido en una de las más importantes del sector de los videojuegos. Cifras y reconocimiento crítico al margen, son indudables las sensaciones que ha despertado en un grueso de los jugadores de varias generaciones. La serie ha dado a conocer un género en occidente y ha abierto las puertas para que los videojuegos puedan contar grandes historias.

Final Fantasy: La leyenda de los cristales propone al lector de forma amena aprender qué es Final Fantasy, cómo se dio origen a la licencia y la forma en la que ha evolucionado con el paso de los años, hasta llegar a ser un nombre clave del sector de ocio más importante del mundo, los videojuegos. Todo escrito a cargo de Pablo González Taboada, periodista con más de diez años de experiencia profesional en la industria.


Más novedades en Narrativa Fantástica:


Y seguimos con literatura fantástica basada en títulos fundamentales del sector de los videojuegos que han aparecido en las librerías durante las últimas semanas. Assassin's Creed: Forsaken, de Oliver Bowden, editado por La Esfera de los Libros en rústica, 380 páginas por 19€, a la venta desde el pasado 02/07/13. Y World of Warcraft. Vol'Jin: Sombras de la Horda, de Michael A. Stackpole, para Panini en tapa dura con sobrecubierta, 376 páginas a 17,95€, publicado el 05/07/13.

Otra salida destacada ha sido la edición en bolsillo de la tercera entrega de Harry Dresden, La Tumba, de Jim Butcher. Publicado en la colección best-seller, DeBolsillo, de La Factoría de Ideas, es una saga con la que me gustaría iniciarme uno de estos días (a pesar de su longitud), ya que me la han recomendado ampliamente. Desde el 04/07/13 está disponible esta edición pocket de tapa blanda en 352 páginas por 9,95€.

Podéis leer una introducción en este avance.


Cómic


Fábulas nº 19: Blanca Nieves
de Bill Willingham (guión) y Marck Buckingham, Gene Ha, Shawn McManus (dibujo)

ECC Ediciones
Línea Vértigo - Colección Fábulas
Libro rústica, 176 páginas, color
Fecha de publicación: 02/07/13
P.V.P. 15,95€


Adalides opina...
Casi no hay mes en el que la franquicia Fábulas del dúo Willingham-Buckingham no nos depare alguna novedad. Le toca el turno al siguiente número de la serie principal (que sigue gozando de buena salud, aunque el desgaste empieza a pasarle factura) retomando a una de sus protagonistas principales.

Sinopsis de la editorial:
La tranquilidad parece reinar en la nueva Villa Fábula; pero, como siempre, todo es un espejismo. No en vano, Blanca Nieves está a punto de recibir una visita inesperada: ¡la de su primer marido! Pero ¿quién es este príncipe y qué pretende realmente? Descúbrelo en esta nueva entrega de Fábulas, escrita por Bill Willingham y dibujada por Mark Buckingham con la colaboración de Gene Ha (Liga de la Justicia) y Shawn McManus (Cenicienta: Desde Villa Fábula con amor), que se ocupa de la conclusión de las aventuras de Bufkin en Oz.


Y, el último hombre nº 2: Ciclos
de Brian K. Vaughan (guión) y Pia Guerra (dibujo)

ECC Ediciones
Línea Vértigo
Libro rústica, 160 páginas, color
Fecha de publicación: 28/06/13
P.V.P. 13,95€

A!

Adalides opina...
Serie que he descubierto por la reedición de ECC (ya había sido publicada antes, al menos por Planeta) y que ha supuesto que ponga a su autor Brian K. Vaughan en el punto de mira, gracias también a su nueva y exitosa serie de fantasía Saga (con segundo número a la vista el mes que viene). Por lo pronto, este original relato post-apocalíptico, del que espero contaros más próximamente, me está encantando.

Sinopsis de la editorial:
¿Y si tan solo quedara un hombre sobre la faz de la tierra? Partiendo de esta premisa, Brian K. Vaughan y Pia Guerra crearon uno de los títulos más alabados en la historia del sello Vertigo, ahora reeditado en una colección de 10 tomos.

El viaje de Yorick y Ampersand a través de Estados Unidos, acompañados por la Agente 355 y la Dra. Mann en su camino hacia un laboratorio de San Francisco, prosigue salpicado de conflictos y encuentros inesperados. Con una parada en Marrisville, Ohio, un idílico y típico pueblo del Medio Oeste con un gran secreto oculto, las Amazonas pisándoles los talones y una sorpresa esperando su turno de entrada desde el espacio, este segundo volumen de Y, el último hombre ofrece revelaciones en cada página.


Blake y Mortimer, nº 21:
El juramento de los cinco lores

de Yves Sente (guión) y André Juillard (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 64 páginas, color
Fecha de publicación: 26/07/13
P.V.P. 16,00€



Adalides opina...
Como otros autores que les han precedido, Sente y Juillard recogen el testigo de una de las series más emblemáticas de la BD estilo línea clara. Siguiendo la estela del gran Edgar P. Jacobs, nos presentan una nueva historieta de misterio a cargo de esta clásica e incansable pareja de corte policiaco.

Sinopsis de la editorial:
Un extraño robo en el Ashmolean Museum justo el día antes de la visita del profesor Mortimer, y el asesinato de unos lores conocidos por el capitán Blake, harán que ambos se vean involucrados en la investigación de un intrigante misterio. ¿Lograrán detener al culpable? ¿Será también Blake objetivo de los asesinos?


Leyendas de ParvaTerra, nº 1:
Allí donde los niños no se aventuran

de Raúl Arnáiz (guión y dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 26/07/13
P.V.P. 13,00€



Adalides opina...
Al más puro estilo del Nunca Jamás de Peter Pan, el autor Raúl Arnáiz nos presenta esta nueva serie regular llena de magia y aventuras, ambientada en un mundo habitado únicamente por niños y criaturas fantásticas.

Sinopsis de la editorial:
En el mundo de Leyendas de ParvaTerra los adultos han desaparecido y los niños gobiernan el mundo. Están divididos desde hace mucho tiempo en clanes: los Pelirrubios, los Pelinegros, los Pelirrojos y otras criaturas, y están siempre en guerra. Nadie sabe a ciencia cierta por qué están solos en el mundo y tampoco por qué se pelean, hasta que unos extraños sueños despiertan en Leo recuerdos de otra época.


Diablo III: La Espada de la Justicia
de Aaron Williams (guión) y Joseph Lacroix (dibujo)

Norma Editorial
Libro rústica, 112 páginas, color
Fecha de publicación: 26/07/13
P.V.P. 14,00€




Adalides opina...
El universo de Diablo se expande con una nueva aventura en formato cómic que, junto a las novelas y guías ilustradas que se han publicado desde el lanzamiento de la tercera parte del popular videojuego, nos permite ampliar nuestros conocimientos sobre las historias que se desarrollan en este mundo, donde la lucha entre el cielo y los infiernos abrasadores es constante.

Sinopsis de la editorial:
Cerca del cráter de lo que un día fue el monte Arreat, se halla el pueblo de Staalbreak. Un pueblo guerrero que lleva años resistiendo los embistes de los bárbaros. Pero una extraña enfermedad ha vuelto loco a su líder y está contagiando a todo el pueblo, obligando a su hijo Jacob a huir.

Pronto, Jacob descubrirá que ha sido elegido para empuñar la poderosa Espada de la Justicia de Tyrael. Con ella y con la ayuda de la maga Shanar se enfrentará a los apestados y a su líder bárbaro Khelric.


Dorothy y el Mago en Oz
de Eric Shanower (guión) y Skottie Young (dibujo)

Panini Cómics
Colección Clásicos Ilustrados Marvel
Libro tapa dura, 192 páginas, color
Fecha de publicación: 15/07/13
P.V.P. 15,00€



Adalides opina...
E. Shanower y S. Young siguen adaptando en viñetas, a partir de las novelas infantiles de L. Frank Baum, el maravilloso mundo de Oz. Como ya comenté en otra ocasión, la estética de la obra no encaja mucho con mi percepción de la historia original, pero aún así es de agradecer que Panini esté sacando puntualmente todos los volúmenes que componen la versión en cómic de este clásico.

Sinopsis de la editorial:
¡La cuarta incursión de Eric Shanower y Skottie Young en el fabuloso mundo de Oz! En esta ocasión, a Dorothy, la protagonista de la historia original, se suman su gatito Eureka, su primo Zeb y el caballo Jim. Ahora, el Mago de Oz tendrá que ganar un concurso de magia si quiere salvarlos a todos ellos... ¿Será su ingenio suficiente? Además, Dorothy se reencuentra con sus viejos amigos: el Espantapájaros, el León y el Hombre de Hojalata. No puedes perderte la nueva entrega de este aclamado tributo a la gran saga de L. Frank Baum.


Solo: Historias caníbales II
de Óscar Martín y VV.AA. (guión y dibujo)

Ominiky Ediciones
Álbum cartoné, 86 páginas, color
Fecha de publicación: 20/06/13
P.V.P. 19,90€

A!


Adalides opina...
Nuevo álbum colectivo, que curiosamente me había dejado por el camino, de Solo, donde una vez más varios autores y distintos estilos gráficos conviven para dar vida a una de las mejores y más adictivas creaciones de Óscar Martín.

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!
Viewing all 152 articles
Browse latest View live